Proyecto Integrador de Saberes - Grupo 47 - Primera Fase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

2019 - 2020

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS)

DIAGNOSTICO
EMPRESARIAL: CASO
AXESAT
Docente catedra integradora:
 Ing. Franklin Álvarez - FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN (Cátedra integradora)

Docentes cátedras colaboradoras:


 Ing. Henry Rodríguez - COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (Cátedra colaboradora)
 Dra. Paulina Viteri - CONTABILIDAD GENERAL (Cátedra colaboradora)
 Ing. Flavio Parra - MATEMÁTICA (Cátedra colaboradora)
 Msc. Diego García - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Cátedra colaboradora)
 Econ. Julio Maldonado - REALIDAD NACIONAL Y SABERES ANCESTRALES (Cátedra colaboradora)

Estudiantes responsables del proyecto integrador:

 Lizbeth América Villacres Manosalvas


 Nathaly Milena Yanangomez Vera
 Nick Esteban Villegas Torres
 Ronaldo Ariel Vinasco Córdova
 Ruth Mónica Yánez Campana
1. TEMA: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL AXESAT (QUITO)
DATOS Y CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCIÓN
o Nombre y Razón Social:
AXESAT
o Actividad de la organización:
Se enfocan en brindar servicios de conectividad satelital a compañías que se
encuentran en lugares remotos donde la infraestructura terrestre no se encuentra
disponible y también a quienes tienen necesidades críticas y requieren una
conectividad confiable las 24 horas del día, los siete días de la semana.
o Ubicación Geográfica:

Av. Shyris E9-38 y Bélgica, Edificio Shyris Century Oficina 7A y 7B, Quito
2. FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿ES NECESARIO
IMPLEMENTAR UN DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DE COMO SE
ESTABLECE EN EL MERCADO ESTE ENTE PRIVADO?

3. OBJETIVO GENERAL
 Realizar el estudio y la aplicación del diagnóstico empresarial general
según el uso de métodos e instrumentos de investigación, redacción y
expresión.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar estudios de mercado, con datos cualitativos obtenidos mediante


investigación para mantener el camino hacia las metas referidas.

 Investigar datos cuantitativos para realizar estudios de marketing estableciendo


cifras de ganancias y equilibrio en economía de la empresa mediante análisis
matemáticos.

 Hacer análisis y registros sobre movimientos económicos para mantener un


registro contable sobre la economía de la empresa.

 Controlar las herramientas para realizar un trabajo comunicativo más relevante.

 Catalogar los procesos administrativos con el fin de estudiar cuales dan


resultados y cuales se debe mejorar.

 Estudiar el marco teórico del mercado y su aplicación de la oferta y demanda en


el país.
5. FUNDAMENTACION TEORICA
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Única empresa en ofrecer  El mercado de la comunicación sigue


servicios de comunicación creciendo tanto como los avances
satelital en lugares recónditos. tecnológicos, dando lugar a proveer
 La solución satelital se encuentra servicios de comunicaciones de planta
en la cima de las en aquellos lugares que antes no
telecomunicaciones. tenían.
 Estructura amplia de tecnología  No tener soluciones de conectividad
para distintos mercados. para hogares.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Los mercados de petróleo, pesca,  Algunas industrias prefieren redes


banca, agroindustria, energía y conocidas a nivel mundial.
comercio, al estar en lugares  Algunas grandes industrias no usan
lejanos a la ciudad son los que medios de comunicación mas que en
mas necesitan de estos servicios. las oficinas en las ciudades.
 Existe gran demanda de estos  Es posible que el marco de
mercados por lo que hay comunicación satelital crezca con el
posibilidad alta de cubrirlas. avance de tecnología.

