Plantilla Excel - Evaluación Proyectos
Plantilla Excel - Evaluación Proyectos
Plantilla Excel - Evaluación Proyectos
Diseño:
LUZ ELENA MONTOYA RENDÓN
ANGELA MAYELLIS MELO HIDALGO
1
1
1
1
Presentado por:
Maryan Patricia Contreras Valiente, Código 52351663
Hernan Mauricio Perez, Código 1054373245
Lorena Sanchez Hernández, Código: 1105684739
1
1
1
1
INTRODUCCIÓN
Para esta actividad se realiza un flujo de caja operacional del proyecto para
inversionistas de manera que se pueda identifcar valores positivos que perrmita
recuperar la inversión, generar ganancias para los miembros de la organización y que
sea factible a lo largo de 5 años como mínimo. Inicialmente se realiza una
carateriación del producto a vender para conocer e identificar clientes potenciales,
ventajas y beneficios de utilizar el producto y materiales e insumos que se van a
emplear para su elaboración, posteriormente se procede a recopilar información de las
inversiones, costos directos / indirectos; variables / fijos), gastos por administración y
ventas como base de la evauación del proyecto. Consecutivamente se calcula el punto
de equilibrio para obtener una visión de las cantidades inciales que se deben
comercializar y finalamente se realiza un analisis de indicadores demostrando la
rentabilidad de elaborar Gel antibacterial repelente de limoncillo "Limongel" y su
importante exitencia en el mercado.
11
1
11
1
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
11
1
11
1
11
1
11
1
11
1
11
CONOCIENDO SOBRE LA ESTRATEGIA DE APR
Inicio
Contectua
Contextualiza una idea de proyecto industrial en el software lib
"E.S. Plan de Empresa". Sigue orientación / instrucción en guia
actividades y también en la orientación que entrega el fabrican
para su instalación y uso. Se encuentran en la carpeta de la guía
Los enlaces que encuentra al lado, contienen
información valiosa que lo ayudarán en la comprens
del software y en el cómo descargarlo del enlace
propuesto.
VENTAJAS Y BENEFICIOS
CONDICIONES DE EMPAQUE
Inicio
Contectua
de proyecto industrial en el software libre
. Sigue orientación / instrucción en guia de
en la orientación que entrega el fabricante
o. Se encuentran en la carpeta de la guía.c En el
e encuentra al lado, contienen
que lo ayudarán en la comprensión
n el cómo descargarlo del enlace Video tutor
propuesto.
video t
Agua desionizada (13.18 Kg), etanol 70% v/v (84 Kg), carbomero (2.40
Kg) y glicerol
(1.3 Kg), estabilizantes, extracto de aceite del limoncillo.
HOJA
COTIZAC
IONES Y
PRESUP
UESTOS:
..
A TRAVÉS DE LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO EVALUAC
La anterior
Queridoinformación seproceso
estudiante, el requiere espara diligenciarque
otro elemento el cuadro
le aporta3.1 Materiaspara
información pr
enproductivo,
presupuestos". si usted identifica el proceso la hoja "Cotización - presupuesto
le queda fácil identificar pa
equipos y herramientas (INVERSIONES) que requiere para obtener el producto term
alimentos, los puntos críticos de control (HACCP - puede optativamente investigar
importancia, entre esta su relación con peligros y riesgos que inciden en la segu
alimentos).
También a partir del proceso productivo puede identificar las horas máquina y hor
incide en los COSTOS del productos y por supuesto para conocer la capacidad insta
requiere establecer el tamaño del proyecto y tampoco tener establecida la capacida
También a partir del proceso productivo puede identificar las horas máquina y hor
incide en los COSTOS del productos y por supuesto para conocer la capacidad insta
requiere establecer el tamaño del proyecto y tampoco tener establecida la capacida
arina de fuerza
ml. agua
ml. aceite
fresca de panadería
g. de sal
e y 1 amarre
ro 3.1
orta Materiaspara
información primas y el 3.2 la
que construya Insumos, los cuales ubicas
hoja de "Cotizaciones -
ciónfácil
eda - presupuesto)
identificar para cada una de sus etapas, las maquinarias,
tener el producto terminado; así mismo, si es un proyecto sobre
tivamente investigar en Internet sobre ellos para que conozca su
que inciden en la seguridad y la inocuidad en la producción de
entos).
