Calor y Energía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CALOR Y ENERGÍA

¿QUÉ ES LA ENERGÍA?

La energía se puede definir como la capacidad de producir transformaciones. Las transformaciones


químicas, así como los procesos físicos, se acompañan de transferencias de energía.

La termoquímica estudia aquellas transformaciones que se acompañan de liberación o de absorción de


calor.

¿QUÉ ES EL CALOR?

El calor, es la energía transferida, a través de paredes conductoras, entre un sistema y su ambiente


(o entre sistemas en contacto) cuando sus temperaturas son diferentes. Es un mecanismo de
intercambio de energía.

El calor es energía en tránsito. Esta energía siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una
zona de menor temperatura, Este intercambio de energía provoca un incremento de temperatura de la
primera zona y una disminución en la segunda. Se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.

Cuando están en contacto varios objetos a diferente temperatura, se da espontáneamente una


transferencia de energía en forma de calor, desde los objetos que están a mayor temperatura hacia
los que están a menor temperatura hasta que todos los objetos llegan a la misma temperatura y se
alcanza el equilibrio térmico.

Una vez alcanzado el equilibrio térmico no hay más transferencia de energía por calor.

El calor se simboliza con la letra "Q".

Unidades
La unidad de energía en el Sistema Internacional es el Joule que se simboliza "J".

Recibe este nombre en honor al físico James Joule.

Un múltiplo de uso frecuente es el kilojoule que se simboliza "kJ"y equivale a 1000 J.


En Medicina, Biología, Nutrición es común que se utilice como unidad de energía la caloría, cuyo
símbolo es "cal".

James Joule determinó experimentalmente que 1 caloría equivale a 4,18 J.

1 cal = 4,18 J

Diferencias entre temperatura y calor


Cotidianamente utilizamos temperatura y calor como sinónimos entre sí. Pero en Ciencias no son
sinónimos, son magnitudes muy diferentes.
Es necesario aclarar la diferencia entre temperatura y calor.
A continuación resaltaremos las diferencias:

TEMPERATURA

o La temperatura es una propiedad de los sistemas que no se transfiere.

o La temperatura se mide con un termómetro.

o La medida de temperatura se expresa en diferentes unidades: Celsius, Kelvin, etc.

CALOR

o El calor es una forma de transferir energía.

o La medida de calor se expresa en unidades de energía (Joule, caloría, etc.).

Sensación térmica
¿Por qué percibimos diferentes sensaciones térmicas?

La piel no sirve como termómetro porque percibe sensaciones térmicas diferentes, aunque la temperatura sea la
misma. Estas sensaciones térmicas las percibimos a través de receptores, de frío llamados de Krause y de calor
llamados de Ruffini. Estos receptores se encuentran en nuestra piel distribuidos en forma desigual, de ahí que
tengamos algunas zonas más sensibles que otras.

Es incorrecto decir “tengo frío” o “hace calor” sino más bien “siento frío” o “siento calor”.
Variación de temperatura, masa y calor específico
A partir de datos experimentales se puede concluir que el calor es directamente proporcional a la
variación de temperatura.

El calor (Q) es directamente proporcional a la diferencia de temperatura (∆ T)

Q α ∆T

Q es el calor ∆T es la diferencia de temperatura

La variación de temperatura, se calcula restando la temperatura final y la temperatura inicial

Δt = tfinal - tinicial
A partir de datos experimentales se puede concluir que el calor es directamente proporcional a la
masa.

El calor (Q)es directamente proporcional a la masa (m)

Q α m
m es la masa

Q es el calor

Por lo tanto, sabemos que: Q α (es directamente proporcional) Δt y también es directamente


proporcional a la masa.

Podemos decir entonces que Q α m. Δt (el calor es directamente proporcional al producto entre la
masa y la variación de temperatura).

Si calculamos el cociente entre el calor y el producto de la masa y la variación de temperatura (m .


ΔT) obtenemos un valor constante:

Q / m . ΔT = constante

El valor constante que se obtiene al hacer el cociente Q/(m . ΔT ), es diferente para cada sustancia
o material, y es una propiedad intensiva característica denominada Calor Específico. La notación que
se utiliza para denominar al Calor Específico es Ce.
El calor específico de una sustancia o material, cuya notación es "Ce", es la cantidad de energía que
hay que suministrar a 1 gramo de la misma para que su temperatura aumente 1 °C.

