Taller Hobbes
Taller Hobbes
Taller Hobbes
2. Hobbes defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y que, por
consiguiente, está regido por las leyes del universo.
3. Hobbes es sabido que era un calvinista mortalista, esto es, una secta que pensaba que el
alma no se puede separar del cuerpo y que cuando muere el cuerpo, muere el alma. En
la filosofía de Hobbes se puede ver mucho de este materialismo.
4. Hobbes caracteriza el poder como la tendencia que manifiestan los hombres de sacar el
mayor provecho de los medios que tienen ante sí, esto es, en el presente, a fin de
asegurar su bienestar en el porvenir ("un bien futuro que se le presenta como
bueno"15 ). Esto quiere decir, entre otras cosas, que el móvil de todas las acciones
humanas, unas veces visible y otras veces oculto, es el deseo de poder. Hobbes hace
más explícita esta definición estableciendo una división entre el poder natural y el poder
instrumental, es decir, entre aquellas es decir, entre aquellas "facultades corporales o
mentales, como la fuerza extraordinaria, la apariencia, la prudencia, la habilidad, la
elocuencia, la liberalidad, la nobleza", y aquellos "poderes que, adquiridos mediante
éstos, o por fortuna, son medios e instrumentos para adquirir otros más: riquezas,
reputación, amigos, y ese secreto designio de Dios que los hombres llaman buena suerte
5. Hobbes utilizaba la antropología en sus teorías pues él consideraba al ser humano como
una praxis humana, en donde la noción y concepción se basaban de la satisfacción de
los deseos, emociones, pasiones e impulsos
6. El contrato social era un acuerdo que tenía un individuo de la sociedad con el estado, de
un individuo con otro individuo o en entre individuos de un grupo en el cual se ejercía
un acuerdo real o hipotético, se utilizaba en la filosofía, política y la sociología
7. Para Hobbes era importante que un estado deba llevar el control de su población, en
donde sea sometido y llenos de temor, para que de este modo el estado sea fuerte y
capaz de gobernar con total seguridad, pues una nación llena de ignorancia y sin
libertad es fácil de manejar a su modo
9. Según Hobbes, el estado se da por medio de un pacto social entre todos los hombres ya
que estos acuerdan ceder el poder a un Soberano para gobernar, de ese pacto surge el
«Leviatán», que pondría orden entre todos los hombres del Estado de Naturaleza, donde
el «hombre era un lobo para el hombre», así que a mi parecer es necesario el Estado ya
que si no existiere este tipo de organización todo sería un caos, así se hace evidente la
eternidad del Estado. Hobbes tenía un pensamiento que lo llevo a ser conmemorado
hasta el día de hoy, Hobbes a barca el origen del estado, se refiere a que para saber
dejarse gobernar debemos vencer el miedo, dejar la lucha a un lado porque para elegir a
un soberano debemos estar unidos. El ser humano tiene facetas las cuales influye en el
estado, lo ético, moral y lo social los son todos iguales y libre. Nos enseña el concepto
de monarca y anarquía gracias a toma Hobbes los filósofos o pensadores políticos
tienen como base un pensamiento de Thomas y es dejar las facetas violentas a un lado
11. Hobbes argumentaba que un mundo sin autoridad sería un completo caos donde los
individuos estarían en una continua lucha dejándose llevar solo por sus instintos más
egoísta un escenario brutal digno de una película post apocalíptica. Hobbes
argumentaba que entre los gobernantes y los ciudadanos existe lo que llamo un contrato
social, este contrato establece que los ciudadanos deben obedecer las leyes y respetar la
autoridad de sus gobernantes y cambio los gobernantes paz y seguridad sus ciudadanos
través de leyes e instituciones, básicamente los ciudadanos sacrifican parte de su
libertad a cambio de seguridad.
12. La frase lo que busca es explicar el egoísmo del hombre en su estado natural, en donde
primero era su supervivencia antes que la de cualquier otro, esto lo obliga a cometer
actos que afectan la vida y la paz de otros individuos, pues el hombre en sentido figural
lo hace es comerse a otra persona así como lo hace un lobo.