Estudie en Dávila & Castellanos (2016) definición y clasificación de; costos variable
1. INVERSIÓN
1.1 MAQUINARIA, EQUIPO, MUEBLES Y ENSERES
MUEBLES Y ENSERES
Computadores Marca Dell 7
Arrendare el terreno
Arrendare el edificio
1.3 ADECUACIONES
Adecuación Descripción Precio Unitario
adecuaciones de redes electricas para
Instalaciones electricas $ 5,000,000
poner en funcionamiento la planta.
Actividades como division de espacios,
Reparaciones locativas $ 2,000,000
sujecion de equipos
Gastos de organización
(notariales) y formalización Preoperativos $ 450,000
(Cámara de Comercio)
Imprevistos $ 1,200,000
Otros $ 950,000
Cantidad por
Descripción Unidad de medida
presentación
Agua m3 1
Etanol 70% Litros 1
Carbomero Kg 1
Glicerol galon 1
aceite esencial Kg 1
3.2 INSUMOS
Cantidad por
Descripción Unidad de medida
presentación
etiquetas un 1
Total insumos
Cantidad
Tipo operario Descripción
operarios
Gafas, overol, botas, tapaoidos,
Operativo 5
polainas, gorros, guantes
4.3 PAPELERÍA
5. COSTO FIJO
Cantidad
Trabajador Dependencia
trabajadores
operarios Produccion 4
Ingeniero quimico Produccion 1
Administrativos Administracion 2
Gerente Administrativos 1
Vendedor Administrativos 1
transportador Administrativo 1
Periodos durante
Tipo Descripción
el año
Luz Servicio de luz sin interrupción 12
Plan de telefonía ilimitada + internet
Telefonía + internet 12
fibra optica de 20 Megas
Arriendo de edificio con contrato
Arriendo 4
trimestral
Total servicios públicos y arriendo
e; costos variables y costos fijos, CIF y costos directos, gastos de administración y ventas entr
permitirán diligenciar la información de entrada de la plantilla Ex
COTIZACIONES - PRESUPUESTOS
arillas que tiene cada cuadro ubicado en la hoja "Información básica de entrada" le
ENSERES
$ 2,000,000 $ 2,000,000
$ 1,000,000 $ 1,000,000
$ 1,000,000 $ 1,000,000
$ 2,500,000 $ 2,500,000
$ 4,500,000 $ 4,500,000
$ 2,500,000 $ 2,500,000
$ 250,000 $ 250,000
$ 1,200,000 $ 8,400,000
$ 450,000 $ 3,150,000
$ 250,000 $ 750,000
$ 450,000 $ 2,250,000
$ 150,000 $ 300,000
$ 250,000 $ 1,750,000
$ 40,690,000
Es de resaltar que según las estrategias de gestión de proyecto propuesta por ust
planta física. Si este es el caso de su proyecto, entonc
Importante. Los precios del Cuadro 1.2 los deberá trasladar manualmente
Inversiones: "Terre
S DEL PRODUCTO
RIMAS
$ 944
$ 1,800 1 $ 1,800
$ 180 1 $ 180
$ 1,980
Ó Y VENTAS
$ 100 $ 1,000,000
$ 200,000 $ 1,000,000
$ 150 $ 3,000,000
$ 1,000,000 $ 1,000,000
$ 11,000,000
$ 170,000 1 $ 850,000
$ 850,000
$ 1,822,104 $ 87,460,992
$ 3,796,050 $ 45,552,600
$ 1,822,104 $ 43,730,496
$ 3,796,050 $ 45,552,600
$ 1,822,104 $ 21,865,248
$ 1,822,104 $ 21,865,248
$ 266,027,184
NDO
$ 800,000 $ 9,600,000
$ 300,000 $ 3,600,000
$ 5,000,000 $ 20,000,000
$ 33,200,000
e Trabajo), Costos (Directos / Indirectos; Variables / Fijos), Gastos (A
os de administración y ventas entre otros, que le brinden claridad para establecer sus cotizac
mación de entrada de la plantilla Excel
so Evaluación de Proyectos,
nceptos y CÓMO se aplican.
