03716-2019-HD CTResolucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.

° 03716-2019-PI ID/TC
LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS.
VIUDAS Y DERECHOHABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

VOTO DEL MAGISTRADO MIRANDA CANALES

Con el mayor respeto por la ponencia de mi colega magistrado, emito el presente voto
para expresar, entre otros, las razones que sustentan la admisión de la demanda en sede
del Tribunal Constitucional, por las siguientes consideraciones:

1. Con fecha 9 de enero de 2018. doña Dannea Luciani Mendoza, presidenta de la


Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y Derechohabientes de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. presenta demanda de habeas data
contra la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa encargado de los
As Judiciales relativos al Ejército del Perú y la Procuraduría Pública del
rio de Justicia y Derechos Humanos, en virtud de su derecho de acceso a
ación pública, a fin de que se le otorgue copia certificada o fedateada del
del oficio que la referida procuraduría remitió a la Dirección General de
rsonal de la Fuerza Aérea del Perú, con la finalidad de comunicar la sentencia
judicial recaída en el Expediente 04234-2012-0-1801-JR-CI-06, que declaró
fundada la demanda de su asociado don Fernando Juan Ochoa Tito, respecto del
beneficio de Asignación Especial. Solicita además el pago de los costos
procesales.

El Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de


Justicia de Lima declaró improcedente la demanda, pues a su juicio. lo que
pretende la recurrente no califica como información pública, ya que recae en
información que no es de interés para cualquier ciudadano, sino únicamente del
asociado de la entidad recurrente. La Primera Sala Constitucional de la Corte
Superior de Justicia de Lima confirmó la resolución apelada por similar
fundamento.

3. Contrariamente a lo señalado por los jueces que conocieron la presente demanda.


considero que han cometido un manifiesto error de apreciación, pues se advierte
que doña Dannea Luciani Mendoza señala que está actuando en representación de
la Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y Derechohabientes de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, y es la persona la que resultaría
afectada directamente con la negativa de la Procuraduría Pública del Ministerio de
Defensa encargada de los asuntos judiciales del Ejército del Perú de atender su
solicitud para la obtención de copias de un oficio que se encontraría en posesión
de la emplazada, al indicar que la persona de quien se solicita información es su
asociada.
149
, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FXP N.° 03716-2019-PFID(TC
LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS,
VIUDAS Y DERECHOHABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERO.
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

4. En este contexto, queda claro entonces la existencia de un indebido rechazo


liminar de la demanda de amparo, en cuya situación el Tribunal Constitucional se
ha decantado por dos alternativas, ambas plausibles.

La primera de ellas es declarar la nulidad de todo lo actuado en el proceso


constitucional y ordenar al juez de primera instancia que admita a trámite la
demanda, con el fin de no afectar el derecho de defensa de las demandadas, así
como asegurar la debida motivación de las resoluciones judiciales, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 20 del Código Procesal
Constitucional; opción empleada por la ponencia.

6. La otra alternativa, es declarar la nulidad de todo lo actuado y admitir a trámite la


demanda en sede del Tribunal Constitucional, en virtud de la celeridad y
economía procesal, como ha sido anotado en diversa jurisprudencia. Sin perjuicio
de ello, considero que esta segunda alternativa es de carácter excepcional y no
responde únicamente a la celeridad y economía procesal. En efecto, ello debe
conjugarse con la necesidad de tutelar de manera urgente los derechos
fundamentales vulnerados, pues de lo contrario devendrían en irreparables. Por
citar de manera enunciativa algunos supuestos de su aplicación, tenemos a las
mujeres embarazadas, lactantes, discapacitados e incluso aquellas situaciones de
grave crisis o emergencias equiparables a la producida por la COVID-19, donde
adoptar una alternativa tendiente a generar sobrecargas a los órganos
jurisdiccionales competentes —los que recientemente empezaron a reactivarse
luego de paralizar sus funciones por las medidas de restricción adoptadas por el
Gobierno central para enfrentar la enfermedad por coronavirus—, impactaría a
todas luces en el tiempo de espera de los litigantes en búsqueda de tutela.

7. En atención al último supuesto indicado, considero que corresponde admitir a


trámite la demanda en sede del Tribunal Constitucional, a efectos de correr
traslado de la misma y sus recaudos a la parte emplazada para que alegue lo que
corresponda.

En armonía con lo expuesto, mi voto es por DISPONER se admita a trámite la


demanda ene, -. a sede, se convoque a vista de la causa, corriendo traslado de la misma y
sus recaudo la entidad emplazada para que en el plazo de 5 días hábiles ejercite su
derecho d ensa.

S.
lo ir

MIRAN 1;,./(NALES
Lo qu
41W°

T OTA OLA 'N LANA


atarla •e la la rimera
IBUNAL CONSTITUCIONAL
oucA DE,
11
0.12

1"4515
1"4"11.1
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.° 03716-2019-PHD/TC
LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS,
VIUDAS Y DERECHOHABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERO,
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

VOTO DEL MAGISTRADO SARDÓN DE TABOADA

Emito el presente voto, a fin de adherirme a la posición expresada por mi colega


magistrado Miranda Canales, pues también considero que debe disponerse la admisión a
trámite de la demanda en sede del Tribunal Constitucional, se corra traslado de esta a la
entidad emplazada para que ejerza su derecho de defensa y se convoque a vista de la
causa, en atención a los argumentos contenidos en su voto singular.

S.

