Experiencia de Aprendizaje Julio 2021 5 Años Miss Paty

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Datos informativos:
1.1 DRE : SAN MARTIN
1.2 UGEL : LAMAS
1.3 I.E.I : 163- TABALOSOS
1.4 EDAD : 5 años
1.5 Directora : Yolanda Reátegui Angulo
1.6 Docente : Patricia Armas Inuma.
1.7 Duración : Del 5 de julio al 23 de Julio de 2021

Nombre de la experiencia: Un viaje por el Perú desde las miradas de los niños y las niñas

Las niñas y los niños de la I.E 163- Tabalosos del aula 5 años de la sección SEMBRANDO AMOR, es posible que cuando escuchen la
palabra Perú aun no tengan imágenes mentales, recuerdos y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro ser a partir de
nuestras vivencias familiares y sociales, por ello se propone descubrir: ¿qué es el Perú para las niñas y los niños? ¿Qué representa,
qué significa para ellas y ellos ser peruana o peruano?

A través de esta experiencia de aprendizaje, se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú a partir de sus raíces,
costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad.

Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir el Perú. Viajarán a través del tiempo para
conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; conocerán la historia de su calle, barrio o pueblo, así como los alimentos,
objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han
construido la historia de nuestra comunidad o nuestro país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños,
como el héroe que da nombre a la calle en donde viven, por ejemplo. Observarán fotografías que los transportarán en el tiempo para
conocer cómo era el Perú, su gente, sus tradiciones; cómo se vestían los abuelos; y cómo se transportaban, alimentaban y
comunicaban. Con todas estas vivencias, elaborarán una presentación haciendo uso de los diferentes lenguajes artísticos, de manera
que puedan integrar toda la información que han recogido para compartir e intercambiar con otros niños y niñas de su grupo y de
otros lugares. De esta forma, queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen, y, desde ese conocimiento y sentimiento,
puedan construir y valorar su identidad.

 ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque intercultural


 VALOR: Respeto a la identidad cultural.
 ACTITUD: Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN


ENFOQUE INTERCULTURAL La docente promueve que los niños y las niñas establezcan relaciones de pertenencia con el
legado cultural del país al conocer su historia familiar y de la comunidad.

MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN

AREA FECHA ESTANDARES COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO PROPÓSITO