avance en esta práctica académica
ecir que el estudiante está
ificultad al 100%
S - PRESUPUESTOS
ormación básica de entrada" le va a facilitar establecer los requerimientos para trab
En el Cuadro 1.1 Maquinaria, equipo, muebles y enseres ingresa información sobre los ítems requerido
proyecto. Estos los encuentra revisando la normativa que consultó y en los propios de su idea emprendedor
capacidad de producir de su proyecto. También las puede identificar consultado estudios de factibilidad sobre l
a la cual pertenece su propuesta de proyecto industrial sostenible presentados como opción de trabajos de
siempre y cuando registre la referencia bibliofráfica conforme a normas APA que.
Tenga en cuenta que los ítems registrados en los cuadros corresponden a un modelo pero que usted los actu
acuerdo a los requerimientos de su proyecto.
En el cuadro debe incluir maquinaria y herramienta utilizada en le proceso de producción, equipos utilizados e
de producción, administración y ventas (pero cada grupo lo identifica con el título. Por ejemplo: "Maquinaria y
producción"; "Maquinaria y equipo, muebles y enseres de administración y ventas" - esto con el fin de organiz
información y que se identifique a simple vista su clasificación.
En conclusión, en este apartado se debe incluir todos los elementos a adquirir términos de maquinaria y e
independiente del área donde se vayan a ubicar para que el proyecto se desarrolle normalmente.
Importante. El Total Inversión maquinaria y equipo del Cuadro 1.1 lo deberá trasladar manualmente a
"Información básica de entrada" y registrarlo en el Cuadro 1. Inversiones: "Maquinaria y equip
s se debe diligenciar la información correspondiente a la inversión que corresponde a adquisición del terreno d
l edificio que cumple los requerimientos en cuanto a infraestructura propia de la industria que desarrolla el pro
de gestión de proyecto propuesta por ustedes, esta inversión es optativa y puede considerarse la alternativa d
Si este es el caso de su proyecto, entonces registra cero (0) tanto en terrenos como edificio.
o 1.2 los deberá trasladar manualmente a la hoja de "Información básica de entrada" y registrarlo en el Cuad
Inversiones: "Terrenos" y "Edificios"
se relacionan todos los aspectos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa. Acá se tiene en cue
arreglos ornamentales, reparaciones locativas. Tener en cuenta las normativas legales, técnicas, reglamentaria
neral cumpla con los requisitos (por ejemplo, si es un proyecto de alimentos el acondicionamiento del área de p
según lineaminetos del Invima).
del Cuadro 1.2 lo deberá trasladar manualmente a la hoja de "Información básica de entrada" y registra
Cuadro 1. Inversiones: "Adecuaciones"
marca relacionar las inversiones necesarias para la implementación del proyecto en orden a los ítems establecid
ca del Cuadro 1.4 lo deberá trasladar manualmente a la hoja de "Información básica de entrada" y regis
Cuadro 1. Inversiones: "Registro de marca"
Inversión es igual a sumatoria de los anteriores totales en Cuadros 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4
ser igual al que registra la sumatoria en hoja de "Información básica de entrada" Cuadro 1. "Inversiones"
erización del producto" en el campo "Usuarios potenciales del producto" y se concreta en el establecimien
tiene capacidad de producir para vender.
