Carnival Cruise Lines

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO

MONTAR LA OLA DEL CRECIMIENTO:


GESTIÓN
INTERNACIONAL
CARNIVAL CRUISE LINES

ENTREGADO POR:

MANUELA GONZÁLEZ LÓPEZ


VALENTINA MARTÍNEZ LONDOÑO
NICOLÁS OROZCO ÁVILA
SEBASTÍAN PATIÑO QUINTERO

ENTREGADO A:

MARCEL ANDRÉS TORRES SANMIGUEL

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS
Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
2021
El llamado del mar fomenta el negocio efe los cruceros. Los viajes en el mar han tenido un halo de misterio
por siglos, pero solamente en décadas recientes la experiencia del mar abierto y los puertos exóticos ha
estado disponible al mercado masivo.
Históricamente, el viaje recreativo en el mar fue un gran esfuerzo elitista. Los miembros de las clases
sociales más bajas se encontraron ocasionalmente en mar abierto, pero a menudo como buscadores de
empleo desplazados o como miembros de la tripulación a bordo de los barcos.
Sin embargo, en años recientes, la industria de los cruceros ha sufrido muchos cambios de todo tipo y los
grupos demográficos a los que se dirige actualmente incluyen la clase media trabajadora, así como a los
ricos ociosos.

¿Qué es un crucero y qué le sucedió a la industria de los cruceros?


Un "crucero” es un viaje de placer por mar (en contraposición a. digamos, ir en un buque ballenero, una
asignación de la marina o un viaje en ferri para llegar del punto A al punto B). Típicamente, los pasajeros
disfrutan de alojamiento en un camarote por el tiempo que dure el recorrido de un itinerario fijo que los
lleva de regreso a su punto de embarque original.
Hubo una época en que los barcos (llamados buques de pasajeros) transportaban a las personas entre
océanos y mares, ya fuera por negocios o en viajes de placer, pero el desarrollo del servicio aéreo
trasatlántico después de la Segunda Guerra Mundial ofreció una alternativa más veloz y menos cara, y las
aerolíneas captaron pasajeros de los barcos. La balanza competitiva se inclinó decisivamente en la década
de 1960, cuando los avances en la tecnología de los jets hicieron que el viaje aéreo fuera una opción viable
para una masa creciente de viajeros internacionales orientados a controlar su presupuesto. Convirtiendo
más espacio de barco en alojamiento de bajo precio, las líneas navieras intentaron contrarrestar sus
pérdidas con el recordatorio de “llegar allá es la mitad de la diversión", pero una a una fueron retirando
del servicio los grandes buques de lujo que habían surcado los océanos durante décadas.

La industria contemporánea de los cruceros


Hoy la industria de los cruceros está dominada por tres empresas Carnival, Royal Caribbean y Star, que
mantienen un control combinado del 91 por ciento del mercado. Por mucho, la mayor de las tres es
Carnival, que opera un número de líneas a las que llama marcas. El mapa 1.2 muestra los corporativos de
estas marcas. Carnival ofrece cruceros hacia cada continente del planeta, incluyendo la Antártica.
Carnival Corporation nació cuando Ted Arison, un antiguo socio de Norwegian Cruise Unes, vio la
oportunidad de ampliar el mercado masivo de los viajes por mar promoviendo la idea de vacacionar en
un “barco divertido" — una excursión diseñada para ser un poco menos formal y lujosa que el tradicional
trasatlántico—. El momento era el adecuado. Los viajes por mar aún proyectaban cierta aura, y más
personas podían permitirse tomar una vacación por el mar. Además, muchos de estos vacacionistas
también asistían a las fiestas - paseos grupales, visitas a parques temáticos y estancias en Las Vegas— que
eran compatibles con el concepto del barco divertido. Arison compró un trasatlántico retirado a buen
precio, lo reacondicionó con colores brillantes, lo equipó con luces brillantes, y le instaló discotecas y
casinos. En su viaje inaugural desde Miami en 1972, el Mardi Gras encalló con 300 periodistas a bordo,
pero afortunadamente ni el barco ni el concepto de negocio de Arison se dañaron demasiado.
Embarcando desde Miami hacia destinos como Jamaica, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos,
pronto el Mardi Grass se volvió exitoso.
Con el tiempo, Arison añadió no sólo barcos sino líneas completas de cruceros a su flota. Hoy, cada marca
opera principalmente en un área designada del mundo y se diferencia de otras marcas Carnival en
términos de temas geográficamente relevantes (por ejemplo, los cruceros Costa presumen un sabor
mediterráneo y tienen su base de operaciones en Italia) y en términos de costo por crucero (el costo por
noche en los cruceros Cunard y Seabourne es mucho más alto que en los Carnival).

