Manual de Casos Clinicos Cpa Socimep
Manual de Casos Clinicos Cpa Socimep
Manual de Casos Clinicos Cpa Socimep
CASOS CLÍNICOS
CPA - SOCIMEP
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
I. INTRODUCCIÓN
El razonamiento clínico se define como el conjunto de procesos mentales mediante los cuales
el médico plantea un diagnóstico y decide los planes de manejo y pronóstico en un caso clínico
en particular, al integrar y aplicar conocimientos basados en la evidencia científica disponible
(1). Conforme han evolucionado las ciencias médicas, se han buscado nuevas estrategias que
permitan el máximo desempeño del estudiante respecto a su razonamiento clínico. Con el
desarrollo de la Medicina Basada en Evidencia (MBE), uno de los métodos más utilizados por
este campo es el aprendizaje basado en casos (CBL), los cuales permiten al estudiante recrear
un ambiente similar al acontecido en el ambiente hospitalario, intentando conectar la teoría con
la práctica para que a través de un modelo de ensayo-error minimizar las fallas que podrían
ocasionarse en una situación real (2,3).
II. ANTECEDENTES
El CBL es un método que es ampliamente utilizado en la educación médica donde se ha
utilizado ampliamente en la formación médica de pregrado y posgrado para respaldar
experiencias de aprendizaje auténticas al presentar escenarios clínicos y episodios de la práctica
profesional real (7,8).
III. JUSTIFICACIÓN
1
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
CBL es un método beneficioso para el desarrollo del razonamiento clínico de los estudiantes
puesto que apoya el desarrollo de habilidades de aprendizaje permanente en la resolución de
problemas, el aprendizaje autodirigido y la colaboración, mientras se construye una base de
conocimientos extensa y relevante (9), además vincula la teoría con la práctica e induce un
aprendizaje más profundo (10). Así también el modelo SNAPPS promueve el aprendizaje
autodirigido (11) y fomenta la redirección de la presentación para aumentar el razonamiento y
la expresión clínicos y vincula la iniciación del alumno y la facilitación del preceptor en una
conversación de aprendizaje activa (12).
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Fomentar el correcto razonamiento clínico basado en la evidencia, para fortalecer la toma de
decisiones en la práctica clínica futura.
● Actualizar en base a la evidencia científica el aprendizaje basado en casos clínicos, así como el
manual de la presentación de casos clínicos.
● Capacitar a los directores CPA locales para implementar el proyecto de casos clínicos.
VI. ORGANIZACIÓN
VIII. FINANCIAMIENTO
Autofinanciado
IX. MATERIALES
● Computadoras.
● Acceso a Internet por cualquier dispositivo móvil.
● Software para videoconferencias: Zoom.
● Software para presentaciones: Microsoft PowerPoint.
● Herramientas para mensajería y comunicación del grupo estudiantil: Whatsapp, Telegram.
2
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
DATO: ESPECTADORES
Se podrá dar la opción que si en caso una vez alcanzado el número máximo de
participantes, se pueda publicar un segundo flyer con tres días de anticipación en donde
se incluirá la opción de que los interesados que no lograron alcanzar un cupo puedan
3
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
participar como espectadores. Esta posibilidad queda a criterio de la del director CPA
local o de su junta directiva.
DATO: ESPECTADORES
Se podrá dar la opción de brindar el caso clínico a los espectadores y de la metodología
SNAPPS para que tengan conocimiento de la metodología que se usará en el día de la
sesión.
5. Discusión del caso clínico por los participantes a través de la metodología SNAPPS
La preparación de la plataforma (Zoom) a utilizar debe realizarse con una anticipación
de 24 horas para poder dar con antelación el link de ingreso. El link de acceso será dado
a los participantes que se inscribieron en el formulario. Siempre debe haber un
responsable de CPA apoyando al doctor en la realización de la clase, y debe velar por
el abastecimiento de las plataformas a utilizar.