En el cuadro 3.1 Materias primas y 3.2 Insumos se cotizan los elementos que previamente se
en la "Ficha técnica de producto - caracterización" en el campo de "Materias primas e insum
Requieres:
350 g. harina de fuerza la cual viene en presentación de bulto de 50 kg (50.000 g) con un precio de
175 ml. agua la cual viene en presentación de bolsa de 2 l (2000 ml) con un precio de $5.000
20 ml. aceite el cual viene en presentación de botella de 1 l (1000 ml) con un precio de $6.000
15 g. levadura fresca de panadería el cual viene en bolsa de 1 kg (1000 g) con un precio de $4.000
8 g. de sal la cual viene en bolsa de 500 g con un precio de $2.500
1 empaque el cual viene en presentación de paquete de 100 bolsas con un precio de $10.000
1 amarre el cual viene en presentación de paquete de 500 amarres con un precio de $3.000
En el cuadro 4.1 Publicidad y ventas se registra la información de los gastos en publicidad y ven
nuestro proyecto para llegar al cliente objetivo.
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Qué estrategias de publicidad y ventas se requieren para poder llegar a los consumidores potenc
definimos en la hoja "Ficha técnica del producto" apartado usuarios potenciales del producto
paquete?
Requiere:
5 paquetes de tarjetas de presentación por 1000 unidades con un precio por paquete d
Diseño de una pagina web con carrito de compras con un precio por paquete de $8
Auxilio de rodamiento anual para vendedores por un valor de $400.000 cada u
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Qué trabajadores requieren dotación y que tipo de dotación?
Requiere:
Panadero uniforme blanco cada 4 meses con un valor de $70.000
Vendedor jean y camisa blanca cada 4 meses con un valor de $50.000
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Qué papelería debería utilizar para una llevar un registro ordenado de la informaciòn e
Requiere:
Agendas para el área administrativa se requieren 4 con un precio de $15.000 pesos por cada una
IMPORTANTE:
Para facilitar la práctica académica, se está contemplando sólo como COSTOS VARIABLES, la MATERIA PRIM
INSUMOS (COSTOS INDIRECTOS) (automáticamente la plantilla carga la depreciación). Los SUELDOS DE PRODUCCIÓN que e
ser COSTOS VARIABLES, en esta pequeña práctica, se llevaron como COSTOS FIJOS
En el cuadro 5.1 Remuneración - salarios se registra la información los sueldos que se deben
mensual a los trabajadores de la empresa. (Administrador, vendedor, operario de proceso, jefe de m
El contador tiene contrato por prestaciones de servicios profesionales; por lo tanto, no tiene prestaci
correr con los gastos de seguridad social.
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Cuántos trabajadores requiere tu proyecto para poder producir y comercializar el Pan /tajad
Requiere:
Nota
Para calcular el valor del sueldo, prestaciones, seguridad social, parafiscales, ARL, de cada uno
puedes valerte del recurso Mi Calculadora ofrecida por el ministerio del trabajo en el sig
https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-
En el cuadro 5.2 Servicios públicos y arriedno se registra la información referente al gasto per
públicos (energia, agua, gas, teléfono, internet). Así miismo, si la empresa no hará inversión en terre
se incluye el valor del arriendo en este apartado
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Qué servicios públicos necesita tu empresa para operar de forma adecuada y si es el caso cuanto e
del inmueble?
Requiere:
Luz se paga de forma mensual con un precio promedio de $400.000
se incluye el valor del arriendo en este apartado
Ejemplo:
Tu proyecto industrial consiste en producir Pan /tajado en paquete
¿Qué servicios públicos necesita tu empresa para operar de forma adecuada y si es el caso cuanto e
del inmueble?
