Estado Mayor
Estado Mayor
Estado Mayor
ENSAYO
INTEGRANTE
Ptte. Hernandez Marcos
C.I.V-18.475.927
QUE ES EL ESTADO MAYOR:
Son Dependencias de asesoría y consultaría del Comandante y del Jefe de Estado Mayor Conjunto, está
formado por especialistas, asesores y consultores para el cumplimiento y desarrollo de funciones
especiales en el ámbito de las Fuerzas Militares y del Estado Mayor Conjunto, Normalmente el Jefe de
Estado Mayor es el responsable de Coordinar las actividades del organismo y de cuerpo militar al que
pertenece, La Jefatura de Personal (G1) se encargará de administrar al personal, la Jefatura de
Inteligencia (G2) recogerá la Información necesaria para las operaciones, la Jefatura de Operaciones (G3)
tomará a su cargo la Organización de las tropas, su Entrenamiento y realizará el Planeamiento,
finalmente la Jefatura de Logística (G4) encarará las cuestiones de Abastecimiento, Transportes,
Servicios.
El Estado Mayor es un organismo militar auxiliar del comandante de una o varias fuerzas armadas. Tiene
su origen en la antigua Prusia del siglo XVIII y, al igual que la guerra, se ha transformado en las últimas
tres centurias. En el siglo XXI, es fundamental en cualquier ejército, pues es imposible administrar una
institución armada sin el apoyo de este organismo.
En 1805, el archiduque Carlos de Austria introdujo un cambio en el Estado Mayor, Lo dividió en tres
partes: los Asuntos Políticos, la Dirección de Operaciones, a cargo del planeamiento y la inteligencia; y la
Dirección de Servicios, a cargo de la administración, el abastecimiento y la justicia militar. Se le atribuye
al Archiduque de Austria haber delineado las funciones del Jefe de Estado Mayor. En 1809, el Estado
Mayor Aus-tríaco tenía 170 hombres y, en 1811, se unió al Jefe de Estado Mayor con las tareas de
Ayudante General. Así los miembros del Estado Mayor comenzaron a especializarse en inteligencia,
operaciones y logística. Los prusianos comenzaron a formar su Estado Mayor por esos años y fueron los
que introdujeron la práctica de rotar oficiales entre funciones de mandomiento. En 1806, la Academia
de Guerra Prusiana comenzó a formar Oficiales de Estado Mayor (OEM). En 1814, Prusia legalizó la
creación de un Comando Militar Central el Estado Mayor General Prusiano instaló un Estado Mayor en
cada Cuerpo de Ejército y División. Lo que si puede establecerse con precisión es que Clausewitz, un
prusiano estudioso de las campañas napoleónicas, en su obra De la Guerra, se refería no sin cierto “El
desdén al Estado Mayor”.
ESTADO MAYOR EN VENEZUELA:
La creación del Estado Mayor venezolano se creo en Angostura el 24 de Septiembre de 1817. Cuando el
Libertador Simón Bolívar decreta la creación de un Estado Mayor General para la organización y
dirección del Ejército, Para la fecha, la estructura militar venezolana se caracterizaba por la rigidez
heredada de las Guerras Independentistas que requerían apego severo a ciertas normativas, pero al
mismo tiempo dejaban a los comandantes una discrecionalidad artificial al no determinar claramente
ciertas funciones. Empeñado el Libertador en reestructurar al Ejército, obtiene gran inspiración de las
ideas contenidas en el Manual de Ayudantes Generales del Gral. Francés Pablo Thirbault, publicado en
1796.
A diferencia de los grandes Ejércitos del pasado, las estructuras militares modernas reconocen
claramente una diferenciación interna en cuanto a la asignación y ubicación de los recursos (Personal y
Material) el plano administrativo y el plano operacional u operativo. El plano administrativo se encarga
del reclutamiento, la Instrucción y la formación de las Unidades de cada fuerza y su equipamiento y
apronte. Cuando una operación concreta es ordenada, el Estado Mayor ordena al estamento
administrativo (Regimiento, batallón, compañía) la desagregación de la unidad o sub-unidad que sea con
el material apropiado, la cual será asignada y transferida al Mando Operativo encargado de la Fuerza de
Tareas que se trate, hasta su reemplazo o relevo.