90 ANOS DE UN REGIMEN FALLIDOSUE eC OR MU rer OR MAGMA Le)CLIO
La Historia mas actual
DIRECTORA: Moris Lorete
Ferns mariracbeossos
COLABORADORES:
‘hvie Martinez Pinna, Daniela siménes,
‘Sanare Ferrer, Paco Alvarez, Melquados
Proto
ASESORES EN ESTE NUMERO
emerson
GAragn, 186, 104%
(07 Barcelona,
Tatas roe
pisTRIBUYE
GRUPO BOVACA
i206, ka. 2000 Moan
ce Grapes
Inprese on Espana
‘Sobrepran pars Caras 0 15€
Isanigro
Depo Logs LB. 431722001
want
TIVTTIUTUTTE WTUTUTUTCTUTTCTTEETUTTHLHTTY TITTLE @ se Ft oy ag F=1 p LLL
Editorial
EL SUENO INALCANZABLE
DE LA SEGUNDA REPUBLICA
‘A PROMULGACION DE LA SEGUNDA
REPUBLICA EL 14 DE ABRIL DE 1931
DABA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A
UN REGIMEN DEMOCRATICO MUY
CONVULSO, QUE ACABG CON UN
FUERTE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS DISTINTAS
FACCIONES POLITICAS QUE DESEMBOCO EN LA
GUERRA CIVIL ESPANOLA. En este numero de CLIO
Historia repasamos los grandes nombres que intentaron
dar forma a este régimen que tenia como objetivo la
modernizacién de Espafia, baséndose en el fin de la
monarquia de Alfonso Xill y en la aprobacién de la
Constituacién de 1931 que sentara las bases de un
nuevo futuro,
Pese a los muchos intentos de sus diferentes
presidentes, la sucesién de gobiernos y la férrea
oposicién que se encontré acabé por convertir a la
Segunda Republica en un suefio inalcanzable.
Maria Lorente
Directora de CLIO HistoriaTaye
PWS i
= é EL ULTIMO DE LOS
90 ANOS DE UN REGIMEN FALLIDO AUSTRIA
Zon QUELA MONARQUIA SP ANCADE Los
EN PORTADA ‘AUSTRIA LEGO ASU FIN? DESCRIBIMOS ELOCASO DE
CE ABRILSECUMPLEN90 AROS ELA ESTEUNAR. QUE HARCOLAMSTORAEESPARA,
‘SEGUNDA REPUBLICA. BUSCAMOS LAS CLAVES.
‘QUE CONVIRTIERON AESTAGRAN ILUSION.
MODERNIZADORAEN UN COMBATE FRATRICIDA.
EL PRIMER COSMONAUTA
YURI GAGARIN SE CONVIRTIO EN EL PRIMER,
SER HUMANO EN VIAJAR AL ESPACIO.
EXTERIOR EL 12 DE ABRIL DE 1961, PERO QUE
OTROS COSMONAUTAS LE ACOMPANARON
DURANTE ESTE PROCESO EN PLENA GUERRA
FRIA? EL ESCRITOR DANIEL ENTRIALGO NOS
DESVELA EN SU ULTIMA NOVELA "LA TUMBA
DEL COSMONAUTA” SUS HOMBRES ¥ LA
HISTORIA QUE HAY DETRAS DE ELLOS.
STAYIINTTTTTTTTATTTTTTTTTTTTMTTTTTTTTTTTT(Sumario) mn
EN PRIMERA
PERSONA
PERSONAJES
PIONERAS EN TIEMPO
DE GUERRA
{AESCRITORA WENDY MOORE PONE EL ACENTO EN
{AS FIGURASDEFLORA MURRAY YLOUISA GARRETT,
‘UNAS PIONERRS QUE CONSIGUIERON CREARUN
‘SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ACELERACIONISMO-
Y TERRORISMO
ENTREVISTA ENRIQUE ARASGILY ALFONSO JESUS
HERNANDEZ GAMEZ,DOSDE LOS COAUTORES DEL
[UBRO"“ACELERACIONISMO Y EXTREMA DERECHA
{HACIA UNA NUEVA OLEADA TERRORISTA® (2),
PUBLICADA RECENTEMENTE PORLA EDITORIAL
incuLo RoI.