Requiere:
Luz se paga de forma mensual con un precio promedio de $400.000
Plan de telefonía + internet de fibra optica que se paga de forma mensual con un precio de $150.000
Arriendo del inmueble con un contrato de pago cada 3 meses por un precio de $5'000.000
ijos), Gastos (Administración y Ventas)
ajo:
y registrarlo en el Cuadro 1.
de entrada" y registrarlo en el
n a los ítems establecidos.
a de entrada" y registrarlo en el
adro 1. "Inversiones"
ta en el establecimiento de PE y
s que previamente se formularon
erias primas e insumos".
del producto"
ecio de $10.000
n un precio de $3.000
tos en publicidad y ventas que debe generar
bjetivo.
ajado en paquete
s consumidores potenciales de Palmira que
nciales del producto del Pan /tajado en
ajado en paquete
o de dotación?
ajado en paquete
ado de la informaciòn en físico?
ajado en paquete
ercializar el Pan /tajado en paquete?
00.000
ajado en paquete
y si es el caso cuanto es el valor del arriendo
CÓMO CALCULAR PUNTO DE EQUILIB
Demostración: aplic
Para dilige
CUADRO 2 "PROYECC
debe haber definido previamen
PUNTO DE EQUILIBRIO
Una fórmula sencilla para encont
(P * Qe) – (Cvu *
Donde:
Precio
Precio de
de mercado
mercado del
del paquete
paquete del
del pan
pan tajado
tajado == 8.000;
8.000;
Cvu
Cvu $3.784
$3.784 (identificado
(identificado aa partir
partir de
de la
la fórmula
fórmula suministrada
suministrada en
en Ficha
Ficha Técnica
Técnica -- Caracterización
Caracterización del
del producto)
producto)
Dato que se traslada a Cuadro 2. Proyección de Ventas para año 1. A partir del
Unidades a producir en el primer año= 35.522 unidades / año a $8.000 precio de mercado
DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
tración: aplicación práctica
Para diligenciar
O 2 "PROYECCIÓN EN VENTAS"
aber definido previamente teniendo en cuenta
no
no positivo
positivo yy $4.216
$4.216 que
que está
está multiplicando
multiplicando aa Qe,
Qe, pasa
pasa aa dividir.
dividir.
mercado /unidad - en punto de equilibrio (PE)
r en el proyecto. Estimo que MC = 50% como porcentaje que cubre costos, gastos
a año 1. A partir del año 2, se incrementa tanto cantidades a producir como precio unitario.
000 precio de mercado / unidad / primer año.
ÓN CALCULAR PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) Y MARGE
tos"
A
Fuente: Dávila & Castellanos (2016). Evaluación de proyectos. Caso Práctico. Recu
mo precio unitario.
RIO (PE) Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (mc)
FABRICACIÓN DE LIMONGEL
1. INVERSIÓN
2. PROYECCIÓN EN VENTAS
0 año 1 $ 12,000
1 año 2 $ 12,300
2 año 3 $ 12,607
3 año 4 $ 12,922
4 año 5 $ 13,245
Concepto
1
Ventas
Costos variables
Gastos variables
Margen de contribución
Costos fijos
Gastos fijos
Depreciación
Utilidad operativa
Impuesto operativo 33%
Utilidad después del impuesto
Depreaciación
Flujo de Caja Operaciones
4. EGRESOS
Costos Variables de Producción $ 2,924
Inflación
año 2 2.5%
año 3 2.5%
año 4 2.5%
año 5 2.5%
Costo Fijos $ 299,227,184
Decremento Costos Fijos 1%
Depreciación en Línea Recta
5. OTRA INFORMACIÓN
Concepto Monto
Proyecto - socios 0
Banco 0
Total 0
Tasa Banco
22.00% E.A. (Efectivo Anual)
22.00% Anual
7. CÁLCULO TA
Inflación
Premio al Riesgo
Total $ 183,077,200
Se sugiere que ajuste su TIO, de acuerdo a lo que usted estima que es el riesgo que está asum
Proyecto
onómico del proyecto
E LIMONGEL
SIÓN
EN VENTAS
Cantidades a
producir y vender
49,453
Para diligenciar el Cuadro 2 "Proyección en ventas" apropie el precio de
50,689
equilibro (PE) en Hoja "Calcular PE - MC" de esta plantilla Excel
51,956
53,254
54,585
Períodos
2 3 4
SOS
por unidad
aumentan con la
inflación
RMACIÓN
años
de las ventas
años con la misma
infraestructura
ANCIACIÓN
Anual)
Inflación
Premio al Riesgo
17.88%
dores como Valor Presente Neto - VPN y Tasa Interna de Retorno - TIR
. Se considera premio al riesgo porque él deja de invertir en otras alternativas similares para invertir en el
que se incurra al hacer esa inversión. Más cuando todo inversionista espera que su inversión cree valor, esto
e $500 y generó $510, entonces, el proyecto creó valor en $10, enriqueció al inversionista en $10, pues la rent
formación sobre los ítems requeridos para su proyecto. Estos los encuentra revisando la
s de su idea emprendedora y de la capacidad de producir de su proyecto, la cual quedó
yección ventas" en la columna "Cantidades a producir y vender".
