Cuestionarios Unidad #1
Cuestionarios Unidad #1
Cuestionarios Unidad #1
1. HARARI (2016) sostiene que la existencia de individuos humanos (homo/hombre) es causa y razón de ser de
la cultura.
a) Verdadero
b) Falso
2. Según HARARI (2016), la especie Homo Sapiens abarca de forma exhaustiva al género humano:
a) Verdadero
b) Falso
3. Según HARARI (2016), la existencia de Homo Sapiens ha estado circunscrita a un medio ambiente (bioma)
específico:
a) Verdadero
b) Falso
1. Para HARARI, la escritura y el dinero fueron las dos primeras grandes invenciones o tecnologías que
permitieron a los humanos el procesamiento de datos a gran escala y de un modo permanente:
a) Verdadero
b) Falso
3. HARARI señala que la calificación académica basada en indicadores cuantitativos es una creación reciente,
además de un fiel reflejo del dominio y la comprensión de áreas de conocimiento específicas:
a) Verdadero
b) Falso
1. MALINOWSKI sostiene que la cultura configura el ambiente primario de la existencia del hombre.
a) Verdadero
b) Falso
2. MALINOWSKI define organización como un conjunto de acciones articuladas en torno a una figura totémica:
a) Verdadero
b) Falso
3. MALINOWSKI plantea que la cultura está compuesta por distintas dimensiones: hereditaria, espacial-
geográfica, logística y de poder:
a) Verdadero
b) Falso
CUESTIONARIO UNIDAD #1
1. Según HARARI (2016), uno de los factores evolutivos más importantes para comprender la diferencia del
género humano frente a otros mamíferos fue:
a) La vulnerabilidad prolongada de los bebés humanos
b) La bipedalidad
c) Producción y uso de utensilios
d) Proporcionalidad entre tamaño del cuerpo y cerebro
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
2. Para HARARI (2016), es característica esencial de los humanos durante las primeras etapas del ciclo vital:
a) Su rigidez
b) Su racionalidad
c) Sus habilidades sociales
d) Su plasticidad
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
3. La importancia que tuvo el dominio del fuego, según HARARI (2016), como un factor para el desarrollo
evolutivo de los humanos tiene que ver con:
a) La transformación de la naturaleza
b) La gastronomía y la digestión
c) Las características antropomórficas
d) La diferenciación de otros mamíferos
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
4. Según HARARI (2016), las especies Neandertal y Homo Sapiens se diferencian según el siguiente aspecto:
a) El cerebro mayor de los Sapiens
b) El uso del fuego
c) El uso de utensilios
d) El establecimiento de vínculos sociales
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
5. HARARI (2016) menciona que existen dos teorías acerca de las relaciones entre los Homo Sapiens y otras
especies de humanos, fundamentadas respectivamente sobre las siguientes dos nociones (marcar dos
respuestas):
a) Altruismo/cooperación
b) Aprendizaje/socialización
c) Integración/asimilación
d) Conflicto/genocidio
e) Identificación/agrupación
f) Estereotipación/prejuicio
6. HARARI (2016) sostiene que la revolución cognitiva estuvo fundamentada en la capacidad humana para:
a) La creación de utensilios
b) La creación de formas novedosas de lenguaje y comunicación
c) La domesticación de animales
d) La domesticación de cereales
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
7. Según HARARI (2016), el carácter distintivo y excluyente de las formas de lenguaje desarrolladas por homo
sapiens sería el siguiente:
a) Flexibilidad
b) Variabilidad
c) Transmisión de información sobre el mundo natural y social
d) Creación de entidades imaginarias
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
8. El efecto principal que tiene el lenguaje desarrollado por Sapiens sobre su propia existencia es:
a) Mayor desarrollo neurocognitivo
b) Trastornos cognitivos
c) Establecimiento de redes de cooperación en gran número
d) Creación de entidades imaginarias
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores
9. Para HARARI (2018), homo sapiens construye una realidad intersubjetiva, diferenciada de dimensiones
meramente objetivas o subjetivas, y fundamentada en el uso de ficciones narrativas compartidas:
a) Verdadero
b) Falso
10. Para HARARI (2018), la solidez y amplitud de las redes de cooperación intersubjetivas dependen de la
capacidad para la satisfacción de necesidades orgánicas de quienes las componen:
a) Verdadero
b) Falso
11. Para HARARI (2018), la solidez, amplitud y expansión de las redes de cooperación intersubjetivas tuvieron
su causa en la capacidad individual para el procesamiento de la información:
a) Verdadero
b) Falso
12. Para HARARI (2018), la creación de entidades imaginarias ficticias como compañías, marcas, ídolos y
dioses permite que las instituciones trasciendan las individualidades concretas y adquieran una
dimensión de permanencia y estabilidad en el tiempo:
a) Verdadero
b) Falso
13. Para HARARI (2018), la capacidad propiamente individual para el almacenamiento y procesamiento de
información es sumamente limitada:
a) Verdadero
b) Falso
14. Para HARARI (2018), las formas de organización modernas como la burocracia están construidas sobre
una racionalidad u orden algorítmico:
a) Verdadero
b) Falso
15. Para HARARI (2018), la escritura permitió a los seres humanos experimentar la realidad mediante de
sensaciones concretas:
a) Verdadero
b) Falso
16. MALINOWSKI (1984) señala que la cultura impone dos formas de coerción sobre la actividad humana:
instrumentales e integrativas:
a) Verdadero
b) Falso
17. MALINOWSKI define función como satisfacción de necesidades orgánicas y culturales mediante formas
organizadas de cooperación permanente:
a) Verdadero
b) Falso
18. MALINOWSKI aboga por el estudio particular y situado de cada cultura, haciendo énfasis en sus
características distintivas y en la unicidad de sus prácticas:
a) Verdadero
b) Falso
19. MALINOWSKI indica que las instituciones se encuentran en situación de interdependencia absoluta con
otras organizaciones de la cultura:
a) Verdadero
b) Falso
20. MALINOWSKI indica que las instituciones mantienen un grado de autonomía pleno respecto de sus
decisiones significativas:
a) Verdadero
b) Falso