Hacer negocios en aguas internacionales


Dada la naturaleza de su negocio, toda la industria de las líneas de cruceros es internacional en su alcance.
Tomemos la nacionalidad de los competidores. Las empresas pueden obtener las llamadas banderas de
conveniencia de unos 30 países distintos. Al registrarse, digamos, como una entidad legal liberiana, una
empresa puede aprovechar los impuestos más bajos y reglas de empleo menos estrictas. Legalmente,
Carnival es una empresa panameña, aunque está registrada en la Bolsa de Valores de Nueva York, tiene
sus oficinas corporativas de operación en Miami y Londres, y atiende principalmente a pasajeros que se
embarcan desde Estados Unidos.
Aunque los ingresos de las líneas de cruceros no están sujetos a los impuestos sobre la renta de Panamá
ni de Estados Unidos. Carnival debe pagar “derechos portuarios- sustanciales cada vez que sus barcos
bajan anclas. De hecho, los puertos compiten por las paradas de los cruceros dados estos derechos
portuarios y los gastos que realizan los turistas en tierra. Por ejemplo, el puerto de Everglades (Fort
Lauderdale) acordó en 2010 gastar 34 millones de dólares en mejorar sus terminales con el fin de desviar
las embarcaciones del puerto de Miami, y los cálculos son que generará $500 millones durante un periodo
de 10 años. La fotografía de la página siguiente muestra dos b arcos crucero anclados en Cozumel, México,
un puerto muy popular del Caribe.
Sólo unas cuantas ofertas de las líneas de cruceros — como las excursiones a lo largo del Río Mississippi,
alrededor de las Islas Hawái o entre las Islas Galápagos— pueden catalogarse como puramente
nacionales. Incluso los viajes desde la Costa Oeste de Estados Unidos hacia Alaska son “internacionales"
sólo porque paran en Canadá. Por mucho, el destino más popular para los pasajeros de cruceros es el
Caribe-Bahamas, en su mayor parte porque el área presume de un clima templado y agradable todo el
año. Durante los meses de verano, Carnival cambia algunos de sus barcos del Caribe-Bahamas hacia rutas
de Alaska y el Mediterráneo.
Obviamente, los arcos crucero van sólo a donde hay puertos marítimos, pero Carnival coopera con los
operadores de tours (y es propietaria de algunos de estos servicios) que proveen casi 2 mil diferentes
excursiones en tierra (por una tarifa adicional), y han sido fuente de los recientes aumentos en los
ingresos. Carnival calcula que la mitad de sus pasajeros al Caribe toman excursiones en playa para ver
atracciones turísticas tales como las ruinas mayas en Belice.
Los pasajeros de las líneas Princess de Carnival, que atienden Alaska, pueden volar en helicóptero a un
glaciar para practicar un poco de manejo de trineo jalado por perros.

