Pista de Tierra BMX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Educación Física

Pista de tierra BMX

John Martínez

M17-0138

6TO MC/C

Prof. Randy Encarnación

20/02/2021
Índice

Contenido
Introducción........................................................................................................3
Pista de tierra BMX............................................................................................4
Orígenes del BMX...............................................................................................4
Vestimenta del BMX...........................................................................................5
Modalidades.........................................................................................................6
Características de las bicicletas BMX................................................................7
Pista de tierra BMX en Santo Domingo............................................................8
Construcción........................................................................................................9
Inauguración.......................................................................................................9
Conclusión.........................................................................................................11
Anexos................................................................................................................12
Introducción
El BMX, es un deporte extremo que se ejecuta con él manejo de bicicletas de un
tamaño determinado cuyo aro mide 20 o 24 pulgadas. El BMX es también
llamado Bicicross, y es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está
en California en los años 1970.
EL Bicicross se practica en una pista establecida para su uso, la cual está hecha
mayormente de tierra para amortiguar las caídas.
Para la práctica de este deporte se utiliza una vestimenta específica, tales como
cascos, guantes, chaquetas etc., los cuales ayudan a evitar o prevenir fuertes
golpes y fracturas.
La carrera de bicicletas es un deporte para ejercitar las piernas, por esta razón el
BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, mediante un debut que se
realizó en los Juegos Olímpicos.
Dentro de este deporte podemos encontrar diferentes modalidades, las cuales se
identifican mediante la forma y lugar en donde se realiza este deporte. Las
bicicletas Utilizadas para el BMX tienen diferentes características, las cuales se
determinan dependiendo del tipo de modalidad en el que se utilizan, tales como
el tamaño del plato, el tamaño y la forma del plato etc. Mediante este informe se
estará hablando de estos y más temas relacionados a este deporte.
En la República Dominica fue construida una pista de BMX, ubicada en el
Centro Olímpico de Santo Domingo, esta pista de Bicicross está llena de
obstáculos, curvas y saltos, en la cual se realizan michos eventos y competencias,
y también se les da clases a niños y jóvenes.
Pista de tierra BMX
Las pistas deportivas BMX o también llamadas pistas deportivas de bicicross son
espacios para practicar dicho deporte. El BMX, es un deporte extremo que se
ejecuta con él manejo de bicicletas de un tamaño determinado cuyo aro mide 20
o 24 pulgadas.
La moda de este deporte ha recorrido todo
el mundo y forma parte de una disciplina
del ciclismo denominada BMX.
El BMX viene de la abreviación de su
nombre en inglés: "Bicycle Motocross",
es una disciplina del ciclismo que se
practica con bicicletas Cross con ruedas
de 20 pulgadas de diámetro. El BMX
abarca dos modalidades: carrera, cuyo
objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre
(freestyle), cuyo objetivo es realizar acrobacias.
El bicicross es un deporte extremo que debe ser practicado con la debida
seguridad que nos brindan los siguientes objetos: casco, rodilleras, coderas,
guantes de tela o plástico y zapatos anchos. La bicicleta tiene que estar en buenas
condiciones para evitar accidentes.

Orígenes del BMX


El BMX se originó en California al comienzo de la década de 1970, cuando los
jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En
los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en
circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos.
Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas
de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks o incluso en la calle,
consolidando lo que ahora conocemos como BMX.
En 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad
nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En
abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX. Se conformó
también la primera Asociación Internacional de BMX, y se corrió su primer
mundial en el año 1982, en California, Estados Unidos. Desde enero de 1993 el
BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Desde entonces se corre un mundial por año. Este rotaba por los tres continentes
que entonces concurrían en este deporte. Sin embargo, poco después, Asia
también conformaría la familia del BMX, pues contó con la cantidad mínima de
pilotos que lo practicaban. La primera olimpiada en la que el BMX formó parte,
se realizó en China en el año 2008. Aunque se desconoce en otros países, en
España a los corredores de BMX son llamados "riders" (De la palabra inglesa,
"ride"), "bikers" (también de la palabra inglesa, "bike") o biroteros (de la palabra
latina "birota").

