1-Resolucion Comite y Procedimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

RESOLUCIÓN No.

____
(__ DE _______ DE 2018)

POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL COMITÉ EVALUADOR DE BAJAS DE BIENES


MUEBLES DEL MUNICIPIO Y SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS EN
MATERIA DE DISPOSICIÓN FINAL DE BIENES MUEBLES DE PROPIEDAD DEL
MUNICIPIO DE ______- NARIÑO

EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE _____(N),


en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 315 de
la Constitución Política y la Ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 209 de la Constitución Política señala que la función administrativa está al
servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de
igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, delegación y desconcentración de funciones.

Que el Artículo 3º de la Ley 489 de 1998, establece que la función administrativa se


desarrolla conforme a los principios constitucionales, en particular los ateniente a la buena
fe, igualdad, moralidad, economía. Celeridad, imparcialidad, eficacia, eficiencia,
participación, publicidad, responsabilidad y transparencia.

Que de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 315 numeral 3 ibídem, corresponde al


Alcalde municipal dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento
de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo.

Que la Resolución Nº 072-98- CG 300 emitida por la Contraloría General de la Nación, por
medio de la cual se establece las "Normas de Control Interno para el área de abastecimiento
y activos fijos", dispone que cuando existan causas que priven a la entidad del uso de los
bienes, requiere una respuesta oportuna de la administración, la misma que, previa
calificación y justificación documentada e investigación de ser el caso, debe proceder a dar
de baja a tales bienes.

Que Corresponde a cada entidad establecer los procedimientos administrativos para el


tratamiento de la baja de bienes por las razones justificadas, de conformidad con las normas
legales vigentes.

Que se debe adoptar por parte de las entidades del orden municipal, las políticas para los
casos de transferencia, subasta, incineración y/o destrucción o donación o hurto de su
patrimonio mobiliario.
Que el Municipio de _______ (N) en su calidad de entidad pública debe propender por el manejo
eficiente de sus recursos físicos, de modo que no se produzcan sobrecostos económicos ni
sobrecargas administrativas en el manejo de los mismos, para lo cual es necesario realizar una serie
de actividades que también influyen en la actualización de inventarios, determinación de
actividades que también influyen en la actualización de inventarios, determinación de necesidades y
estadística de los bienes, así como la venta de los mismos, según los procedimientos establecidos de
enajenación onerosa o transferencia gratuita.

Que en virtud de lo expuesto se hace necesario establecer los procedimientos en materia de


disposición de bienes muebles de propiedad del Municipio de ______

Que con el fin de dar aplicación a los principios de eficiencia, economía, eficacia y equidad que
permitan la vigilancia del Control Fiscal, señalado en el artículo 8° de la Ley 42 de 1993, así como
a lo preceptuado en el numeral 31 del artículo 34 de la Ley 734 del 2002, en concordancia con lo
señalado en el literal f) del artículo 78 de la ley 1474 de 2011, sobre la aplicación de mecanismos
que brinden transparencia al ejercicio de la función pública, se requiere igualmente que la entidad
cuente con un Comité Evaluador de Bajas de Bienes, que la asesore en el retiro de activos de los
inventarios de la Entidad.

En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:

CAPITULO I
COMITÉ EVALUADOR DE BAJAS

ARTÍCULO 1°. CREACIÓN COMITÉ EVALUADOR DE BAJAS DE BIENES. - Crear el


Comité Evaluador de Baja de Bienes del Municipio de _______

ARTICULO 2°. DEFINICIONES. - En la aplicación de las disposiciones subsiguientes,


tener en cuenta las siguientes definiciones:

1) BAJA DE BIENES MUEBLES: La baja de bienes muebles es el Procedimiento


administrativo mediante el cual el MUNICIPIO _____decide retirar definitivamente un
bien mueble de sus activos. Se perfecciona mediante el Acto Administrativo que la ordena,
y en consecuencia se debe realizar su descargue de los inventarios y de los registros
contables y su retiro físico, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada
caso.

