Act.3 Fundamentos Del Desarrollo Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 Primera parte:

RESUMEN

La tierra está muriendo


El planeta cada vez se ve más afectado por las actividades del hombre, por el calentamiento
global, debido a contaminantes como gases y combustibles fósiles emitidos por las
industrias, la producción de metano por medio de la ganadería, los cuales crean una capa de
gases en la atmosfera, provocando que la radiación que entra a la tierra quede atrapada,
haciendo que esta se caliente, creando el conocido efecto invernadero. Durante este siglo
afectará a la tierra, haciendo que la temperatura aumente 4°C, actualmente estamos cerca
del primer grado centígrado de cambio y de seguir así, el aumento en la temperatura
logrará que para el año 2040 desaparezca en su totalidad el hielo en el Polo Norte,
aumentando el nivel de los mares, provocando qué países desaparezcan debido a
inundaciones, además de esto logrará crear zonas inhabitables en el planeta,
desapareciendo así la agricultura en muchas partes del mundo, ocasionando hambruna
mundial . Y aunque los bosques y mares se encargan de absorber gran parte del dióxido de
carbono, ya no es suficiente, ya no se dan abasto debido a las grandes deforestaciones,
quitándole los pulmones al planeta, afectando no solamente al medio ambiente sino
también a su biodiversidad.
La solución sería dejar de realizar la actividad humana que provoca contaminantes, pero el
problema es que la economía mundial se sostiene de la producción de combustibles fósiles,
el petróleo es utilizado de 1000 maneras. Por eso la salida a este problema sería optar por
invertir en energías renovables, de esta manera no generaríamos contaminantes.
Afortunadamente existen países que están invirtiendo en energías limpias y renovables y tal
vez si todos aportamos seguramente podremos luchar contra el cambio climático y así
salvar al planeta.
 Segunda parte:

1. ¿Cuáles y que importancia tuvieron para el desarrollo sostenible eventos


generados a finales y principios de las décadas de los 60s y 70s?
En la década de los sesenta se empieza a tomar conciencia de los problemas ecológicos
- En el año 1968 nace el Club de Roma: Buscando la promoción de un crecimiento
económico estable y sostenible de la humanidad, En 1972 el Club de Roma publica su
primer informe llamado “Los límites del crecimiento”, en el cual promueve el crecimiento
cero para los países desarrollados como respuesta a la situación de deterioro ambiental y
escasez de recursos del planeta. Este informe atrajo una ola de críticas, por lo cual emitió
un segundo informe en 1974, en el que se defiende un crecimiento orgánico, como un
crecimiento que tiene un límite y debido a esto, años más tarde un considerable número
de autores empieza a desarrollar conceptos que integran la variable ecológica en la
economía.

- La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de Naciones Unidas (CMMAD,
1988): Presentó en 1987 el Informe titulado “Nuestro Futuro Común”, más conocido
como Informe Brundtland (IB), este documento formaliza por primera vez el concepto de
Desarrollo Sostenible: “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

2. ¿Cuál es riesgo que tiene el concepto de desarrollo sostenible de transformase


en una “metafísica” que unirá el mundo? ¿En la actualidad como se percibe
este fenómeno?

El termino desarrollo sostenible hace ilusión a la metafísica que unirá a todo el mundo,
desde el empresario que busca el beneficio y el agricultor que persigue una existencia que
minimiza el riesgo, hasta el trabajador social que busca equidad, el habitante del primer
mundo preocupado por la contaminación y amante de la naturaleza, el gestor público
maximizador del crecimiento, el tecnócrata y el político contador de votos.

Con todos esos ejemplos se pueden percibir estos fenómenos en la actualidad, ya que hoy
en día cada persona desde su perspectiva busca su beneficio propio, buscando alcanzar los
resultados, muchas veces sin tener en cuenta las consecuencias o problemas que puede
desencadenar cumplir dicha meta.
3. Construir un esquema con los siguientes conceptos: dimensión social.
Dimensión ambiental, crecimiento económico, tecnología y sustentabilidad.

Dimensión ambiental: Consiste en


Dimensión social: Implica promover un promover la protección de los recursos
nuevo estilo desarrollo que favorezca el naturales necesarios para la seguridad
acceso y el uso de los recursos naturales y la alimentaria y energética, al mismo tiempo
preservación de la biodiversidad para que comprende el requerimiento de la
sea socialmente sustentable en la reducción expansión de la producción para satisfacer
de la pobreza y de las desigualdades sociales, a las poblaciones en crecimiento
promoviendo la justicia y la equidad. demográfico.
Sustentabilidad: Se refiere a la cualidad de poderse
mantener por sí mismo sin ayuda exterior y sin agotar los
recursos disponibles.
Crecimiento económico: Está dimensión Tecnología: Las tecnologías sostenibles son
permite asociar a todo lo que el sistema aquellas que emplean menos energía para
dominante está persiguiendo: Liberación, realizar los procesos, emplean una menor
globalización, competencia, crecimiento cantidad de recursos limitados y en definitiva
ilimitado. Que son precisamente las no agotan los recursos naturales tanto en su
características del sistema que lo hacen creación, puesta en marcha o utilización.
insostenible.

4. ¿Qué es y que aplicaciones tiene la teoría de la triple sostenibilidad?