Vestimenta del BMX


La ropa de BMX es un tipo de ropa de deporte especialmente concebida para esta
práctica, actividad que precisa un buen equipo para practicarla con la debida
seguridad. Los elementos de la vestimenta son:
 Casco: el objetivo del casco es
evitar que los impactos que pueda
tener la cabeza del deportista en
caídas o en golpes contra algo
tengan consecuencias graves o
causen lesiones. Para la práctica del
BMX se emplea generalmente casco
integral que suele estar fabricado
con fibra de vidrio. Debe contar con
protector de barbilla, espuma
cómoda en los puntos de contacto y
orificios de ventilación.
 Chaqueta, maillot y pantalón: las chaquetas, maillots y pantalones para
BMX son prendas con gran resistencia a la abrasión y al desgarro, y que
generalmente incorporan protecciones rígidas para la parte superior del
cuerpo (espalda, zona lumbar, torso, brazos, hombros y codos). Es
importante que sean prendas bien ventiladas para ofrecer una buena
aireación durante la práctica, y que estén fabricadas con tejido sintético
resistente de secado rápido y rejilla aireada bajo los brazos, para una
mejor evacuación del sudor. Para un mayor confort, es conveniente que
tengan un corte amplio para facilitar los movimientos y el uso de
protecciones.
 Zapatillas tipo skate: las zapatillas juegan un papel fundamental ya que
son el punto de contacto entre el deportista y la bicicleta, y se encargan de
transmitir las presiones a la bici al realizar los trucos. Para practicar el
BMX modalidad FreeStyle se suelen utilizar zapatillas de skate, cuyas
características principales son estabilidad, sujeción, adherencia y
durabilidad, ya que el skateboarding castiga duramente el calzado. La
suela de estas zapatillas suele ser plana y de goma adherente, y suelen
contar con acolchado interno para mayor comodidad.
 Guantes: se utilizan guantes completos, acolchados y con protecciones,
semejantes a los utilizados en motocross.
 Gafas: se suelen emplear gafas de policarbonato tipo máscara, para una
protección óptima de los ojos frente a los impactos del barro, tierra o
piedras.
 Protecciones: aunque generalmente las chaquetas, maillots y pantalones
de BMX ya incorporan protecciones, es muy recomendable utilizar
elementos de protección adicionales como coderas, rodilleras, muñequeras
y protector de coxis, ya que contribuyen a minimizar el riesgo de sufrir
lesiones y fracturas.

Modalidades
Este deporte se divide en dos modalidades: race y freestyle
 Race: su objetivo es completar el
recorrido en el menor tiempo
posible. Se realiza en una pista
parecida a las pistas de motocrós.
La principal diferencia es la tierra
utilizada. La de motocrós suele ser
una tierra húmeda, mientras que la
de BMX race es una arena arcillosa
compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la
bicicleta. Hay dos tipos de bicicletas de BMX definidas por el diámetro de
la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser). Las competiciones tienen el mismo
formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno
por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una
longitud aproximad a de 350m a 500m. Esta especialidad de BMX fue
considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas solo se
corren con bicicletas de 20".

 Freestyle: cuyo objetivo es realizar acrobacias dentro del Estilo libre


(freestyle) se diferencian cinco modalidades:
1. Street. Como su propio
nombreen ingles indica,
consiste en buscar obstáculos
«naturales» por la calle y
entrenar sobre terreno urbano.
Las bicicletas de street suelen
ser más resistentes que las de
vert y park. En lugar de
presentar un rotor, estas bicicletas llevan un cable lineal que permite como
máximo un par de vueltas, para trucos como el x-up o barspin.
2. Dirt Jump. Esta modalidad de
freestyle consiste en realizar saltos
(jumps) y acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt). Las medidas de
las rampas de lanzamiento pueden ser de 2 a 3 metros de altura y la rampa
receptora, donde cae el rider, suele ser ligeramente más alta que la
lanzadora.
3. Park. Consiste en realizar acrobacias
utilizando un conjunto de rampas y
otros obstáculos de cemento o
madera. El acróbata trata de pasar de
un obstáculo a otro con fluidez. Los
trucos se pueden realizar en los
bordes de las rampas, trucos de grind
o grab. También son comunes los trucos realizados al subir al borde de la
rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie
horizontal de la rampa y volver a caer)
4. Vert. Para esta modalidad es necesario
contar con una rampa que presente
una sección completamente vertical
en la parte superior. Esta sección
permite al acróbata saltar
verticalmente al realizar sus trucos y
volver a caer en la misma rampa. Los
trucos aéreos conllevan un mayor riesgo al saltar desde una rampa
inclinada, sobrepasarla y caer en la misma.
5. Flatland. Es la modalidad donde las
acrobacias (tricks) son desempeñadas
en una superficie pavimentada lisa (de
hormigón, por ejemplo), realizando
giros subido en los pegs, el cuadro,
manillar, etc. El equilibrio y la
concentración son de vital importancia
en esta disciplina, una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas
en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio. Es
aconsejable que las ruedas estén a una presión de 8k para que la rueda gire
sin clavarse en el suelo.

