Actitudes Primaria
Actitudes Primaria
Actitudes Primaria
ISSN: 0185-2698
perfiles@unam.mx
Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación
México
Esta investigación tuvo como objetivo identificar las actitudes relacionadas con la ciencia y sus repercusiones
en la práctica docente de profesores de educación primaria. Se investigaron las actitudes mediante entrevistas,
observaciones y cuestionarios aplicados a una muestra de 100 profesores. En los resultados se advierte
que los docentes poseen actitudes poco favorables relacionadas con la ciencia y que estas actitudes se ven
reflejadas negativamente en su enseñanza. Esto se debe principalmente: a) al poco dominio de los contenidos
científicos, b) a la preferencia por las materias de español y matemáticas, c) a la falta de conocimientos
sobre actividades experimentales y d) a un gran agobio por el trabajo administrativo que se les asigna. Empero,
una buena proporción de los docentes manifestaron deseos de lograr un cambio de actitud para mejorar su
docencia. Este estudio enfatiza la relevancia de incluir en la formación docente, inicial
y continua, no solamente elementos disciplinares y pedagógicos, sino también elementos actitudinales.
The objective of this research was to identify the elementary school teachers’ attitudes related to science,
and their repercussion on science teaching. The attitudes were evaluated through interviews, observations and
surveys applied to a sample of 100 teachers. The results showed that elementary school teachers have non favorable
attitudes related to science and that these attitudes have negative effects on their science teaching. These findings
could be due to: a) Their lack of grasp for the scientific knowledge, b) their preferences are aimed to Spanish and
math, c) they don’t have enough knowledge about experiments, and d) they have a lot of administrative work.
However, most of them manifested their desire to make a change in attitude to improve their educative practice.
These results emphasize that initial and continuous training of teachers should include attitudinal elements
in addition to disciplinary and pedagogic elements.
61
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 62
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
INTRODUCCIÓN
62
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 63
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
63
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 64
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
64
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 65
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
65
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 66
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Población objetivo
66
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 67
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Instrumentos
67
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 68
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
RESULTADOS
68
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 69
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
0-10 29%
11-19 44%
20 o más 51%
Componentes de la actitud
69
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 70
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
70
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 71
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
71
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 72
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Entrevistas
72
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 73
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
73
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 74
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Observaciones
74
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 75
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Interés y motivación
Confianza en sí mismo
75
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 76
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Valores
Por otra parte, nos pareció importante explorar las relaciones entre
los maestros y entre docentes y alumnos mediante el indicador de
comunicación verbal y no verbal. Observamos que no ocurría nin-
gún tipo de intercambio académico entre los profesores que permi-
tiese enriquecer su trabajo docente. No había acercamientos o con-
versaciones acerca de su labor ni sobre las asignaturas, propuestas,
estrategias, ideas, etc., lo que confirma lo manifestado en el cues-
tionario; sus conversaciones se basan en hechos sociales y persona-
les. En cuanto a la interacción profesor-alumno, nos pudimos per-
catar de que casi todos los maestros (98%) trataban de establecer
una relación de afecto y confianza con sus alumnos. Sin embargo,
la comunicación entre alumnos y docentes era escasa, las charlas se
reducían a preguntas sobre el trabajo que debían realizar y sobre
quejas y acusaciones. De manera no verbal los profesores manifes-
taban ciertas conductas, por ejemplo indicaban la distancia entre
ellos y sus alumnos al colocarse detrás de sus escritorios cuando
alguno de los alumnos se acercaba, probablemente para mantener
la jerarquía y el orden en el aula, lo cual constituye una preocupa-
ción para los docentes, como fue mencionado anteriormente.
76
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 77
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
77
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 78
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
DISCUSIÓN
78
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 79
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
79
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 80
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
80
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 81
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
CONCLUSIONES
81
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 82
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
REFERENCIAS
ACEVEDO, J. A. (2004), “Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educa-
ción científica para la ciudadanía”, en Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,
vol. 1, núm. 1, pp. 3-16, en línea http://www.apac-eureka.org/revista/
ACEVEDO, J. A., A. Vázquez, M. Martín, J. M. Oliva, P. Acevedo, F. Paixao, M.A. Manassero
(2005), “La naturaleza de la ciencia y la educación científica para la participación ciudada-
na. Una revisión crítica”, en Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 2,
núm. 2, pp. 121-140, en línea http://www.apac-eureka.org/revista/
ACEVEDO, J.A., A, Vázquez y M.A. Manassero (2004), “Evaluación de actitudes y creencias CTS:
diferencias entre alumnos y profesores”, en línea www.campus-oei.orga/salactsi/acevedo
14.htm
AJZEN, I. y M. Fishbein (1980), Understanding attitudes and predicting social behavior, Nueva
Jersey, Prentice-Hall.
