00 Auditoria Financiera - Presentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Es la acumulación y evaluación objetiva de

evidencia para establecer e informar sobre el


grado de correspondencia entre la
información examinada y los criterios
establecidos.
TIPOS DE AUDITORIA
➢ FINANCIERA
➢ OPERATIVA
➢ FORENSE
➢ AMBIENTAL
➢ SISTEMAS INFORMÁTICOS
➢ DE CUMPLIMIENTO
➢ PROYECTOS DE INVERSIÓN
➢ ESPECIAL
AUDITORIA FINANCIERA
Objetivo de emitir una
opinión respecto a si los
Estados Financieros
presentan en todo aspecto
significativo en conformidad
a NCGA (Normas de
Contabilidad Generalmente
Aceptados)
AUDITORIA OPERATIVA
Es un examen a la
gestión de una empresa
que tiene la finalidad de
establecer la eficacia,
eficiencia y economía de sus
actividades con la finalidad
de lograr sus objetivos
AUDITORIA FORENSE
Es realizada para lograr
objetivos que impliquen
una determinación
judicial, ante supuestos
actos dolosos o
fraudulentos (obtener
evidencia de apoyo al poder
judicial)
AUDITORIA AMBIENTAL
Examen orientado a
evaluar el impacto
ambiental producto de
algunos procesos
industriales y de servicios,
verifica el cumplimiento
de leyes ambientales
AUDITORIA SISTEMAS INFORMÁTICOS
Examen orientado a la
verificación de un
diseño, implantación,
funcionamiento y salidas
de los sistemas
informáticos utilizados por
una empresa
AUDITORIA A PROYECTOS DE INVERSIÓN

Verificación de las
operaciones efectuadas
y objetivos logrados,
respecto a la ejecución
de proyectos u obras
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Verificación del cumplimiento de aspectos
legales, administrativos, tributarios, sociales,
laborales, etc

AUDITORIA ESPECIAL
Se aplica sobre cualquier tipo de operación,
segmento de EEFF (ingresos, gastos, cuentas por
cobrar)
CLASIFICACIÓN DE AUDITORIAS

➢ INTERNA

➢ EXTERNA
AUDITORIA INTERNA
Llevada a cabo por una Unidad de
Auditoria Interna de la empresa U.A.I.

1. Evaluar la implantación y funcionamiento del CI


relativos al proceso de elaboración de EEFF
2. Evaluar reportes económicos financieros EEFF
3. Evaluar rubros especificos de los EEFF
4. Salvaguarda de AF
5. Asesoramiento a la MAE
AUDITORIA EXTERNA
1. Examinar los EEFF y emitir una opinión
independiente
2. Evaluar la implantación y funcionamiento del CI
relativos al proceso de elaboración de EEFF
3. Evaluar los sistemas de información relacionados a
los EEFF
4. Evaluar rubros especificos de los EEFF
5. Asesoramiento a la MAE
6. Emitir informes con observaciones y
recomendaciones
Es facultar a un auditor independiente para
expresar una opinión sobre la razonabilidad con la
que estos presentan la situación patrimonial y financiera,
el resultado de las operaciones y los cambios en la
situación financiera (flujos de efectivo), de conformidad
con normas de contabilidad generalmente aceptados
PRINCIPIOS DE AUDITORIA
1. Integridad, Objetividad e Independencia.
2. Habilidad y Competencia
3. Confidencialidad
4. Trabajo Realizado por Otros Profesionales
5. Documentación
6. Planificación
7. Evidencia
8. Sistema de Contabilidad y Control Interno
9. Conclusiones y Dictamen
Comunicación
Planificación Ejecución NIA
de Resultados
NIA 300 500
NIA 700
MEMORANDUM
EVALUACION
CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS DE
DEL CONTROL
DE LA ENTIDAD PLANIFICACION AUDITORIA
INTERNO
DE AUDITORIA
PLANIFICACIÓN

Define la Naturaleza,
Oportunidad y
Alcance (NOA) de
los procedimientos
de Auditoría
PLANIFICACIÓN
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)
1. Términos de Referencia.
2. Antecedentes, Operaciones y Riesgos
3. Ambientes del Sistema de Información
4. Ambientes de Control
5. Enfoque de Auditoria
6. Materialidad y Muestreo
7. Apoyo de Especialistas
8. Administración del Trabajo
9. Programas de Trabajo
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

