0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas7 páginas

Lab1 Metodo Grafico

El documento presenta tres ejemplos de problemas de maximización de utilidad con restricciones de recursos. En cada caso, se formula la ecuación objetivo y las restricciones, se grafica la región factible y se identifica el punto óptimo que maximiza la ganancia o beneficio total de acuerdo a las condiciones dadas.

Cargado por

Willy Urizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas7 páginas

Lab1 Metodo Grafico

El documento presenta tres ejemplos de problemas de maximización de utilidad con restricciones de recursos. En cada caso, se formula la ecuación objetivo y las restricciones, se grafica la región factible y se identifica el punto óptimo que maximiza la ganancia o beneficio total de acuerdo a las condiciones dadas.

Cargado por

Willy Urizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

LABORATORIO UNO MÉTODO GRAFICO

WILLY URIZAR
CARNET: 201403994

GUATEMALA, AGOSTO DE 2020


LABORATORIO UNO MÉTODO GRAFICO
1. La empresa Jireh tiene un contrato para recibir 60,000 libras de tomates maduros
a 7 centavos de dólar por libra, con los cuales produce jugo de tomate enlatado,
así como pasta de tomate. Los productos enlatados se empacan en cajas de 24
latas. Una lata de jugo requiere una libra de tomate y una lata de pasta solo
requiere 1/3 de libra. La participación de mercado de la compañía se limita a 2000
cajas de jugo y 6000 cajas de pasta. Los precios de mayoreo por caja de jugo y de
pasta son de 18 y 9 dólares respectivamente. Desarrolle un programa de
producción óptima para la empresa.

Ecuación para maximizar y restricciones:

Grafica

REGIÓN FACTIBLE

1
Resultado

Respuesta

El punto óptimo en donde se alcanza el mayor beneficio económico es la intersección de


las rectas 24X1+8X2<=60,000 & X2=6,000; representado por el punto (500, 6000). Lo que
significa que para maximizar su utilidad la empresa necesita producir 500 cajas de 24
latas de tomate y 6,000 cajas de 24 latas de pasta de tomate.
El mayor beneficio alcanzado será de:

𝑍 = 18𝑋1 + 9𝑋2 = 18(500) + 9(6000) = $ 𝟔𝟑, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

2
2. La empresa tiene tres empleados que hacen dos tipos de ventanas a mano: con
marco de madera y con marco de aluminio. La ganancia es de $60 por cada
ventana con marco de madera y de $30 por cada una con marco de aluminio. El
empleado A hace marcos de madera y puede terminar 6 al día. El empleado B
hace 4 marcos de aluminio por día. El empleado C forma y corta el vidrio y puede
hacer 48 pies cuadrados de vidrio por día. Cada ventana con marco de madera
usa 6 pies cuadrados de vidrio y cada una de aluminio, 8 pies cuadrados. La
compañía desea determinar cuántas ventanas de cada tipo debe producir al día
para maximizar la ganancia total

Ecuación para maximizar y restricciones:

Grafica

REGIÓN FACTIBLE

3
Resultado

Respuesta

El punto óptimo en donde se alcanza el mayor beneficio económico es la intersección de


las rectas 6X1+8X2<=48 & X2=6; representado por el punto (6, 1.5). Lo que significa que
para maximizar su utilidad la empresa necesita producir 6 ventanas con marco de
madera y 1.5 ventanas con marco de aluminio para obtener la máxima ganancia total.
El mayor beneficio alcanzado será de:

𝑍 = 60𝑋1 + 30𝑋2 = 60(6) + 30(1.5) = $ 𝟒𝟎𝟓. 𝟎𝟎

4
3. La tienda de artículos de consumo vende dos tipos de bebidas: La marca sabor a
fresa y la de sabor a piña, más económica. El margen de utilidad en la bebida de
fresa es de 5 centavos de dólar por lata, mientras que la bebida de piña suma una
utilidad de 7 centavos por lata. En promedio, la tienda no vende más de 500 latas
de ambas bebidas al día. Aún cuando el sabor fresa es más conocido, los clientes
tienden a comprar más latas de sabor piña, porque es más económico. Se calcula
que las ventas de sabor piña superan a las de fresa en una razón 2:1 por lo menos.
Sin embargo, se venden, como mínimo, 100 latas de sabor fresa al día. ¿ Cuántas
latas de cada sabor debe tener en existencia la tienda diariamente para maximizar
su utilidad ?.

Ecuación para maximizar y restricciones:

Grafica

REGIÓN FACTIBLE

5
Resultado

Respuesta

El punto óptimo en donde se alcanza el mayor beneficio económico es la intersección de


las rectas X1+X2<=500 & X1>=100; representado por el punto (100, 400). Lo que significa
que para maximizar su utilidad la empresa necesita 100 latas de la bebida de fresa y 400
latas de la bebida de piña.
El mayor beneficio alcanzado será de:

𝑍 = 5𝑋1 + 7𝑋2 = 5(100) + 7(400) = 𝟑, 𝟑𝟎𝟎 = $ 𝟑𝟑. 𝟎𝟎

También podría gustarte