3. Editorial
ACTUALIDAD
6 _ EFEMERIDES historicas
10 Actualidad HISTORICA
EN FEMENINO
40 FRANCISCA PIZARRO, la princesa mestiza
ia dure prrcesancay del enquistador arco Para, Franca Pao
‘one vis lagna deviates. Nac en ey n Epa, doe
scone en ura delasmajeres mis rs eco dele
44 TEODORA la emperatriz de Bizancio
lnenpeic misono ineto earth estan es
‘ra pore fre its A Tk tpt riper
‘ono rasiuaqu ig 2enpe seo,
CON NOMBRE PROPIO
52 EINSTEIN y la bomba atomica
{sb 985 fleck Aber Geen ntl det qu ambi
‘a sempre neva ferma de ver lUivesa Nos fueuna deserts ms
details sin que trbén tao una vida my terest
ANTIGUA ROMA
58 Invino veritas.
Qué hetoria excond eta expresién’ ndagemos por qu esta bebida tine un
mmarcadb acento ispano.
62. Bandidos y asesinos
Ene eg fama esteron dss edencentes my nga
tials fabunnene dneinados bandpass pqutor eet:
omnes arenes). ils ons nombres qu ha 868 Hors?
HISTORIA IGNORADA
68, REINAS-FARAONAS. Las hijas de Ra
Nurs sus naméres han conseuiatrasrende lem, como ede Hathepsto
1 de Copa, pero muchas els no han coriola mama suerte y lego Soha
dio ons rumasdel emp.
CURIOSIDADES HISTORICAS
74 EIDUQUE DE ALBA, un firano de leyenda
"Hi duque de Alb es considera el pombe ms crel del stra de arp Sn
embargo deloshenibres rs cutos desu daca yanbrilnt genera.
80 Elhundimiento del TITANIC
{114d abe de 1912 huni el Tani Con nai una pends, ena de clara
yuchas curses,
CULTURA
88 PERSONAJE: VIRIATO, el héroe hispano de Roma
94 Libros HISTORICOS:EFEMERIDES historicas
EL MES DE LA
EN ESTAS PAGINAS RECOGEMOS ALGUNAS DE LAS EFEMERIDES
HISTORICAS MAS DESTACADAS QUE OCURRIERON UN MES DE ABRIL,
MARCANDO UN ANTES Y UN DESPUES.Eee eran res
Ber Ueaey
Sree eect)
Pout eter N
Meo eurore tants
eters
LAS FUERZAS JAPONESAS DEL
Perret)
eect ESCIPION Y MARCO
ESTADO VASALLO BAJO PODER PORCIO CATON SON
penne vencio
LOS REYES CATOLICOS RECIBEN
eon ney
A CRISTOBAL COLON EN
MAUVINAS ENTRE ARGENTINA Y EL PAUSES FIRMAN EL TRATADO
a ESTABLECIENDO OFICIALMENTE
Creer n rary POMPEYAN
escent aCy DMANDADAS
ete PORMETELO
ee
RS
Caen
Pees
ELRESTABLECIMIENTO DEL
eee aT
CeSARIANOS.
JULIO CESAR,
NACE TAMERLAN, CONQUISTADOR,
Protos ea
PON ESe nec
Been ee)
Cerny
ea
aay
Erte)
SEINICARAELCISMA
Paredes i
Preteen)
erie tett
See
Present
10S BELGAS ENTRE 1865,
Spree aout)
Previa
Coe ets
EXPLOTO SISTEMATICA E
Cie
Pree eedEFEMERIDES historicas
reeset tre tT ene ne vorinnavenetvam ESI
curnmsrinoauencana. | Sac, een ert acon
Cra ae ee alsleotunatinin
Peete
Pee
ee
re cnEy
itera ove
Peasant ar
Crna
Pee
a
pee
Pec aNr
DE COMPOSTELA EN
+ DE 195 NACE ADOLE HITLER
Peanera esa
Reece et
er Tete aan)
penne trcn
LEXINGTON y CONCORD EN
PSOne Ores
FORMULO ELEFECTO NAzISMO.