dos en los cuadros corresponden a un modelo pero que usted los actualiza de acuerdo a
Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%),
por favor lo ajusta según referente en su proyecto previamente formulado en el
curso Diseño de Proyectos.
Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
inversión requiere se le financie. En este cuadro establece esa proporción en
porcentaje. Para definir la tasa de financiación del banco es necesario que
realice la consulta en páginas Web de bancos con el fin de plantear el ejercicio
con datos reales. Por favor recuerde plasmar la tasa de interés Efectiva Anual y
no la Nominal.
ernativas similares para invertir en el proyecto. Generalmente se estima entre el 10% y el 15%, lo que no
pera que su inversión cree valor, esto es que el proyecto genere riqueza sostenible. El concepto "crear valor"
ció al inversionista en $10, pues la rentabilidad esperada de $500 es lo normal estimado para el proyecto.
el 10% y el 15%, lo que no es
ble. El concepto "crear valor" se
timado para el proyecto.
1. FLUJO DE INVERSIONES
Proyección en Ventas
Cantidades a producir y
Período Precio Unitario 100ml
vender
0 año 1 $ 12,000 49,453
1 año 2 $ 12,300 50,689
2 año 3 $ 12,607 51,956
3 año 4 $ 12,922 53,254
4 año 5 $ 13,245 54,585
Adecuaciones $ 12,000,000
Registro de marca $ 11,700,000
TOTAL $ 23,700,000
P
Concepto
1 2
Ventas $ 593,436,000 $ 623,474,700
Costos variables $ 144,600,572 $ 148,214,636
Gastos variables $ 12,255,000 $ 12,561,375
Margen de contribución $ 436,580,428 $ 462,698,689
Costos fijos $ 299,227,184 $ 296,234,912
Gastos fijos
Depreciación $ 4,069,000 $ 4,069,000
Utilidad operativa $ 133,284,244 $ 162,394,777
Impuesto operativo 33% $ 43,983,801 $ 53,590,276
Utilidad después del impuesto $ 89,300,443 $ 108,804,500
Depreaciación $ 4,069,000 $ 4,069,000
Flujo de Caja Operaciones $ 93,369,443 $ 112,873,500
Flujo de Caja
Período Flujo de Caja Inversión
Operaciones
0 ($ 183,077,200)
1 ($ 6,007,740) $ 93,369,443
2 ($ 6,306,918) $ 112,873,500
3 ($ 6,627,779) $ 133,293,894
4 ($ 6,966,027) $ 154,703,331
5 $ 20,345,000 $ 177,156,210
INTERPRETACIÓN DE INDICADORES:Se observa que el flujo de caja del proyecto tiene valores positivos, es de
inversionistas. La T.I.O. es de 17.88% dado que como inversionista deseo ganar 15% con una inflacion de 2.5%. el
se debe aceptar, el dinero invertido en el proyecto rinde una rentabilidad superior de la tasa de oportunidad emple
relacion con la que se obtiene al invertir en otra alternativa. La T.I.R. es la rentabilidad que producen los dineros
es mayor que la tasa de oportunidad para nuestra empresa limon gel, la TIR es 55% y la TIO es de 17.88% , al se
0 $ 122,661,724