1. 1. BAJA DE BIENES MUEBLES INSERVIBLES: Son aquellos que por el paso del
tiempo y la utilización constante de los mismos, en condiciones normales sufren daño o
deterioro, u obsolescencia, no son útiles para el servicio al cual se hallan destinados y
tampoco ofrecen posibilidad alguna de uso o de aprovechamiento, dando como resultado la
no participación de éstos en el logro de los objetivos organizacionales, los cuales deben ser
reintegrados para su posterior enajenación.

1. 2. BAJA DE BIENES MUEBLES POR PÉRDIDA O HURTO: Es el retiro definitivo del


patrimonio del Municipio _____de un bien mueble que estando en servicio o en cualquier
dependencia, ha desaparecido por hurto, incendio, terremoto o cualquier otro evento
generado por fuerza mayor o caso fortuito, o que habiéndose exonerado de responsabilidad
al servidor a través del proceso administrativo correspondiente o, estableciéndose su
responsabilidad, se haya producido su pago o reposición.

1. 3. BAJA DE BIENES MUEBLES POR DESMANTELAMIENTO: Es la operación de


desarmar y desparejar un bien mueble con la autorización del servidor competente, con el
fin de que las partes que se encuentren en buen estado puedan ser reutilizadas.

1. 4. BAJA DE BIENES MUEBLES POR DONACIÓN: Liberalidad del MUNICIPIO para


transferir gratuita e irrevocablemente un bien mueble de su propiedad a otra persona
jurídica de derecho público, que lo acepta.

1. 5. BAJA DE BIENES MUEBLES POR DESTRUCCIÓNDE BIENES: Reducir a


pedazos o a cenizas los bienes muebles que van a ser dados de baja.

1. 6. BAJA DE BIENES MUEBLES POR VENTA: son aquellos que por sus características
de obsolescencia tecnológica o deterioro físico, entran a ser parte de los lotes de bienes
muebles a subastar mediante remate por sistema de subasta pública o el procedimiento que
determine la Ley.

1. 7. BAJA DE BIENES POR OBSOLESCENCIA: Es el retiro definitivo del patrimonio de


la Entidad de aquellos bienes muebles que estando en buenas condiciones de
funcionamiento presentan una tecnología inadecuada a las circunstancias actuales,
generando altos costos de mantenimiento o que estos no se justifiquen en relación con el
servicio que prestan o que las condiciones tecnológicas del bien no garanticen la idónea
prestación del servicio.

1. 8. BAJA DE BIENES MUEBLES SERVIBLES POR PERMUTA: Es la salida definitiva


del patrimonio del MUNICIPIO de aquellos bienes muebles que se encuentran en buenas
condiciones y son necesarios para el normal funcionamiento de la Entidad, pero que esta ha
decidido permutarlos por otros de condiciones técnicas más recientes, con la finalidad de
mejorar la prestación del servicio.

1. 9. BAJA DE BIENES POR FALTANTES: Es el retiro de los inventarios de aquellos


bienes muebles que, estando en servicio o depósito, han desaparecido físicamente, y el
cuentadante sólo detecta su inexistencia en el momento de realizar un conteo físico y no es
posible determinar un momento cierto su desaparición.

2) BIENES SERVIBLES: Son aquellos bienes muebles que se encuentra en buenas


condiciones y que podrán seguir siendo utilizados por el Municipio en cualquiera de sus
dependencias para contribuir al logro de los objetivos organizacionales.

3) BIENES INTANGIBLES: Son los bienes muebles incorporales adquiridos,


desarrollados o implementados por la Entidad, con el fin de mejorar, facilitar o tecnificar
sus operaciones

4) CUENTADANTE: Persona a quien se le ha encomendado un bien mueble para su uso o


custodia, y a quien por la misma razón puede exigírsele la rendición de cuentas del mismo.

5) REPOSICIÓN: Reemplazar o sustituir un bien mueble por otro de iguales o similares


características y condiciones de uso.

ARTICULO 3°. INTEGRACIÓN. - El Comité Evaluador de Bajas de Bienes del Municipio de


____estará integrado por los siguientes funcionarios que tendrán voz y voto:

1. El Alcalde Municipal o su Delegado quien lo presidirá;

2. La Almacenista Municipal;

3. El Tesorero Municipal;

4. El Secretario de Infraestructura;

5. El Secretario de Gobierno Municipal.

Parágrafo primero. Se informará a la Oficina de Control Interno y al Personero Municipal las


fechas en las que se reunirá el Comité, con el fin de que participen permanentemente o cuando lo
consideren conveniente, actuando con voz pero sin voto.

