Incapacidad Relativa Del Agente
Incapacidad Relativa Del Agente
Incapacidad Relativa Del Agente
Cuando el agente que celebra el acto jurídico adolece de incapacidad relativa, el mismo
resulta anulable.
edad “reside en la insuficiente madurez del sujeto que según milenaria experiencia
presenta el ser humano desde que adquiere uso de razón hasta que por el paulatino
relación. Cuando esto ha llegado ya es factible dar a la persona normal con plena
capacidad civil la posibilidad que encare a riesgo suyo todas las vicisitudes de la vida”.
Este inciso tiene que ser interpretado sistemáticamente con el art.227 del código civil
peruano el cual dispone que: “las obligaciones contraídas por los mayores de dieciséis
años y menores de dieciocho son anulables, cuando resultan de actos practicados sin
autorización necesaria”.
A su vez, este dispositivo tiene que ser interpretado conjuntamente con el art. 456 del
“sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 1358, el menor que tenga mas de dieciséis
alos de edad puede contraer obligaciones o renunciar derechos siempre que sus padres
la suma que se hubiese convertido en su provecho. El menos que hubiese actuado con
representantes legales.
Debe considerarse dentro de esta hipótesis a aquellas personas que, por cualquier causa,
su edad.
seguridad ajena. De verificarse que dichos criterios son aplicables al caso, el juez
El inciso tercero (del art. 44 del C.C.), bajo la genérica expresión de deterioro mental
cubre, sin excepción, todas las circunstancias en que la persona presenta anomalías
psíquicas que, en alguna medida, limitan el pleno ejercicio de sus actividades normales
situación, el juez ha de comprobar que la persona no es apta para manejar sus negocios
y que, por tanto, necesita de un curador. El grado de deterioro puede también determinar
segundo del artículo 43, la persona que sufre de “deterioro mental” no está privada
nulidad de los actos que practique, mientras que la incapacidad relativa es solo causal de
anulabilidad.
Que dicha conducta y ese peligro han de ser con perjuicio de la familia. Se sostiene que
pues se aparta de la del hombre juicioso de tipo medio, y ello lleva a afirmar que su
comprensible. De ahí que la psiquiatría forense incluya al prodigo entre los enfermos
los llamados expansivos que “por imponderables generosidades pueden derrochar sus
Los inhábiles para manejar su patrimonio y que por ello hayan perdido más de la mitad
de sus bienes.
La manifiesta ineptitud de una persona para manejar sus negocios. No se trata, como en
estos incapaces está dirigida a prestar protección a los que detentan la calidad de
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 585 del Código Civil, puede ser
declarado incapaz por mala gestión el que por esta causa ha perdido más de la mitad de
sus bienes, teniendo cónyuge o herederos forzosas, quedando al prudente arbitrio del
Las formas clínicas más frecuentes del alcoholismo crónico son: el delirium tremens
minuto antes), el delirio de celos y la epilepsia alcohólica (en la cual los ataques
necesarias que le permitan realizar actos jurídicos válidos, es por ello que el derecho
La ebriedad habitual, es dable señalar que en opinión de los especialistas. Esta situación
produce con mucha frecuencia psicosis paranoide de celos, delirius tremens, alucinosis
discernimiento.
ebriedad sea habitual, que nos muestre a una persona adicta a las bebidas alcoholicas.
Esta expresión deriva del griego toxiron, veneno y manía, locura. La toxicomanía es “el
sociedad, producido por el abuso repetido de una droga, sea esta natural o sintetica.
1.8. LOS QUE SUFREN PENA QUE LLEVA ANEXA LA INTERDICCIÓN CIVIL