Competitividad en El Sector Construcción
Competitividad en El Sector Construcción
Competitividad en El Sector Construcción
Cabe destacar que dicho aumento de la participación en gran parte debe ser
atribuido a las grandes obras y megaproyectos que representan grandes
montos de inversión. Esta situación plantea un interesante reto para el futuro,
y es la sostenibilidad de los niveles de inversión en el sector construcción que
a su vez constituye una fuente de empleo muy importante. Es cierto que las
plazas de trabajo que se generan en la industria de la construcción son
transitorias. Sin embargo, mantener un ritmo de crecimiento sostenido en la
actividad garantizaría la generación de más empleos y por consiguiente el
aseguramiento de la continuidad laboral para los que se trabajan en la
actualidad.
Para lograr dicho objetivo, es necesario mantener los niveles de inversión
(principalmente privada) la cual se compone de los flujos que vienen del
exterior (IED) y la nacional. En ambos casos, mantener una imagen de país
atractiva, reglas claras y favorables, tasas impositivas adecuadas y equitativas,
estabilidad macroeconómica y fiscal, serán los indicadores más relevantes que
utilizarán los inversionistas para arriesgar sus capitales en el país.
Según el Doing Business, que es una medición objetiva que realiza en Banco
Mundial acerca de las normas que regulan la actividad empresarial y es
aplicado a 183 economías en todo el mundo, Panamá se encuentra en la
posición 71 en el indicador de Manejo de Permisos de Construcción, donde la
cantidad de procedimientos y el costo (como % del ingreso per cápita) son una
desventaja competitiva para obtener un permiso de construcción. En cuanto al
tiempo que debe transcurrir (en días) para obtener dicho permiso, el país
presenta una significativa ventaja competitiva respecto al resto de la muestra.
sector, como son la posición geográfica y conectividad existente que
disminuye los costos de importación de materias primas, la baja propensión a
eventos sísmicos que permite el diseño de estructuras menos rígidas y/o
reforzadas, lo que se traduce en menores costos para su construcción, la
presencia de un suelo con buena capacidad de soporte y existencia de roca
sana a poca profundidad que disminuye los costos de cimentaciones.