1. Términos de Referencia.- Naturaleza y Objeto,


Informes a emitirse, Normas y Disposiciones, Tiempo y
cronograma

2. Antecedentes, Operaciones y Análisis de


Riesgos.- Ubicación, Marco Legal, Actividades,
Fuentes de Ingreso, Políticas, Aspectos Impositivos y
Personal Clave/Contacto
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)
Riesgo.- Es la Posibilidad de que el auditor emita un
informe con opinión limpia sobre EEFF distorsionados y
viceversa.
Tipos de Riesgo:
1. Riesgo Inherente, distorsiones independientes de
cualquier actividad de control que realice la empresa.
2. Riesgo de Control, falta de implementación de
controles por parte de la empresa
3. Riesgo de Detección, el Auditor no detecta errores en
sus procedimientos.
RIESGO DE AUDITORIA = RI+RC+RD
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

Evaluación de Riesgos.- Permite medir el nivel de


riesgo inherente y de control existente en cada uno de
los componentes de los EEFF
Parámetros de Evaluación:
1. Alto, Aplicación Pruebas Sustantivas
2. Medio, Aplicación de pruebas de sustantivas con un
nivel de alcance medio
3. Bajo, Aplicación de Pruebas Sustantivas y de
Cumplimiento con un nivel de bajo alcance
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

3. Ambientes del Sistema de Información.-


En este punto se debe señalar el sistema contable que
utiliza la empresa para la generación de EEFF
4. Ambientes de Control.- El control interno es un
proceso afectado por el directorio de la entidad, gerencia y
demás personal, establecido para proporcionar una
razonable seguridad en relación con el logro de la
Confiabilidad de la información financiera, efectividad y
eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de leyes.
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

Componentes del Control Interno COSSO 3.-


Ambiente de Control, Evaluación de Riesgo, Actividades
de Control, Información y Comunicación y Supervisión

Control Clave.-
Es aquel control que de estar funcionando eficazmente,
proporciona evidencia de auditoria, sobre algunas o
varias afirmaciones de los EEFF
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

Evaluación del Control Interno.-


➢Eficaz,
➢Parcialmente Eficaz
➢Ineficaz

Técnicas de Evaluación del Control Interno.-


➢Cuestionario
➢Narrativo
➢Flujograma
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

5. Enfoque de Auditoria.-

➢Sustantivo, En base a la Evaluación del CI se


determina el enfoque sustantivo, si el CI es ineficaz se
elaboraran pruebas sustantivas.
➢Cumplimiento, En base a la Evaluación del CI se
determina el enfoque cumplimiento.
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

6. Materialidad y Muestreo.- Determinación del


grado de Materialidad y Significatividad. Determinación
de la muestra.
7. Apoyo de Especialistas.- Se determina el apoyo
de especialistas/expertos

8. Administración del Trabajo.- Cronograma de


Trabajo de Auditoria, resumen de las actividades en
horas y fechas
Memorándum de Planificación de Auditoria (MPA)

9. Programas de Trabajo.- Elaboración de


Programas para todos los rubros de los estados
financieros
➢Programas de Pruebas Sustantivas, Afirmaciones
a los EEFF: (Valuación, Integridad; Propiedad,
Exposición y Existencia VIPEE)
➢Programas de Pruebas de Cumplimiento,
Atributos al Control Interno: Custodia, Autorización,
Registro, Exactitud, Legalidad y Segregación de
Funciones CARELS.
BALANCE
GENERAL ESTADO DE EXAMEN DE
PAPELES DE AUDITORIA CON
TRABAJO DISPONIBLE, EVOLUCION DEL
ESTADO DE PROPOSITOS
EXIGIBLE, PATROMONIO
SUMARIA, RESULTADOS TRIBUTARIOS
EJECUCION DE RECOLECCION DE REALIZABLE, NETO, ESTADO DE
SUBSUMARIA, INGRESOS,
LOS PROGRAMAS EVIDENCIA ACTIVO FIJO, FLUJO DEL 15 ANEXOS
EXCEPCIONES, COSTOS, GASTOS,
DE AUDITORIA “HALLAZGOS” OTROS ACTIVOS, EFECTIVO Y TRIBUTARIOS
AJUSTES, OTROS INGRESOS
PASIVO CORTO NOTAS A LOS PROCEDIMIENTOS
DEFICIENCIAS, Y EGRESOS
PLAZO, PASIVO ESTADOS IVA-IT-RC IVA-IUE-
OTROS LARGO PLAZO Y FINANCIEROS OTROS
PATRIMONIO
EJECUCIÓN
1. Ejecución de Programas
2. Obtención de Evidencia
3. Papeles de Trabajo
OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
La evidencia debe ser Competente, Suficiente y
Relevante con el fin de validar Afirmaciones a los
EEFF y aspectos de Control Interno.