La discusión de caso clínico está enfocada en el alumno como rol principal, el cual
desarrolla el caso clínico a través de la metodología SNAPPS y le permite comunicarlo,
realizarse interrogantes y participar en la elección del plan posterior. En este método,
el docente asume el papel de orientador, promoviendo el pensamiento crítico,
capacitando al alumno para que tenga un papel activo en su educación y actuando como
4
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
un "presentador" de conocimiento en lugar de una "fuente" (Ver Tabla 1 y 2). Por ello,
es imprescindible que ambos conozcan las etapas del método y se familiaricen con
ellas.
DATO ESPECTADORES
En el día de la sesión, se preferirá que los espectadores se les comparta el link de ingreso
a una plataforma distinta (YouTube) a la de los participantes y el docente, puesto que
se evitará interrupciones o inconvenientes que pueden surgir durante la sesión.
XI. AUTORES:
• Fabrizio Martín García Gutiérrez
Director Nacional del Comité Permanente Académico – SOCIMEP 2021
• Andrés Alejandro Herrera Hurtado
Coordinador Nacional de Casos Clínicos CPA SOCIMEP 2021
• Analis Lisseth Esparza Vara
Directora CPA – SOCEMUNT
• Diana Esmeralda Gutiérrez Verde
Miembro CPA – SOCEMUNT
5
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021 CPA – SOCIMEP 2020-2021
S: Summarize - Redacta su resumen del caso - Selecciona dos alumnos para que presenten su resumen 10min
Resuma brevemente la historia clínica - El alumno seleccionado presenta el resumen. Los - Escucha activamente y pide a los alumnos que
demás alumnos aportarán datos relevantes o no manifiesten diferencias respecto a su resumen.
necesarios.
N: Narrow Cada alumno manifiesta todos los diagnósticos Da paso a cada grupo a plantear sus opciones diagnósticas. 20 min
Reduce el diagnóstico diferencial a 2 diferenciales que planteó, en orden de probabilidad y
o 3 posibilidades principales. resaltando 2 o 3 como principales.
Si el aforo del aula sobrepasa los 10 alumnos, se plantea la
posibilidad de formar grupos de 2-3 alumnos para los pasos
N y A.
A: Analyse Sustenta sus 2-3 hipótesis principales, relacionadas a los Comenta sobre el sustento de cada subgrupo y da alcances 20 min
Analiza los diagnósticos diferenciales, datos del caso. sobre otros datos importantes a tomar en cuenta.
compara y contrasta sus posibilidades
P: Probe Plantean interrogantes sobre datos de la historia, problemas Responde a interrogantes del alumno y lo incentiva a generar 15 min
Plantee preguntas al docente sobre de salud o diagnósticos alternativos planteados. más dudas.
dudas de la historia, dificultades o
enfoques alternativos
P: Plan Brinda opciones de métodos diagnósticos y de tratamiento Orienta en el plan propuesto por el alumno y brinda 20 min
Plantee junto al docente el manejo para el caso. alternativas acordes al caso.
diagnóstico y terapéutico del caso. Incentiva a participar al alumno y que emita otras
indicaciones adicionales,
S: Select Selecciona un tema relacionado al caso • Orienta sobre posibles temas interesantes del caso 5 min
Selecciona un problema relacionado clínico.
al caso para ampliar el tema • Brinda información sobre el tema elegido y orienta de
dónde conseguir información al respecto
Cuadro adaptado de: PAEA’s Committee on clinical education. SNAPPS: A six-step learner-centered approach to clinical education [página web].
Publicado en Febrero 2017. Disponible en: https://paeaonline.org/wp-content/uploads/imported-files/SNAPPS.pdf
6
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021 CPA – SOCIMEP 2020-2021
N: Narrow 1) D: ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que han planteado? Orientarse al problema principal del
Reduce el diagnóstico 2) A: Las posibilidades principales que planteamos fueron hemorragia gastrointestinal alta por úlcera péptica, o síndrome de Mallory Weiss. paciente para reducir tiempos o puede
diferencial a 2 o 3 3) D: Aparte de las principales, ¿qué otras posibilidades plantearon? realizarse de todos los problemas que
posibilidades principales. presente.
