Administracion Estrategica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1- ¿QUÉ ES LO MÁS RELEVANTE DEL PRIMER CAPÍTULO DEL LIBRO EL

ARTE DE LA GUERRA, DE SUN TZU, QUE TRATA DE PLANEAR?

La importancia de planear la guerra, ya que está en juego la vida y la muerte,


tomar en cuenta diferentes factores como: la armonía entre el pueblo, soberano
y gobernantes, clima y condiciones meteorológicas, el terreno y las distancias a
recorrer, el general que conducirá al ejército, y la organización, motivación y
abastecimiento. Saber engañar al adversario para poder atacar y ser analíticos
con los cálculos y alcanzar la victoria.

2- ¿CUÁLES SERÁN LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS DE LA VISIÓN DE


FUTURO QUE TIENEN LOS VIDENTES, ADIVINOS Y PROFETAS; CONTRA
LA VISIÓN DE FUTURO QUE TIENEN LOS QUE EMPLEAN LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA?

Ellos pueden predecir el futuro, pero no garantiza que se cumplan al pie de la


letra como ellos lo estipulan. Es algo incierto e inseguro.

3- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS QUE PERMITEN


CONOCER Y COMPRENDER MEJOR EL TEMA DE LA PLANEACIÓN?
ELABORE UNA SOMERA DESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS.
4-
AUTOR DEFINICIÓN
Etimología Planus igual, nivelado (plano, llano)
análisis del trabajo para cierto tiempo.
H. Fayol Calcular el porvenir y prepararlo.
George R. Terry Formulación y uso de suposiciones
respecto al futuro.
F.E Kast y J.E. Rosensweig Un plan, decisiones, misiones globales
formulado de antemano para hacer algo.
Russell L. Ackoff Elaboración y evaluación de las decisiones
antes de actuar.
T.S. Bateman y S.A. Snell Es un proceso de toma de decisiones.

5- ¿QUÉ SE PUEDE ENTENDER POR PROCESO DE PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA?

Son procesos, una serie de etapas, fases, una secuencia de toma de decisiones
para implementarla en la empresa y obtener los objetivos propuestos.

6- MENCIONE LAS FASES O ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA Y EXPLIQUE EN QUE CONSISTE CADA UNA.
Son:
 Diagnóstico interno y externo: para conocer profundamente a la empresa.
 Visión y misión: A corto y largo plazo.
 Objetivos: Motivo por el cual luchas a diario
 Estrategias: Ideas para cumplir con mis metas
 Presupuesto: Una inversión fundamental para lograr la meta
 Evaluación de resultados: Verificar si está cumpliendo con lo planeado
 Realimentación: Aprender de mis errores y mejorar en lo que haga falta.
7- SI USTED TUVIERA QUE UTILIZAR UN DIAGRAMA PARA APLICAR UN
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (EN ESTE CAPÍTULO SE
PRESENTAN 10 OPCIONES) CUÁL EMPLEARÍA Y POR QUÉ.

Tomaría los diagramas de flujos, ya que está más estructurado, además cumple
en recopilar toda la información posible, realiza un diagnóstico más profundo
tanto como externo e interno de la empresa, luego elabora estrategias para
posteriormente implementarla, para culminar obtienen una retroalimentación y
un resultado de las estrategias.

8- ¿QUÉ SEMEJANZAS Y QUE DIFERENCIAS ENCUENTRA ENTRE EL


MODELO DE G. STEINER PROPUESTO EN 1969V EL DE M. HITT QUE SE
MANEJA EN LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI?

Mucha, ya que sus puntos están muy definidos, sin embargo, no significa que
sea eterno o estable, puede cambiar ciertas cosas o solo añadir algunas
sugerencias, lo que nunca cambiará son los objetivos.

9- ¿CUÁLES SON ALGUNAS APORTACIONES IMPORTANTES DE


PLANEACIÓN, ANTES DE 1970, Y CUALES DESPUÉS DE ESTA FECHA?

Las de buscar soluciones rápidas y no perder el tiempo que es algo que no se


recupera. Posteriormente la tecnología entró y ayudó de cierta manera a innovar
y generar mayor conocimiento, la planeación interactiva también fue una de
ellas.

10- FORMAR ESTRATEGIAS, DICE MINTZBERG, ES COMPLICAE DO Y DIFÍCIL.


DESCRIBA LA METÁFORA DE LOS CIEGOS, QUE MENCIONA LO QUE ES
UN ELEFANTE, Y COMPARELO CON LOS FORMULADORES DE LAS
ESTRATEGIAS Y LAS ESTRATEGIAS QUE PROPONEN.

Para saber lo que estamos haciendo primero debemos observar con


detenimiento cada detalle, ser realista, no podemos poner en riesgo a la
empresa, una mala toma de decisiones cambia el rumbo hacia los objetivos.

11- ¿USTED CONSIDERA QUE EN MÉXICO SE UTILIZA LA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA? EXPLIQUE SU RESPUESTA.
Sí, pero como en todos los países existe una enfermedad muy penosa y sin cura,
la corrupción, de igual forma considero que con una buena administración e
inversión en obras, adquisición de fármacos como los que actualmente se
necesita en esta pandemia. En los centros de salud una mayor mejora y en la
educación. Una buena organización los haría llegar mucho más lejos.

12- ELABORE UNA SOMERA RESEÑA DE LO QUE HA SIDO LA PLANIFICACIÓN


EN MÉXICO Y QUE ES LO QUE LOS GOBERNANTES HAN PUESTO EN
MARCHA.

Es algo típico hoy en día las promesas, pero más aun las que no se cumplen,
todos prometen, pero mienten a la población, nos ilusionan, eso sucedió en
México, todos prometían sacar leyes que ayuden a que sea un país más
organizado y planificado en el sector privado y público, sin embargo no todas se
cumplieron como se debió.

13- ¿QUÉ HA SUCEDIDO CON LA PLANEACIÓN QUE HAN APLICADO LAS


EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO EN MÉXICO?

No logran sobresalir por lo mismo que no elaboran estrategias de planeaciones


correctas, por eso acuden a países vecinos porque ellos están más
consolidados.

14- ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CIRCUNSTANCIAS POR LAS QUE SE NA


LLEVADO A CABO LA PLANEACIÓN?

A pensar en el futuro, en saber organizarnos para posteriormente no estar


lamentándonos. Nos ayuda a prevenir si algo nos sale mal, contar con
alternativas.

15- A PARTIR DE 1982, EN MÉXICO ES OBLIGATORIO QUE EL PRESIDENTE


DE LA REPUBLICA PRESENTE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PARA LA GESTIÓN QUE LE CORRESPONDE. TODOS LO HAN
PRESENTADO. EXPLIQUE POR QUÉ, DISPONIENDO DE UN DOCUMENTO
DE PLANEACIÓN OFICIAL, EL PAÍS CADA DÍA PARECE QUE MENOS
RUMBO TIENE.

Todos toman decisiones estratégicas, es una planeación democrática, ya que


todos opinan y muestran sus sugerencias, pero no muchos lo realizan ya que le
toman poco interés.

También podría gustarte