1-Resolucion Comite y Procedimientos
1-Resolucion Comite y Procedimientos
1-Resolucion Comite y Procedimientos
____
(__ DE _______ DE 2018)
CONSIDERANDO:
Que el Artículo 209 de la Constitución Política señala que la función administrativa está al
servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de
igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, delegación y desconcentración de funciones.
Que la Resolución Nº 072-98- CG 300 emitida por la Contraloría General de la Nación, por
medio de la cual se establece las "Normas de Control Interno para el área de abastecimiento
y activos fijos", dispone que cuando existan causas que priven a la entidad del uso de los
bienes, requiere una respuesta oportuna de la administración, la misma que, previa
calificación y justificación documentada e investigación de ser el caso, debe proceder a dar
de baja a tales bienes.
Que se debe adoptar por parte de las entidades del orden municipal, las políticas para los
casos de transferencia, subasta, incineración y/o destrucción o donación o hurto de su
patrimonio mobiliario.
Que el Municipio de _______ (N) en su calidad de entidad pública debe propender por el manejo
eficiente de sus recursos físicos, de modo que no se produzcan sobrecostos económicos ni
sobrecargas administrativas en el manejo de los mismos, para lo cual es necesario realizar una serie
de actividades que también influyen en la actualización de inventarios, determinación de
actividades que también influyen en la actualización de inventarios, determinación de necesidades y
estadística de los bienes, así como la venta de los mismos, según los procedimientos establecidos de
enajenación onerosa o transferencia gratuita.
Que con el fin de dar aplicación a los principios de eficiencia, economía, eficacia y equidad que
permitan la vigilancia del Control Fiscal, señalado en el artículo 8° de la Ley 42 de 1993, así como
a lo preceptuado en el numeral 31 del artículo 34 de la Ley 734 del 2002, en concordancia con lo
señalado en el literal f) del artículo 78 de la ley 1474 de 2011, sobre la aplicación de mecanismos
que brinden transparencia al ejercicio de la función pública, se requiere igualmente que la entidad
cuente con un Comité Evaluador de Bajas de Bienes, que la asesore en el retiro de activos de los
inventarios de la Entidad.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
CAPITULO I
COMITÉ EVALUADOR DE BAJAS
1. 1. BAJA DE BIENES MUEBLES INSERVIBLES: Son aquellos que por el paso del
tiempo y la utilización constante de los mismos, en condiciones normales sufren daño o
deterioro, u obsolescencia, no son útiles para el servicio al cual se hallan destinados y
tampoco ofrecen posibilidad alguna de uso o de aprovechamiento, dando como resultado la
no participación de éstos en el logro de los objetivos organizacionales, los cuales deben ser
reintegrados para su posterior enajenación.
1. 6. BAJA DE BIENES MUEBLES POR VENTA: son aquellos que por sus características
de obsolescencia tecnológica o deterioro físico, entran a ser parte de los lotes de bienes
muebles a subastar mediante remate por sistema de subasta pública o el procedimiento que
determine la Ley.
2. La Almacenista Municipal;
3. El Tesorero Municipal;
4. El Secretario de Infraestructura;
Parágrafo segundo. Cuando los temas a tratar en las sesiones del Comité lo requieran, podrán
participar en calidad de invitados los funcionarios, contratistas y particulares que determine el
Presidente de este órgano.
b) Nombrar un delegado que inspeccione físicamente la cantidad y estado de los bienes y verifique
su registro en libros o inventario.
c) Recomendar el procedimiento a emplear con los bienes que se den de baja, definiendo si es
conveniente su venta, remate, traspaso, destrucción u otra alternativa sujeta a los procedimientos
establecidos en la normativa legal vigente.
d) Aprobar el avalúo definitivo de los bienes avaluados por un perito, cuando se proceda a rematar
los mismos por subasta pública, o el valor que arroje el estudio de mercado cuando se trate de venta
directa por parte de la Administración.