OBTUVO EL PREMIO
BEL OE FISICA EN 1923,CK fora pietiePOd
REO is tee spay
SEL RE Ti
pare
isos
sn
Bee coord
Se ea eta
ea eatery
RESIDENCIA DEL EMBAIADOR DELIAPON ENEL PERU:
Ee Mtrea Nc Tame
ea
anya
aera
rea rercenar ety
UA ee ete
erat yaa co ay
artnet cei ery
Peete carts
CCAETANO.
LALEGION CONDOR DELA
as
Poca aetantiey
renee rey
Cae eone
+ DE 158:
12, DURANTE LA GUERRA ANGLO-ESPAATOLA, FRANCIS DRAKE
INVENCIBLE QUE DESTRUYERON TANTOS BARCOS QUE FELIPE IDE ESPARA TU
ARSUS PLANES DEINVADIRINGLATERRA POR MAS DE UN ARO,
Peas
etre
Deane tea aS
Prorat try
PIANO PARA ELISA
Preece
ees
rs
Lo
eae Nee
Cee Oma ete ac?IN NUEVO HALLAZGO DEMUES:
-TRA QUE AMERICA DEL SUR FUE
HABITADA POREL HOMBRE MU-
(CHO ANTES DELO QUESE CREIA. Unequ-
poiinteraconal en el que ha paticipado el
inestgador espaol de la Instituin Mi i
Fontanals (IMF-CSIC)gnacio Clemente-Con-
‘te encontré en Vale da Pedra Furada (Bras)
una heramienta de piedra de 24.000 aos
ce antigiedad que desmiente a extendida
aceptacién de que los primeros pobladores
legaron a América del Sur no antes de hace
35 000aF«s,
1 objeto hallado tiene una antiguedad
ce entre 27.600 y 24.000 afos, y su funcién
ain no ha sido aclarada por los investigado-
res, que excavaron el sto pestocéico de
Vale da Pedra Furada (Pau, Basi), donde
encontraron evidencias arqueclégicas de
‘cupaciones humanas entre 40000 y 5.000,
afios ates.
LOS HUMANOS VIVIAN EN
AMERICA DELSUR HACE
fn eta excavacion, los aquebloges ha-
Varn 2.20 artefacts Iticns, ayo ands
por carbono- asi coma el anslss por OSL.
(Optically Stimulated Luminescence) de los
sedimentosakededor de eles revelaron que
lacapacen|a que se encuetralaheramien-
ta tiene entre 27600 y 24.000 ais. Todos
los arttotos tics fueron manufacturados
sobre cum o carta, pero uno de ellos se
» miento de los primeras cosmonautas (los Seis de Vanguar-
dia, la eleccién final de Gagarin y el origen mundano de la cica
triz de su eeja, los excesas y borracheras de su compafiero Titov,
los accidentes y los experimentos en Ciudad de las Estrellas.
Todo sucedié en la realidad, tal y como se cuenta en la novela
No ocurre lo mismo con uno de los motores principales de la
accién argumental, el periodista de origen espatiol Fiédor Mar-
tinez-Myasishyev (MM para sus colegas de profesién), creado
para introducir una estructura mas agil de investigacion o "thri-
ler", de cara al lector, dentro del relato. En cualquier caso, la
final de la novela hay un pequefio apéndice en el que se explica
qué partes de la novela son reales y cuales no.
~{Nelyubov es un personaje real? éPor qué cree que se le
ha borrado de Ia Historia si fue candidato a convertirse en el
primer ser humano en ir al espacio? @Tuvo algo que ver con la
elecci6n de Yuri Gagarin?
Grigori Nelyubov es un personaje histérico real y existe
documentacién de todo tipo sobre su increible vida. Fue reciu-
tado a finales de los aos cincuenta del siglo XX, cuando era un
piloto de combate a los mandos de un MIG-19, entre los 20 ele-
gidos (entre miles de candidatos) que formaron la primera pro-
‘mocién de cosmonautas de la Historia
Fue entrenado en la base secreta de Ciudad de las Estrellas, a
las afueras de Moscd, durante afo y medio y seleccionado, final-
‘mente, entre los tres mejores alumnos, junto a Gagarin y Titov.