— (1977), “Attitude-behavior relations: a theoretical analysis and review of empirical research”,
en Psychological Bulletin, vol. 84, pp. 888-918.
BAROJAS, J. (1997), “Enseñanza de las ciencias experimentales en el nuevo plan de estudios del
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM”, en G. Waldegg y D. Block
(coords.), Estudios en didáctica, México, COMIE/ Grupo editorial Iberoamérica, pp. 161-170.
BENDAR, A. y W.H. Levie (1993), “Attitude-change principles”, en M. Fleming y W.H. Levie
(eds.), Instructional message design, Englewood Cliffs, ETP.
BLAT, G.J. e I.R. Marín (1980), La formación del profesorado de enseñanza primaria y secundaria
en el mundo, Barcelona, Teide/UNESCO.
BONALS, J. (1998), El trabajo en equipo del profesorado, Barcelona, Graó.
FERNANDEZ, I., D. Gil, J. Carrascosa y A. Cachapuz (2002), “Visiones deformadas de la ciencia
transmitidas por la enseñanza”, en Enseñanza de las Ciencias, vol. 20, núm. 3, pp. 477-488.
FREEDMAN, Michael P. (1997), “Relationship among laboratory instruction, attitude toward
science, and achievement in science knowledge”, en Journal of Research in Science Teaching,
vol. 34, núm. 4, pp. 343-357.
GAGNE, R. M. (1986), La planificación de la enseñanza, México, Trillas, pp. 288.
GARCÍA-RUIZ, M. y M. S. Pérez (2005), “Las actitudes hacia la ciencia y su enseñanza en las
docentes de educación preescolar”, en Méndez, Paz y Martínez (coords.), La enseñanza de la
ciencia en la UPN. Natura Red 2001-2004, México, UPN, pp. 12-15.
GARCÍA-RUIZ, M. (2001), “Las actividades experimentales en la escuela secundaria”, en Perfiles
Educativos, vol. 23, núm. 94, pp. 70-90.
GARCÍA-RUIZ, M. y R. Calixto Flores (1999), “Las actividades experimentales para la enseñanza
de las ciencias naturales en la educación básica”, en Perfiles Educativos, vol. 21, núms. 83-
84, pp. 105-118.
GARCÍA-RUIZ, M. e I. López (2005), “Las actitudes relacionadas con la ciencia y el ambiente en
profesores de bachillerato BICAP, Oaxaca”, en Enseñanza de la Ciencias, vol. extraordinario
82
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 83
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
83
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 84
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
84
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 85
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Folio Fecha
Estimado (a) profesor (a): Con el propósito de conocer las actitudes hacia las ciencias naturales de los profesores y profeso-
ras de Educación Primaria, le solicito a Ud. sea tan amable de responder este cuestionario, siguiendo las instrucciones que
para cada apartado se mencionan. Agradezco mucho su participación y le garantizo que esta información será considerada
estrictamente confidencial (por favor no deje ninguna pregunta sin contestar).
I. Datos generales
1.- Mencione tres razones por las cuales Ud. decidió estudiar para profesor(a).
a)
b)
c)
2.- ¿A lo largo de su experiencia profesional, el desempeño de su carrera ha cumplido con sus expectativas? (explique)
II. Por favor, marque con una X la posición que exprese mejor su sentir con respecto al concepto al
que hace referencia la siguiente escala (véase ejemplo)
Ejemplo: Si considera que la enseñanza es entretenida, deberá marcar en la escala el lugar que está más próximo al adjeti-
vo entretenida, de este modo:
Aburrida _ _ _ _ _ _ X Entretenida
Atracción _ _ _ _ _ _ _ Rechazo
Claridad _ _ _ _ _ _ _ Confusión
Entretenimiento _ _ _ _ _ _ _ Aburrimiento
Interés _ _ _ _ _ _ _ Desinterés
Optimismo _ _ _ _ _ _ _ Pesimismo
Agrado _ _ _ _ _ _ _ Desagrado
Motivación _ _ _ _ _ _ _ Desaliento
Apasionamiento _ _ _ _ _ _ _ Indiferencia
85
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 86
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
Tranquilidad _ _ _ _ _ _ _ Tensión
Interés _ _ _ _ _ _ _ Desinterés
Satisfacción _ _ _ _ _ _ _ Insatisfacción
Atracción _ _ _ _ _ _ _ Rechazo
Agrado _ _ _ _ _ _ _ Desagrado
Facilidad _ _ _ _ _ _ _ Dificultad
Seguridad _ _ _ _ _ _ _ Temor
Confianza _ _ _ _ _ _ _ Desafío