COM 05/07 Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos - Opina dandoMenciona Promover que las
textos que tratan temas escritos en su lengua razones sobre algún información niñas y los niños
reales o imaginarios que materna. aspecto del texto sobre compartan
le son cotidianos, en los • Obtiene información del leído (por sí mismo o a tradiciones y momentos en
que predominan palabras texto escrito. través de un adulto), a costumbres del familia
conocidas y que se • Infiere e interpreta partir de sus Perú y escuchando
acompañan con información del texto escrito. intereses y representa lo historias,
ilustraciones. Construye • Reflexiona y evalúa la forma, experiencia. que más le gusto. relatos o
hipótesis o predicciones el contenido y contexto del anécdotas que
sobre la información texto escrito. les permitan
contenida en los textos conocer más
y demuestra sobre lugares,
comprensión de las recursos,
ilustraciones y de tradiciones y
algunos símbolos costumbres del
escritos que transmiten Perú. Además,
información. Expresa invitarlos a
sus gustos y representar lo
preferencias en relación que más les
a los textos leídos a gustó o interesó
partir de su propia al respecto.
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos
P.S 07/07 Construye su identidad Construye su identidad. Se reconoce como parte Establece Motivar a las
al tomar conciencia de • Se valora a sí mismo. de su familia, grupo de relaciones niñas y a los
los aspectos que lo • Autorregula sus emociones. aula e IE. Comparte entre el niños a conocer
hacen único. Se hechos y momentos presente y el más sobre el
identifica en algunas de importantes de su pasado de su lugar en donde
sus características historia familiar. familia y viven,
físicas, así como sus comunidad a observando y
cualidades e intereses, través de registrando
gustos y preferencias. objetos, cómo es ahora
Se siente miembro de su situaciones (calles,
familia y del grupo de cotidianas y viviendas,
aula al que pertenece. prácticas comercios,
Practica hábitos culturales. naturaleza) e
saludables reconociendo indagando cómo
que son importantes era antes.
para él. Actúa de Además,
manera autónoma en las invitarlos a
actividades que realiza y identificar los
es capaz de tomar cambios
decisiones, desde sus ocurridos para
posibilidades y establecer así
considerando a los relaciones entre
demás. Expresa sus el pasado y el
emociones e identifica presente.
el motivo que las
originan. Busca y acepta
la compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste
o alegre
COM. 08/07 Crea proyectos Crea proyectos desde los - Representa ideasSelecciona y Propiciar que las
artísticos al lenguajes artísticos. acerca de sus realiza niñas y los niños
experimentar y • Explora y experimenta los vivencias personales y movimientos se muevan y se
manipular libremente lenguajes del arte. del contexto en el que usando sonidos desplacen por el
diversos medios y • Aplica procesos creativos. se desenvuelve usando de instrumentos espacio
materiales para • Socializa sus procesos y diferentes lenguajes musicales del acomodando su
descubrir sus proyectos. artísticos (el dibujo, la Perú. cuerpo para
propiedades expresivas. pintura, la danza o el realizar diversas
Explora los elementos movimiento, el teatro, acciones.
básicos de los lenguajes la música, los títeres, Asimismo,
del arte como el sonido, etc.). motivar el
los colores y el interés de las
movimiento. Explora sus niñas y los niños
propias ideas por los
imaginativas que instrumentos
construye a partir de musicales para
sus vivencias y las promover la
transforma en algo identificación y
nuevo mediante el juego valoración de los
simbólico, el dibujo, la instrumentos
pintura, la construcción, tradicionales del
la música y el Perú.
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones
P.S 09/07 Construye su identidad Construye su identidad. Se reconoce como parte Comparte Invitar a las
al tomar conciencia de • Se valora a sí mismo. de su familia, grupo de información niñas y a los
los aspectos que lo • Autorregula sus emociones. aula e IE. Comparte sobre algunos niños a observar
hacen único. Se hechos y momentos lugares y recoger
identifica en algunas de importantes de su representativo información
sus características historia familiar. s de su sobre algunos
físicas, así como sus comunidad lugares
cualidades e intereses, acerca de representativos
gustos y preferencias. cómo era antes de su comunidad
Se siente miembro de su y cómo es (sitios
familia y del grupo de ahora históricos,
aula al que pertenece. representando fortalezas,
Practica hábitos a través de recursos
saludables reconociendo diferentes naturales, entre
que son importantes lenguajes otros) con el fin
para él. Actúa de artísticos. de que
manera autónoma en las identifiquen
actividades que realiza y cómo eran antes
es capaz de tomar y cómo son
decisiones, desde sus ahora. Luego,
posibilidades y motivarlos a
considerando a los representar, a
demás. Expresa sus través de
emociones e identifica diferentes
el motivo que las lenguajes
originan. Busca y acepta artísticos, lo que
la compañía de un adulto les pareció más
significativo ante significativo.
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste
o alegre
P.S 12/07 Construye su identidad Construye su identidad. Se reconoce como parte Reconoce y Motivar a las
al tomar conciencia de • Se valora a sí mismo. de su familia, grupo de participa de las niñas y a los