Fue cosmonauta suplente en la histérica misién de abril de 1961
'y acompafié a Gagarin a los pies de la Vostok 1, en el cosmé-
dromo de Baikonur, el dia en que un ser humano, por primera
ver en la Historia, abandoné la atmésfera terreste.
Como se cuenta en la novela, él pudo ser el primero en viajar
a las estrellas, pero cayé en desgracia y acabé siendo expulsado
de la academia y enviado a una base apartada en Kremovo, en
la Siberia oriental, practicamente al otro lado de la URSS. Depri-
‘ido y alcoholizado, su cuerpo aparecié sin vida en 1966, junto
a las vias del ferrocarril, en extraias circunstancias. Su nombre
habia sido borrado de los documentos oficiales y su imagen el-
rminada de las fotos para evitar que nadie supiera nada de su
pasado como cosmonaut (incluidos los espias norteamerica-
nos). Su historia no pudo ser recuperada por la opinién publica
hasta 1986, cuando un periodista moscovita del diario l2vestia,
Yaroslav Golovanov, logré rescatar su expediente del olvido.
Insisto, todo esto es absolutamente real.
~é£xisten mas cosmoautas que hayan sido olvidados? Qué sig-
rifieé este hecho para a Unin Sovietica en su carrera espacial?
El borrado de los archivos era una préctica relativamente
frecuente entre los servicios de seguridad soviéticos. Exste, por
ejemplo, el caso de Valentin Bondarenko, que también aparece
ena novela, quien murié de forma accidental, pero atroz, en el
‘ranscurso de uno de los experimentos.a los que se sometia alos
cosmonautas durante su entrenamiento. El Gobierno soviético
lo-enterré como un militar ms, fallecido en acto de servicio, sin
reconocer que en realidad era cosmonauta,LAHISTORIA
UNION soviErica, INVIERNO
DE 1966, EN UNA TABERNA
PERDIDA DE LA SIBERIA
ORIENTAL, UN PILOTO DE
‘COMBATE ALCOHOLIZADO
LLAMADO GRIGORI NELYUBOV
INTENTA CONTAR A TODO
‘AQUEL QUE QUIERA ESCUCHAR
‘SUS DIAS GLORIOSOS DE
‘COSMONAUTA COMO
‘COMPARIERO DEL GRAN HEROE
NACIONAL YURI GAGARIN. °Y0
PUDE SEREL PRIMERO",AFIRMA
‘CON UN VASO DE VODKAEN
LA MANO, PERO NADIELO
TOMA EN SERIO, TODOS SE
[BURLAN DE EL. TODOS EXCEPTO
LUNA ATRACTIVA VIUDA CON
[ASPECTO DE CAMPESINA, LA
LONICA QUE SE ACERCA HASTA
SU MESA. "CUENTAME TU
HISTORIA, SOLDADO", LEPIDE
[MIENTRAS SESIENTA ASU
LADO. UNOS DIAS MAS TARDE,
ELCUERPO SIN VIDA DEL PILOTO
[APARECEJUNTO ALAS VIAS
DEL FERROCARRIL TRAS UNA
TORMENTA DE NIEVE,
'MOSCU, 1986, VEINTE ANOS
DESPUES, FIGDOR MARTINEZ
[MYASISHYEV, UN PERIODISTA
-RUSO DE ORIGENES ESPARIOLES
(QUE TRABAJA PARA EL DIARIO
IZVESTIA RECIBE UN ENCARGO
DDE SU DIRECTOR, ESCRIBIR UN
[ARTICULO CONMEMORATIVO
SOBRE LA HISTORIA DEL PRIMER
‘SER HUMANO EN ALCANZAR
LAS ESTRELLAS. GRACIAS ALA
TIMIDA APERTURA POLITICA
(QUE EMPIEZA A IMPULSAR
ELNUEVO SECRETARIO
“También est el caso de Sergei Korolev, el gran ingeniero aeroespa-
ial, el padre fundador del programa espacial soviético y creador del
revolucionario cohete 8.7. La URSS tenia tanto miedo de que los amer-
canos pudieran secuestarle oatentar contra él que decidieron ocitar
su personalidad. Nadie ni siquiera sus més cercanas colaboradores,
conocian su verdadera identidad. Todo el mundo se referia a él con
el misterioso apelativo de
Disefiador Jefe, A pesar de
ser una de las mentes mas
brilantes del sgloxKy elcul-
pable de colocar a la URSS
Por delante de los EEUU. en
la carrera espacial, vivid en
el ancnimato més absoluto
hasta su muerte, porcéncer,
en 1966.
