Valoracion de La Adherencia Arido Ligan
Valoracion de La Adherencia Arido Ligan
Valoracion de La Adherencia Arido Ligan
árido ligante”
gerardo botasso
Objeto del trabajo
Los asfaltos:
Compuestos de alto peso molecular, con diferentes familias de
hidrocarburos, impurezas, estructura coloidal, con presencia de asfaltenos
que poseen fuerte incidencia en las características adhesivas.
Su proceso de caracterización involucra análisis cromatográfico, reología,
valoración de las propiedades físico-mecánicas, consideración de su
acidez.
Los áridos:
Fragmentos de roca que proceden de yacimientos cercanos a la obra, cuya
composición se analiza por medio de examen petrológico a fin de detectar
minerales, textura, tamaño, forma, grado y tipo de
alteración, su carácter ácido o básico, propiedades
físico mecánicas.
El sistema asfalto-árido
Los áridos naturalmente se dejan mojar por el agua, más que por los ligantes
asfálticos
De allí se puede ver como natural que los áridos calizos o básicos (+)
presentan mejor adherencia con los asfaltos que los agregados ácidos (-), se
ponen en juego las fuerzas intermoleculares de carácter electrostático
Variación del contenido de Oxido de Silice
Características de la adhesión:
Cubrimiento
Adhesión activa
Desprendimiento
Adhesión pasiva
Mecanismos de desprendimiento
Rotura de Película Originada por fisuras en la película de asfalto o por el polvo adherido
combinado con la acción del tránsito
TEORIA DESCRIPCION
Enclavamiento Mecánico Supone la ausencia de interacción química entre el asfalto y el árido,
la textura de la superficie es el factor principal de la adhesión
Teorías de Desprendimiento
Mecanismos de desprendimiento
Separación P P S
Desplazamiento P P
Emulsificación espontánea P S
Ruptura de película P
Presión de poros P
Decapado hidráulico P
P: Contribuidor primario
S: Contribuidor secundario
Los promotores de adhesión
1- Espumante.
Son dispersiones aire líquido constituidos por un conjunto de burbujas
gaseosas separadas por películas delgadas de líquido.
El surfactante se ubica en la interfase líquido gas respetando la afinidad de
polaridades, la parte polar en contacto con la película líquida y la parte no
polar se coloca en el interior de la burbuja de aire.
La tensión superficial de un líquido se opone a la formación de la película
que forma los lados de las burbujas por lo tanto la disminución de la
tensión superficial con la ayuda de los mismos permite la formación y
estabilidad de la espuma
Propiedades de los promotores de adhesión:
2- Detergente
La detergencia es el desplazamiento con la ayuda de una solución acuosa
de toda clase de contaminación grasosa situada sobre superficies sólidas
Para cumplir su papel es necesario que pueda mojar la superficie del sólido,
desplazar al contaminante bajo la forma de suspensión y no permitir su
redeposición.
Propiedades de los promotores de adhesión:
3- Humectante
Estará en función del ángulo de contacto, entre el sólido y la tangente a la
superficie líquida. Mayor mojabilidad cuanto más agudo sea el ángulo.
Si no hay afinidad la gota tenderá a formar un glóbulo con un ángulo de
contacto elevado
Ángulo cero mojado completo
Ángulo 180º adherencia cero
Propiedades de los promotores de adhesión:
Desplazan a los componentes débiles del asfalto no adsorbidos para formar
enlaces químicos fuertes sobre la superficie del agregado. Mientras que los
grupos polares en las cabezas de los tensioactivos ligan fuertemente la
superficie del agregado, las moléculas del radical o cadena hidrocarbonada
son compatibles con el asfalto.
Control de calidad del promotor de adhesión
Ensayos químicos
Por ejemplo Espectrofotografía infrarroja
Por análisis de vibraciones moleculares
Uso de un oscilador armónico que permite absorber energía a un misma
frecuencia de oscilación
Técnicas de valoración
ASTM D1075:07
Test de Inmersión-Compresión Media Baja
AASHTO T-165:02
Tracción Indirecta AASTHO T 283:07
Alta Media
Test de Lottman ASTM D 4867:09
Cuantitativos
Estabilidad Remanente Marshall DNV-E9:86 Media Alta
Figura 2
Procedimiento
H = altura de la probeta [ mm ]
D = diámetro de la probeta [ mm ]
TSR = ( Rh / Rs )*100 80 %
TSR Vs % de aditivo
114,9 116,6
120 112
100
TSR= (RH/RS)*100
80
60,5
60
40
20
0
0% 0,3% 0,5% 0,7%
% de aditivos
2 PROCQMA RAFAELA 2004
Incorporación en planta
•Cumplimentadas las etapas anteriores los puntos ha atender son la inyección del aditivo
al asfalto y el grado de homogeneización. Se puede realizar la incorporación del aditivo
en la línea de asfaltos a partir de una bomba y un caudalímetro o con un mezclador
estático en línea que nos asegure la cantidad incorporada.
•Esta manera de incorporarlo presenta además de las ventajas de homogeneidad y
precisión el aspecto de no exponer al aditivo a elevadas temperaturas. La
permanencia del asfalto aditivado a elevadas temperaturas produce una pérdida de
eficacia del efecto de los agentes mejoradores, razón por la cual lo más recomendable
es minimizar este tipo de situación.