Lo necesario para operar una línea de cruceros


Comprar el barco:
No sorprende que los barcos constituyan la mayor inversión para las líneas de cruceros. Los astilleros de
varios países son capaces de construir barcos que satisfagan las necesidades de la industria de cruceros.
Para aumentar su flota global. Carnival asegura licitaciones en todo el mundo. Debido a que la
construcción de barcos da empleo a mucha gente y utiliza gran cantidad del acero producido localmente,
los gobiernos a menudo subsidian esta industria — una práctica que funciona en beneficio de la industria
de las líneas de cruceros al ofrecer precios menos caros por los barcos -. Por ejemplo, el gobierno italiano
otorgó al astillero Fincantieri cerca de $ 50 millones en subsidios para construir cinco barcos que fueron
vendidos a Carnival en $2500 millones. En 2010, Carnival hizo otro pedido de un barco a Fincantieri por
cerca de $820 millones, negociando el pago en dólares y no en euros para protegerse contra posibles
aumentos en el valor del euro.

Dónde encontrar marinos físicamente capaces


Las empresas navieras -incluyendo las de carga y líneas de cruceros - buscan por todo el mundo a
miembros de la tripulación que no sólo puedan desempeñar tareas especializadas, sino que estén
adecuadamente certificados (por acuerdo internacional, un miembro de tripulación registrado puede
entrar a prácticamente cualquier puerto del mundo). Las líneas de cruceros, por supuesto, tienen
necesidades especiales de personal — particularmente, tripulación que pueda interactuar con los
pasajeros —. Casi una tercera parte de todas las tripulaciones de barcos del mundo son de Filipinas, no
sólo por los costos de mano de obra razonables sino porque los filipinos en general hablan inglés
fluidamente. En un barco típico de Carnival, los miembros de la tripulación provienen de más de 100
países, y Carnival mantiene toda una variedad de programas de capacitación para sus empleados,
incluyendo la instrucción de inglés como idioma extranjero.
Casinos y otras atracciones
Aunque Carnival ha tenido auge con el concepto de cruceros informales para el mercado masivo, cada
uno de sus cruceros ofrece una o dos noches formales a la semana; cenas temáticas que se centran en la
cocina de algún país; variedad de entretenimiento musical, juegos y concursos; e instalaciones de spa y
deportivas. Debido a que los cruceros operan fuera de la jurisdicción de cualquier autoridad nacional, no
están sujetos a ninguna ley nacional que restrinja los juegos de azar. Por lo tanto, los casinos son parte
integrante de las instalaciones a bordo.
Los pasajeros también pueden comprar mercancías de todo el mundo. De hecho, los comerciantes de arte
ocasionalmente llevan a cabo subastas y seminarios a bordo, y uno de ellos vende cerca de 300 mil piezas
artísticas anualmente en los barcos crucero. Como es de esperar, cuanto más lujoso sea el crucero más
costosa será la obra de arte promedio.

El entorno en el extranjero
Debido a que Carnival opera en todo el mundo, tiene la ventaja de poder tratarlo como fuente global de
clientes y suministros. Además, debido a que sus activos principales son de origen oceánico, Carnival
puede enviar capital y otros activos a lugares donde mejor puedan satisfacer las necesidades de la
empresa. Sin embargo, también es vulnerable a una amplia gama de disturbios ambientales. Echemos un
vistazo a algunos de éstos.

