Balance Eléctrico
Balance Eléctrico
PROFESOR: ESTUDIANTE:
Ing. José Gutiérrez Br. Moisés Romero
C.I: 27.626.526
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Calcular el balance eléctrico de un buque pesquero palangrero garantizando
unas condiciones de máximo ahorro económico y máxima eficiencia
Objetivos específicos
Justificación
Limitaciones
Fundamentación teórica
Fundamentos legales
Según el reglamento SOLAS, en su parte D, capítulo II-1, regla 40, define que la
instalación eléctrica será tal que garantice el funcionamiento de los servicios
eléctricos auxiliares que sean necesarios para mantener el buque en condiciones de
funcionamiento y habitabilidad sin necesidad de recurrir a la fuente de energía de
emergencia.
Cabe destacar, que todos los servicios eléctricos auxiliares deberán ser de tal
manera que permita mantener el buque en condiciones normales de funcionamiento y
habitabilidad sin necesidad de recurrir a la fuente de energía eléctrica de emergencia;
Palangre
Anzuelo
Gancho para pescar, que se sujeta en el extremo del sedal y en el que se pone el cebo
Consumo
Potencia
La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede
asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo
que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la
potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo
Electricidad
Generadores
Ventilación
Luces de navegación
Acondicionamiento de aire
El acondicionamiento de aire es el tratamiento del aire que modifica las
condiciones de cierto lugar para adecuarlas a unas necesidades determinadas. Por
ejemplo, en el caso de enfriar una habitación, el acondicionamiento de aire -mediante
el uso del aire acondicionado (A/C)- realiza el proceso de eliminar el calor y la
humedad del interior de un espacio para mejorar la comodidad de sus ocupantes.
Calefacción
Corriente
Conductores
Tableros eléctricos
Alumbrado
Sistema de iluminación tanto para los buques, viviendas, empresas, como para las
calles de las ciudades y es producida por diferentes procesos de radiación de energía.
Aterramiento
Análisis de resultados
- Tensión de la misma.
- Si corresponde, frecuencia.
-El peso y tamaño de los grupos generadores es menor en caso de utilizar corriente
alterna. Al mismo tiempo el coste de adquisición de la planta es menor.
-Mayor robustez y mejor mantenimiento de generadores y motores.
-La corriente alterna permite el uso de tensiones más altas, por lo que el cobre
necesario es menor.
-El cambio de tensiones se realiza por medio de máquinas sin partes móviles por lo
que su coste y mantenimiento es reducido.
-Posibilidad de alimentar el buque con la red de puerto, lo que supone un ahorro, ya
que el precio del kW/h producido q bordo es mayor al suministrado por las
compañías eléctricas.
-Empleo más eficaz del alumbrado fluorescente.
Tipo de corriente
Servicios Esenciales: son aquellos que son vitales para el mantenimiento de unas
condiciones de propulsión, maniobrabilidad, seguridad y un mantenimiento mínimo
de habitabilidad y conservación de la carga.
Cocina.
- Calefacción.
- Agua sanitaria y dulce.
- Refrigeración Domestica.
Reserva:
-Cuadro serv. Puente.
-Cuadro serv. Maquinas.
-Radar.
-Consola de control.
-TV. Supervisión.
-Cargador de baterías.
-Calefacción.
-Cuadro luces de navegación.
Sin embargo, esta embarcación estará equipada con lo siguiente:
Bomba alimentación combustible
Calentador de precalentamiento
Bomba contra incendios
Purificadora aceite lubricación ppal.
Bomba lubricación principal
Bomba prelubricación MP
Separadora combustible
Bomba del servo
Precal. Agua dulce
Bomba de archique
Categoría II auxiliares de la
navegación
Radar navegación
corredera
Alarmas
Anemómetro
Goniómetro
Navegación satélite
Sonador
Intercomunicaciones
Distribución eléctrica
-Conductores
En cualquier instalación eléctrica, los elementos que transportan la corriente desde
los generadores a los consumidores, son los conductores.
Todos los cables instalados en las zonas peligrosas deben estar provistos como
mínimo de uno de los siguientes revestimientos:
a) Cubierta impermeable no metálica con revestimiento metálico-trenzado u otro tipo,
para la detección de los fallos de aislamiento y para la protección mecánica.
b) Cubierta de plomo con una protección mecánica suplementaria, por ejemplo una
armadura trenzada o una cubierta impermeable no metálica.
c) Revestimiento de cobre o de acero inoxidable. Los cables aislamiento mineral con
cubierta de aluminio pueden ser tomados en consideración para aplicaciones
especiales.
Los cables deben ser instalados de forma que estén protegidos contra los daños de
origen mecánico. Los cables y los soportes de protección deben ser instalados de
forma que se eviten los esfuerzos y los rozamientos y permitan la dilatación y el
trabajo de la estructura
-Tableros eléctricos
- Alumbrado
Instalación de alumbrado.
Para que la vida sea posible en el interior del buque debe llevar iluminación
artificial en el interior, además debe llevar las luces reglamentarias de navegación
nocturna y luces de cubierta para permitir la visibilidad por la noche.
Luces de navegación.
El buque irá equipado con dos sistemas de luces de navegación, uno principal con
una tensión de 220V. y otro de 24V. de corriente continua que funcionará en el
momento en el que falle el principal.
El funcionamiento de estos elementos se controla desde el cuadro de luces de
navegación y operaciones de pesca.
Iluminación interior del buque.
Esta iluminación es la encargada de facilitar la vida a bordo y permitir el trabajo
cómodo y seguro independiente de la iluminación natural en los locales interiores.
Para que esto sea posible, se debe asegurar en todos los compartimentos un nivel
de iluminación adecuado.
Conocido el local a iluminar y los rendimientos de los dispositivos a utilizar es
posible determinar la potencia eléctrica a instalar y por tanto el número de luminarias
a instalar.
Balance eléctrico
ADJUNTADO EN HOJA DE EXCEL
Selección de planta eléctrica
(Anexos)
CONCLUSIONES
Fuente: https://www.nauticexpo.es/prod/grup-aresa-internacional/product-51653-
482368.html
Figura 3: Sistema eléctrico en buques
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/electricidadysistemaelectricodelosbuques-
120910124838-phpapp02/95/electricidad-y-sistema-electrico-de-los-buques-21-
1024.jpg?cb=1347282290