5to EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

DATOS GENERALES
TÍTULO : Promovemos el trabajo decente en nuestras iniciativas de emprendimiento
ÁREA CURRICULAR : Comunicación CICLO : VII
GRADO DE ESTUDIOS : 5° SECCIONES : AyB
DOCENTE : Corrales Gamarra E. Sofía DURACIÓN : Del 26 de abril - al 14 de mayo

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI


En medio de esta crisis sanitaria el trabajo se ha visto afectado perjudicando la economía familiar. No obstante, los ciudadanos han
sabido hacer frente a la situación crítica.
Reto: ¿De qué manera podemos contribuir para promover o fomentar actividades de emprendimiento?

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS IGUALDAD DE GÉNERO INTERCULTURAL
Diálogo y
Responsabilidad y conciencia
VALOR de derechos
Justicia e igualdad Concertación respetando la
interculturalidad
Disposición a conocer, elegir y valorar los Disposición a conversar con otras
Reconociendo y valorando las emociones y
derechos individuales y colectivos para personas, intercambiando ideas o afectos
necesidades afectivas de los otros, en
CONDUCTA actuar responsablemente dentro de la especial a quienes se ven perjudicados por
fomentando interacción equitativa entre
diversas culturas, para construir juntos una
sociedad. la desigualdad de género.
postura común.
RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y CRITERIOS

Desarrollan actividades de comprensión sobre la estructura de la palabra.


PRODUCCIÓN Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos a través de la elaboración de un tríptico.
Realizan una entrevista a algún sobre cómo se han reinventado laboralmente ante la crisis sanitaria.

La palabra : Lexema y morfemas


CONTENIDOS
Texto Expositivo - Géneros literarios
TEMÁTICOS
La exposición

COMPETENCIAS/ CAPACIDADES
(Durante la sesión la competencia
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS ACTIVIDADES
se convierte en el PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE)
Lee diversos tipos de texto con
Actividad 1:
estructuras complejas y
vocabulario variado. Integra
Desarrollan actividades de
información contrapuesta que
comprensión sobre La palabra:
está en distintas partes del  Obtiene información explícita, relevante y  Obtiene significados (La palabra: Lexema y morfemas
texto. Interpreta el texto complementaria, que se encuentran en distintas Lexema y morfemas) explícitos, Lectura de diferentes géneros
considerando información partes del texto, de estructura compleja y relevantes y complementarios,
Lee diversos tipos de textos escritos en literarios
relevante y complementaria vocabulario variado. que se encuentran en distintas
lengua materna
para construir su sentido global, partes del texto, de estructura Descripción:
valiéndose de otros textos.  Infiere información deduciendo el significado de compleja y vocabulario variado.
Reflexiona sobre formas y palabras en contexto y expresiones con sentido
 Obtiene información del texto  Infiere información deduciendo Los estudiantes reciben un
contenidos del texto a partir de figurado, a partir de información del texto.
escrito. los significados de palabras texto y a partir de este
su conocimiento y experiencia.
 Infiere e interpreta información según sus elementos en desarrollan una serie de
Evalúa el uso del lenguaje, la  Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando
del texto. contexto, a partir de la actividades: Buscar significados
intención de los recursos acerca del contenido y la intención del autor a
 Reflexiona y evalúa la forma, el información del texto. de ciertas palabras a partir de
textuales y el efecto del texto partir de su experiencia y de los contextos en
contenido y contexto del texto.  Reflexiona y evalúa sobre el su estructura (lexema,
en el lector a partir de su que se desenvuelve.
texto analizado, brindando morfemas), completa
conocimiento y del contexto
apreciaciones y opiniones. información a través de la
sociocultural.
selección de términos
adecuados según su inferencia
y por último el análisis de una
ficha de comprensión lectora.
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos en  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al  Escribe su texto (Expositivo), Actividad 2:
de forma reflexiva. Adecúa su lengua materna destinatario tipo textual y a algunas adecuándose a su entorno, tipo
texto al destinatario, propósito y características del género discursivo, de acuerdo textual y a algunas Promovemos el trabajo y
el registro a partir de su al propósito comunicativo, distinguiendo el características del texto, de emprendimiento con el uso
experiencia previa y de fuentes  Adecúa el texto a la situación registro formal e informal, seleccionando el acuerdo al propósito sostenible de nuestros recursos
de información comunicativa. formato y soporte, e incorporando un vocabulario comunicativo (promover el a través de un texto expositivo
complementarias. Organiza y  Organiza y desarrolla las ideas pertinente que incluye sinónimos y diversos emprendimiento en base a los
desarrolla lógicamente las de forma coherente y términos propios de los campos del saber. recursos de su distrito), Descripción:
ideas en torno a un tema, y las cohesionada. distinguiendo el registro formal e
estructura en párrafos y  Utiliza convenciones del  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de informal, seleccionando el Mediante un texto expositivo
subtítulos de acuerdo a algunos lenguaje escrito de forma acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la formato y soporte, e presentan sus ideas con
géneros discursivos. Establece pertinente. información de forma pertinente. Organiza las incorporando un vocabulario coherencia y cohesión sobre las
relaciones entre ideas a través  Reflexiona y evalúa la forma, el ideas en párrafos y subtemas, estableciendo pertinente que incluye sinónimos posibles actividades de
del uso adecuado de varios contenido y contexto del texto relaciones lógicas (en especial, de y diversos términos propios de emprendimiento teniendo en
tipos de conectores, referentes escrito. consecuencia, contraste y comparación) a través los campos del saber. cuenta los recursos con que
y emplea vocabulario variado. de algunos referentes y conectores, y utilizando cuenta su comunidad y
Utiliza recursos ortográficos y recursos gramaticales y ortográficos que  Desarrolla sus ideas en torno al considerando el propósito
textuales para separar y aclarar contribuyen al sentido de su texto. emprendimiento en base a los comunicativo.
expresiones e ideas, así como recursos de su distrito de
diferenciar el significado de las  Emplea recursos textuales con distintos acuerdo al propósito
palabras con la intención de propósitos, como aclarar ideas comunicativo, ampliando la
darle claridad y sentido a su (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en información de forma pertinente.
texto. Reflexiona y evalúa de el texto, con el fin de producir efectos en el lector Organiza las ideas en subtemas,
manera permanente la (como ampliar su conocimiento sobre la estableciendo relaciones lógicas
coherencia y cohesión de las información). (en especial, de consecuencia,
ideas en el texto que escribe, contraste y comparación) a
así como el uso del lenguaje  Reflexiona y evalúa de manera permanente el través de algunos referentes y
para argumentar, reforzar o texto que escribe, revisando si se adecúa a la conectores (secuencia y orden),
sugerir sentidos y producir situación comunicativa, si las ideas son y utilizando recursos
diversos efectos en el lector coherentes entre sí o se presentan vacíos de gramaticales y ortográficos que
según la situación información, así como el uso pertinente de contribuyen al sentido de su
comunicativa. conectores, referentes y vocabulario, además de texto.
los recursos ortográficos empleados para
mejorar y garantizar el sentido de su texto.  Emplea recursos textuales con
distintos propósitos, como
aclarar ideas (casos), reforzar o
sugerir sentidos en el texto, con
el fin de producir efectos en el
lector (como hacerlo reflexionar).

