Guía de Ejercicios N°5
Guía de Ejercicios N°5
Guía de Ejercicios N°5
GUÍA DE EJERCICIOS N° 5
3) Para la viga de la figura, se pide calcular el refuerzo de flexión necesario en la sección más
solicitada por flexión. Usar diseño de rotura. Usar peso específico del hormigón = 2,4
ton/m3, sobrecarga = 1.400 Kg/m, fc’ = 250 Kg/cm2, fy = 2.800 Kg/cm2, d = 37 cm.
4) Una viga rectangular de hormigón armado debe diseñarse para una carga muerta de 500
lb/pie más el propio peso, y una carga viva de servicio de 1.200 lb/pie con una luz simple
de 22 pies. Las resistencias de los materiales son fy = 60 klb/pulg2 y fc’ = 3 klb/pulg2 para el
acero y hormigón, respectivamente. La altura total de la viga no debe exceder 16 pulg.
Calcule el ancho que se necesita para la viga y el acero a tensión exigido utilizando una
cuantía de acero de 0,5ρb. Utilice los factores de carga y los coeficientes de resistencia del
ACI. La altura efectiva puede suponerse 2,5 pulg menor que la altura total.
5) Una viga de hormigón armado tiene b = 25 cm y d = 50 cm. Si fy = 6.300 Kg/cm2 y fc'= 250
Kg/cm2, encuentre la resistencia nominal a flexión para:
a. As = 2 barras Nº10
b. As = 2 barras Nº13
c. As = 2 barras Nº16
6) Una viga continua de hormigón de dos luces va a estar sostenida por tres muros de
albañilería espaciados por 25 pies. La viga debe sostener una carga viva de servicio de 1,5
klb/pie, además de su propio peso. Deberá utilizarse una sección transversal rectangular
constante con h = 2b, pero el refuerzo tendrá que variarse de acuerdo con lo que se
requiera. Encuentre las dimensiones requeridas para la sección de concreto y el refuerzo
en todas las secciones críticas. Utilice fc' = 4.000 lb/pulg2 y fy = 60.000 lb/pulg2.
1
FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
7) Diseñar una viga cuya sección transversal es de 30 cm de base por 50 cm de altura, que
está sometida a un momento flector último de 23 ton-m. La viga utiliza un hormigón con
resistencia característica de 210 Kg/cm2, y acero con esfuerzo de fluencia de 4.200 Kg/cm2.
La distancia desde la cara exterior hasta el centro de gravedad de las varillas de acero
traccionado es de 6 cm.
8) Diseñar la viga rectangular que está sometida a un momento flector último de 27 t-m. si el
hormigón tiene una resistencia f’c = 210 Kg/cm2 y el acero tiene fluencia fy = 4.200 Kg/cm2.
9) ¿Qué momento último resiste una viga cuyo hormigón tiene una resistencia a la
compresión f’c = 350 Kg/cm2 y cuyo acero tiene un esfuerzo de fluencia de 4.200 Kg/cm 2, si
la sección rectangular tiene una base de 25 cm y una altura de 40 cm y en la zona
traccionada existen 3 varillas de 22 mm con centro de gravedad ubicado a 6 cm de la cara
exterior?
10) ¿Cuál es la capacidad resistente a momento flector de la viga? Si se conoce que f’ c = 280
Kg/cm2 y fy = 4.200 Kg/cm2.
11) Diseñar una viga rectangular de 25 cm de base por 45 cm de altura, para resistir un
momento flector último de 26 t-m, si fc’ = 210 Kg/cm2 y fy = 4.200 Kg/cm2.
2
FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
14) La viga de hormigón armado debe resistir una carga P compuesta de 400 Kg debido a
cargas de peso proprio de otro elemento estructural, y 500 Kg debido a sobrecarga.
Determinar la armadura por esfuerzo de corte en la sección B. verificar si la armadura de
flexión en la sección B es la adecuada. Usar peso del hormigón = 2,4 ton/m 3, f’c = 190
Kg/cm2 y acero A44-28-H.
15) Diseñar una viga de hormigón armado sección rectangular de 6 metros de luz para su peso
propio y sobrecarga uniformemente distribuida de 300 Kg/m. Considerar que existe una
armadura secundaria mínima A’s y que el ancho de la viga es de 25 cm. Usar materiales
A44-28H y f’c = 250 Kg/cm2. El diseño incluye: sección de hormigón armado, armadura
principal, armadura de corte.
16) Se requiere diseñar las vigas 101 y 102 de la planta de la figura. Se sabe que la losa le
transmite a la viga una carga de 320 Kg/m debido al peso propio de la losa y otra carga de
170 Kg/m debido a la sobrecarga que actúa sobre la losa
a. Determine la altura h de la viga y la armadura de tracción en las secciones donde
el momento alcanza su valor extremo usando cálculo en rotura.
b. Determine la distribución de los estribos en las secciones A y B. Usar n = 10, f’c =
250 Kg/cm2 y fy = 4.200 Kg/cm2.
3
FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
17) La viga de hormigón de la figura tiene cargas qD = 500 Kg/m y qL = 700 Kg/m y materiales fc’
= 245 Kg/cm2 y fy = 4.200 Kg/cm2.
a. Determine los diagramas de momento flector y esfuerzo de corte, suponiendo
comportamiento elástico.
b. Dimensione la sección rectangular de hormigón, usando el momento último en la
sección más desfavorable y suponga que esta sección se mantiene constante para
toda la viga.
c. Diseñe la armadura longitudinal para toda la viga.
d. Diseñe la armadura de corte usando estribos verticales.