Características de las bicicletas BMX


Las bicicletas BMX son mayormente de aluminio, son fuertes, durables. Son de
tamaño pequeño: las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas.
Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061
o 7005, fibra de carbono y aceros al cromo. Los cuadros en aluminio suelen ser
para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente
se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino y
cromolio se usan para la modalidad de BMX. Estos suelen tener distintas
medidas debido a la comodidad del "rider" en sus distintas categorías:
Los más largos para rampa y dirt jump
(20,8-21-21,5 pulgadas).
Los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para
la modalidad street (calle).
Los más cortos, los cuadros de la
modalidad flatland, que son hechos a
medida para el rider (normalmente 17",
17,5" y 17,7").
El tamaño del plato cambia dependiendo
de la modalidad. En rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños,
con relaciones que varían desde 22 a 48 dientes en el plato, principalmente por
ligereza, comodidad.
Para la modalidad de street, el plato pequeño tiene la función de no tocar al
momento de hacer un grind con los pegs, ya que si no se rompería. El usar un
plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la
bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos.
Los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar
mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato.

Pista de tierra BMX en Santo Domingo


En República Dominicana puede que existan varias pistas de tierra de bicicross,
pero entre las mejores y la más importantes de la región, es la pista de tierra
BMX de Santo Domingo.
Esta está ubicada en el Centro Olímpico de Santo Domingo, esta pista de
Bicicross está llena de obstáculos, curvas y saltos. Es una pista principalmente de
tierra, aunque tiene curvas y pedazos donde hay asfalto.
En esta pista, aparte de celebrar carreras
y eventos, también se le da clases a
niños y jóvenes, en donde al principio se
les introduce y explica sobre las
generalidades del Bicicross,
resumiéndola como una Carrera que se
practica en un terreno accidentado con
bicicletas de gomas más anchas y de
chasis más pequeños y que consiste en
hacer el recorrido a la máxima velocidad posible. El bicicross es una carrera corta
de intensidad alta.

Construcción
La construcción de una pista para la práctica de BMX- Bicicross fue iniciada el
miércoles 5 de diciembre de 2012 en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, obra
con la cual se buscaba masificar y desarrollar esta modalidad en el país.
La pista cuenta de unos 300 metros de longitud y la misma representa una
iniciativa de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), entidad que cuenta
con el soporte del Ministerio de Deportes y la Comisión Nacional de BMX.
El atleta Kelvin Antonio tuvo a su cargo la
responsabilidad de dar el picazo de honor,
que dio apertura a la primera pista formal
de esta modalidad de la República
Dominicana, la cual cuenta con todos los
estándares que exige la Unión Ciclista
Internacional (UCI).
La apertura de la construcción de la pista
estuvo encabezada por el ministro de
Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, así como los viceministros,
Soterio Ramírez y Yadira Issa, el ingeniero Juan Luis Rodríguez, presidente de
FEDOCI, así como el director Junior Arias Noboa.
La estructura, estuvo concluida para la segunda semana de enero, cuenta de una
rampa de salida, tres saltos dobles; tres perales de giro; cinco saltos individuales,
así como ocho pequeños saltos. Los mismos
van desde grandes hasta pequeños.
Esta representa una magnífica iniciativa de la
Federación de Ciclismo de fomentar la
práctica del Bicicross en el país. Mientras
que Juan Luis Rodríguez, presidente de
Fedoci aseguró que con la construcción de
esta pista se incrementará la práctica entre
los ciclistas de esta importante modalidad.