 Macro ambiente
 Variables políticas: si el gobierno busca potenciar la tecnología en
lugares donde se encuentran las grandes industrias podría haber una
disminución en los contratos de estos negocios, ya que habría mas
posibilidades tanto para internet de planta como satelital.
 Variables económicas: dependientemente los contratos varían según el
plan a escoger; el plan básico tiene un valor de $740+IVA y el plan
premium tiene un costo de $2670+IVA. La variable también vendría
siendo el IVA que se cobra en el país; si suponiendo del 12% actual
cambia al 15%.
 Variables sociales: las variables demográficas permiten estudiar que
lugares no tienen conexión a telecomunicaciones como son amazonia,
pueblos en desarrollo, lugares de explotaciones mineras y campos de
cultivos.
 Variables tecnológicas: las mejoras de la tecnología, desde el alcance de
la red hasta los GB presentes en el paquete escogido.
 Microambiente
 Clientes: empresas nacionales y multinacionales, grandes industrias de
pesca, minas, infraestructura, energía, comercio, agroindustria, banca y
petróleo.
 Competencia: el nuevo sistema de internet satelital HIUSNET.
 Proveedores: empresas de tecnología satelital como módems, cables de
fibra óptica, antenas.
 Agencias Reguladoras: el Ministerio de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información.
 Producto Sustituto: HIUSNET, CENTURYLINK.

 Diagnostico interno
 Capacidad Administrativa: se trabaja constantemente en el marco de
mejorar la tecnología, minimizando costos de producción para mejor
calidad del servicio, buscando nuevas tecnologías que permitan mejor
conectividad.
 Capacidad de Talento Humano: los trabajadores tienen potencial
conocimiento de las áreas de telecomunicaciones y servicio al cliente,
mejorando la atención y dando calidad al servicio del personal.
 Capacidad económica financiera: cuentan con un amplio marco de
accionistas en el mercado ya que se extiende a lo largo de Latinoamérica,
promoviendo un mercado bursátil.
 Capacidad Tecnológica: cuentan con alta tecnología en servicio de
internet, desde cable de fibra óptica a puertos de aire (tecnología
satelital) a larga distancia.
EVALUACION INTERNA
 Realice un cuadro sinóptico de los Objetivos de las Empresas

OBJETIVOS DE LAS
EMPRESAS

Son indicadores para saber si están


cumpliendo con su misión y visión
planteadas

COMERCIALES SOCIALES
ECONOMICOS

-El cumplimiento de la -La implementación y el


- La protección del capital e
normativa legal. cumplimiento de normas de
inversiones efectuadas.
seguridad y salud.
-La realización de estudios -El logro de los objetivos
a fin de conocer la -La implementación y
económicos.
situación del mercado. cumplimiento de políticas
-El crecimiento económico medioambientales.
-La satisfacción de las sostenido en base de las
necesidades de productos -El desarrollo integral de los
actividades empresariales.
y servicios demandados integrantes de la
por los clientes. organización.

-Participar en actividades de
responsabilidad social.
B) ECUACIÓN CONTABLE Y BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL

EMPRESA MODALIDAD A DISTANCIA


ECUACION CONTABLE
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
DISPONIBLE 195,015.85 EXIGIBLE 812,009.59
Fondo Fijo 500.00 Cuentas y documentos por pagar Proveedores relacionados Exterior 146,074.35
Banco Pichincha Cta Cte 21000744-04 Pagadora 58,518.96 Cuentas y documentos por pagar Proveedores NO relacionados Local 148,912.06
Banco del Pichincha Cta Cte 2100104393 Cobradora 135,996.89 Cuentas y documentos por pagar Proveedores NO relacionados Exterior 517,023.18
EXIGIBLE 1,041,435.49 OTROS PASIVOS 2,184,293.81
Clientes comerciales relacionados exterior 2,483.87 Impuestos por pagar 127,463.11
Clientes comerciales no relacionados locales 479,640.09 Aporte Personal 9,45% IESS 1,838.82
Clientes comerciales no relacionados exterior 8,189.77 Prestamos quirografarios IESS 393.70
Trabajos en Proceso (WIP) 130,752.81 Aporte Patronal 12,15% IESS 2,791.06
(-) Costo amortizado cuentas por cobrar -228.94 Participación trabajadores por pagar del ejercicio 34,262.49
Anticipos proveedores no relacionados locales 4,698.53 Provisión decima tercera remuneración 1,262.39
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IVA 305,209.48 Provisión decima cuarta remuneración 762.50
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IR ejercicio corriente 33,398.45 Provisión vacaciones 2,591.53
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IR ejercicio anteriores 77,291.43 Provisión Bonos 17,713.74
INVENTARIO 184,231.72 Sueldos y salarios por pagar 1,024.03
Equipos de telecomunicaciones Inventario 1,581.00 Anticipos de clientes 134.21
Activos pagados por anticipado 9,113.27 Provision ISD 28,494.79
Activo por impuesto diferido 25,448.26 Provisión proveedores 695.00
Proyectos en curso 148,089.19 Préstamos de accionistas o socios exterior 1,719,840.00
FIJO 1,857,187.22 Otras cuentas y documentos por pagar relacionados exterior 222,313.64
Muebles y enseres 29,208.40 Provisiones para jubilación patronal 14,868.17
(-) Depreciación Acum Muebles y enseres -27,130.15 Provisiones para desahucio 7,844.63
Equipo de oficina 2,266.89 TOTAL PASIVOS 2,996,303.40
(-) Depreciación Acum Equipo de oficina -165.09
Equipos de telecomunicaciones AF 932,967.29 PATRIMONIO
(-) Depreciación Acum Equipos de telecomunicaciones -123,543.80 Capital suscrito y/o asignado 278,724.00
Equipo de computación y comunicación 16,713.01 Mediciones de obligaciones por beneficios definidos -2,588.21
(-) Depreciación Acum Equipo de computación y software -13,808.40 Utilidades acumuladas ejercicios anteriores 35,295.80
Software 9,081.00 Pérdidas acumuladas ejercicios anteriores -148,716.93
Derechos patentes ymarcas 1,175,000.00 Utilidad del ejercicio 2018 124,252.22
(-) Amortización acumulada de activos intangibles -143,401.93 TOTAL PATRIMONIO 286,966.88
OTROS ACTIVOS 5,400.00
Anticipos de Garantías Proveedores 5,400.00