A: Analyse 1) D: ¿Por qué consideraron dichas posibilidades? Sustentar con puntos clave de cada
Analiza los diagnósticos 2) A: La enfermedad por úlcera péptica se genera frecuentemente por hábitos tabáquicos y uso crónico de AINEs, en este caso por la hipótesis diagnóstica.
diferenciales, compara y osteoartritis del paciente. La gastritis ocurre por factores similares. El síndrome de Mallory Weiss es menos frecuente y él no estaba Docente debe recordar la importancia
contrasta sus vomitando antes del episodio de hemorragia. de los datos negativos.
posibilidadess 3) D: Es un buen diferencial, considerando los factores predisponentes. ¿Qué dato nos brindan los signos vitales acerca del cuadro?
P: Probe 1) A: Sabía que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de esófago, pero no estoy seguro de si es que se presenta en el caso. Docente debe orientar respuesta al caso
Plantee preguntas al 2) D: Es cierto, aumenta el riesgo. Sin embargo, la mayoría tienen crecimiento lento. ¿Qué tipo de síntomas podría causar una masa esofágica? pertinente. Es un buen momento para
docente sobre dudas de la 3) A: Responden… retroalimentar los anteriores pasos de la
historia, dificultades o 4) A: ¿Qué otros síntomas podríamos encontrar en el examen físico del paciente? discusión.
enfoques alternativos 5) D: El examen sugiere…
P: Plan 1) A: Para el tratamiento de hemorragia GI, empezaría utilizando un inhibidor de bomba de protones, realizar una interconsulta con GE para Brindar oportunidad a todos a
Plantee junto al docente descarte de ERGE y revisar el hematocrito cada 8 horas. Podemos usar compresión secuencia para profilaxis de trombosis venosa profunda. manifestar sus diferencias en el plan.
el manejo diagnóstico y Realizar además recomendaciones de cese de ingesta de alcohol y monitorización de dichos hábitos.
terapéutico del caso. 2) D: Algún alumno le agregaría o le quitaría alguna indicación al tratamiento
3) D: ¿Por qué indicarías tal tratamiento?
S: Select 1) A: Me gustaría saber cómo podemos manejar el alcoholismo del paciente para evitar recidivas. Docente formula el problema PICO del
Selecciona un problema 2) D: Nosotros tenemos un protocolo en el hospital que consiste en…, pero además podemos hacer una revisión literaria acerca de ello. tema secundario y orienta a plataformas
relacionado al caso para donde pueda encontrar la información.
ampliar el tema
Cuadro adaptado de: Pascoe J, Nixon J, Lang V. Maximizing teaching on the wards: Review and application of the One-minute Preceptor and
SNAPPS models. Journal of Hospital Medicine. 2015;10(2):125-130.
7
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021
6. Cierre de la sesión
● Se emitirá algunos puntos clave del caso en discusión
● Se planteará la pregunta secundaria al caso, en el paso “S”, a partir de una
pregunta PICO.
● Se emitirá una encuesta mediante Google Forms en la cual el alumno pueda
valorar la calidad de la sesión en base a: organización del programa, manejo
del tema de los moderadores, plataforma audiovisual utilizada, metodología,
tiempos, entre otros; y pueda emitir recomendaciones para futuras sesiones.
XII. BENEFICIOS
A parte de los beneficios intrínsecos que se obtienen al ser participantes de la discusión del caso
clínico, se les puede brindar a los participantes recompensas que motiven su participación. Por
parte de CPA SOCIMEP se le dará certificado a aquellos directores que hayan implementado
este manual en sus SOCIEMs locales en el proyecto, además se le brindará al docente un
certificado de participación al docente moderador. Cada SOCIEM puede analizar el darle
beneficios, como la entrega de certificados a los asistentes de la sesión. Esto último es una
recomendación y queda a consideración de cada director CPA.
XIII. ALGORITMO
Invitación al
Implementación Selección del área
docente
Proyecto Casos clínica preferida a
especializado en el
clínicos discutir - Anamnesis
área elegida. Estructura - Examen
físico
- Exámenes
auxiliares
8
Manual del Proyecto de Casos Clínicos Académicos CPA – SOCIMEP 2020-2021