f) Analizar y conceptuar sobre los resultados arrojados por los análisis, avalúos y conceptos
técnicos realizados al interior o exterior de la Entidad, en materia de reclasificación de bienes,
donaciones, convenios o permutas.
g) Analizar las características y comportamientos de los bienes de la Entidad y demás factores que
considere necesarios, para determinar la reclasificación de bienes devolutivos a bienes de consumo
cuando a ello haya lugar.
h) Emitir concepto y proponer los ajustes y decisiones administrativas necesarias, sobre las
actuaciones que se deben tomar frente a la Baja de Bienes y decidir sobre la viabilidad de la
transacción, previa verificación de las características, estado, uso, funcionalidad y valor en libros de
los bienes a entregar. En el caso de bienes especiales, el Comité evaluará el concepto debidamente
motivado suscrito por el Jefe del área o persona competente, de acuerdo a la naturaleza o
característica técnica de los bienes, sobre el avalúo y la conveniencia de entregar dichos bienes en
parte de pago, indicando la relación costo beneficio para la entidad.
i) Definir el tiempo que considere conveniente para ejecutar la acción recomendada o la decisión
tomada, el cual no podrá ser superior a seis (6) meses.
k) Gestionar las acciones requeridas para realizar la evaluación de aquellos bienes que lo requieran,
a partir de consultas técnicas, comerciales, contables, de personal experto, entre otros, cumpliendo
los parámetros establecidos en el Decreto 1082 de 2015, para lo cual se podrá solicitar la
contratación de servicios de intermediación comercial, peritajes, entre otros.
ARTÍCULO 5°. SESIONES. - El Comité sesionará cuando las necesidades del servicio así lo
requieran. Se deliberará y decidirá únicamente respecto de los asuntos para los cuales se haya
convocado, a menos que la mayoría de sus miembros decida tratar otros aspectos.
ARTÍCULO 7°. SECRETARIA. - Ejercerá las funciones de secretario del Comité Evaluador de
Bajas de Bienes, el Secretario de Gobierno y tendrá las siguientes funciones:
c) Elaborar las actas de las reuniones, velando porque las mismas se sujeten a la verdad de lo
actuado;
d) Llevar la custodia de las actas correspondientes donde consten las decisiones tomadas al interior
del Comité y se adjunten los documentos que adopten tal decisión;
e) Informar las instrucciones y/o las tareas asignadas durante las sesiones a los responsables de
atenderlas, cuando ello sea necesario;
ARTÍCULO 8°. ACTAS. - De las reuniones del Comité se levantará un acta en la cual se
consignará la decisión de sus miembros y será suscrita por el presidente y el secretario, adjuntando
todos los soportes del caso.
Las actas se suscribirán en orden numérico consecutivo y deberán contener la fecha de la reunión, el
nombre y cargo de los miembros que participaron en las decisiones, resumen preciso de los asuntos
sometidos a consideración del Comité y las determinaciones acordadas, así como las constancias y
salvamentos de voto que se presenten en las reuniones o documentos que alleguen sus miembros.
PARÁGRAFO PRIMERO. - El acto administrativo que ordene la baja de bienes muebles deberá
estar acompañada de los siguientes documentos:
1. Informe del estado de bienes a dar de baja por el respectivo jefe de Despacho, (estudios y
soportes previos sobre conveniencia y oportunidad de iniciar un proceso de baja de bienes).
3. Certificación sobre la pertenencia y valores de los muebles.
4. Avalúo y precio mínimo de venta.
CAPITULO II
DIFERENTES CLASES DE BAJAS
Informe detallado del bien o bienes que van a ser dados de baja,
Una relación de los costos de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes.
Las razones por las cuales los bienes se consideran inservibles, obsoletos o por las
cuales la administración no los necesita, según sea el caso, y la necesidad de darlos
de baja.
ARTÍCULO 12°. BIENES SUSCEPTIBLES DE BAJA. - Sólo se dan de baja los bienes
corporales Muebles según la clasificación que de los mismos consagran los artículos 653 al
663 del Código Civil Colombiano, y que se encuentren inventariados como de propiedad
del MUNICIPIO DE ______,.