~éCémo encaja esta trama en plena Guerra Fria? éLa novela
nos descubre algin aspecto novedoso sobre este periodo?
~=Podriamos decir que se trata de una novela historica ambien-
tada enlos dias de a Guerra Fria, con la carrera espacial -y muchos
de sus misterios y curiosidades~como telon de fondo. Todo lo que
se cuenta en ella aparece en los libros de Historia, lo que ocurre
les queen nuestro mundo occidental-las peliculas y la literatura
ue nos legan casi siempre nos muestran la visién norteameri-
cama de la conguista espacial. Desconacemos muchos aspectos de
los logros y caroscuros del lado soviéticoen el espacio.
DE LA CONQUISTA ES.
LAS PELICULAS Y LA LITERATURA NOS
CUENTAN LA VISION NORTEAMERICANA
DESCONOCEMOS MUCHOS ASPECTOS
DEL LOGRO SOVIETICO.
(GENERAL DEL PCUS, MUAIL
GORBACHOV (LA DENOMINADA
PERESTROIKA), FIODOR
COMIENZA UNA INVESTIGACION
EN LOS VIEJOS ARCHIVOS
DELMINISTERIO, UNA
BUSQUEDA QUE LE LLEVARAA
DESCUBRIR, CASI POR AZAR,
LUNA SERIE DE FOTOGRAFIAS
MANIPULADAS, ASI COMOLA
POSIBLE EXISTENCIA DE UN
CCOSMONAUTA DESAPARECIDO
DEL QUE NADIE HA 010
HABLAR JAMAS, UN ROSTRO
SIN NOMBRE AL QUEEMPIEZA.A
DENOMINAR X-2, LA OBSESION
POR ESTA BUSQUEDA ACABARA
CONDUCIENDOLO, SIN APENAS
DESEARLO, HASTA UN CAPITULO
(OSCURO DE-SUPASADO
FAMILIAR,
LATUMBA DEL
COSMONAUTA
‘AUTOR: Dae! Er
ago.
EDITORIAL Espasa
2021. Rta, 80 pigs
PRECIO: 19,90€
En la novela, también aparecen personajes tan relevantes
en la Historia como Mijail Gorbachov o Eisenhower, o episo-
dios histéricos como la explasién de la central nuclear de Cher-
ndbil. Qué papel uegan en laconstruccin del relato?
La legada de Gorbachov al poder, con su famosa Perestroika
como programa politico, supuso un primer timido aperturismo
dentro del herméticorég-
men sovietico. En parte,
sracas a ello, se pudo lle
ara descubrir-por parte
de a prensa, en 1986 el
nombre de Nelyubov y de
‘otros cosmonauitas desa
parecdos.
Ese mismo aflo, se
produce la catastrofe
nuclear de Chernébil, que también aparece en la parte final de
la novela, Es importante porque, aunque al principio intenta-
ron ocultar el incidente al final la URSS no tuvo mas remedio
ue explicar al mundo lo que habia sucedido. Fue la primera
ver que un Secretario General del pais més militarizado del pla-
neta reconocia en television, delante de todos sus camaradas,
que la Unin Sovietica habia perdido el contro dela situacin.
Entoncesparecia increible, pero solo afios mas tarde, en 1991,
‘odo el sistema comunista se derrumbaria, Fue como la primera
srieta enel sistema, justo antes de que todo colapsara. aw
PACIAL, YLA DECADA DE LOS ANOS 30 DEL SIGLO
XX, UNA DE LAS MAS AGITADAS DE LA
HISTORIA DE ESPANA, CONVIRTIO A LA
SEGUNDA REPUBLICA EN UN TIEMPO DE.