 Reflexiona y evalúa de manera


permanente el texto que escribe,
revisando si se adecúa a la
situación comunicativa, de
manera coherente y
cohesionada, y pertinente
vocabulario, además de los
recursos ortográficos empleados
para mejorar y garantizar el
sentido de su texto.
Se comunica oralmente Actividad 3:
mediante diversos tipos de  Expresa oralmente en una
textos; infiere el tema, Realizan una exposición sobre
exposición sus ideas sobre cómo
propósito, hechos y  Expresa oralmente ideas y emociones, cómo se han reinventado
las personas de su localidad se
conclusiones a partir de adecuando su texto oral a sus interlocutores, laboralmente ante la crisis
han reinventado laboralmente
información explícita e implícita, contexto, tipo textual y a algunas características sanitaria.
ante la crisis sanitaria,
e interpreta la intención del del género discursivo, de acuerdo al propósito
adecuando su texto oral a sus
interlocutor en discursos que comunicativo, usando un registro formal o Descripción:
interlocutores, contexto, de
contienen ironías y sesgos. Se comunica oralmente en su lengua informal de modo pertinente, así como recursos
acuerdo al propósito
Organiza y desarrolla sus ideas materna no verbales y paraverbales para mantener el Realiza una exposición sobre
comunicativo, usando un registro
en torno a un tema y las interés. las actividades que pueden
formal de modo pertinente, así
relaciona mediante el uso de  Interpreta el sentido del texto oral según modos generarse ante esta situación
como su postura, mirada, tonos
diversos conectores y  Adecúa, organiza y desarrolla culturales diversos, relacionando recursos teniendo en cuenta los recursos
de voz para mantener el interés.
referentes, así como de un las ideas de forma coherente y verbales, no verbales y paraverbales, elaborando con que cuenta su comunidad.
 Interpreta el sentido de la
vocabulario variado y cohesionada. conclusiones sobre lo escuchado. Esto será registrado a través de
entrevista realizada y elabora
pertinente. Enfatiza significados  Utiliza recursos no verbales y  Interactúa en diversas situaciones orales, un video.
conclusiones sobre lo
mediante el uso de recursos no paraverbalesde forma adaptando lo que dice a los puntos de vista y escuchado.
verbales y paraverbales. estratégica. necesidades de sus interlocutores, para
 Interactúa mediante una
Reflexiona sobre el texto y  Interactúa estratégicamente argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando
entrevista, enfatizando la
evalúa su fiabilidad de acuerdo con distintos interlocutores. un vocabulario pertinente que incluye sinónimos
importancia de practicar la
a sus conocimientos y al  Reflexiona y evalúa la forma, el y algunos términos propios de los campos del
cortesía y la empatía, así como
contexto sociocultural. Se contenido y contexto del texto saber, y recurriendo a normas y modos de
el uso de un vocabulario
expresa adecuándose a oral. cortesía según el contexto sociocultural.
pertinente, para garantizar el
situaciones comunicativas  Reflexiona y evalúa como hablante y oyente
logro de su propósito.
formales e informales. En un textos orales del ámbito social y de medios de
intercambio, hace preguntas y  Reflexiona y evalúa sobre cómo
comunicación, opinando sobre la adecuación del
utiliza las respuestas se ha sentido, qué aspectos le
texto a la situación comunicativa, la coherencia y
escuchadas para desarrollar han parecido interesantes
la cohesión entre las ideas.
sus ideas y sus contribuciones, durante el proceso de la
tomando en cuenta los puntos entrevista con su familiar.
de vista de otros.
METODOLOGÍA

Recurso (Enumerar de
Herramienta o medio digital acuerdo a las Bibliografía y documentos (Para el docente y el estudiante)
actividades)
 Currículo Nacional
 Meet  Programa curricular de Educación Secundaria
 Videos de YouTube
 Classroom  Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación
 Cuadernos de trabajo
 WhatsApp Básica
 Fichas de trabajo
 Google drive  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje

También podría gustarte