los aspectos que lo • Autorregula sus emociones. aula e IE. Comparte actividades y niños a conocer
hacen único. Se hechos y momentos prácticas algunas fiestas y
identifica en algunas de importantes de su culturales de la tradiciones que
sus características historia familiar. familia y de la se celebran en
físicas, así como sus comunidad en su comunidad, y
cualidades e intereses, la que vive. por qué se
gustos y preferencias. celebran. Ello
Se siente miembro de su con el fin de que
familia y del grupo de se reconozcan
aula al que pertenece. como parte de
Practica hábitos ese grupo social.
saludables reconociendo Asimismo,
que son importantes presentar la
para él. Actúa de fiesta de la
manera autónoma en las independencia
actividades que realiza y del Perú como
es capaz de tomar una fiesta que se
decisiones, desde sus celebra a nivel
posibilidades y nacional.
considerando a los
demás. Expresa sus
emociones e identifica
el motivo que las
originan. Busca y acepta
la compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste
o alegre
PSICO 13/07 Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera - Realiza acciones Realiza Invitar a las
manera autónoma a autónoma a través de su y juegos de manera movimientos de niñas y a los
través de su motricidad motricidad. autónoma combinando manera niños a moverse
cuando explora y • Comprende su cuerpo. habilidades motrices autónoma y jugar creando
descubre su lado • Se expresa corporalmente. básicas como correr, creando nuevas nuevas formas
dominante y sus saltar, trepar, rodar, formas de de caminar para
posibilidades de deslizarse, hacer giros caminar. que exploren las
movimiento por propia y volteretas –en los posibilidades de
iniciativa en situaciones que expresa sus su cuerpo.
cotidianas. Realiza emociones– explorando Asimismo,
acciones motrices las posibilidades de su promover en las
básicas en las que cuerpo con relación al niñas y los niños
coordina movimientos espacio, el tiempo, la el acercamiento
para desplazarse con superficie y los a diversos
seguridad y utiliza objetos; en estas textos escritos.
objetos con precisión, acciones, muestra En este caso, a
orientándose y predominio y mayor través de la
regulando sus acciones control de un lado de búsqueda de
en relación a estos, a las su cuerpo. información.
personas, el espacio y el
tiempo. Expresa
corporalmente sus
sensaciones, emociones
y sentimientos a través
del tono, gesto,
posturas, ritmo y
movimiento en
situaciones de juego.
C 14/07 Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos - Dice de quéDa cuenta de las Promover que las
textos que tratan temas escritos en su lengua tratará, cómo predicciones a niñas y los niños
reales o imaginarios que materna. continuará o cómo partir de la conozcan un
le son cotidianos, en los • Obtiene información del terminará el texto a información de poco más sobre
que predominan palabras texto escrito. partir de algunos los textos que le la celebración
conocidas y que se • Infiere e interpreta indicios, como el leen, que lee por por la
acompañan con información del texto escrito. título, las sí mismo o que independencia
ilustraciones. Construye • Reflexiona y evalúa la forma, ilustraciones, escucha, y opina del Perú y
hipótesis o predicciones el contenido y contexto del palabras, expresiones sobre su nuestra bandera
sobre la información texto escrito. o sucesos contenido. a partir de
contenida en los textos significativos, que anécdotas,
y demuestra observa o escucha historias o
comprensión de las antes y durante la cuentos.
ilustraciones y de lectura que realiza Asimismo,
algunos símbolos (por sí mismo o a motivarlos a
escritos que transmiten través de un adulto). compartir sus
información. Expresa ideas al
sus gustos y respecto.
preferencias en relación
a los textos leídos a
partir de su propia
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos
C 15/07 Crea proyectos Crea proyectos desde los - Representa ideasRepresenta a Invitar a las
artísticos al lenguajes artísticos. acerca de sus través de niñas y a los
experimentar y • Explora y experimenta los vivencias personales y movimientos niños a moverse
manipular libremente lenguajes del arte. del contexto en el que diferentes y jugar con su
diversos medios y • Aplica procesos creativos. se desenvuelve usando ritmos de música cuerpo
materiales para • Socializa sus procesos y diferentes lenguajes peruana. adaptándolo a
descubrir sus proyectos. artísticos (el dibujo, la los diferentes
propiedades expresivas. pintura, la danza o el ritmos de la
Explora los elementos movimiento, el teatro, música peruana.
básicos de los lenguajes la música, los títeres, Asimismo,
del arte como el sonido, etc.). motivar el
los colores y el interés de las
movimiento. Explora sus niñas y los niños
propias ideas ante los
imaginativas que instrumentos
construye a partir de musicales, con el
sus vivencias y las fin de promover
transforma en algo la identificación
nuevo mediante el juego y valoración de
simbólico, el dibujo, la los instrumentos
pintura, la construcción, tradicionales del
la música y el Perú.
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones
C 16/07/2021 Escribe a partir de sus Escribe diversos tipos de - Escribe por Produce textos Promover que las
hipótesis de escritura textos en su lengua materna. propia iniciativa y a su mediante el niñas y los niños
diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación manera sobre lo que le dictado a un busquen