Las unidades más utilizadas del calor específico son: J/g°C o cal/g°C.

¿Cómo se calcula el calor?


Se puede determinar el calor que absorbe o libera un sistema conociendo la temperatura inicial y final
del sistema, su masa y el calor específico del material que lo forma. El calor se calcula con la siguiente
expresión matemática:

Siendo:

Q → calor absorbido o liberado por el cuerpo

m → masa del cuerpo

Ce → calor específico (valor característico para cada sustancia o material)

ΔT = Tf - Ti → variación de temperatura (temperatura final menos temperatura inicial)

Para tener en cuenta:

✓ si el sistema absorbe energía, la temperatura del cuerpo aumenta, es decir la temperatura final
es mayor que la inicial, por lo tanto, la ΔT es positiva y el Q es positivo: ΔT > 0 → Q > 0.

✓ si el sistema libera energía, la temperatura del cuerpo disminuye, es decir la temperatura final
es menor que la inicial, por lo tanto, Δt es negativa y el Q es negativo. ΔT < 0 → Q < 0.

Usando la misma ecuación, pero operando matemáticamente se pueden determinar las magnitudes
masa, calor específico o variación de temperatura, según se desee y dependiendo de los datos
experimentales que se tengan.

El siguiente esquema te puede ayudar a calcular la magnitud que corresponda según los datos, también
se aclara la unidad de cada una:
La tabla a continuación contiene la misma información del esquema en otro formato:

Magnitud Ecuación Unidades

Calor (Q) Q = m . Ce . ∆T J o cal

Calor específico (Ce) Ce = Q/m.∆T J/g°C o cal / g°C

Masa (m) m = Q/Ce .∆T g

Variación de temperatura (∆T) ∆T = Q/ m. Ce °C

Ejemplos de resolución de ejercicios

Determinar el calor que absorbe una moneda de cobre (Ce = 0,385 J/g.°C), de masa 3,25 g, si su
temperatura se eleva desde 5,0 °C hasta 30,0 °C.

Resolución:

✓ Como se pide determinar el Q, se usa la ecuación: Q = m . Ce . ΔT, y se sabe que ΔT= Tf -


Ti

✓ Identificar los datos que aparecen en la letra:

Ce = 0,385 J/g.°C

m = 3,25 g

Ti = 5,0 °C

Tf = 30,0 °C

✓ Sustituir los valores en la ecuación: Q = 3,25 g . 0,385 J/g.°C . (30,0 °C - 5,0 °C) = 31,3 J

✓ Luego de realizar la operación el valor del calor absorbido por la moneda es de 31,3 J, este
valor es positivo porque la moneda aumentó su temperatura.
Se le suministran 30,00 kcal a una cierta masa de agua, su temperatura aumenta de 5,00 °C a 30,00
°C. Determinar el valor de la masa de agua usada en el experimento.

Resolución:

✓ Como se pide determinar la masa, se usa la ecuación: m = Q/Ce . ΔT

✓ Identificar los datos que aparecen en la letra del ejercicio:

Q = 30 kcal, el valor que está en kcal lo tenemos que pasar a cal, por lo tanto, Q = 30.000 cal

Ti = 5,0 °C

Tf = 30,0 °C

✓ El valor de Ce del agua se obtiene de la tabla de Calores Específicos: Ce = 1,00 cal/g . °C

✓ Sustituir los valores en la ecuación: m = 30.000 cal / [1,000cal/g . °C . (30,00 °C - 5,00 °C)] =
1.200 g

✓ Luego de realizar la operación, determinar que la masa de agua usada fue de 1.200 g o 1,2 kg.

De igual forma se procede si se pide cualquiera de las otras magnitudes.

Un adorno cuya masa es de 0,125 kg absorbe 525 cal (calorías) aumentando su temperatura 75,0 ºC.

¿Será de plata o de platino?

Justifica tu respuesta realizando los cálculos que correspondan.

Datos: Ce platino = 0,0321 cal/g ºC Ce plata = 0,056 cal/g ºC

Tabla con valores de Ce de algunas sustancias

También podría gustarte