Concepto.- Toda prueba testimonial, documental,


física, analítica e informática que sirven de base para
emitir la opinión
Características.- Valida y competente, Relevante,
Suficiente, Economía y Utilidad, Disponible y Oportuno
OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
Tipos de Evidencia:
➢Evidencia Sustantiva, Son las
evidencias encontradas al ejecutar
los programas de pruebas
sustantivas
➢Evidencia de Cumplimiento,
Son las evidencias encontradas al
ejecutar los programas de pruebas
de cumplimiento
EJECUCIÓN DE PROGRAMAS
Tipos de Programa:
➢Programas de Pruebas Sustantivas, Afirmaciones
a los EEFF: (Valuación, Integridad; Propiedad,
Exposición y Existencia VIPEE)
➢Programas de Pruebas de Cumplimiento,
Atributos al Control Interno: Custodia, Autorización,
Registro, Exactitud, Legalidad y Segregación de
Funciones CARELS.
EJECUCIÓN DE PROGRAMAS

Procedimientos Analíticos.- Están orientados a


demostrar la razonabilidad de los saldos de los EEFF:

➢Análisis de Tendencias y Variaciones


➢Análisis de Relaciones
➢Pruebas Globales
➢Comparación de Información
➢Análisis de Índices Financieros
PAPELES DE TRABAJO

Objetivos.- Evidencia de Trabajo


realizado, de la supervisión y
revisión, del cumplimento de NA y
sirve para evaluar el desempeño
de los auditores.

Características.- Claros,
Concisos, Objetivos, Pertinentes,
Ordenados e Íntegros
PAPELES DE TRABAJO

Tipos.- Existen los siguientes tipos de Papeles de


Trabajo:
➢Sumaria
➢Sub-Sumaria
➢Planillas de Ajustes, Deficiencias (Atributos al CI-
CCCER) y Excepciones
➢Programas de Auditoria (Sustantivo-Cumplimiento)
➢Hojas de Trabajo
LIMPIA DEFICIENCIAS DE
INFORME DEL
CON SALVEDAD O CONTROL INTERNO
AUDITOR
INDEPENDIENTE CALIFICADA CARTA DE CONTROL SEGUIMIENTO A LAS
NEGATIVA INTERNO DEFICIENCIAS DE
4 TIPOS DE
ABSTENCION DE GESTIONES
INFORMES
OPINION ANTERIORES
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

Incluye aspectos relevantes


sobre la Razonabilidad de
Estados Financieros y aspectos
del CI

1. INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


2. CARTA DE CONTROL INTERNO
INFORMES

Tipos de Opinión:
1. Opinión Limpia
2. Opinión con Salvedades
o Calificada
3. Opinión Negativa
4. Abstención de Opinión
INFORMES

Opinión Limpia.- El auditor no ha encontrado errores,


desviaciones significativos que afecten la razonabilidad de
los EEFF. Aplicación de NCGA

Contenido.- Título, Destinatario, Opinión del Auditor,


Fundamento de la Opinión, Otras Cuestiones,
Responsabilidades de la Dirección, Responsabilidades del
Auditor, Nombre del Socio del Encargo, Firma del Auditor,
Dirección del Auditor, Fecha del Informe de Auditoria
INFORMES
Opinión Con Salvedades.- El auditor ha encontrado
salvedades (errores, desviaciones) que superan el nivel de
materialidad, sin embargo en su conjunto los EEFF siguen
siendo razonables, excepto por las salvedades halladas

Contenido.- Título, Destinatario, Opinión del Auditor con


Salvedades, Fundamento de la Opinión con Salvedades,
Responsabilidades de la Dirección, Responsabilidades del
Auditor, Nombre del Socio del Encargo, Firma del Auditor,
Dirección del Auditor, Fecha del Informe de Auditoria
INFORMES

Opinión Negativa - Adversa.- El auditor verifica que los


EEFF se encuentran muy afectados por salvedades que
incumplen las NCGA.

Contenido.- Título, Destinatario, Opinión del Auditor adversa


(desfavorable), Fundamento de la Opinión Adversa,
Responsabilidades de la Dirección, Responsabilidades del
Auditor, Nombre del Socio del Encargo, Firma del Auditor,
Dirección del Auditor, Fecha del Informe de Auditoria
INFORMES
Abstención de Opinión.- El auditor verifica que los EEFF se
encuentran muy afectados por salvedades que incumplen las
NCGA.

Contenido.- Título, Destinatario, Abstención de Opinión del


Auditor, Fundamento de la Abstención de Opinión,
Responsabilidades de la Dirección, Responsabilidades del
Auditor, Informe sobre otros Requerimientos Legales y
Reglamentarios, Nombre del Socio del Encargo, Firma del
Auditor, Dirección del Auditor, Fecha del Informe de Auditoria
CARTA DE CONTROL INTERNO

Informe adicional que realiza el


Auditor donde explica las
observaciones y
recomendaciones (Condición,
Criterio, Causa, Efecto y
Recomendación) al Control
Interno implementado por la
Empresa

También podría gustarte