sobre temas variados comunicativa. interesa: considera a adulto, o información en
considerando el • Organiza y desarrolla las quién le escribirán y escribiendo de diversas fuentes
propósito y el ideas de forma coherente y para qué lo escribirá; acuerdo a su para conocer un
destinatario a partir de cohesionada. utiliza trazos, nivel, para poco más sobre
su experiencia previa. • Utiliza convenciones del grafismos, letras comunicar lo cómo era la
Desarrolla sus ideas en lenguaje escrito de forma ordenadas de que conoce del primera bandera
torno a un tema con la pertinente. izquierda a derecha y Perú a través del Perú, con el
intención de transmitir • Reflexiona y evalúa la forma, sobre una línea de su familia o fin de que las
ideas o emociones. Sigue el contenido y contexto del imaginaria para comunidad, contrasten con
la linealidad y texto escrito. expresar sus ideas o considerando sus ideas previas
direccionalidad de la emociones en torno a el propósito al respecto.
escritura un tema a través de comunicativo y Además,
una nota o carta, para los motivarlos a
relatar una vivencia o destinatarios. disfrutar de
un cuento. cuentos,
anécdotas o
historias
contadas por
algún familiar
sobre la
celebración por
la independencia
del Perú, y luego
invitarlos a
compartir sus
ideas al
respecto.
C 19/07 Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos - Identifica •Menciona Propiciar que las
textos que tratan temas escritos en su lengua características de características niñas y los niños
reales o imaginarios que materna. personas, personajes, de personajes escuchen relatos
le son cotidianos, en los • Obtiene información del animales, objetos o importantes del y biografías de
que predominan palabras texto escrito. acciones a partir de lo Perú para crear personajes
conocidas y que se • Infiere e interpreta que observa en las su superhéroe. importantes de
acompañan con información del texto escrito. ilustraciones, así como la historia de su
ilustraciones. Construye • Reflexiona y evalúa la forma, de algunas palabras comunidad,
hipótesis o predicciones el contenido y contexto del conocidas por él: su región o del país,
sobre la información texto escrito. nombre o el de otros, e invitarlos a
contenida en los textos palabras que aparecen crear su propio
y demuestra frecuentemente en los superhéroe
comprensión de las cuentos, canciones, describiendo y
ilustraciones y de rondas, rimas, registrando sus
algunos símbolos anuncios publicitarios características
escritos que transmiten o carteles del aula más saltantes.
información. Expresa (calendario,
sus gustos y cumpleaños, acuerdos
preferencias en relación de convivencia) que se
a los textos leídos a presentan en variados
partir de su propia soportes.
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos
C 20/07 Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos - Opina dando• Comenta sus Invitar a las
textos que tratan temas escritos en su lengua razones sobre algún predicciones a niñas y a los
reales o imaginarios que materna. aspecto del texto partir de la niños a moverse
le son cotidianos, en los • Obtiene información del leído (por sí mismo o a información de y jugar con su
que predominan palabras texto escrito. través de un adulto), a los textos que le cuerpo
conocidas y que se • Infiere e interpreta partir de sus leen, que lee por adaptándolo a
acompañan con información del texto escrito. intereses y sí mismo o que distintas
ilustraciones. Construye • Reflexiona y evalúa la forma, experiencia. escucha, y opina situaciones que
hipótesis o predicciones el contenido y contexto del sobre su imaginan.
sobre la información texto escrito. contenido. Asimismo,
contenida en los textos promover en las
y demuestra niñas y los niños
comprensión de las el acercamiento
ilustraciones y de a diversos
algunos símbolos textos escritos.
escritos que transmiten En este caso, a
información. Expresa través de la
sus gustos y búsqueda de
preferencias en relación información.
a los textos leídos a
partir de su propia
experiencia. Utiliza
algunas convenciones
básicas de los textos
escritos
P.S 21/07 Construye su identidad Construye su identidad. Se reconoce como parte Establece Motivar a las
al tomar conciencia de • Se valora a sí mismo. de su familia, grupo de relaciones niñas y a los
los aspectos que lo • Autorregula sus emociones. aula e IE. Comparte entre el niños a conocer
hacen único. Se hechos y momentos presente y el cómo era la vida
identifica en algunas de importantes de su pasado de su cotidiana y las
sus características historia familiar. comunidad a costumbres en
físicas, así como sus través de su comunidad y
cualidades e intereses, objetos y en el Perú hace
gustos y preferencias. fotografías. muchos años, y
Se siente miembro de su compararlas con
familia y del grupo de cómo son en la
aula al que pertenece. actualidad, tanto
Practica hábitos a partir de la
saludables reconociendo observación de
que son importantes objetos o
para él. Actúa de fotografías
manera autónoma en las como a través de
actividades que realiza y la escucha de
es capaz de tomar anécdotas o
decisiones, desde sus cuentos.
posibilidades y
considerando a los
demás. Expresa sus
emociones e identifica
el motivo que las
originan. Busca y acepta
la compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo hacen
sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste
o alegre