Parágrafo segundo. Cuando los temas a tratar en las sesiones del Comité lo requieran, podrán
participar en calidad de invitados los funcionarios, contratistas y particulares que determine el
Presidente de este órgano.

ARTÍCULO 4°. FUNCIONES. - El Comité Evaluador de Bajas, como órgano de asesoría en


materia de retiro o alta de bienes de los inventarios y activos de la entidad, cumplirá las siguientes
funciones:
a) Con fundamento en la solicitud de baja formulada por el Jefe de Oficina encargado y el informe
de verificación del estado de los mismos, decidir sobre la baja y destino final de los bienes,
declarados inservibles o no utilizables en la entidad. Para tal efecto, se tendrán en cuenta factores
tales como: resultado de la evaluación costo/beneficio, valor de mantenimiento, costo de
almacenaje, concepto técnico si es del caso, nivel de uso, tecnología, estado actual y funcionalidad
entre otros.

b) Nombrar un delegado que inspeccione físicamente la cantidad y estado de los bienes y verifique
su registro en libros o inventario.

c) Recomendar el procedimiento a emplear con los bienes que se den de baja, definiendo si es
conveniente su venta, remate, traspaso, destrucción u otra alternativa sujeta a los procedimientos
establecidos en la normativa legal vigente.

d) Aprobar el avalúo definitivo de los bienes avaluados por un perito, cuando se proceda a rematar
los mismos por subasta pública, o el valor que arroje el estudio de mercado cuando se trate de venta
directa por parte de la Administración.

e) Recomendar el traspaso de bienes de propiedad de la Administración Municipal a otras entidades


públicas, previo el cumplimiento de los requisitos legales.

f) Analizar y conceptuar sobre los resultados arrojados por los análisis, avalúos y conceptos
técnicos realizados al interior o exterior de la Entidad, en materia de reclasificación de bienes,
donaciones, convenios o permutas.

g) Analizar las características y comportamientos de los bienes de la Entidad y demás factores que
considere necesarios, para determinar la reclasificación de bienes devolutivos a bienes de consumo
cuando a ello haya lugar.

h) Emitir concepto y proponer los ajustes y decisiones administrativas necesarias, sobre las
actuaciones que se deben tomar frente a la Baja de Bienes y decidir sobre la viabilidad de la
transacción, previa verificación de las características, estado, uso, funcionalidad y valor en libros de
los bienes a entregar. En el caso de bienes especiales, el Comité evaluará el concepto debidamente
motivado suscrito por el Jefe del área o persona competente, de acuerdo a la naturaleza o
característica técnica de los bienes, sobre el avalúo y la conveniencia de entregar dichos bienes en
parte de pago, indicando la relación costo beneficio para la entidad.

i) Definir el tiempo que considere conveniente para ejecutar la acción recomendada o la decisión
tomada, el cual no podrá ser superior a seis (6) meses.

j) Decidir sobre el mecanismo de enajenación, sin perjuicio de la respectiva autorización que se


deba solicitar ante el Concejo Municipal, en caso de que esta última proceda.

k) Gestionar las acciones requeridas para realizar la evaluación de aquellos bienes que lo requieran,
a partir de consultas técnicas, comerciales, contables, de personal experto, entre otros, cumpliendo
los parámetros establecidos en el Decreto 1082 de 2015, para lo cual se podrá solicitar la
contratación de servicios de intermediación comercial, peritajes, entre otros.

ARTÍCULO 5°. SESIONES. - El Comité sesionará cuando las necesidades del servicio así lo
requieran. Se deliberará y decidirá únicamente respecto de los asuntos para los cuales se haya
convocado, a menos que la mayoría de sus miembros decida tratar otros aspectos.

ARTÍCULO 6°. CONVOCATORIAS. - La convocatoria se hará a través de mensaje remitido por


correo electrónico, telefónicamente o mediante documento escrito, suministrando a los miembros
del Comité las informaciones necesarias para su adecuada intervención.