La interpretación de las tres sostenibilidades permite negar que la economía esté


condicionada por la ecología, al quedar relegada a una dimensión separada de la
economía, el medio ambiente y así mantener el estatus tradicional de la economía cómo
ciencia autónoma ajena a las demás ciencias. Permite, además, integrar En el concepto los
elementos centrales de la interpretación más ortodoxa del sistema capitalista y así
asociarlo a este sistema.

5. Según el gráfico 1. ¿Cómo entiendes las implicaciones de crecimiento


económico con desmaterialización?

Hoy en día los países más desarrollados están aplicando entre estrategia
desmaterialización, ya que desde la perspectiva se trataría de seguir creciendo
Ilimitadamente y al mismo tiempo disminuir el consumo de recursos y los impactos
ambientales, la idea de la desmaterialización es que se puedan usar cada vez menos
materiales y energía, lo que en la práctica hace que el suministro sea virtualmente infinito
comparado con lo que necesitamos consumir. Se puede simplificar el problema
estudiándolo solo desde el punto de vista de los materiales, pues si el suministro de
materiales es virtualmente infinito, es posible hacer sistemas de captación de energía
virtualmente inmensos y tener tanta energía cómo se desee.

6. ¿Qué es la teoría de la tercerización y que debería suceder el futuro con el


sector primario?

La tercerización es buscar en terceros la realización de tareas necesarias, pero no


sustanciales del ejercicio empresarial, la tercerización se da más que todo en la
subcontratación de las empresas especializadas. De esta manera el futuro que le
espera al sector primario es devastador, ya que va a disminuir su peso debido a qué
sus principales actividades de producción cómo lo son la materia prima, la
agricultura y la minería no van a ser propias de la empresa, por lo tanto, va a tener
menos importancia para la producción de la compañía.

7. ¿Cuál es papel de la tecnología en la desmaterialización de la economía?

Se puede afirmar que es posible lograr una importante desmaterialización, sí se


aplican de forma intensiva las tecnologías más eficientes que existen en el mercado
y paralelamente, se cambian las pautas de consumo más impactantes y de esta
manera hace que la tecnología tenga un papel muy importante, ya que, sí se aplica
de la mejor manera, la desmaterialización de la economía va a ser exitosa.

8. ¿Qué papel puede desempeñar el consumo responsable de los países en la


sostenibilidad del planeta? indique 2 ejemplos.

El papel que juegan los países en el cuidado de la sostenibilidad del planeta es muy
importante, debido a que, desde las propias políticas internas de cada país se tiene
que generar una conciencia propia, impulsando la aplicación de reformas
ambientales y castigando de una manera u otra a las industrias contaminantes, para
que no se siga generando contaminación cómo lo hacen hoy en día, lo ideal es que
los países inviertan en este tipo de energías renovables y que siempre reine el
cuidado del planeta por encima de los intereses económicos propios.
 Australia: Este país defiende intensamente la protección del medio ambiente y
tiene algunas de las políticas de conservación más sólidas del mundo. Por otra parte,
Australia ha comenzado recientemente con la aplicación de un régimen fiscal
orientado al carbono, con el fin de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
 Suiza: Conocido por ser el más verde del planeta, ha estado reduciendo su huella de
carbono de forma sostenida y en los últimos cinco años ha creado 15 nuevos
parques regionales. Los suizos son la gente más respetuosa con el medio ambiente,
son incapaces de tirar basura o de ensuciar sus aguas y su aire.

9. Indique al menos tres conclusiones para alcanzar el desarrollo sostenible.

 Para alcanzar el desarrollo sostenible hay que acoplar la economía con la ecología
para llegar a la integración del medio ambiente y del desarrollo de la toma de
decisiones a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde el local hasta el
mundial. Por ello no solo hay que dar importancia al desarrollo sostenible desde un
punto de vista ecológico, sino que también económico, tecnológico, social, político
e institucional.
 La teoría de las tres sostenibilidades ayuda mucho para entenderte una mejor
manera el concepto de desarrollo sostenible, esto nos permite poder aplicar el
desarrollo sostenible de una mejor manera, puesto que de nada sirve tener un nivel
alto de sostenibilidad en una de las dimensiones y en otras no, cuando las tres son
dependientes, se debe manejar un balance.
 Las empresas son las principales impulsadoras del cambio de cultura que debe haber
en la población , ellos deben de concientizarse principalmente del daño que le
causan a la población al crear productos con un periodo de vida corto, y deben
generar esa conciencia en los consumidores para cambiar la cultura, pero en un
mundo capitalista es muy difícil que esto suceda y para frenar el cambio climático
inducido por el hombre y garantizar energía limpia para todos implica frenar las
emisiones de gases de efecto invernadero.
REFERENCIAS

 (2021). Retrieved 5 March 2021, from https://www.youtube.com/watch?v=JQYXJfMlD30


 ▷ 10 Países más Sostenibles del Mundo: ¿cuáles son y por qué?. (2021). Retrieved 5
March 2021, from https://ganaenergia.com/blog/paises-mas-sostenibles-mundo/
 UAMVIRTUAL. (2021). Retrieved 5 March 2021, from
https://webgrid.autonoma.edu.co/uamvirtual/pluginfile.php/718269/mod_resource/co
ntent/3/Menos%20es%20mas....pdf

También podría gustarte