Guia Perturbaciones
Guia Perturbaciones
V = Fx (1)
1
(z en este caso), en las otras direcciones el potencial efectivo es el de un oscilador armónico.
a)¿ Cuáles son las energı́as de los tres estados de menor energı́a? ¿Hay degeneración?
b) Ahora se aplica la perturbación V = δmω 2 xy, donde δ es un número real adimensional
mucho menor que uno. Encuentre el autoestado de energı́a a cero orden y la correspondiente
autoenergı́a a primer orden (es decir, la energı́a no perturbada de (a) más el corrimiento de
energı́a a primer orden) para cada uno de los tres estados de menor energı́a.
c) Resuelva exactamente H0 + V . Compare con los resultados perturbativos hallados en (b).
2
b) Asumiendo que λ|∆| |E10 − E20 |, resuelva el mismo problema usando terı́a de perturba-
ciones. Halle la corrección de primer orden en los autovectores y de segundo orden en los niveles
de energı́a. Compare los resultados con los obtenidos en (a).
c) Suponga ahora que los niveles de energı́a no perturbados están casi degenerados (|E10 −E20 |
λ|∆|). Muestre que los resultados obtenidos en (a)son muy parecidos a los obtenidos al aplicar
la teorı́a de perturbaciones para el caso degenerado .
9. Calcule el efecto Stark para los niveles 2s1/2 y 2p1/2 del átomo Hidrógeno en un campo
eléctrico suficientemente débil (es decir que e|E|a0 es pequeño comparado con la constante de
estructura fina, donde a0 es el radio de Bohr). Considere un potencial perturbativo de la forma
V = −ez|E| (9)
3
y use consideraciones de paridad y el teorema de Wigner-Eckart para ver que elementros de
matriz de V se anulan. Muestre que el corrimiento de energı́a es lineal en |E|. La integral radial
que necesita es, √
h2s|r|2pi = 3 3a0 (10)
Discuta brevemente las consecuencias (si las hay) de la inversión temporal en este problema.
como función de prueba de parámetro variacional α. Tenga cuidado por que dψ/dx es discon-
tinua en x = 0. Puede probarse que el autovalo exacto es 1, 019.
4
2 Perturbaciones dependientes del tiempo
13. Considere los estados ármonicos unidimensional de frecuencia ω0 , que a t < 0 está en el
estado fundamental. A t = 0 se enciende una perturbación
donde F0 es una constante. Obtenga una expresión para el valor de expectación x como función
del tiempo usando la teorı́a de perturbaciones al orden más bajo no nulo. ¿Es válido este
procedimiento para ω ≈ ω0 ?
14. Un oscilador armónico unidimensional está en el estado fundamental para t < 0. A tiempos
positivos se lo somete a una fueza dependiente del tiempo pero espacialmente uniforme en la
dirección x dada por
F (t) = F0 e−t/τ , (19)
a) Usando la teorı́a de perturbaciones dependiente del tiempo, obtenga la probabilidad de
encontrar el oscilador en el primer estado excitado a primer orden. Muestre que en el lı́mite
t → ∞ , la expresión es independiente del tiempo. ¿Es esto razonable o sorprendente? b)
¿Podemos encontrar al oscilador en estados excitados de mayor energı́a?
15. El Hamiltoniano de un sistema de dos niveles está representado por,
0
E1 0
H0 = (20)
0 E20
donde λ es real.
a) A t = 0 el sistema está en el estado
1
ϕ1 = (22)
0
Usando teorı́a de perturbaciones dependiente del tiempo y asumiendo que la diferenrcia entre
los niveles E10 − E20 no es proxima a ±h̄ω, derive una expresión para la probabilidad de que a
t > 0 el sistema se encuentre en el estado
0
ϕ2 = (23)
1
5
no depende del espı́n y puede igualarse a cero corriendo la escala de energı́a. Para t > 0 el
Hamiltoniano está dado por
4∆
H = 2 S1 · S2 (24)
h̄
Suponga que para timpos negativos (t < 0) el sistema está en el estado | + −i, encuentre la
probabilidad de que a tiemo t > 0 el sistema se enecuentre en cada uno de los estados, | + +i,
| − +i, | + −i, y | − −i.
a) resolviendo el problema exactamente,
b) suponiendo que es valida la aproximació en teorı́a de perturbaciones a primer orden.
¿Bajo que condicioes (b) resulta correcto?
17. Considere un sistema dos niveles con E1 < E2 y unpotencial dependiente del tiempo que
conecta los dos niveles
V11 = V22 = 0, V12 = V21∗ = γeiωt (25)
donde γ es real. A t = 0 se sabe que el nivel mas bajo está poblado, es decir qye c1 (0) = 1, y
c2 (0) = 0.
a) Encuentre |c1 (t)|2 y |c2 (t)|2 para t > 0 en forma exacta resolviendo la ecuación diferencial
2
dck X
ih̄ = Vkn eiωkn t cn , k = 1, 2. (26)
dt n=1
6
es sometido a la acción de un potencial dependiente del tiempo
Usando la teorı́a de perturbaciones dependiente del tiempo, obtenga una expresión para la tasa
de la transición en la cual el electrón es emitido con momento p. En particular, muestre como
calcular la distribución angular del electrón emitido en términos de los ángulos θ y ϕ medidos
respecto del eje z. Discuta la relación de este problema con un modelo mas realista del efecto
fotoeléctrico. (Nota: Si encuentra un problema de normalización, tome a la función de onda
final como
1
ψf (r) = 2/3 e−ip·r/h̄ , (30)
L
con L suficientemente grande, aunque deberı́a mostrar que los efectos observables son indepen-
dientes de L