ARTÍCULO 7°. SECRETARIA. - Ejercerá las funciones de secretario del Comité Evaluador de
Bajas de Bienes, el Secretario de Gobierno y tendrá las siguientes funciones:

a) Convocar a las reuniones del Comité Evaluador de Bajas de Bienes;

b) Preparar el orden del día y presentar al Comité los temas a tratar;

c) Elaborar las actas de las reuniones, velando porque las mismas se sujeten a la verdad de lo
actuado;

d) Llevar la custodia de las actas correspondientes donde consten las decisiones tomadas al interior
del Comité y se adjunten los documentos que adopten tal decisión;

e) Informar las instrucciones y/o las tareas asignadas durante las sesiones a los responsables de
atenderlas, cuando ello sea necesario;

f) Las demás que de acuerdo a su naturaleza le pueda designar el comité.

ARTÍCULO 8°. ACTAS. - De las reuniones del Comité se levantará un acta en la cual se
consignará la decisión de sus miembros y será suscrita por el presidente y el secretario, adjuntando
todos los soportes del caso.

Las actas se suscribirán en orden numérico consecutivo y deberán contener la fecha de la reunión, el
nombre y cargo de los miembros que participaron en las decisiones, resumen preciso de los asuntos
sometidos a consideración del Comité y las determinaciones acordadas, así como las constancias y
salvamentos de voto que se presenten en las reuniones o documentos que alleguen sus miembros.

ARTÍCULO 9°. QUORUM DELIBERATORIO. - El Comité Evaluador de Bajas y Alta de Bienes


podrá deliberar con la presencia de tres (3) de sus miembros, siendo indispensable la presencia del
Secretario General o su delegado en todo caso.

ARTÍCULO 10°. COMPETENCIA PARA PRESENTAR ESTUDIOS. - Los estudios y soportes


previos sobre conveniencia y oportunidad de iniciar un proceso de baja de bienes deberán ser
elaborados y presentados a consideración del Comité por el Secretario de Gobierno Municipal.
Cuando sea necesario o crea conveniente, el Comité recomendará la elaboración de estudios
adicionales para proceder a dar de baja o de alta bienes que hayan sido sometidos a su
consideración.

PARÁGRAFO PRIMERO. - El acto administrativo que ordene la baja de bienes muebles deberá
estar acompañada de los siguientes documentos:

1. Informe del estado de bienes a dar de baja por el respectivo jefe de Despacho, (estudios y
soportes previos sobre conveniencia y oportunidad de iniciar un proceso de baja de bienes).
3. Certificación sobre la pertenencia y valores de los muebles.
4. Avalúo y precio mínimo de venta.

CAPITULO II
DIFERENTES CLASES DE BAJAS

ARTÍCULO 11°. ESTUDIOS TÉCNICOS Y DE CONVENIENCIA. - Para que se


produzca la baja de bienes muebles del MUNICIPIO______, se requiere un estudio técnico
y de conveniencia previo, que deberá ser elaborado por el Comité de Bajas, previa solicitud
formulada por el Jefe de Oficina encargado y el informe de verificación del estado de los
mismos. Dicho estudio deberá contener. por lo menos, lo siguiente:

Informe detallado del bien o bienes que van a ser dados de baja,
Una relación de los costos de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes.
Las razones por las cuales los bienes se consideran inservibles, obsoletos o por las
cuales la administración no los necesita, según sea el caso, y la necesidad de darlos
de baja.

ARTÍCULO 12°. BIENES SUSCEPTIBLES DE BAJA. - Sólo se dan de baja los bienes
corporales Muebles según la clasificación que de los mismos consagran los artículos 653 al
663 del Código Civil Colombiano, y que se encuentren inventariados como de propiedad
del MUNICIPIO DE ______,.

ARTÍCULO 13°. DEFINICIÓN DE BAJA DE MUEBLES. - Es el proceso mediante el


cual la Administración Municipal decide retirar un bien mueble definitivamente del
patrimonio de la Administración. El proceso de baja de muebles está integrado por dos
etapas básicas:

a. La orden de baja de bienes muebles se hará mediante acto administrativo


debidamente motivado expedido por el Alcalde.
b. El perfeccionamiento de la baja de bienes muebles, que se produce con el retiro
físico, el descargo de los registros contables y de inventario y el cumplimiento de
los requisitos para cada caso.