CONTRASTES. DE UNA GRAN ILUSION
MODERNIZADORA SE PASO A UN
COMBATE FRATRICIDA.
eed
AUTOR JUNTO A CARLOS CANALES DE "GENERALES Y MANDOS DE
Acti
ee oiewT
[@)MPANBYAN SEGUNDA REPUBLICA
'N 1929 GOBERNABA ESPAWUA, CON EL BENE-
PLACITO DE ALFONSO Xil, LA DICTADURA DEL
GENERAL MIGUEL PRIMO DE RIVERA, QUE
HABIA LLEGADO AL PODER EN SEPTIEMBRE
DE 1923 TRAS UN GOLPE DE ESTADO, Y SE EN-
FRENTABA YA A UNA CRECIENTE OPOSICION
HTANTO EN LOS CIRCULOS CIViLES COMO Mi
HTARES. Las conspiacionesarmadas en contra del
‘6gimen efan cadaver mas frecuentes, en enero de 1828, surgi ura
en Valencia encabezade por el antiguo miemibro del gabinete José Sén-
cher Guerra -habia sido miistro de Gobernaién yde Fomento-, con
laque intent conseguirelretoro al tema ibeal. Fue un rotundo
fracaso; qued6 arrancada de ra por el capitn general del Il Regign
Milita, Alberto Castro Gina, a misma persona que habia elgido Sin
che Guerra paralidearla, pero acabé por contribu en gran manera al
dlespestigo dela citar y dea monarquia que la protgia.
En diciembre de ese fo Primo de Rivera propusoinsttucionaliar el
régimen mediante una Asamblea Nacional consuliva formada por 250,
senadores y 250 diputados elegidos 3 por provncay otros 100 a tra=
vésde una lista nacional oque acabé senteniando @su Gobierno. Lass aeufLraNODERNEEAA
protestas se generalizaron de tal manera que acabaron por arrastrar | \ASPUNASDA muacodt
también figura dl ey RATE ASE
£128 de enero de 1930, ya sina confianza de Alfonso Xl, Primo de | DEENERODE=30
Rivera dimiti,y el monarca llamé al general Démaso Berenguer para
que ejerciera de presidente y nombrara nuevos ministros.
Berenguer nisupo, ni pud, volver de la dictadura al régimen consti-
tucional en un momento en que a opnién publica jugaba ya un papel
OAC
‘akounieanne
‘muy activ ena vida politica. Con apoyos soloen el sector més caduco | svuntamtnrooe
Y conservador de la nacién, enseguida se levantaron contra él tanto la
extrema derecha como la inquierda. Desde la Uni6n Patridtca, conver-
tida en Unién Monérquica Nacional, que perdié a gran parte de sus
seguidores, pasados al campo republicano, hasta la UGT y el Partido
Socialist, en el que predominaba la tendencia antimonérquica que re-
presentaba Indalecio Prieto.
La opoxicién a Afonso Xtl, al gobierno de Berenguer y a las inst-
tuciones gubernamentales consideradas partcipes de la monarqul,
Se fragué defintivamente el 17 de agosto de 1930, en el casino dela
Unién Republicana de San Sebastién, mediante una heterogénea alan
zatotalmente antimon:
En la reunign estuvieron presentes tendencias republicanas de lo
mas dverso, desde los que abogaban por una repiiblica de cardcter
aos
Wie bits ares,
iy, i ee
‘aoe a ap gs a
conservador, como Miguel Maura o Aleali-Zamora, hasta los nacio-
nalistas catalanes, Se trataron temas que iban desde el principio de
autodeterminacién de Cataluia hasta la comocatoria de unas Cortes
Constituyentes ya creacion de un gobierno provisional que constaria
cde un Comité Ejecutva, formado por Alcal-Zamora, Prieto, Azafia, Ca-
sares, Aiguader y Galarza, y de una Comité Suplente (Maura, Macia,
‘Séncher Romn y Alonso Mallol) que pudierasustituir a este primero
fen el caso de que fueran encarcelados y una comisién gestora drigida
or Lerroux. El Comité Eecutivo y el Comité Suplente conformarian el
Comité Revolucionario Nacional Poltico (CRN), que llegado el momen
to, sera también elencargado de tratar con socialist, anarcosindicals-
tasy comunistas, ademds de buscar apoyo en el eérito.