TOTAL ACTIVOS 3,283,270.28 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 3,283,270.28


ACTIVOS= PASIVOS+ PATRIMONIO $ 3,283,270.28 PASIVO= ACTIVO - PATRIMONIO $ 3,283,270.28
PATRIMONIO= ACTIVO- PASIVO $ 3,283,270.28
EMPRESA MODALIDAD A DISTANCIA
ESTADO DE SITUACION INICIAL
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
DISPONIBLE 195,015.85 EXIGIBLE 812,009.59
Fondo Fijo 500.00 Cuentas y documentos por pagar Proveedores relacionados Exterior 146,074.35
Banco Pichincha Cta Cte 21000744-04 Pagadora 58,518.96 Cuentas y documentos por pagar Proveedores NO relacionados Local 148,912.06
Banco del Pichincha Cta Cte 2100104393 Cobradora 135,996.89 Cuentas y documentos por pagar Proveedores NO relacionados Exterior 517,023.18
EXIGIBLE 1,041,435.49 OTROS PASIVOS 2,184,293.81
Clientes comerciales relacionados exterior 2,483.87 Impuestos por pagar 127,463.11
Clientes comerciales no relacionados locales 479,640.09 Aporte Personal 9,45% IESS 1,838.82
Clientes comerciales no relacionados exterior 8,189.77 Prestamos quirografarios IESS 393.70
Trabajos en Proceso (WIP) 130,752.81 Aporte Patronal 12,15% IESS 2,791.06
(-) Costo amortizado cuentas por cobrar -228.94 Participación trabajadores por pagar del ejercicio 34,262.49
Anticipos proveedores no relacionados locales 4,698.53 Provisión decima tercera remuneración 1,262.39
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IVA 305,209.48 Provisión decima cuarta remuneración 762.50
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IR ejercicio corriente 33,398.45 Provisión vacaciones 2,591.53
Crédito tributario por retenciones en la fuente de IR ejercicio anteriores 77,291.43 Provisión Bonos 17,713.74
INVENTARIO 184,231.72 Sueldos y salarios por pagar 1,024.03
Equipos de telecomunicaciones Inventario 1,581.00 Anticipos de clientes 134.21
Activos pagados por anticipado 9,113.27 Provision ISD 28,494.79
Activo por impuesto diferido 25,448.26 Provisión proveedores 695.00
Proyectos en curso 148,089.19 Préstamos de accionistas o socios exterior 1,719,840.00
FIJO 1,857,187.22 Otras cuentas y documentos por pagar relacionados exterior 222,313.64
Muebles y enseres 29,208.40 Provisiones para jubilación patronal 14,868.17
(-) Depreciación Acum Muebles y enseres -27,130.15 Provisiones para desahucio 7,844.63
Equipo de oficina 2,266.89 TOTAL PASIVOS 2,996,303.40
(-) Depreciación Acum Equipo de oficina -165.09
Equipos de telecomunicaciones AF 932,967.29 PATRIMONIO
(-) Depreciación Acum Equipos de telecomunicaciones -123,543.80 Capital suscrito y/o asignado 278,724.00
Equipo de computación y comunicación 16,713.01 Mediciones de obligaciones por beneficios definidos -2,588.21
(-) Depreciación Acum Equipo de computación y software -13,808.40 Utilidades acumuladas ejercicios anteriores 35,295.80
Software 9,081.00 Pérdidas acumuladas ejercicios anteriores -148,716.93
Derechos patentes ymarcas 1,175,000.00 Utilidad del ejercicio 2018 124,252.22
(-) Amortización acumulada de activos intangibles -143,401.93 TOTAL PATRIMONIO 286,966.88
OTROS ACTIVOS 5,400.00
Anticipos de Garantías Proveedores 5,400.00