PSIC 22/07 Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera - Realiza acciones Identifica y Invitar a las
manera autónoma a autónoma a través de su y juegos de manera valora los niñas y a los
través de su motricidad motricidad. autónoma combinando instrumentos niños a jugar y
cuando explora y • Comprende su cuerpo. habilidades motrices tradicionales moverse
descubre su lado • Se expresa corporalmente. básicas como correr, del Perú realizando
dominante y sus saltar, trepar, rodar, realizando movimientos al
posibilidades de deslizarse, hacer giros movimientos de imaginar que
movimiento por propia y volteretas –en los manera viajan a diversos
iniciativa en situaciones que expresa sus autónoma. lugares.
cotidianas. Realiza emociones– explorando Asimismo,
acciones motrices las posibilidades de su motivar el
básicas en las que cuerpo con relación al interés de las
coordina movimientos espacio, el tiempo, la niñas y los niños
para desplazarse con superficie y los ante los
seguridad y utiliza objetos; en estas instrumentos
objetos con precisión, acciones, muestra musicales, con el
orientándose y predominio y mayor fin de promover
regulando sus acciones control de un lado de la identificación
en relación a estos, a las su cuerpo. y valoración de
personas, el espacio y el los instrumentos
tiempo. Expresa tradicionales del
corporalmente sus Perú.
sensaciones, emociones
y sentimientos a través
del tono, gesto,
posturas, ritmo y
movimiento en
situaciones de juego.
COM 23/07 Crea proyectos Crea proyectos desde los - Muestra susSelecciona y Invitar a las
artísticos al lenguajes artísticos. creaciones y observa transforma niñas y a los
experimentar y • Explora y experimenta los las creaciones de materiales de su niños a recordar
manipular libremente lenguajes del arte. otros. Describe lo que contexto para y planificar cómo
diversos medios y • Aplica procesos creativos. ha creado. A solicitud elaborar una compartir con
materiales para • Socializa sus procesos y de la docente, presentación y otros todo lo que
descubrir sus proyectos. manifiesta lo que le plasmar en ella han aprendido a
propiedades expresivas. gusta de la las lo largo de estas
Explora los elementos experiencia, o de su características tres semanas en
básicos de los lenguajes proyecto y del más relación con su
del arte como el sonido, proyecto de otros. significativas de comunidad,
los colores y el su comunidad región y país.
movimiento. Explora sus para socializarlas
propias ideas con las personas
imaginativas que de su entorno.
construye a partir de
sus vivencias y las
transforma en algo
nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción,
la música y el
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones

ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque intercultural.
PRODUCTOS:
Presentación de las características más significativas de su comunidad con materiales de su contexto.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

FECHA ÁREA COMPETENCIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

LUNES 05/07 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Un viaje por el Perú desde casa
FERIADO POR EL DÍA MESTRO

MIÉRCOLES PERSONAL Construye su identidad. La historia de la comunidad


07/07 SOCIAL donde vivo
JUEVES Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Música y movimiento
COMUNICACIÓN
08/07
VIERNES PERSONAL Construye su identidad. El Perú de mi comunidad
09/07 SOCIAL
LUNES 12/07 PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. Fiestas y tradiciones de mi País.
PSICOMOTRICID Se desenvuelve de manera autónoma a través de Lectura y movimiento
MARTES 13/07
AD su motricidad.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Historia del Perú
MIÉRCOLES
COMUNICACIÓN maternal. Parte 1
14/07

JUEVES 15/07 COMUNICACIÓN Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Música y movimiento

Escribe diversos tipos de textos en su lengua Historia el Perú


VIERNES
COMUNICACIÓN materna Parte 2
16/07

LUNES 19/07 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Los super héroes del Perú.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lectura y movimiento- antes muy
MARTES 20/07 COMUNICACIÓN
antes
MIÉRCOLES
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad. Qué ha cambiado en el tiempo
21/07
JUEVES 22/07 PSICOMOTRICIDAD
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Música y movimiento
motricidad.
VIERNES 23/07 COMUNICACIÓN Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Compartimos lo que aprendimos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

LUNES 05/07 MARTES 06/07/2021 MIERCOLES 07/07/2021 JUEVES 08/07/2021 VIERNES 09/07/2021
Un viaje por el Perú desde casa. FERIADO POR EL DÍA La historia de la comunidad Me muevo al ritmo de la Video de taller de
 Video DEL MAESTRO donde vivo. danza de mi región psicomotricidad: crea un baile
 Ficha de trabajo  Ficha de trabajo.  Ficha de trabajo en familia.
 Imágenes de objetos que  Recortan letras  Imágenes de danzas de  Ficha de trabajo.
representan al Perú. periódicos o revistas y nuestro Perú
 cuaderno de APAFA página: arman el nombre de su
19-24 comunidad.

LUNES 12/07/2021 MARTES 13/07/2021 MIERCOLES 14/07/2021 JUEVES 15/07/2021 VIERNES 16/07/2021
Elaboramos Guirnaldas o Agrupamos los Historia del sueño de San - Historia de la Taller de Arte
cadenetas ( secuencia) símbolos patrios Martin Independencia. (video)
 Ficha de trabajo de (Muchos, pocos y Video: Relato del Video: La historia de Ficha de trabajo.
secuencia por color ningunos) sueño de San Martin la independencia del Cuaderno del
( guirnaldas o cadenetas)  Ficha de trabajo Ficha de trabajo. Perú. MINEDU: página 55
 Cuaderno de trabajo  Cuaderno de Ficha de trabajo.
página 77 del MINEDU Apafa Página 30 Cuaderno de APAFA
Página 21
LUNES 19/07/2021 MARTES 20/07/2021. MIERCOLES 21/07/2021. JUEVES 22/07/2021. VIERNES 23/07/2021
Los super héroes del Perú. Lectura y movimiento ¿Qué ha cambiado en el Realizamos Seriación por celebramos cantando
 video de los super héroes. antes muy antes. tiempo? tamaño (Instrumentos una canción del
 ficha de trabajo Ficha de  Ficha de trabajo musicales del Perú). Perú (coro).
 Las Regiones del Perú trabajo.  elaboramos Ficha de trabajo. Realiza una
 cuaderno de APAFA invitaciones presentación.
página 23

Evaluación:

 Técnicas observación
 Instrumentos de evaluación

5. Calendario cívico comunal (mes de Julio):


6 de Julio: Día del Maestro
8 de Julio:
Día del Médico Veterinario
Ejecución de Diego de Almagro
Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen en la región Apurímac
9 de Julio: Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
10 de Julio:
Aniversario de Fundación de Puerto Maldonado
Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11 de Julio: Día del Docente Universitario
28 de Julio:
Día de la Proclamación de la Independencia del Perú
Día Mundial contra la Hepatitis
29 de Julio: Gran Parada Militar de Fiestas Patrias 29 de julio
31 de Julio: Fiesta del Señor de las Ánimas en la región Apurímac

6. Materiales básicos y recursos a utilizar.


Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Inicial: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
Aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/inicial.sub-level.inicial/grado/3-5/categoria/exploramos-y-
aprendemos.experiences/unico/recursos/da734d1ab4d67a993a6fda58d7415b6491bf85634d221b31245b08d7382c7351
RVM 094-2020-MINEDU Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf

_______________________________ __________________________
DIRECTORA DOCENTE DE AULA

También podría gustarte