Untitled Document

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Aparatos de insercion

● Su función no solo es de soporte ,si no tambien de inserción ,nutritiva , formativa y sensitiva.


● El periodonto de Inserción está compuesto por tres estructuras :

➔ Cemento
➔ Ligamento periodontal
➔ Hueso Alveolar

CEMENTO

❖ Es un tejido conectivo mineralizado, derivado del ectomesénquima del saco que rodea al germen
dentario.
● Puede ser : Celular y acelular

➔ Ambos estan formados por los cementoblastos que se encuentran unidos en el cemento

.● Cemento Celular: Cubre la mitad coronal de la raiz, aveces se extiende sobre casi toda la
raiz excepto en apical.

● Cemento Acelular: se encuentra libre de cementoblastos , es transparente sin estructura y


cubre el tercio apical hasta casi la mitad de la raíz.

● El cemento tiene en su interior fibras de colágena llamadas fibras Sharpey, que


provienen del ligamento periodontal que se inserta al cemento en un extremo y al hueso
en el otro.

Ligamento periodontal

● Es el tejido conectivo que rodea la raiz y la conecta con el hueso.

● Su funcion consiste en transmitir las fuerzas oclusales al hueso. Tambien tiene funcion
sensitiva formativa y nutricional, estas funciones las realizan los elementos celulares, vasos
sanguíneos, linfáticos y los nervios.

● El espacio promedio del ligamento periodontal es de casi 0.2mm .

● A nivel del ápice dentario se pone en contacto con el conectivo pulpar y a nivel coronal con el
corion gingival.

Sus fibras se fijan al diente dentro del alveolo , van del cemento del diente al hueso alveolar.y
se organizan en cinco grupos.

1. Fibras gingivodentales. Forman parte de la encía marginal.


a) Fibras gingivales: Van desde el cemento del diente hacia la encía libre y la encía insertada.

b) Fibras gingivales circulares: Se encuentran alrededor del diente en forma de anillo en la


encía libre y mantienen la encía contra el diente.

c) Fibras transeptales: Van del cemento de una pieza vecina sobre la cresta alveolar.

2. Fibras alveolodentarias o principales del ligamento periodontal.


➔ Van del cemento del diente al hueso alveolar organizadas en cinco grupos :

a) Grupo de la cresta alveolar. Van de cervical del diente a la cresta alveolar.

B) Grupo horizontal. Se dirige horizontalmente desde el diente hasta el hueso alveolar.

C) Grupo oblicuo. Las fibras se dirigen oblicuamente desde el cemento al hueso.

D) Grupo apical. Las fibras van del ápice del diente al hueso.

E) Grupo interradicular. Son las fibras que se encuentran entre las raíces de dientes
multirradiculares.

Hueso Alveolar
Es el hueso que forma y sostiene los alveolos dentarios, donde se insertan las raíces de los
dientes.

Se compone de dos láminas óseas de hueso compacto, una externa que cubre las cavidades
alveolares y tiene en su interior hueso trabecular esponjoso.

En dientes con raíces múltiples, los alveolos se encuentran separados por crestas de hueso
esponjoso llamadas tabique interradicular y las crestas o tabiques de hueso que se encuentran
entre los dientes se llaman tabiques interalveolares o interdentarios .

Alveolo

El alveolo es la cavidad dentro de la cresta alveolar de los huesos maxilar y mandibular para
alojar la raíz dentaria.

La cavidad o pared interna del alveolo está cubierta por una capa de hueso compacto llamada
lámina interna o lámina cribosa o cortical interna . (lámina dura radiográficamente), está en
contacto con el ligamento periodontal. La lámina o tabla externa o cortical de los alveolos está
cubierta por el periostio.

También podría gustarte