TOTAL ACTIVOS 3,283,270.28 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 3,283,270.28


C ) DETERMINE LAS CLASES DE ASIENTOS CONTABLES
Asientos de ajuste. Asientos de cierre del ejercicio, variación de existencias,
amortizaciones, periodificaciones.
Asientos de regularización. Al final del periodo se regularizan las cuentas de
gastos e ingresos pasando a la cuenta “Resultado del ejercicio”.
Asiento de cierre. Es el asiento que cierra todas las cuentas utilizadas durante el
ejercicio. Es igual al asiento de apertura, pero con el signo contrario en los saldos

D) EJERCICIO DE APLICACIÓN
El 21 de mayo del 2019, la empresa “MODALIDAD A DISTANCIA” se constituye
con aportaciones de tres prestamistas del Fondo de Cesantía del Ministerio del Interior
socios que aportan cada uno 10.000,00 USD que son depositados en la cuenta
constitución del capital, realice los asientos contables.
1) Deudores
BANCOS
DEBE HABER
30.000,00

2) Acreedores
CAPITAL
DEBE HABER
30.000,00

3) Libro Diario ( Libro Mayor)


Fecha Descripción Código Parcial Debe Haber
21-may- -1-
2019 Bancos 30.000,00
Capital 30.000,00

Rf. Registro
constitución de
la empresa
“MODALIDAD
A
DISTANCIA”
4) Balance de comprobación
Sumas Saldos

N.º Cuenta Debe Haber Deudor Acreedor


1 Bancos 30.000,00 30.000,00

2 Capital 30.000,00 30.000,00

Totales 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00

 FUNCIÓN LINEAL

 (7, 828.80) (5,2990.40)


m= -1080.80
p = -1080.80 q + 8394.40

 (5, 828.80) (6,2990.40)


m= 2161.60
p = 2161.60 q – 9979.20
-1080.80 q + 8394.40 = 2161.60 q – 9979.20
q= 5.6 unidades

R: si en la empresa venden menos de 5 planes tienen perdida, mientras que si venden


mas de 6 planes obtienen ganancia, el punto de equilibrio es 5. 6 planes.
Gráfico de estatus económico según ventas
25000

20000

15000

10000

5000

0
venta de 4 planes venta de 5 planes venta de 6 planes venta de 7 planes

Plan basico Plan premium

Q CF CV CT Mínimo Máximo ESTADO OBSERVACION

Internet $740 Iva 828.80 Establecer Establecer En El producto es de


Satelital 12% 3 10 Ecuador al alta calidad pero
Plan contratos contratos menos hay no existe
básico extras a básicos al 12 disponibilidad
los fijos año mercados para hogares
operativos
usando el
servicio

 Establecer un vínculo entre el concepto teórico del mercado y su


aplicación de la demanda y la oferta en la empresa elegida "., escoja un
tema y desarrolle el proyecto.
La oferta y la demanda es el ítem que permite desarrollar al mercado, si hablamos
si hablamos de estas fuerzas son las que definen la cantidad de productos a
ofertarse, el precio que se establecerá en el mercado, a que grupo social se ofrece el
producto.
El mercado que es el refiere a todo ente que busca ofrecer servicios y bienes a los
varios clientes que existan en el medio.
Tanto compradores como vendedores llegan a un acuerdo de cuanto podrían pagar
por un producto, si hay una gran demanda el precio esta bajo mientras que si la
demanda baja es porque el precio esta alto.
Prácticamente el precio es aquel que define como se posicionara el producto en el
mercado.
La oferta y la demanda en correcto equilibrio permite al mercado ofrecer un
espacio de amplio margen comercial con variados precios y productos.