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO PARA DAR DE BAJA DE BIENES MUEBLES
INNECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
ARTÍCULO 19°. Procedimientos para dar de baja de bienes muebles. Para la autorización
de baja de bienes muebles, deberá cumplirse previamente el siguiente procedimiento:
a. Razones por las cuales el bien o bienes muebles se consideran objeto de baja, según
el caso, y la conveniencia de darlos de baja.
b. Características del bien o bienes muebles que van a ser dados de baja.
c. Estado de conservación
d. Agrupaciones de Inventario
e. Cantidades
f. Valores unitarios y totales
1. El Responsable del bien perdido o hurtado deberá presentar denuncia penal ante la
Fiscalía General o la SIJIN relatando las circunstancias de modo, tiempo y lugar en
que ocurrió la pérdida del mismo; de igual forma deberá allegar tres (3) cotizaciones
emitidas por entidades comerciales, en la que se establezca el valor de un elemento
de idénticas o similares características al hurtado o perdido.
En caso de desastre natural puede darse de baja el bien elaborando un acta en donde se
especifique y se aporten los soportes que efectivamente prueben la destrucción del bien
como causa de estos fenómenos.
CAPITULO V
DESTINACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DADOS DE BAJA
1) Desmantelamiento
2) Venta por subasta
3) Destrucción
4) Donación
Parágrafo: El Alcalde del Municipio con base en la recomendación emitida por el Comité
de Bajas, expedirá el Acto Administrativo ordenando el destino de los bienes dados de baja.
Realizada la baja del bien mueble con fines de desmantelamiento, el destinatario deberá
darle la utilización para la cual fue ordenada.
Parágrafo: las partes restantes del desmantelamiento, no utilizadas, podrán ser objeto de
venta o destrucción. En caso de que se considere la donación, esta deberá será autorizada
por el Comité de Baja que recomendó el desmantelamiento.
ARTÍCULO 25°. DESTINACIÓN PARA VENTA. - Una vez expedido el Acto
Administrativo que determina su destinación para la venta, se procederá de la siguiente
manera:
Parágrafo 1. Una vez efectuadas dos (2) trámites consecutivos para venta de los bienes
muebles sin que se hubiese logrado la venta, el Alcalde podrá cambiar la destinación inicial
y redestinarlos para desmantelamiento, destrucción o donación. Para este efecto, el Comité
Evaluador de Bajas que autorizó la venta deberá realizar la recomendación respectiva.
PARAGRAFO 1°: Todas las solicitudes de destrucción de bienes muebles, sin excepción
alguna serán sometidas al conocimiento y aprobación del Comité de baja de bienes
muebles.
ARTÍCULO 27°. BAJA DE BIENES CUYA DESTINACIÓN FINAL ESTA REGLADA
POR NORMAS AMBIENTALES POR DESTRUCCIÓN.- Cuando existan bienes que
contengan elementos o compuestos peligrosos, que si bien no generan problemas durante su
uso, pero se convierten en un peligro cuando se liberan al medio ambiente y que además
por su deterioro, obsolescencia tecnológica o que ya no sean útiles para la entidad, deban
ser dados de bajo, se deberá entregar a los generadores, comercializadores, y/o
distribuidores de los mismos o a empresas autorizadas, para que les den destinación final
según las normas ambientales existentes, con el fin de que se busque la prevención y
reducción de los impactos ambientales.
En caso de que los bienes sean entregados para disposición final a un operador, éste deberá
entregar a la entidad certificado de disponibilidad final de los elementos.
1. El Alcalde ofrecerá por escrito a las Entidades que por las características de los
bienes muebles dados de baja, puedan estar interesadas en aceptar la donación de
estos bienes muebles. Dicho ofrecimiento también será publicado en la Página Web
del Municipio.
___________
Alcalde Municipal