SARDÓN DE TABOADA

Lo qu

ET OTÁ OLA S T LANA


crelana e la S a rimara
RIBUNA CONSTI UCIONAL
C A (y,

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. N.° 03716-2019-PHD/TC
LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS. DISC7APACITADOS,
VIUDAS Y DERECHOHA13IENTES DE I.AS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

VOTO DEL MAGISTRADO BLUME FORTINI

Me adhiero al voto singular del magistrado Miranda Canales por los fundamentos que
en él se expresan y a los cuales me remito como parte del presente voto. En tal sentido,
mi voto es porque se ADMITA a trámite la demanda en sede del Tribunal
Constitucional y se corra traslado correspondiente a las partes, a fin de que presenten
sus alegatos en un plazo no mayor de 5 días hábiles, previa notificación de la demanda,
sus anexos y el recurso de agravio constitucional. Vencido el plazo concedido, previa
vista de la causa, el expediente quedará expedito para su resolución definitiva.

s.

BLUME FORTINI

Lo qu certifico:

JAN :T OTAf LA S4NTIL,LANA


Sec etaria d la Sal Primera
TRI UNAL CONSTIT CIONAL
• TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. N ° 03716-2019-PI ID/TC
LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS,
VIUDAS Y DERECI1011ABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERU,
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

VOTO SINGULAR DE LOS MAGISTRADOS RAMOS NÚÑEZ Y


ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

VISTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Luis Chu Wan abogado de
la Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y Derechohabientes de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional del Perú contra la resolución de fojas 56, de fecha 24 de
enero de 2019, expedida por la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de
Justicia de Lima, que declaró improcedente la demanda de autos; y,

ATENDIENDO A QUE

anda

1. Con fecha 9 de enero de 2018, doña Dannea Luciani Mendoza, presidenta de la


Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y Derechohabientes de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, presenta demanda de habeas data
contra la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa encargado de los
Asuntos Judiciales relativos al Ejército del Perú y la Procuraduría Pública del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en virtud de su derecho de acceso a
la información pública, a fin de que se le otorgue copia certificada o fedateada del
cargo del oficio que la referida procuraduría remitió a la Dirección General de
Personal de la Fuerza Aérea del Perú, con la finalidad de comunicar la sentencia
judicial recaída en el Expediente 04234-2012-0-1801-JR-C1-06, que declaró
fundada la demanda de su asociado don Fernando Juan Ochoa Tito, respecto del
beneficio de Asignación Especial.

2. Asimismo, solicita el pago de los costos procesales.

Resolución de primera instancia o grado

3. El Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de


Justicia de Lima declaró improcedente la demanda, pues a su juicio, lo que
pretende la recurrente no califica como información pública, ya que recae en
información que no es de interés para cualquier ciudadano, sino únicamente del
asociado de la entidad recurrente.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 037 I 6-20I9-PHDTTC


LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS,
VIUDAS Y DERECHOHABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

Resolución de segunda instancia o grado

4. La Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó


la resolución apelada por similar fundamento.

Análisis de procedencia de la demanda

5. Contrariamente a lo señalado por los jueces que conocieron la presente demanda,


cons eramos que han cometido un manifiesto error de apreciación, pues se
erte que doña Dannea Luciani Mendoza señala que está actuando en
representación de la Asociación de Inválidos, Discapacitados, Viudas y
Derechohabientes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, y es la
persona la que resultaría afectada directamente con la negativa de la Procuraduría
Pública del Ministerio de Defensa encargada de los asuntos judiciales del Ejército
del Perú de atender su solicitud para la obtención de copias de un oficio que se
encontraría en posesión de la emplazada, al indicar que la persona de quien se
solicita información es su asociada,

6. Por la misma razón, es necesario precisar que lo pretendido por la parte


demandante incide en el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
autodeterminación informativa, en la medida en que la información solicitada
correspondería a uno de sus asociados.

7. Adicionalmente a ello, se debe tener en cuenta que las excepciones al ejercicio del
derecho de acceso a la información pública deben ser interpretadas de manera
restrictiva. Por lo cual, resulta claro que no debió rechazarse la demanda, máxime
cuando se verifica una posible afectación de derechos fundamentales.

8. En consecuencia, consideramos que se ha producido un indebido rechazo liminar


de la demanda por parte de los juzgadores de las instancias precedentes.

9. En virtud de lo expresado, y teniendo en cuenta que las resoluciones impugnadas


en el presente proceso han sido expedidas incurriendo en un vicio procesal
insubsanable que afecta trascendentalmente la decisión de la primera y la segunda
instancia o grado, resulta de aplicación al caso el segundo párrafo del artículo 20
del Código Procesal Constitucional, el cual a la letra señala:

Si el Tribunal considera que la resolución impugnada ha sido expedida incurriéndose en


un vicio del proceso que ha afectado el sentido de la decisión, la anulará y ordenará se
reponga el trámite al estado inmediato anterior a la ocurrencia del vicio [...].
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 03716-2019-PHD/TC


LIMA
ASOCIACIÓN DE INVÁLIDOS, DISCAPACITADOS,
VIUDAS Y DERECHOHABIENTES DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,
REPRESENTADA POR DANNEA LUCIANI MENDOZA
(PRESIDENTA)

En consecuencia, considerarnos que ambas resoluciones deben anularse a fin de


que se admita a trámite la demanda.

Por estas consideraciones, estimamos que se debe,

1. Declarar NULA la resolución recurrida de fecha 24 de enero de 2019 y NULA la


resolución de fecha 11 de enero de 2018 expedida por el Primer Juzgado
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.

2. DISPONER que se admita a trámite la demanda de habeas data.

SS.

RAMOS NÚÑEZ
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA r- A-Ac/44-R-
PONENTE RAMOS NÚÑEZ

ce ff-
i (f t,
Lo qu
i 4 41
.............................
JAN OT • OLAS NTILL A
Se atada de la S la Pi ra
BUN CONSTITUCÍO AL

También podría gustarte