Motivación _ _ _ _ _ _ _ Desaliento
Apasionamiento _ _ _ _ _ _ _ Indiferencia
Agradable _ _ _ _ _ _ _ Desagradable
Fácil _ _ _ _ _ _ _ Difícil
Divertido _ _ _ _ _ _ _ Aburrido
Útil _ _ _ _ _ _ _ Inútil
Benéfico _ _ _ _ _ _ _ Dañino
Relevante _ _ _ _ _ _ _ Trivial
Bien remunerado _ _ _ _ _ _ _ Mal remunerado
Claro _ _ _ _ _ _ _ Confuso
Agrado _ _ _ _ _ _ _ Desagrado
Seguridad _ _ _ _ _ _ _ Temor
Facilidad _ _ _ _ _ _ _ Dificultad
Placer _ _ _ _ _ _ _ Molestia
Confianza _ _ _ _ _ _ _ Desafío
Tranquilidad _ _ _ _ _ _ _ Tensión
Motivación _ _ _ _ _ _ _: Desaliento
III. Marque por favor la letra o letras que expresen su grado de acuerdo o desacuerdo con respcto a
las afirmaciones que se enlistan posteriormente (Totalmente de acuerdo, TA; de Acuerdo, A;
Indecisión, I; Desacuerdo, D; Totalmente en Desacuerdo, TD)
TA A I D TD
2. La mayoría de los científicos se preocupan por los posibles efectos que puedan resultar de sus hallazgos.
TA A I D TD
TA A I D TD
86
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 87
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
4. Los científicos son personas como cualquiera de nosotros, sólo que más preparadas, críticas y objetivas.
TA A I D TD
TA A I D TD
6. Considero que todas las personas deben tener conocimientos de ciencia en general y ciencias naturales en particular.
TA A I D TD
TA A I D TD
TA A I D TD
9. Los científicos son personas muy sabias, cultas e inteligentes, pero muy distraídas, solitarias y un poco chifladas.
TA A I D TD
TA A I D TD
11. Enseñar ciencias naturales es impartir conocimientos que previamente han sido investigados, experimentados y aceptados.
TA A I D TD
12. La enseñanza de las ciencias naturales no me parece muy útil para comprender el mundo que nos rodea.
TA A I D TD
TA A I D TD
14. La mejor forma de aprender ciencias naturales es mediante la repetición de los conceptos por parte del profesor y alum-
nos.
TA A I D TD
15. Con el aprendizaje de las ciencias naturales se facilita la comprensión de otras asignaturas de la educación primaria.
TA A I D TD
87
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 88
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
16. Enseñar ciencias naturales significa que el niño comprenda y verifique sus experiencias cotidianas.
TA A I D TD
V. En cada par de los siguientes enunciados escriba los números que correspondan al orden
de su preferencia (1 mayor preferencia y 2 menor preferencia)
88
PERFILES
EDUCATIVOS
Perfiles114 claves 4/25/07 6:12 PM Page 89
Las actitudes relacionadas con las ciencias… M. García-Ruiz y B. Sánchez (2006), vol. XXVIII, núm. 114, pp. 61-89
1. El gobierno de nuestro país debería dar más dinero a los científicos para investigar y explorar lo desconocido
de la naturaleza y el universo.
a) Para satisfacer la necesidad humana de conocer lo desconocido, esto es para cumplir con la curiosidad científica.
b) Porque comprendiendo mejor nuestro mundo, los científicos podrán convertirlo en un lugar mejor para vivir.
c) No se debe dar más dinero para hacer investigación científica, por las condiciones económicas en las que se encuentra
nuestro país.
d) Para que nuestro país no dependa científicamente de otros.
2. Las autoridades gubernamentales deberían decir a los científicos lo que les corresponde investigar.
3. Para mejorar la calidad de vida de nuestro país, sería mejor gastar dinero en investigación tecnológica en lugar de inves-
tigación científica.
a) Sí, porque mejoraría la producción, el crecimiento económico y el empleo, lo cual es más importante que producir conoci-
miento científico.
b) Sí, porque no hay diferencias entre ciencia y tecnología.
c) No, porque aunque ambas en determinado momento interaccionan y se complementan, generan diferentes tipos de cono-
cimiento.
d) Invertir en las dos, porque cada una por su parte ofrece ventajas a la sociedad para mejorar la calidad de vida.
4. El éxito de la ciencia depende de tener buenos científicos. Por tanto, nuestro país necesita que los alumnos estudien más
ciencias naturales en la escuela:
89
PERFILES
EDUCATIVOS