El Joven Emprendedor Como Lo Financia
El Joven Emprendedor Como Lo Financia
El Joven Emprendedor Como Lo Financia
Cuando somos tan solo unos jóvenes que no tenemos definido el rumbo de nuestras
vidas, y tampoco logramos determinar el horizonte del comportamiento y el
desarrollo de nuestra personalidad, nos podemos enfocar en que para comenzar
cualquier negocio debemos contar con la mayor motivación posible y con la mejor
idea que destrone cualquier otra similar, por eso crear empresa es sinónimo de
generar ideas de negocio para la implementación en ocasiones de nuevos
mercados, que se llenan de productos o servicios que no estén en el para que
puedan posicionarse primero el producto y luego a la empresa con la ayuda del
producto o del servicio.
1
MARTIN RENE AMEZQUITA- CONTADURIA PÚBLICA
III SEMESTRE- DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
y Pymes. Tecnoparques es un programa del SENA cuyo objetivo es acelerar los
proyectos que presenten un prototipo en el área tecnológica, ya sea electrónica y
telecomunicaciones, tecnologías visuales, diseño e ingeniería, biotecnología o
nanotecnología. CTA (Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia) es una
entidad que fomenta el conocimiento científico con el fin de mejorar el desempeño
organizacional de las empresas innovadoras. Opinno es una red internacional que
apoya la innovación, la tecnología y el emprendimiento, ayudado con la puesta en
marcha de los diseños, prototipos, validación de productos y modelos de negocio.
Apps.co es una iniciativa del Ministerio TIC de Colombia para potenciar y financiar
los negocios cuya base sean las nuevas tecnologías y la comunicación. Innpulsa es
una institución del Estado que tiene como objetivo apoyar las iniciativas de negocios
que puedan crecer de manera rápida, rentable y sostenida. Ayuda a los
emprendedores a detectar y vencer obstáculos que impiden el crecimiento de la
empresa y trabajar las barreras mentales que muchas veces frenan el proceso
creativo. Impulsa Colombia es un programa dedicado a jóvenes con ideas
innovadoras y rentables que les permite pulir su emprendimiento y comenzarlos.
RutaN es una entidad creada por la Alcaldía de Medellín que tiene como objetivo
promover los emprendimientos en el área tecnológica. Ángeles inversionistas es
una red de inversionistas privados que inyecta capital hacia empresas innovadoras
y emprendimientos productivos. Triple F (Family, Friends and Fools) tiene como
estrategia reunir fondos del Estado y de los familiares y amigos del emprendedor
para hacer crecer su proyecto. Otros bancos que cuentan con programas para
financiar emprendimientos son Banco Caja Social, Bancomeva, Bancamía y
Banco ProCredit. HubBog, Alianza del Pacífico, Bootstrapping y ParqueSoft son
otras fuentes de financiamiento en Colombia.
Ten en cuenta que la mayoría de los emprendimientos no logra madurar por falta
de planificación estratégica, por lo que no sólo necesitas financiamiento si
quieres que tu negocio realmente sea sostenible en el tiempo. Es necesario que
inviertas en tu crecimiento personal y en conocer todos los aspectos de tu proyecto
para que puedas superar los obstáculos que se presenten en el camino.
Todo negocio puede usar un plan lean para gestionar estrategias, fechas de
entrega, actividades o incluso la tesorería. El plan ágil es rápido, sencillo y más
eficiente que un plan de negocios formal porque no incluye sumarios, descripciones
o información del contexto que las personas implicadas en el proyecto conocen de
sobra.
2
MARTIN RENE AMEZQUITA- CONTADURIA PÚBLICA
III SEMESTRE- DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Por un lado, incluye fechas de entrega y metas concretas y, por otro, el presupuesto
para alcanzarlos. Este modelo de plan de negocio incluye cuatro elementos
fundamentales:
En esta fase debes incluir acciones que pondrán poner en marcha la estrategia
previamente definida. Las acciones a las que nos referimos aquí incluyen precios,
día de lanzamiento, nuevas versiones, y entregas o empaquetado.
Este tipo de plan incluye una lista de hipótesis, objetivos, indicadores de medición,
los responsables de cada tarea y lo que se debe monitorizar.
Cifras que no pueden faltar: no se puede olvidar incluir las previsiones de venta, el
presupuesto para gastos y dinero de caja o líquido.
El valor que tiene este tipo de plan se encuentra en el propio plan. La gestión se va
adaptando a tu negocio dado que revisas y repasa tu lean plan con frecuencia,
monitorizando su evolución y haciendo ajustes de forma regular.