Cuestiones de seguridad
Después de que unos terroristas tomaron un barco crucero en el Mediterráneo en 1985, las principales
líneas de cruceros instituyeron una política de revisiones de seguridad muy estrictas para los pasajeros
que abordan. Incluso desde antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, la industria
de cruceros tiene establecido un protocolo de seguridad que la industria de aviación no estableció sino
hasta más adelante.
Tras dichos ataques en Nueva York, cuando las cancelaciones comenzaron a ser más que las reservaciones,
Carnival aumentó el número de puertos estadounidenses desde los cuales zarpaban sus barcos para que
los pasajeros con un miedo aumentado a volar pudieran llegar a diversos puntos de partida por tierra.
Carnival también reubica los cruceros para evitar zonas donde los pasajeros pudieran enfrentar peligros
por disturbios políticos o delincuencia, tal como ilustra la suspensión de cruceros hacia St. Croix en las
Islas Vírgenes de Estados Unidos por su alta Tasa de criminalidad. Más aún, Carnival no hace paradas en
Cuba, un destino turístico popular, porque el gobierno estadounidense limita los viajes de sus ciudadanos
a ese lugar.
Afortunadamente, las emergencias a bordo son poco frecuentes, pero cuando llegan a ocurrir son
problemáticas. Por ejemplo, en 2010 un barco crucero de Carnival se descompuso en un viaje a México.
Esto causó un retraso de tres días para que 4500 pasajeros regresaran a San Diego. Durante este lapso, la
energía eléctrica se suspendió, los inodoros se atascaron y la comida fue limitada.
De manera esporádica, los barcos crucero son golpeados por algún virus que causa vómitos y diarrea.
Estos brotes son difíciles de controlar por el contacto cercano que se da entre las personas que van a
bordo del barco. Más de una vez, Carnival ha tenido que retirar de servicio a un barco infectado para
erradicar cualquier rastro de virus; el proceso implica desinfectar prácticamente cada artículo que se
encuentra a bordo. Cuando la influenza H1N1 (influenza porcina) golpeó a México en 2009, Carnival
modificó sus itinerarios temporalmente para evitar los puertos mexicanos.

Cuestiones económicas
Comprar un crucero generalmente se considera un gasto extra y no prioritario. Durante las recesiones, las
personas se muestran más propensas a tomar cruceros cortos y a embarcarse desde puertos cercanosen
lugar de volar a lugares de salida distantes. Sin embargo, resulta interesante observar que, en
comparación con otros segmentos de la industria turística, las líneas de cruceros tengan buenos
resultados durante las desaceleraciones económicas. ¿Porqué? Esto se debe en parte a su diminuto
precio todo incluido que a menudo son unas gangas en comparación con el costo de viajar a
ciudades y centrosturísticos importantes. Además, los precios fijos de las líneas de cruceros evitan
a los pasajeros riesgos adicionales de encontrarse con tipos de cambio imprevistos y
desfavorables. No obstante, Carnival comenzó a ofrecer descuentos en 2009 por la recesión
global, lo cual atrajo a un mayor número de pasajeros, pero con menores ganancias por pasajero.
Pero existen algunas preocupaciones en la industria sobre los inciertos precios de la gasolina y las
tasas de interés hipotecarias, lo que puede dejar a muchos hogares con muy poco ingreso
discrecional para tomar cruceros. Además, los aumentos en el precio del petróleo han elevado
los costos de combustible de Carnival en un momento en que muchos pasajeros potenciales
desean precios más bajos.

El clima
Siempre que hay huracanes, tal vez Carnival tenga que cancelar sus viajes, cambiar de puntos de
embarque o modificar sus destinos, como sucedió con el huracán Earl en 2010. Normalmente, los
pasajeros a quienes se les cancela un viaje reciben reembolsos completos, y los de cruceros
cortos, reembolsos parciales.

Observaciones finales
En general, el panorama para Carnival y la industria de las líneas de cruceros es optimista. Con
perspectivas de ingresos crecientes (a pesar de la recesión global) en muchos países (como
China), más personas tendrán cierto presupuesto adicional para gastarlo en turismo. Aún hay
destinos de crucero sin explotar, tales como Indonesia, que Carnival planea aprovechar.
Solamente 16 por ciento de la poblaciónestadounidense no ha tomado un crucero - una espada
potencialmente de doble filo -. Por un lado, este número indica potencial de crecimiento; por el
otro, las personas que ya tomaron un crucero continúan siendo clientes recurrentes, y el
porcentaje de clientes de primera vez de hecho está disminuyendo. Entonces, el inconveniente
es que los observadores de la industria se preocupan porque quienes son experimentados en los
cruceros se cansarán de visitar un puerto que se parece mucho a los demás, y porque los que no
han tomado un crucero preferirán llegar a los destinos turísticos a ir a los puertos sólo de visita.