Las relaciones entre el CRN y el Ejércto se canalzaron a través de a
‘Acociacién Militar Republicana (AMR, que entroncaba con otras aso-
Caciones militares clandestinas de cote similar nacidas durante el siglo
anterior. Ladrigia el general Queipo de Ulano a ela se habian sumado
un gran ndmero de oficiales desde el verano de 1930
1 19 de octubre, tras un largo proceso de negociacién con la Comi-
sin Socalistaformada por Bestero, De los Ros y Largo Caballero, se
‘sumaron también al Pacto de San Sebastén PSOE y UGT. El CRN es con-
cadié tres de las carteras de! Gabierno Provisional,
1 Gobierno, muy débil, no aguanté mucho, Fue sometido a tales
presiones politica por los incidentes revolucionarios prorepublicanos
{que dieron lugar ala sublevacin de Jaca el 12 de diciembre de 1930,
y tres dias més tarde ala de Cuatro Viento, que cayé el 14 de febrero
de 1931. Eso supuso que el rey encargara formar un nuevo Gabinete al
almirante Juan Bautista Aznar, prictcamente con la ica intencién de
salvar la monarquia
En as elecciones municipales que se celebraron el domingo 12 de
abril los republicanos perdieron los comicios en el conjunto del pals,
pero ganaron en cas todas las capitales de provincia. Eran otros tiem-
05, y los partidos mondrquicos se dieron por vencidos y cedieron sin
resistencia el poder. Erey lo entendié como un rechazo asu persona y,
lanoche del dia 14, embareé en Cartagena en el crcero Principe Alfon-
so y zarp6 hacia Marsella en un exo voluntaro, Mientras, en Espafa
‘se proclamaba la Repibica por segunda vez La primera autoridad de a
‘monarguiaen reconocer como nueva gobierno al "comitérevoluciona-
rio" fue el general osé Sanjurjo, director dela Guardia Civil
£1 15 de abril se publicé en el daro oficial a Gaceta ce Madrid, el
decreto en que se comunicaballa toma del poder por el Gobierno Provi-
sional de la Replica, a continuacién, otro decretoen que se nombra-
ba presidente a Niceto Alcalé-Zamora, que hasta entonces habia sido
ministro de Fomento y ministro de la Guerra. Asumiia, ademds, las
funciones de jefe del Estado, ejercidas hasta ese momento por Afonso
Xi A continuacibn, Alald-Zamora formé un Gabinete compuesto por
republicanos de iaquierda y derecha, socialist y nacionalstas gallegos
Yeatalanes El decreto por el que se adoptaba como bandera nacionalla
tricolorno se publics en la Gaceta de Madrid hasta el 28 de bri
Como primera media, adem de aprobar el statuto juridco que regia
susactos, el Gobierno concedé una amit paralosdetos potions. Mis
tarde ed junio, convo elecioneslglatas para el oa 28 de sePORTADA BixcUDAagu
eis mes Hasta sa fecha dict una sre de decrets que regulsbon
distin mbios, deste grr allaoral ol eda Losreferentesa
la imprescindible reorganizacién del Ejército, que entre 1927 y 1930 ya ha-
bia io reduc aprximadamente de 200000 130.00 homes na
‘meta que apenashabiaafecado alos que permanecan en de manera
velutara, porle qu buena parte de ls iares afcanstas mantueren
sus puesto os implsé Manuel Aza, embod partido Ain Re
publican, que fe nombrado ministre dea Gera
Hasta entonces, quiza lo mas llamativo fuera que la llegada de la Re-
pila no habia supuesoningtin rechazo po parte dos aricanisas,
aque no guardaban ninguna preferenca especial por el ssterna de Go
bierno ni tenian una ideologia muy definida més alld de la exaltacién de
la pati yel orden; de hech, habantenid friccones con Primo de
vera po sus esis abandonistsrespeco al Pratecorado de Marcos
Précticamente en su totaled, junteros en general destrados en a
Peninsula aficaisas acataron sin grandes convicones a exigenca
del uramentodeidelidad al Republica aceptaron el cambio poltco
tranqulzados con medidas como el nombramiento, en abril de Sanur
jocame ako comisrio en Marrueos.
