BorradorEstado Del ArteTFM
BorradorEstado Del ArteTFM
BorradorEstado Del ArteTFM
El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del
conocimiento acumulado escrito en textos, dentro de un área específica (Molina, 2005 página 73). El
estado del arte contiene la base más profunda de la investigación, que permite descubrir conocimiento
nuevo al revisar la literatura asociada al tema de investigación, de manera que pueda determinarse
quienes, como, donde cuando y porque han tratado de resolver el problema de investigación,
determinar su actualización y verificar si el sistema sigue vigente así como descubrir hasta donde ha
avanzado el conocimiento validado más reciente sobre el tema que se está trabajando (Schwarz, s.f.
2013).
1.-Dirección de proyectos de infraestructura vial bajo los estándares del PMI “Rehabilitación y
mejoramiento de la carretera Canta – Huallay”, Domínguez Calderón, Luis Alberto; Gamarra Florian,
Mariel Lizeth; Leiva Calderón DM. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) info:eu-
repo/semantics/openAccess., Lima abril 2017.-
3.- Propuesta de planeamiento según guía PMBOK para la construcción de alcantarillas de gran luz en
carreteras de la región Moquegua 2018. Escuela de postgrado, universidad Cesar Vallejo, Br. Zuloeta
Sánchez, Jefferson David. Gestión de proyectos Peru 2018
4.- “Aplicación de las Buenas Prácticas de la Guía del PMBOK para la Gestión de un Proyecto de
Construcción” muestra en forma general los grupos de procesos y áreas de conocimiento que están
definidos en el PMBOK del PMI y la aplicación de los grupos de procesos necesarios para gestionar un
proyecto de construcción (Proyecto), a través de cada grupo de las áreas de conocimiento suficientes
para llevar al proyecto descrito al éxito y cumplimiento de su objetivo. Autor Jose Luis Salazar Cussi,
Universidad Mayor nacional de San Marcos, lima Peru 2016.-
5.- Cabellos (2012) en su tesis “Aplicación de la guía PMBOK en el desarrollo de un proyecto
inmobiliario”, realiza el estudio mediante la elaboración práctica de un proyecto educativo, utilizando
la Guía PMBOK, teniendo como finalidad la gestión de un proyecto eficiente, eficaz y exitoso, para lo
cual evaluaremos los 5 procesos de las 9 áreas de conocimiento de la guía PMBOK. Se realizó la
comparación del proyecto habiendo dado resultados positivos al aplicarse la guía construida en
función de la Guía PMBOK.
7.- Martinez & Solano (2015) en su tesis “Propuesta metodológica para la gestión de proyectos de
electrificación rural en alcance, tiempo y costo en centrales hidroeléctricas del norte de Santander
S.A.E.S.P. (Guía del PMBOK®)”, busca crear una propuesta para “CENS S.A E.S.P”, en sus proceyectos
orientandose en el alcace,costo y tiempo según la guía PMBOK. Se realizó un diagnóstico basado en la
planificación, ejecución, seguimiento y cierre de cada etapa del proyecto. Como resultado este
diagnóstico valida el uso de la guía PMBOK para diseñar nuevas guías deacuerdo a los procesos que se
requieran.
8.- Moreno, Duitama, Suarez, & Monroy (2017) en el estudio que realiza, “Aplicación de lineamientos
de la Guía PMBOK 5ed en la construcción del proyecto parque recreacional y biosaludable en el
municipio de Jenesano- Boyacá”, implementa los linamientos de la guía PMBOK en el proyeto
mencionado y busca establecer un marco que guarde lógica a la hora de ejecutar el proyeto. Al aplicar
la guía PMBOK en la etapa de construcción se incrementan las posibilidades de éxito y/o
cumplimiento.