Act.3 Fundamentos Del Desarrollo Sostenible
Act.3 Fundamentos Del Desarrollo Sostenible
Act.3 Fundamentos Del Desarrollo Sostenible
RESUMEN
- La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de Naciones Unidas (CMMAD,
1988): Presentó en 1987 el Informe titulado “Nuestro Futuro Común”, más conocido
como Informe Brundtland (IB), este documento formaliza por primera vez el concepto de
Desarrollo Sostenible: “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
El termino desarrollo sostenible hace ilusión a la metafísica que unirá a todo el mundo,
desde el empresario que busca el beneficio y el agricultor que persigue una existencia que
minimiza el riesgo, hasta el trabajador social que busca equidad, el habitante del primer
mundo preocupado por la contaminación y amante de la naturaleza, el gestor público
maximizador del crecimiento, el tecnócrata y el político contador de votos.
Con todos esos ejemplos se pueden percibir estos fenómenos en la actualidad, ya que hoy
en día cada persona desde su perspectiva busca su beneficio propio, buscando alcanzar los
resultados, muchas veces sin tener en cuenta las consecuencias o problemas que puede
desencadenar cumplir dicha meta.
3. Construir un esquema con los siguientes conceptos: dimensión social.
Dimensión ambiental, crecimiento económico, tecnología y sustentabilidad.
Hoy en día los países más desarrollados están aplicando entre estrategia
desmaterialización, ya que desde la perspectiva se trataría de seguir creciendo
Ilimitadamente y al mismo tiempo disminuir el consumo de recursos y los impactos
ambientales, la idea de la desmaterialización es que se puedan usar cada vez menos
materiales y energía, lo que en la práctica hace que el suministro sea virtualmente infinito
comparado con lo que necesitamos consumir. Se puede simplificar el problema
estudiándolo solo desde el punto de vista de los materiales, pues si el suministro de
materiales es virtualmente infinito, es posible hacer sistemas de captación de energía
virtualmente inmensos y tener tanta energía cómo se desee.
El papel que juegan los países en el cuidado de la sostenibilidad del planeta es muy
importante, debido a que, desde las propias políticas internas de cada país se tiene
que generar una conciencia propia, impulsando la aplicación de reformas
ambientales y castigando de una manera u otra a las industrias contaminantes, para
que no se siga generando contaminación cómo lo hacen hoy en día, lo ideal es que
los países inviertan en este tipo de energías renovables y que siempre reine el
cuidado del planeta por encima de los intereses económicos propios.
Australia: Este país defiende intensamente la protección del medio ambiente y
tiene algunas de las políticas de conservación más sólidas del mundo. Por otra parte,
Australia ha comenzado recientemente con la aplicación de un régimen fiscal
orientado al carbono, con el fin de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
Suiza: Conocido por ser el más verde del planeta, ha estado reduciendo su huella de
carbono de forma sostenida y en los últimos cinco años ha creado 15 nuevos
parques regionales. Los suizos son la gente más respetuosa con el medio ambiente,
son incapaces de tirar basura o de ensuciar sus aguas y su aire.
Para alcanzar el desarrollo sostenible hay que acoplar la economía con la ecología
para llegar a la integración del medio ambiente y del desarrollo de la toma de
decisiones a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde el local hasta el
mundial. Por ello no solo hay que dar importancia al desarrollo sostenible desde un
punto de vista ecológico, sino que también económico, tecnológico, social, político
e institucional.
La teoría de las tres sostenibilidades ayuda mucho para entenderte una mejor
manera el concepto de desarrollo sostenible, esto nos permite poder aplicar el
desarrollo sostenible de una mejor manera, puesto que de nada sirve tener un nivel
alto de sostenibilidad en una de las dimensiones y en otras no, cuando las tres son
dependientes, se debe manejar un balance.
Las empresas son las principales impulsadoras del cambio de cultura que debe haber
en la población , ellos deben de concientizarse principalmente del daño que le
causan a la población al crear productos con un periodo de vida corto, y deben
generar esa conciencia en los consumidores para cambiar la cultura, pero en un
mundo capitalista es muy difícil que esto suceda y para frenar el cambio climático
inducido por el hombre y garantizar energía limpia para todos implica frenar las
emisiones de gases de efecto invernadero.
REFERENCIAS