1 $ 42,834,202
2 $ 42,834,202
3 $ 42,834,202
4 $ 42,834,202
5 $ 42,834,202
INTERPRETACIÓN:
¿Se determinó la v
Fuente: http://www.maestrosparaelexito.com/wp-content/
Inversión en Activos Fijos
Períodos
3 4 5
$ 655,009,292 $ 688,148,188 $ 722,978,325
$ 151,919,344 $ 155,714,696 $ 159,606,540
$ 12,875,409 $ 13,197,295 $ 13,527,227
$ 490,214,539 $ 519,236,197 $ 549,844,558
$ 293,272,563 $ 290,339,837 $ 287,436,439
TOTAL
$ 4,069,000
$0
$ 4,069,000
($ 183,077,200)
$ 87,361,703
$ 106,566,582
$ 126,666,114
$ 147,737,304
$ 197,501,210
tiene valores positivos, es decir que se cubrio el costo de inversion y operaciones y queda dinero para los
on una inflacion de 2.5%. el VPN es de $208.385.257 indicando que el proyecto es financieramente atractivo y
a tasa de oportunidad empleada en el proyecto, lo que permite obtener una riqueza adicional igual al VPN en
ad que producen los dineros invertidos en el proyecto , los proyectos son aceptables y rentables cuando la TIR
y la TIO es de 17.88% , al ser la VPN mayor que 1 indica viabilidad en el proyecto. El indicador RBC es 2.2 al
$0 $ 122,661,724
$ 8,905,241 ($ 33,928,961)
$ 7,754,631 ($ 35,079,571)
$ 6,350,887 ($ 36,483,315)
$ 4,638,319 ($ 38,195,883)
$ 2,548,986 ($ 40,285,216)
P = F/(1+i)n
Costo C. Capital
17.88% 6.26%
22.00% 14.30%
Costo promedio de capital 20.56%
Ganancia / Pérdida 90.20%
a lectura que haces de los resultados encontrados al aplicar Ya está todo listo par
los indicadores de rentabilidad? determinar el riesgo del proyecto apl
análisis de sensibilida
¿Se determinó la viabilidad del proyecto?
Es una actividad que se estableció para
Y además estudiante y que aplica el método a pa
caja aquí identificados y según instrucc
ea valor para el inversionista o para los accionistas? actividades integradas
xito.com/wp-content/uploads/2017/06/preguntas-herramienta-comunicaci%C3%B3n.jpg
2. Flujo de Caja de Operaciones.
i%C3%B3n.jpg
3. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
Período
0
1
2
3
4
5
VPI ingresos
VPE egresos
VPN egresos + periodo 0
Convertirlo a positivo (*-1)
RBC
TIO
Período
0
1
2
3
4
5
VPN Ingresos
VPN Egresos
VPN Egresos + periodo 0
Conversión *(-1)
RB/C
TIO
PROYECTO
$399,762,335.50
-$8,350,755.84
($ 183,077,200)
$ 183,077,200
2.2
17.88%
$399,762,335
-$8,350,755.84
-$191,427,955.84
$191,427,955.84
2.09
17.88%
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Cantidad demanda
Período
2. PROYECCIÓN EN VEN
Período
0 año 1
1 año 2
2 año 3
3 año 4
4 año 5
nes en cada escenario frente al impacto inicial y analizar cómo éstos impactarían el proyecto
Chequeo Numeral de la
√ Aspecto de evaluación norma ISO
Calificar cada criterio de 1 a
10 según corresponda 14001
4.4.2.