Inauguración
Con la presencia de decenas de ciclistas especializados en la modalidad de
bicicross, el Ministerio de Deportes, la Federación Dominicana de Ciclismo y la
Comisión Nacional de Bicicross dejaron formalmente inaugurada la pista
nacional de esta modalidad el 18 de diciembre de 2012 en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
Como un esfuerzo de brindar apertura a mayores oportunidades para que
deportistas se integren más a la práctica de bicicross en el país, el ministro de
Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, valoró la inauguración de esta pista,
la cual representará de inmediato el inicio de una serie de actividades
relacionadas con esta disciplina.
Precisamente, Juan Luis Rodríguez, presidente de Fedoci anunció para este
domingo, a partir de las nueve de la mañana, la celebración de la primera
competencia en la pista olímpica de bicicross.
Asimismo, Rodríguez junto a Michael Rodríguez y Lizardo Santos, presidentes
de las Comisiones Nacionales de Mountain Bike y Bicicross expresaron que se
trabajará con fortaleza para que la República Dominicana esté representada con
un seleccionado de bicicross en los Juegos Centroamericanos y Del Caribe a
celebrarse en Veracruz en el 2014.
“Desde ya asumimos el reto de conformar buenas selecciones para que nos
representen en eventos internacionales”, expuso Rodríguez sobre la apertura de la
pista de bicicross.
“Una de nuestras principales estrategias es establecer una mayor diversidad en el
deporte y con la apertura de esta pista estoy seguro de que se incrementará la
práctica del bicicross en el país”, expuso Fernández Mirabal.
Conclusión
En resumen, el BMX también llamado Bicicross es un deporte extremo que se
practica en una pista establecida para su uso, esta es muy parecida a las pistas de
motocross, cuenta con diferentes rampas, saltos y vueltas. La principal diferencia
es la tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la
de BMX es una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar
incrustaciones de las ruedas de la bicicleta. La tierra en esta pista ayuda mucho a
amortiguar los golpes en las caídas.
Para la práctica de este deporte se utiliza una vestimenta específica, tales como
cascos, guantes, chaquetas etc., los cuales ayudan a evitar o prevenir fuertes
golpes y fracturas.
Dentro de este deporte podemos encontrar diferentes modalidades, las cuales se
identifican mediante la forma y lugar en donde se realiza este deporte. Esta se
nombras como Race y Freestyle, este último se subdivide en cinco más: Street,
Park, Flatland, Vert y Dirt Jump.
Las bicicletas Utilizadas para el BMX tienen diferentes características, las cuales
se determinan dependiendo del tipo de modalidad en el que se utilizan, tales
como el tamaño del plato, el tamaño y la forma del plato etc.
Como pudimos ver en República Dominica hay una pista e BMX, ubicada en el
Centro Olímpico de Santo Domingo, esta pista de Bicicross está llena de
obstáculos, curvas y saltos. Es una pista principalmente de tierra, aunque tiene
curvas y pedazos donde hay asfalto. En esta pista, aparte de celebrar carreras y
eventos, también se le da clases a niños y jóvenes.
Anexos
https://www.ecured.cu/BMX#Deporte_ol.C3.ADmpico
https://bmxrepublicadominicana.blogspot.com/2013/11/en-la-pista-del-centro-
olimpico-santo.html
https://www.thebeactive.com/2020/12/bicicross-en-santo-domingo/
https://lapelotanuestra.blogspot.com/2012/12/ministerio-de-deportes-construira-
pista.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismo_BMX
https://buhomag.elmundo.es/uncategorized/todo-necesitas-saber-bmx/
http://www.guiaspracticas.com/ropa-de-deporte/ropa-para-
bmx#:~:text=Chaqueta%2C%20maillot%20y%20pantal%C3%B3n%3A
%20las,brazos%2C%20hombros%20y%20codos).
https://sites.google.com/site/accesoriosyrepuestosbmx/vestimenta-de-un-bmx
https://listindiario.com/el-deporte/2012/12/18/259153/apertura-de-pista-elevara-
practica-de-bicicross-en-rd
https://listindiario.com/el-deporte/2012/12/18/259153/print

También podría gustarte