ARTÍCULO 14°. EFECTOS JURÍDICOS DE LA ORDEN DE BAJA. Una vez impartida


la orden de baja, los bienes deberán ser almacenados para adelantar el procedimiento de
subasta, venta directa, arrendamiento, donación o destrucción física. No obstante,
tratándose de bienes servibles o utilizables no necesarios para el cumplimiento de las
funciones del MUNICIPIO se les continuará prestando el mantenimiento preventivo y
correctivo correspondiente, mientras se adelantan los trámites para su enajenación,
arrendamiento o en última instancia, donación.

El almacenamiento o guarda de los bienes dados de baja, deberá asegurar su preservación


en el estado en que se encuentren y será responsabilidad del Almacenista Municipal.

ARTÍCULO 15°. BAJA DE BIENES MUEBLES SERVIBLES.- Es la salida definitiva de


aquellos bienes que se encuentren en buenas condiciones, pero que la Entidad no los
requiere para el normal desarrollo de sus funciones; o aquellos que estando en servicio
activo en una dependencia del Municipio, en buen estado de Funcionamiento, han
desaparecido, habiéndose exonerado de responsabilidad al funcionario que los tenla a su
cargo a través del proceso administrativo correspondiente, o si estableciéndose su
responsabilidad, se haya producido su pago o reposición.

Parágrafo. En los casos en que la baja sea el resultado de un proceso administrativo de


carácter disciplinario o de responsabilidad fiscal, no será necesaria la Recomendación del
Comité Evaluador de Bajas ni acto administrativo que la ordene y su perfeccionamiento se
producirá con fundamento en el fallo respectivo.

ARTÍCULO 16°. BAJA DE BIENES MUEBLES SERVIBLES POR PERMUTA. Es la


salida definitiva del patrimonio del MUNICIPIO de aquellos bienes que se Encuentran en
buenas condiciones y son necesarios para el normal funcionamiento de la entidad, pero que
ésta ha decidido permutarlos por otros de condiciones técnicas más recientes, con la
finalidad de mejorar la prestación del servicio.

Dado que en estos casos la baja es el resultado de un proceso de contratación, no será


necesaria la orden mediante acto administrativo motivado del Alcalde para decidir.

El perfeccionamiento de la baja se hará con fundamento en el contrato respectivo.

ARTÍCULO 17°. BAJA DE BIENES MUEBLES POR OBSOLESCENCIA. Es el retiro


definitivo del patrimonio de la Entidad de aquellos bienes muebles que estando en buenas
condiciones de funcionamiento presentan una tecnología obsoleta, generando altos costos
de mantenimiento o que éstos no se justifiquen en relación con el servicio que prestan o que
las condiciones tecnológicas del bien no garanticen fa idónea prestación del servicio.

ARTICULO 18°. BAJA DE BIENES MUEBLES INSERVIBLES. Es el retiro definitivo


de bienes Muebles por su desgaste o deterioro o que presentan daños de tal magnitud que
no justifiquen sus costos de reparación.

CAPITULO III
PROCEDIMIENTO PARA DAR DE BAJA DE BIENES MUEBLES
INNECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 19°. Procedimientos para dar de baja de bienes muebles. Para la autorización
de baja de bienes muebles, deberá cumplirse previamente el siguiente procedimiento:

1) El Almacenista General del Municipio, elaborará, consolidará y pondrá a disposición de


los responsables de las demás dependencias la información de los bienes muebles objeto de
la baja que podrán ser utilizados total o parcialmente en otras dependencias, para que se
hagan las correspondientes solicitudes de traspaso de los bienes muebles.

2) El Almacenista General certificación que los bienes muebles no son necesarios en


ninguna dependencia de la Administración.