Los recursos que participan e el cumplimiento
Competencias,
10 de los aspectos ambientales del proyecto
formación y toma
tienen las competencias requeridas?
de conciencia
4.4.2.
Se tienen identificados los aspectos Competencias,
8
ambientales significativos del proyecto? formación y toma
de conciencia
4.4.2.
Se tienen identificadas las consecuencias de
Competencias,
7 no seguir procedimientos ambientales
formación y toma
definidos en el SGA?
de conciencia
Se tienen identificadas las operaciones
4.4.6. Control
8 relacionadas con los aspectos ambientales
operacional
significativos
Se cuenta condelunproyecto?
procedimiento que garantice
el cumplimiento de los requisitos legales 4.5.2. Evaluación del
9
aplicables al proyecto en los referente a la cumplimiento legal
gestión ambiental?
En el proyecto, se tiene en cuenta la
10 6.3 Medio ambiente
prevención de la contaminación?
En el proyecto se tiene en cuenta el uso
8 6.3 Medio ambiente
sostenible de los recursos?
En el proyecto se tiene en cuenta la
10 6.3 Medio ambiente
mitigación y adaptación al cambio climático?
Ninguno
Criterio que no permite al aspecto ambiental en XX puntos, cumplir 100% con los req
proyecto adecuado (su proceso producto está generando impactos negativos respecto
medio ambiente) . ¿Qué estrategia debe generarse para lograrlo en el corto
del aspecto ambiental
proyecto
ntal
Distribución relativa
del indicador "Nivel Ponderación
de cumplimiento de
criterios"
100% 10
100% 10
100% 10
90% 8
100% 10
80% 6
70% 5
80% 6
90% 8
100% 10
80% 6
100% 10
100% 100
ón de 10
Chequeo
√ Aspecto de evaluación
Calificar cada criterio de 1 a 10 según
corresponda
100% 56
alcanzó la calificación de 10
f 0.0645
i 0.15
TIO = (0,15)+(0,0645)+(0,15*0,0645) 0.224175 22.4175%
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER EMPRESA: Permanecer en el tiempo
OBJETIVO FINANCIERO: Rentabilidad
Cuadro 51. Objetivos de interés al evaluar un proyecto.
EVALUACIÓN PRIVADA EVALU
Disminuir el Riesgo o Incertidumbre Maximizar Bie
Maximizar Utilidades Mayor B/C, VPN, TIR Socia
Máxima
Asignar recursos para VPN,máximo
obtener TIR, B/Crendimiento
(individual)sobre la inversión
Cumplimiento de los
(Activos, Pasivos, Patrimonio)
El costo del aporte del inversionista se ha tomado su tasa de oportunidad en términos corriente y es
que legalmente no causa gastos financieros.
La ponderación se obtiene del producto entre el costo después de impuestos y la participación de la
se constituye en la tasa mínima de rendimiento para el proyecto con financ
Cuando se trabaja con términos constantes y sin financiamiento se asume una tas
Para el proyecto con financiamiento la tasa que se utiliza es la corriente, lo que conlleva a
En el libro de Luz Marina Dávila (2009, p,100) , que hace parte de la bibliografía del curso, se tiene
tasa mínima de rendimiento con financiamiento (ver cuadro a continuación):
El análisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan mayor incertidumbre y menos
disminución
VARIABLES: en las cantidades demandadas y disminución o incrementos en el nivel de financiamien
Se relacionan con las 5 fuerzas del mercado de Porter (1986): 1) Compradores, 2) Proveedores,
Rivales potenciales
1. Demanda del producto
2. Nivel de financiamiento
3. Precio del producto
4. Costos de los insumos
El análisis de sensibilidad consiste en identificar las variables que tienen mayor incidencia en e
y establecer los efectos producidos en el VPN y laTIR
ercado)
ertidumbre
odificación planteada:
A LA OPERACIÓN ?
cadores financieros?
esumen, como el siguiente: