Beneficios de La Tecnologia en La Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAPITULO I

BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA EN LA CONTABILIDAD DEL COLEGIO


UNVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO.

SEDE NAGUANAGUA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años, se ha generalizado el uso de las computadoras, y permite que en el


mercado existan programas más genéricos, que pueden aplicarse fácilmente a diversos
tipos de tareas. El aprendizaje de los diferentes sistemas de operación y, sobre todo, del
software de aplicación, por ello; se ha vuelto indispensables que el Colegio
Universitario de Administración y Mercadeo (C.U.A.M.), promueven el conocimiento
tecnológico y debería ser un deber de la entidad, tener en el pensum de estudios de
contaduría, como prioridad las materias de tecnología avanzados debido gran utilidad
que representa en todos los ámbito del profesional.

La contabilidad es el proceso de reunir información financiera y presentarla de una


forma fácilmente compresible para su análisis e interpretación y, la manera más idónea
vino acompañada de la evolución de la tecnología y los programas de aplicación
orientados específicamente a esta función son los más corrientes del software para
oficina.

Los primeros programas relacionados con la contabilidad eran toscos y de difícil


manejos, por lo cual; eran ejecutadas por profesionales en la materia
(programadores).sin embargo, en nuestros días se han producidos notables avances en
las sofisticación, facilidad de uso y gama de recursos que proporcionan estos
programas, Actualmente, el software de contabilidad puede utilizarse a todos los
niveles, desde la gestión financiera personal hasta la contabilidad de grandes
corporaciones empresariales. Es por ello la gran importancia que representa en el
mundo la actual demanda de contadores con experiencia en software, pues, un
conocimiento profesional de la tecnología de la contabilidad le ayuda a alcanzar una
carrera profesional tanto en los campos técnicos y no técnicos de la contabilidad y las
finanzas. Planificar y adoptar un buen programa o software administrativo contable
computarizado, es una de las mejores decisiones que en la actualidad se puede adoptar
en una compañía o empresa.
El cliente no quiere depende 100% de su contador. En vista de esta gran problemática es
obligatorio que el contador lleve la contabilidad con base en las necesidades del
empresario, a través de las diferentes herramientas tecnológicas, y contador
independiente o firma de contadores tiene acceso a todas las transacciones que haga una
determinada empresa. Estos datos son registrados en algún software especial como una
hoja de cálculo, la cual más tarde se convierte en un informe que debe ser entregado
mensualmente al cliente, o cuando lo requiera.

De esta manera, encontrar la solución a este problema, no es tan sencillo como parece.
Sin embargo la sociedad en la que vivimos nos ha llevado a enfocarnos en la tecnología
de manera abrupta, estos últimos años se ha incrementado el uso de la tecnología de
manera tal que hasta el contador ha tenido que salir adelante, y es por ello que en el
colegio universitario de Administración y Mercadeo.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Fomentar la educación avanzada de la tecnología en la carrera Contaduría Pública en el Colegio
Universitario de Administración y Mercadeo (C.U.A.M.).

Objetivos específicos
 Observar el avance de la tecnología dentro de la carrera.
 Verificar las diferentes aplicaciones tecnológicas desarrolladas dentro de la carrera.
 Proponer la manera adecuada de introducirlo sin que afecte la evolución anterior del
estudiante.
JUSTIFICACIÓN

Es importante que los aspirantes a profesionales en el área de la contaduría tengan


conocimiento y manejen los diferentes sistemas y métodos tecnológicos e informáticos
en el ámbito contable. Hoy en día, el avance de la tecnología ha hecho el trabajo del
contador más interesante, ya que el perfil profesional está más dirigido a interpretar los
informes financieros que emite el software contable y así poder tomar decisiones en el
momento oportuno, de una forma ágil. Esto gracias a que en la actualidad ya no gasta
tiempo elaborando dichos informes manualmente lo que ha llevado a que la contaduría
cada vez necesite más de la tecnología.

Estos sistemas de información facilitan entonces el registro de las operaciones


contables que se efectúan dentro de las empresas de una manera más fácil y cómoda
convirtiéndose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones por parte de
las personas que administran la organización.

Justificación Teórica

La revista ‘’La Técnica’’, hace un importante énfasis en la importancia del software


contable en la contabilidad, donde mencionan que, ‘’las empresas en los actuales
momentos están en permanente evolución tecnológica, necesitando un sistema de
investigación instantáneo que lleve a cualquier miembro que solicite la referencia
económica a obtenerla de una manera rápida, de este modo se dispone de gran cantidad
de información, con lo cual los negocios están en condiciones de realizar notables
progresos en materia de eficiencia, crecimiento y beneficios’’, las empresas de hoy en
día, tienen la necesidad de software contables, necesitan de contadores que tengan
conocimientos en la tecnología de información y comunicación (TIC), ese conocimiento
tiene que ser fomentado e impartido en las universidades.

Los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTM, hicieron varias


encuestas a los gerentes de diferentes empresas, en Portoviejo, Ecuador, las encuestas
fueron las siguientes:
Resultados del diagnóstico realizado a los gerentes y dueños de los negocios en
Portoviejo sobre si cuentan con personal altamente capacitado para la utilización de los
software contables, Si 40%, No 60%.

Resultados de las encuestas realizadas a los gerentes y dueños de los negocios en


Portoviejo sobre si consideran que es importante el uso de software para la toma de
decisiones gerenciales, Si 60%, No 40%.

Es menester que los estudiantes del colegio universitario de administración y


mercadeo, reciban una buena educación formal y tengan conocimiento, sobre cómo
manejar un software contable y como poder explotar de manera eficiente el recurso de
la tecnología, así pueden llegar a ser mejores profesionales y tener un mejor desempeño
en el ámbito laboral, teniendo la facilidad de poder satisfacer las necesidades de sus
clientes o empleadores con mejor eficacia.

Justificación metodológica

Para lograr los objetivos propuestos, se recurrirá al empleo de técnicas de


investigación, recolectando y analizando otros proyectos de investigación, páginas web,
tesis, artículos, revistas, encuestas, materiales digitales y audiovisuales acerca del tema.
Para así justificar y dadivar los suficientes datos y razones por el cual hay que fomentar
la educación avanzada de la tecnología en la carrera Contaduría Pública en el Colegio
Universitario de Administración y Mercadeo (C.U.A.M.).

Justificación practica

Este trabajo de investigación se basa en la necesidad de que los estudiantes de


contaduría, del colegio universitario de administración y mercadeo, reciban más
educación acerca de la aplicación y el manejo de la tecnología. El resultado de la
investigación basada en los beneficios de la tecnología en la contabilidad, permitirá, por
ende, elaborar estrategias concretas para poder ampliar más el conocimiento de los
estudiantes y así cuando tengan que salir al ámbito laboral, puedan tener un mejor
desempeño, aprovechando al máximo la aplicación tecnológica en sus carreras.
Bibliografía
LAROUSSE: Enciclopedia científica. 1997, por Editorial, S.A. de C.V. Dinamarca
núm. 81, México 06600, D.F
El aula en casa. Biblioteca de consulta. Realizado por multiactivos creación y servicios
editoriales, S.L. impreso en Perú por empresas editora, El comercio S.A. 2006
E. Gómez, 23 junio, 2017. ¿Cómo impacta la tecnología en la contabilidad?
https://actualicese.com/como-impacta-la-tecnologia-en-la-contabilidad/

Acosta, D. Navarrete, G. (2013, 1 Junio). Importancia del uso del software contable en
pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón, Portoviejo. Revista la técnica.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/download/572/445

También podría gustarte