6. MARCO CONCEPTUAL

GLOSARIO DE TERMINOS

1. Agroindustria: Explotación agraria organizada como una industria.

2. Beneficio: Bien que se hace a una persona o a una cosa.

3. Cantidad: Aspecto o característica de las cosas en virtud de la cual estas son


contables o mensurables.

4. Cantidad de equilibrio: es un término económico que representa la cantidad de


un artículo que se demanda en el punto de equilibrio económico.

5. Conectividad: Cualidad de un elemento que establece conexión con otro.

6. Costos fijos: Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel
de producción de tu negocio o emprendimiento.

7. Costos totales: es la suma de los costos fijos y los costos variables.

8. Costos variables: es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del


volumen de producción (o nivel de actividad).

9. Curva de la demanda: es la representación gráfica de la relación matemática


entre máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor
estaría dispuesto a comprar y su precio.
10. Curva de la oferta: La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que
un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo
constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.

11. Empresa: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de


producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de
servicios.

12. Ente: Organismo, institución o empresa, generalmente de carácter público.

13. Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de
otras comunidades.

14. Formula: es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a


un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de
buena formación y que admite una interpretación.

15. Ingreso: Las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o
servicios.

16. Intangible: Que merece extraordinario respeto y no puede o no debe ser


alterado o dañado.

17. Mercado: es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes


o servicios entre individuos.

18. Máximo: Límite más alto o extremo que puede alcanzar algo.

19. Mínimo: Que tiene o ha alcanzado el menor valor, cantidad o grado posible.

20. Normativa: Norma o conjunto de normas por las que se regula o se rige
determinada materia o actividad.

21. PIS: Proyecto Integrador de Saberes.


22. Pendiente de la recta: inclinación de un elemento lineal, natural o constructivo
respecto de la horizontal.

23. Precio: Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o


servicio.

24. Precio de equilibrio: la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a
la que desean vender los vendedores.

25. Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u


operación.

26. Producto Total: es la variación en la cantidad producida de un bien, motivada


por el empleo de una unidad adicional de ese factor productivo, permaneciendo
constante la utilización de los restantes factores.

27. Recóndito: Que está muy escondido, reservado y oculto

28. Satelital: Consiste de un transponder (dispositivo receptor-transmisor), una


estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una red de usuario,
de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y
recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite.

29. Tangible: Que puede ser tocado.

30. Utilidad: Provecho o beneficio que se saca de una cosa.

7. NETGRAFIA
 https://www.google.com/search?q=INTERNET+SATELITAL+ECUADOR
&rlz=1C1CHBF_esEC839EC839&oq=INTERNET+SATELITAL+ECUAD
OR&aqs=chrome..69i57j69i61.6744j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 https://www.telecomunicaciones.gob.ec/
 https://axesat.com/
 https://www.monografias.com/trabajos13/glosadm/glosadm.shtml
 http://appscvs.supercias.gob.ec/guiasUsuarios/images/guias/info_fin/otros/P
LAN%20DE%20CUENTAS.pdf
 https://www.monografias.com/trabajos70/conocer-aplicar-principios-
fundamentales-contabilidad/conocer-aplicar-principios-fundamentales-
contabilidad2.shtml
 http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=d
oc_download&gid=245&Itemid=1

8. CRONOGRAMA
OCTUBRE NOVIEMBRE
ACTIVIDADES 1s 2s 3s 4s 5s 1s 2s 3s
Estudio de los X
protocolos del PIS
Integración del grupo X
Realización de X
procedimientos básicos
Consulta de actividades X
no comprendidas
Implementación de X
actividades de las
materias
Sociabilización final X
Presentación del X X
proyecto

También podría gustarte