Derechos Humanos - Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Alumno : Francisca Mejía García

Cuenta : 200810610075

Materia : Introducción al derecho

Catedrático : Abg. Delmer Chinchilla

Horario : Online

Fecha : 09/06/2021
¿Cuáles son los derechos humanos?

Toda persona tiene ciertos derechos fundamentales, simplemente por el hecho de ser
un ser humano; se les llama “derechos humanos” y estos no son un privilegio sino
algo con lo que se nace. Son derechos porque son cosas que se permite ser, hacer
o tener. Estos derechos existen para protegerse en contra de personas que quieran
hacer daño o vulnerar física o psicológicamente. También existen para ayudar a que
las personas puedan convivir en paz. (humanos, s.f.)
A continuación de detalla una versión simplificada de la declaración universal de los
derechos humanos:

1. Todos hemos nacido libres e iguales.


Todos hemos nacido libres. Todos tenemos
nuestras propias ideas y pensamientos. Todos
deberíamos ser tratados de la misma manera.

2. No Discriminación. Estos derechos


pertenecen a todos, sin importar nuestras
diferencias. Todo hombre, mujer, niño y niña
tienen como derecho a estar libres de
discriminación. Ya sea por su color de piel o
preferencias etc.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el


derecho a la vida y a vivir en libertad y con
seguridad. Nadie tiene derecho a privar de vida
a otra persona.
4. Derecho a no ser sometido ni sometida a
esclavitud ni servidumbre. Nadie tiene
derecho a convertirnos en esclavos. No
podemos hacer a nadie nuestro esclavo. Como
personas conscientes esto no debería de
suceder nunca.

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún


derecho a dañarnos o torturarnos. La tortura
sigue siendo un método utilizado para
aterrorizar y disuadir a las personas de
emprender acciones consideradas
amenazante.

6. El derecho a la recreación. Todos tenemos


derecho a descansar del trabajo y a relajarnos.

7. Igualdad ante la ley. La ley es la misma para


todos, Todos tenemos los mismos derechos. Nos
deben tratar a todos con equidad.
8. Derecho a la cultura y a la ciencia. Acceder a
bibliotecas, museos, teatros, cines o estadios son
solo algunos ejemplos de derecho a la cultura.
También se incluye el derecho a disfrutar de los
beneficios de los avances científicos.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el


derecho de meternos en la cárcel sin una buena
razón. Ninguna persona debería ser
arbitrariamente detenida y acusada, y menos
condenada a muerte, simplemente por ejercer de
manera pacífica su derecho a la libertad de
expresión

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a


juicio tiene que ser en público. Las personas que
nos juzgan no deben permitir que alguien más
les diga qué hacer.

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se


Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a
nadie de haber hecho algo hasta que se haya
demostrado lo contrario. Cuando alguien nos
acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos
el derecho de demostrar que eso no es verdad.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería
tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene
el derecho de entrar en nuestra casa, abrir
nuestras cartas, o molestar a nuestra familia sin
una buena razón.

13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el


derecho de ir a donde queramos en nuestro
propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de asilo. Si tenemos temor de ser


tratados mal en nuestro propio país, tenemos el
derecho de irnos a otro país para estar seguros.
Ejemplos en estos momentos hay muchas
personas pidiendo asilos en otros países o solo
se van migrando, buscando seguridad.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos


tenemos el derecho de pertenecer a un país.
y ese derecho nadie nos lo puede quitar.
16. Matrimonio y Familia. Toda persona adulta
tiene el derecho de casarse y formar una familia si
así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los
mismos derechos, tanto cuando están casados
como cuando se separan.

17. El Derecho a tus propias posesiones. Todo


el mundo tiene derecho a tener sus propias cosas
o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras
cosas sin una buena razón.

18. Libertad de Pensamiento. Todos tenemos


derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión, así como a profesar y
practicar.

19. Libertad de Expresión. Todos tenemos el


derecho de pensar por nosotros mismos, de
pensar lo que nos gusta, de decir lo que
pensamos y de compartir nuestras ideas con otra
gente. Pero en muchos países hay gente que va
a la cárcel o sufre algo peor simplemente por
hablar o manifestarse.
20. El Derecho a Reunirse en Público. Todos
tenemos el derecho de reunirnos con nuestros
amigos y de trabajar juntos en paz para defender
nuestros derechos. Nadie nos puede obligar a
unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.

21. El Derecho a la Democracia. Todos tenemos


derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro
país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus
propios líderes. Además, todos los votos deben de
tener el mismo valor.

22. Derecho a la Seguridad Social. Todos y


todas tenemos derecho a vivir en un medio
ambiente saludable y a recibir atención médica.
y a la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a nuestra
dignidad y al libre desarrollo de nuestra
personalidad.

23. Los Derechos de los Trabajadores. Todo


adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un
sueldo justo por su trabajo y a unirse a un
sindicato. También se tiene derecho a la misma
remuneración por un mismo trabajo realizado.
Además, toda persona tiene derecho al
descanso, al disfrute de tiempo libre y a una
limitación razonable de las jornadas de trabajo.
24. Derecho a la vivienda. La vivienda debería
ser accesible a todas las personas que, además,
deberían tener cierta seguridad de tenencia que
las proteja de desalojos forzados, hostigamiento y
otras amenazas y es un derecho básico que toda
persona debería tener.

25. Comida y Alojamiento para Todos. Todas


las personas tienen derecho a acceder a una
alimentación saludable, Todos tienen el derecho
de recibir cuidados, pero alrededor del mundo hay
millones de personas no tienen suficientes
alimentos para llevar una vida sana y activa.

26. El Derecho a la Educación. La educación es un


derecho, debería de ser gratuita y sin importar la
etnia, religión o nacionalidad que sean, los y las
menores tienen derecho a la educación. Sin
embargo, millones de niños y niñas en todo el
mundo no van a la escuela, según datos de UNICEF.

27. Derechos de Autor. El derecho de autor es una


ley especial para proteger la creación de una
persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede
copiar nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos
el derecho a llevar nuestro propio modo de vida y
disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia
y la enseñanza nos brindan.
28. Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden
apropiado para que podamos todos disfrutar de
derechos y libertades en nuestro país y por todo el
mundo.

29. La Ley Protege tus Derechos Humanos.


Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos
ayude cuando hemos sido tratados injustamente. Sin
distinción y condición.

30. Nadie puede arrebatarte tus Derechos


Humanos. Estos derechos no serán suprimidos en
ninguna circunstancia. Ningún punto de la
Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a
una persona, para desarrollar actividades de
supresión de los derechos y libertades proclamados.
Bibliografía
humanos, J. p. (s.f.). Jovenes por los derechos humanos. Obtenido de Jovenes por los
derechos humanos: https://www.jovenesporlosderechoshumanos.mx/what-are-
human-rights.html
Conclusiones

La declaración de los derechos humanos abarca una variedad de temas relacionados


con el bienestar de la humanidad, el cual considera la libertad, la justicia y la paz para
todas las personas en el mundo, el cual se hace reconocimiento de la dignidad y
derechos iguales e inalienables de los seres humanos.
Muchos de esos derechos abarcan diferentes aspectos sociales, como la
reproducción, bienestar económico, integridad, derechos de pensamiento y
expresión, pero uno de los pilares es la no explotación del ser humano por el ser
humano. La declaración es un triunfo de la humanidad con respecto a siglos de
barbarie dando paso a la dignidad y el valor de la persona tanto para hombres,
mujeres y niños.

También podría gustarte