3) El Almacenista General, coordinará la elaboración de solicitud escrita dirigida al Comité


de Bajas, informe que deberá contener como mínimo la siguiente información:

a. Razones por las cuales el bien o bienes muebles se consideran objeto de baja, según
el caso, y la conveniencia de darlos de baja.
b. Características del bien o bienes muebles que van a ser dados de baja.
c. Estado de conservación
d. Agrupaciones de Inventario
e. Cantidades
f. Valores unitarios y totales

4) El Comité Evaluador de Bajas de muebles estudiará y evaluará el informe y, en acta


motivada, emitirá concepto, recomendando la autorización o rechazo de la baja de bienes
muebles sometidos a su consideración y el destino que se debe dar a los bienes muebles
objeto de la baja.
5) El Alcalde con base en el acta suscrita por el Comité Evaluador de Bajas de muebles,
expedirá el Acto Administrativo en el que se autorizan o rechazan las bajas recomendadas y
determinará el destino de los bienes muebles dados de baja, de conformidad con la
recomendación emitida por el Comité.

6) El Almacenista General, con base en el Acto Administrativo en el que se autorizan o


rechazan las bajas, procederá a registrar en los inventarios, los bienes muebles dados de
baja, incluirá copia en la correspondiente carpeta de inventarios e incorporará la
información requerida en los informes de inventarios.

7) La Oficina de Tesorería - Contabilidad de la Administración Municipal, procederá a


registrar el valor de las bajas de muebles en los respectivos informes contables.

8) Una vez efectuado el procedimiento de desmantelamiento, venta, destrucción de bienes


muebles, según el caso, el servidor público encargado de administrar los inventarios en el
Municipio, mediante acta detallada hará y formalizará la entrega física de los bienes
muebles.

ARTÍCULO 20°. PROCEDIMIENTO PARA LA BAJA DE BIENES MUEBLES POR


PÉRDIDA O HURTO. - Para la baja de bienes muebles por pérdida o hurto se cumplirá
previamente el siguiente procedimiento:

1. El Responsable del bien perdido o hurtado deberá presentar denuncia penal ante la
Fiscalía General o la SIJIN relatando las circunstancias de modo, tiempo y lugar en
que ocurrió la pérdida del mismo; de igual forma deberá allegar tres (3) cotizaciones
emitidas por entidades comerciales, en la que se establezca el valor de un elemento
de idénticas o similares características al hurtado o perdido.

2. El Responsable del bien perdido, informará al servidor público encargado de los


inventarios de la Administración y al Almacenista para que se inicien los trámites
correspondientes ante los intermediarios de Seguros de la Administración; el
Almacenista registrará la baja en la "Cuenta de Responsabilidad", informando por
escrito al Jefe de Control Interno Disciplinario para que inicie la investigación
respectiva y determine si hubo responsabilidad e igualmente oficiar a la Tesorería
Municipal - Contabilidad para que realice los retiros contables respectivos.

3. La baja de muebles se producirá cuando haya cesado el procedimiento


administrativo, se haya exonerado de responsabilidad al Funcionario que tenía los
bienes muebles a su cargo o cuando estableciéndose su responsabilidad, se haya
producido su pago o reposición.
ARTÍCULO 21°. PROCEDIMIENTO PARA LA BAJA DE BIENES POR FALTANTES.
- Para dar de baja bienes muebles por faltantes de Inventario se debe tener en cuenta el
siguiente procedimiento:

1. El funcionario encargado de responder por el inventario de los bienes muebles,


deberá presentar a su jefe inmediato un informe escrito del faltante detectado, con
las circunstancias de modo, tiempo. y lugar en que ocurrió la desaparición del
mismo.

2. El superior inmediato deberá solicitar al Secretario de Gobierno para que designe un


servidor público, quien en compañía del Jefe de Control Interno harán la visita de
inspección ocular para confirmar el faltante, y suscribir el Acta correspondiente.

3. Una vez se establezcan los elementos que faltan y el valor de la pérdida, el


Secretario de Gobierno procederá a colocarlo en conocimiento de la autoridad
competente.

4. El Secretario de Gobierno, comunicará por escrito al responsable de la custodia del


bien mueble faltante, las características del bien y el valor comercial del mismo, con
el fin que proceda a reponer el bien o cancelar su valor en dinero consignándolo en
la cuenta que la administración indique.

5. Una vez el Responsable entregue el bien mueble sustituto o el comprobante de pago


respectivo, y éste sea aceptado por el Secretario de Gobierno, ordenará al
Almacenista General, para que en la aplicación sistematizada respectiva genere una
"Nota de Entrada" para ingresar el nuevo bien mueble, indicando claramente que se
trata de "Entrada por Reposición". Con éste documento, o el recibo de consignación
del valor, el servidor público de Contabilidad competente adelantará los registros
contables correspondientes.

PARÁGRAFO: Teniendo en cuenta que el funciona-rio administrador de bien mueblé es


responsable por el buen uso de los elementos asignados bajo su custodia, siempre que se
determine un "faltante de inventarios" habrá tugar a Investigación Disciplinaria, de
conformidad con la Ley 734 de 2002.

ARTÍCULO 22°. BAJA POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR. - Cuando la


pérdida o daño definitiva suceda por fuerza mayor o caso fortuito, debido entre otros a
terremotos, inundación, incendio, quien tenía en uso el bien en el momento del evento,
presentará por escrito informe pormenorizado al Secretario de Gobierno y Tesorería
Municipal, para proceder a tramitar la reclamación ante la firma aseguradora.
El Funcionario responsable elaborará el documento o acta de pérdida o daño de bienes, con
la información de los bienes, entre otras: costo histórico, valor en libros, nombre del
funcionario a quién aparece el bien.

Con base en el documento o acta de pérdida se elaborará el comprobante de baja y se


procederá a descargar el valor de los bienes de los registros de la cuenta contable
correspondiente.

En caso de desastre natural puede darse de baja el bien elaborando un acta en donde se
especifique y se aporten los soportes que efectivamente prueben la destrucción del bien
como causa de estos fenómenos.

CAPITULO V
DESTINACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DADOS DE BAJA

ARTÍCULO 23°. DESTINACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES DADOS DE BAJA. -


Los bienes muebles dados de baja podrán tener las siguientes destinaciones:

1) Desmantelamiento
2) Venta por subasta
3) Destrucción
4) Donación

Parágrafo: El Alcalde del Municipio con base en la recomendación emitida por el Comité
de Bajas, expedirá el Acto Administrativo ordenando el destino de los bienes dados de baja.

ARTICULO 24°. DESTINACIÓN PARA DESMANTELAMIENTO. - El


desmantelamiento de los bienes muebles dados de baja procederá cuando tenga fines
didácticos, de formación profesional, de actualización de equipos, para su utilización como
repuestos o para fines similares.

Realizada la baja del bien mueble con fines de desmantelamiento, el destinatario deberá
darle la utilización para la cual fue ordenada.

Parágrafo: las partes restantes del desmantelamiento, no utilizadas, podrán ser objeto de
venta o destrucción. En caso de que se considere la donación, esta deberá será autorizada
por el Comité de Baja que recomendó el desmantelamiento.
ARTÍCULO 25°. DESTINACIÓN PARA VENTA. - Una vez expedido el Acto
Administrativo que determina su destinación para la venta, se procederá de la siguiente
manera:

1) Venta Directa: Se realizará como lo determine las normas de contratación establecidos


en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015 y demás decretos
reglamentarios.

2) Pública Subasta: Se adelantará un proceso de selección conforme a las disposiciones


pertinentes de la Ley 80 de 1993 y ley 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015 y demás
decretos reglamentarios.

Parágrafo 1. Una vez efectuadas dos (2) trámites consecutivos para venta de los bienes
muebles sin que se hubiese logrado la venta, el Alcalde podrá cambiar la destinación inicial
y redestinarlos para desmantelamiento, destrucción o donación. Para este efecto, el Comité
Evaluador de Bajas que autorizó la venta deberá realizar la recomendación respectiva.

Parágrafo 2. Siempre que exista igualdad de condiciones, la Administración Municipal,


podrá seleccionar preferentemente a las Cooperativas, Microempresas, Fundaciones, Juntas
de Acción Comunal, y en general entidades de naturaleza pública o sin ánimo de lucro de
reconocida identidad.

ARTÍCULO 26°. DESTINACIÓN PARA DESTRUCCIÓN. – Cuando el bien se


encuentre en obsolescencia, deterioro, avería, rotura o cualquier otro hecho que impida su
venta o no la haga aconsejable, previo concepto del Comité de Bajas, se procederá a su
destrucción.

La destrucción de bienes muebles, se podrá realizar previa solicitud al Comité de Baja, la


cual deberá contener las razones técnicas para tal destrucción.

El Comité responderá la solicitud, evaluando la conveniencia o inconveniencia de la


destrucción

En caso positivo, la secretaría interesada en la destrucción procederá a realizarla y en acta


hará constar la descripción completa de los bienes destruidos con su número de placa de
inventarios y evidencia fotográfica de tal destrucción. El acta será remitida a la Tesorería
Municipal quién procederá a dar de baja los bienes en el inventario.

PARAGRAFO 1°: Todas las solicitudes de destrucción de bienes muebles, sin excepción
alguna serán sometidas al conocimiento y aprobación del Comité de baja de bienes
muebles.
ARTÍCULO 27°. BAJA DE BIENES CUYA DESTINACIÓN FINAL ESTA REGLADA
POR NORMAS AMBIENTALES POR DESTRUCCIÓN.- Cuando existan bienes que
contengan elementos o compuestos peligrosos, que si bien no generan problemas durante su
uso, pero se convierten en un peligro cuando se liberan al medio ambiente y que además
por su deterioro, obsolescencia tecnológica o que ya no sean útiles para la entidad, deban
ser dados de bajo, se deberá entregar a los generadores, comercializadores, y/o
distribuidores de los mismos o a empresas autorizadas, para que les den destinación final
según las normas ambientales existentes, con el fin de que se busque la prevención y
reducción de los impactos ambientales.

Dentro de estos elementos se identifican aparatos eléctricos tales como; computadores,


impresoras, CPU, teclados, fotocopiadoras, electrodomésticos, teléfonos, celulares,
baterías, pilas, bombillas fluorescentes, máquinas de oficina, periféricos y todos los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre otros

En caso de que los bienes sean entregados para disposición final a un operador, éste deberá
entregar a la entidad certificado de disponibilidad final de los elementos.

ARTÍCULO 28°. DESTINACIÓN PARA DONACIÓN. únicamente se podrán donar los


bienes muebles dados de baja a otras Entidades del Estado con base en la recomendación de
Comité de Bajas y en el Acto Administrativo que así lo ordene, teniendo en cuenta las
normas especiales que rigen la materia y las que específicamente estén contenidas en el
Código Civil.

Para la donación de bienes muebles dados de baja se cumplirá el siguiente procedimiento:

1. El Alcalde ofrecerá por escrito a las Entidades que por las características de los
bienes muebles dados de baja, puedan estar interesadas en aceptar la donación de
estos bienes muebles. Dicho ofrecimiento también será publicado en la Página Web
del Municipio.

2. El representante Legal, o quien haga sus veces, de la Entidad o Entidades


interesadas en los bienes muebles que el MUNICIPIO les ofrece, deberán
manifestarlo por escrito dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la
fecha de publicación del acto administrativo. En tal manifestación la Entidad Estatal
debe señalar la necesidad funcional que pretende satisfacer con el bien y las razones
que justifican su solicitud.
3. Si hay dos o más manifestaciones de interés de Entidades Estatales para el mismo
bien, la Entidad Estatal que primero haya manifestado su interés debe tener
preferencia. Los representantes legales de la Entidad Estatal titular del bien y la
interesada en recibirlo, deben suscribir un acta de entrega en la cual deben
establecer la fecha de la entrega material del bien, la cual no debe ser mayor a
treinta (30) días calendario, contados a partir de la suscripción del acta de entrega.

4. Si finalmente no se logra hacer la donación, se procederá a su destrucción.

ARTÍCULO 29°. DESTINACIÓN DEL PRODUCIDO DE LOS BIENES MUEBLES


DADOS DE BAJA. El producto de los bienes muebles dados de baja que se vendan, se
destinará a la incorporación en el Presupuesto de la Entidad.

ARTÍCULO 30°. VIGILANCIA Y CONTROL. - El Comité Evaluador de Bajas y la


Oficina de Control Interno del Municipio de _____ (N), velarán por el estricto
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución.

ARTÍCULO 31°. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. Esta Resolución rige a partir de la


fecha de su expedición y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE, Y CÚMPLASE

Dado en el despacho de la Alcaldía del municipio de_____ (N), a los _______________ de


________(2018).

___________
Alcalde Municipal

También podría gustarte