S4. Actividad 1. Los Derechos Reales
S4. Actividad 1. Los Derechos Reales
S4. Actividad 1. Los Derechos Reales
Carrera: Derecho
Los derechos reales
¿Cuál es la diferencia entre los derechos reales y los derechos de crédito en la tesis
clásica?
¿Cuál es la tesis prevalente entre la naturaleza del derecho real y el derecho personal?
¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el derecho real y el derecho de
crédito?
¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre un derecho real, personal y de
crédito?
Carrera: Derecho
Ahora que has analizado la naturaleza de los derechos reales en contraste con otras
clases de derechos que se pueden tener sobre los bienes, es momento de realizar el
análisis particularizado de cada uno de los derechos reales vinculado con el Código Civil
Federal. Para ello, realiza la siguiente actividad:
Señala la definición doctrinal y jurídica, así como la prescripción positiva y negativa de
Propiedad.
Según el art. 430 del Código Civil es: “La tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho
por una persona. Posesión civil es esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de
haber la cosa o derechos como suyo sucesión.
Usufructo.
Artículo 980. El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.
Podemos definir al usufructo como el derecho real, temporal, que permite a su titular, el
usufructuario, usar y disfrutar el bien ajeno sobre el que recae sin alterar su substancia
Uso.
Servidumbre
En la Legislación Mexicana. Artículo 1057. La servidumbre es un gravamen real impuesto
sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble a
cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la sufre,
predio sirviente.
Derechos de autor.
Fuentes de consulta
Como parte de las aplicaciones que tiene el conocimiento de los derechos reales sobre los bienes,
analizarás los elementos que permiten resolver controversias a partir del análisis de un caso. Para
ello, se solicita lo siguiente
Juan y Adriana se casaron en 1970 tiene tres hijos Elena, Mariano Y Santiago. Alberto y Juan
son hermanos, Juan siempre fue empresario y tenía varios bienes, con el propósito de ayudar a
su hermano Alberto, le da trabajo como administrador de un edificio en la colonia Roma ,
este edificio cuenta con 6 departamentos de los cuales 5 recibe mensualmente la renta y
en uno de ellos vive, en su momento quedaron de común acuerdo que el 40 % de estas rentas
serian para Alberto como pago de su trabajo y firmaron un contrato de comodato por el
departamento en el que vive Alberto.
Fallece Juan en 2016, dando inicio al juicio testamentario, en donde se nombra como
Herederos a sus hijos Elena, Mario y Santiago, en este juicio señalan como albacea de todos
los bienes a su hija mayor Elena.
Elena, visita al su tío Alberto para cobrar las rentas de los departamentos, así como renovar
el contrato de comodato que en su momento firmo con su papá, pero el tío Alberto se niega
rotundamente a darle el pago de dichas rentas y a renovar el contrato , pues considera que no
tiene obligación de hacerlo y que a la muerte de su hermano no está obligado.
Real es que Elena es la albacea de sus tres hermanos y por lo consiguiente tiene que velar por los
intereses de los tres hermanos
• Acción a ejercitar.
Elena debe realizar por medio de su representante legal un juicio civil para promover el
incumplimiento del contrato y realizar el desalojo del departamento por el incumplimiento del
mismo
M3_U2_S4_RODG