Clínica II Semana 5 P1. Semana 4 Del Curso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA 15 DEL 14 -19 DE JUNIO DE 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán ambos
tipos de tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según
las vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Tercero.
Unidad curricular: Clínica II.
Tema:

4.1. Aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema


hemolinfopoyético.
4.2. Síntomas y signos más frecuentes del sistema hemolinfopoyético: palidez
cutánea mucosa, glositis, petequias, víbices, equimosis, hematomas, aumento
de volumen del bazo y ganglios linfáticos.
4.3. Principales síndromes del sistema hemolinfopoyético:
Síndrome anémico, adénico y purpúrico.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

4.4. Evidencias analíticas en los estudios de estos síndromes y su interpretación.


4.5. Estudio de las imágenes del sistema hemolinfopoyético.
4.6. Estudios anatomopatológicos más importantes.
Examen físico general relacionado con el color de la piel y las mucosas, así como
el examen de las cadenas ganglionares y la exploración del bazo.
Síndrome anémico, adénico y síndrome purpúrico.
Semana del P1: 5
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 5.
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Bibliografía básica. Propedéutica Clínica. LLanio. Tomo II. Capítulo 64,
páginas 986-994. Capítulo 65, páginas 995-1008.
b) Revise los contenidos por la literatura Jacques Wallach. Interpretación de las
pruebas de laboratorio 4ta edición.
c) Materiales didácticos complementarios dispuestos en el CD del estudiante.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Realice la lectura del capítulo 64 de su libro de texto de Propedéutica y
resuma de forma escrita el proceso de la hematopoyesis. Puede utilizar
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

métodos que faciliten su aprendizaje como diagramas, gráficos, tablas


resúmenes.
 Realice un cuadro resumen donde recoja las manifestaciones clínicas del
sistema hemolinfopoyético, sus principales características, y enfermedades
en las que se observan (semiodiagnósticos).
 Explique la clasificación fisiopatológica del síndrome anémico.
 Mencione los complementarios empleados para el estudio del síndrome
anémico y su utilidad clínica.
 Mencione cinco causas de Linfadenopatías cervicales.
 ¿Qué nombre recibe la adenopatía localizada a nivel supraclavicular
izquierdo y cuál es su principal semiodiagnóstico?

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Clínica II.
PNFMIC

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

5 1. Según los conocimientos acerca de la hematopoyesis, responda V o F, según corresponda: Bibliografía básica.
4.1. Aspectos a) __El reticulocito es un estadío previo al eritrocito que tiene ausencia de núcleo. Propedéutica Clínica.
morfofisiológicos y b) __El eritrocito vive alrededor de 180 días. LLanio. Tomo II. Capítulo
morfofisiopatológicos c) __La función del hematíe es transportar glucosa. 64.
del sistema d) __ El 95-97 % de la hemoglobina es del tipo A, y está formada por dos cadenas alfa y
hemolinfopoyético. dos beta.
e) __Los componentes inmaduros de la serie leucocitaria se encuentran en la médula roja
de los huesos.
f) __ La principal función de los granulocitos neutrófilos es la fagocitosis.
g) __ Los linfocitos son elementos que presentan gránulos en su interior.
h) __ Los linfocitos B son los responsables de la producción de anticuerpos o
inmunoglobulinas.
i) __ Las plaquetas constituyen el elemento más grande de la sangre.

4.3. Principales 5 2. Un paciente con manifestaciones de palidez cutaneomucosa, astenia, anorexia, taquicardia, Bibliografía básica.
cefalea, zumbido de oídos y ambliopía presenta un síndrome_________________________.
síndromes Propedéutica Clínica.
del a) Mencione los exámenes complementarios a realizar para verificar el diagnóstico. LLanio. Tomo II. Capítulo
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

sistema 65.
hemolinfopoyético:

4.3. Principales 5 3. Paciente femenina de 54 años de edad, que acude a la consulta médica porque hace Bibliografía básica.
síndromes aproximadamente 15 días notó un aumento de volumen de la mama izquierda, acompañado de Propedéutica Clínica.
del malestar general y astenia. Al examen físico se detecta una linfadenopatía axilar de 2cm, que LLanio. Tomo II. Capítulo
sistema tiene las características de ser dura, poco movible, adherida a plano profundo e indolora. 65.
hemolinfopoyético: Teniendo en cuenta el cuadro antes descrito responda:
a) Mencione el diagnóstico sindrómico.
b) Determine la posible etiología en este caso.

4.Del síndrome purpuricohemorrágico responda:


4.3. Principales Bibliografía básica.
síndromes a) Mencione los factores que intervienen en la coagulación de la sangre.
Propedéutica Clínica.
del
sistema b) Mencione la clasificación fisiopatológica del síndrome purpuricohemorrágico. LLanio. Tomo II. Capítulo
hemolinfopoyético:
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

c) Mencione la clasificación etiológica del síndrome purpuricohemorrágico. 65.

4.3. Principales
síndromes 5 5. Mencione cinco causas de esplenomegalia. Bibliografía básica.
del Propedéutica Clínica.
sistema
hemolinfopoyético: LLanio. Tomo II. Capítulo
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

65.

También podría gustarte