PREGUNTAS
1. ¿Qué fuerzas globales han contribuido al crecimiento de la industria de las líneas de
cruceros? ¿Cómose evidencia la globalización e interdependencia en este caso?
R/=

 La globalización que opera en todo el mundo.


 Atracciones turísticas de los países.
 Operatividad fuera de la jurisdicción.
 Costos de impuestos menores y reglas de empleos menos estrictas.
 Subsidios de algunos países para la construcción de navieros.
 Cambios socio-económicos donde las masas de clase media trabajadora varían el objetivo
de vida.
 Generación de grandes ingresos para los países mediante el turismo al dar apertura a sus
fronteras marítimas.
El transporte marítimo es la espina dorsal de la globalización y es un componente
fundamental de las redes de transporte transfronterizo que apoyan a las cadenas de
suministro y hacen posible el comercio internacional. El transporte marítimo facilita el
desarrollo industrial por cuanto apoya el crecimiento de la industria manufacturera, pone
en contacto a los consumidores con las industrias de productos intermedios y de bienes de
capital; y promueve la integración económica y comercial regional.
Con la globalización reflejada en gran parte de los aspectos comerciales, con una reducción
importante de las barreras comerciales y con una aparente disminución de los conflictos
ideológicos entre las naciones líderes, se puede hablar también de una cadena de valor
global. Donde el establecimiento eficiente de una cadena de suministros requiere la
formación de alianzas estratégicas que incluyen proveedores de servicios de transporte,
como las compañías navieras entre otros.

2. ¿Qué medidas específicas ha tomado Carnaval Cruise Lines para beneficiarse de los
cambios socialesglobales? ¿Cómo ha evolucionado su mercado?
R/= Entre las medidas adoptadas por Carnaval cruise se puede encontrar el aumento de la
proporción, lo cual ayuda en el crecimiento de la industria costeando vacaciones a nivel
mundial. La ejecución de servicios de guiados en los planes turísticos de cada país o
ciudad que visitan beneficiándose de las ventajas que da cada gobierno ya sea en lo
tributario, legal o laboral. La creación de nuevos servicios donde se ofrecen paquetes
atractivos lo que genera que las personas se incentiven a viajar por esta línea de forma
barata y con comodidad. también se basó en las referencias de las diferentes culturas que
hay en cada país para crear nuevas líneas que llenen las expectativas de los clientes. Por
otra parte, la capacitación constante para su tripulación; contribuye a la mejora continua.

3. ¿Cuáles son algunas de las diferencias nacionales que afectan las operaciones de las líneas de
cruceros? ¿Cómo se evidencia esto en el caso de Colombia específicamente Cartagena?
R/=
 Las tasas portuarias elevadas que tienen algunos países, esto afecta en el precio final que se
ofrece a los clientes.
 El precio que tiene el combustible a nivel nacional, en algunos países el combustible es
subsidiado por el gobierno en otros no.
 En ciertos países el recurso humano no es lo suficientemente preparado, es decir, el personal
que se quiere contratar por parte de la empresa no cumple con el requerimiento de inglés
por lo menos requerido.
 Los problemas que existen con la delincuencia en ciertos puertos marítimos, debido a esto
los países deciden reubicarlos causando bajas en los ingresos por el turismo.

4. Aunque la mayoría de los pasajeros de cruceros son estadounidenses, el número promedio


de días de vacaciones al año de los residentes de Estados Unidos es menor que el de los
trabajadores de la mayoríade otros países con altos ingresos (13 días, en comparación con 42 en
Italia, 37 en Francia, 35 en Alemania y 25 en Japón}. ¿Cómo podrían las líneas de cruceros
aumentar sus ventas a las personas que viven fuerade Estados Unidos?
R/= Una de las herramientas que deberían ser utilizadas serán las promociones de cruceros, entre
estas están los bajos costos, en algunas fechas del año también será pagar una persona y que
entren 2 al crucero de manera gratuita, también poder crear beneficios a personas que no
embarcan en Estados Unidos de manera que estos tengan más facilidad de trasbordo generando
mayor seguridad de los pasajeros del crucero.