Lo que sireabi las tensiones entre miltaresdestnados en Aca o en
laPeninala fueron as medidas de Aza, Dec, lasnacin dea ant
‘giiedad adquirida con los ascensos por méritos de guerra, por consideraria
‘ces ~que deja a veteranos dels campatias de Mamuecos como
Mola, Frenco, Varela, Manuel Goded, Quepo de Uano,Yageo Alonso
‘Vega al final del escalafon-; la supresin de oficiar misa en los cuarteles
ol cre dea Academia de Zaragara donde Franc inuaba desde su
puesto de drectr ls valores afcanstas~comenaron a preisponer a
‘muchos contre Gobierno ya sera ls bees desu descontrt, Francoy
"Mola trtarendconvence Aza para que ra marcha até, ero no
tern éxito. A esr dello, aceptn a stuacén con resigraciony se
‘mantuveron autos como el resto desu compaeos muy poros pa}
rons Sajro cuando itentdarunglpe de Exado en 1932
or lo dens, en 1931 nadie pona en duda que el Ero espafol
mostra graves defcencis de identidad,ordenacin tecifeaio;
tmxime cuando la criss de 1917 haba hecho que recuperase el papel
polio que habia perdido durant la Restrain y sus funcones se
aban reducid a a mera viganca del orden pico yaa ccupacion
del territorio marroqui, Tenia dos graves deficiencias internas: la hiper-
tof de a ofiiad respecto al némero de soldadosy los excatos
recursos bélcos on les que conta, gran parte de els obsoletos,
cuando no senclamente inservibles.
ASO ENCATAGENA
125 de abil se publ un primer decretofimmado por el miisto de
Guerra que reducia lasescalas de generals jfesyftciaes.Ofreca unre-
tio ectreorinario con paga completa ~1a que correspondia por empleo,
sin més complementos- y amenazaba con obigaral retro foraso a los
militares que no estuvieran dispuestos a aceplr el frecimiento. Elresu-
tado fue la reduccén de 100 generalesy asimilados entre 1931 y 1932
de 190e pasé a90- yde 8.203 jefe y oficiales de 20576 a 12.373.
Erréneamente no se incluyé en el decreto la reduccin de la edad
de rtiro, por lo que los jfesy oficiales que se quedaron eran los mas
ntiguos en sus empleos, lo que, principalmente,impidié que se reju-
venecieran as escalas de generales y coroneles,
El segundo punto dela reforma fue suprimir todas las unidades de
infanteria,cablleria,artileriaeingenieros que estaban en cuadro. Se
consiguieron asi menos regimientos, pero més completos, Con ellos
Se inicié la modemizacién de armamento y equipo a partir de 1935,
cuando ya ejercla como ministro de Guerra José Maria GiLRobles.
Lareforma se incrementé con otros decretos, como el de 14 de julio
de 1931, que fusionaba la escala de Reserva Retribuida, en la que es-
taban os oficiales ascendidos desde que habian entrado en fas, con
la dels oficiales praduados en las acaderias militares; a ley de 4 de
diciembre de 1931, que cre elcuerpo de subofciales olaley de 12 de
septiembre de 1932 sobre reclutamiento y ascensos dela oficilidad.
No hubo tiempo para que fructifcaala idea de Azafiade que la ca-
rrera militar atrajera a j6venes con al menos un curso universitaro de
Ciencias aprobado, que, tras un corto paso por el empleo de suboficia,
pasarian @ ocupar una de las plazas que la le les reservaba ~el 60%
del total. Al contrario, el Ejércto que organia6 el minstroacabé por
heredar en buena parte la actitud de os militares "unteros" de los que
hablabamos antes, por lo que no tardé en poltizarse demasiado.
Lareforma, aunque se desarrollé con tacto y oportunidad, no logré
alcanzar sus mésimos objetivos, como las crcunstancias posterioresno dejaron de evidenciar. Los obstéculos més importantes fueron la
falta de tiempo y, sobre todo, de recursos financieros con los que mo-