5. ¿Qué amenazas existen para el desempeño futuro de la industria de los cruceros y en


específico, parael de Carnaval Cruise Lines? Si usted estuviera a cargo de Carnaval: (a) ¿Cómo
intentaría evitar que esas amenazas se convirtieran en realidad, y (b) ¿cómo las manejaría si se
hicieran realidad? ¿Cómo analizaría la situación actual con el coronavirus? ¿Qué haría para
reactivar la empresa?
R/= Consideramos que las amenazas que existen para el desempeño futuro de la industria
de los cruceros y en específico, para el de Carnaval Cruise Lines, pudiesen ser:

 Ambientales: Cambios climáticos, intervención de Greenpeace.


 Económicos: Crisis económica mundial.
 Políticos: Entre las economías que generan algún tipo de restricción, disturbios políticos o
delincuencia en los distintos países.
 Sociales: Atentados terroristas, guerras, delincuencia.
 Competencia: Un ejemplo puede ser Disney Cruise Line.
 Infraestructura: Desorganización y deficiencia en la infraestructura, posibilidad de
inundación o incendio a bordo.
 Logística: Cancelaciones de viajes (ya sea de carga o de pasajeros) por desastres naturales.
 Externos: Ataques terroristas, virus o epidemias de rápida difusión ya que el contacto con
las personas dentro del barco es muy cercano.

a) ¿cómo intentaría evitar que esas amenazas se convirtieran en realidad?

Para evitar que esas amenazas se convirtieran en realidad podrían tomarse las siguientes
estrategias:

 Ambientales: Podrían implementar ensayos de evacuación en caso de ocurrir una


emergencia, estos se pueden realizar antes de que el crucero comience a navegar. Además,
al mínimo aviso de la posibilidad de un desastre natural cambiar la ruta.
 Económicos: Pueden ofrecer paquetes de viajes convenientes en diferentes puertos, con más
tiempo de estadía de esta manera crear la necesidad de tomar un crucero.
 Competencia: En este caso deberán poner énfasis a la competencia y ofrecer servicios de
calidad que superen las expectativas del pasajero, ofreciendo paquetes baratos e interesantes
debido a que Disney Cruise Line está creciendo y va con todo.
 Sociales: En caso de posibles amenazas contar con un sistema de seguridad muy especial,
haciendo frente a la situación y evitar en lo posible que los clientes se enteren de la situación
para así mantener la calma.
 Sanitarios: Hacer controles rutinarios para evitar epidemias, además de la desinfección.
 Infraestructura: Construir barcos más ecológicos para evitar conflictos con asociaciones
protectoras del medio ambiente.
 Políticos: Evitar los países con conflictos.
 Prevención de desastres: Estar preparados para la posible inundación o el incendio
realizando simulacros constantes y que los barcos siempre estén equipados con equipos de
rescate suficientes para todos.

b) ¿cómo las manejaría si se hicieran realidad?

Se implementarán estrategias de desinfección, además de las respectivas pruebas PCR


previas. Varios planes que busquen bajar los efectos negativos que son producidos por
dichas situaciones. La única forma de manejar una situación así es hacerle frente y empezar
a entender las amenazas contando siempre con un plan de emergencia además de buscar la
manera de convertir esas amenazas en nuevas oportunidades para los cruceros, con el fin de
que la gente vea a la empresa como una inversión confiable, segura y de calidad. También
existe la posibilidad de que la competencia copie nuestro concepto, y pongan ofertas a
precios más bajos; podríamos contrarrestar estas amenazas, manteniéndose vigente y
actualizado, innovar constante para fidelizar al público que ya tiene y captar a un nuevo
mercado con nuevas propuestas (explotar nuevos destinos turísticos, mejores servicios, y
precios más competitivos) despertando el interés e incrementar así el número de turistas.

También podría gustarte