¿Qué Es Una Estrofa - Su Definición y Significado 2021
¿Qué Es Una Estrofa - Su Definición y Significado 2021
¿Qué Es Una Estrofa - Su Definición y Significado 2021
CATEGORÍAS
Escribe para buscar
Ir
Definición
›
E
›
Humanidades 🏛️
›
Estrofa
Estrofa
La estrofa es definida como cada una de las partes en las cuales se dividen las composiciones poéticas, sin em-
bargo, también tiene alcance en la métrica, pues se define como los grupos de versos que son seguidos por el punto
y aparte, punto y seguido o punto y coma. Tomando en cuenta esto, pueden existir estrofas cortas como la estrofa de
una canción o largas como las comunes en ámbitos literarios. Estas se componen por versos y están sujetas a cier-
tas reglas de composición que se relacionan con el ritmo, rima y métrica.
Este término se define como aquellos segmentos en los que se divide un poema, los cuales se componen por ver-
sos y que equivalen a los párrafos de la prosa. De forma más clara, este término es un conjunto de versos total-
mente variables, los cuales se separan de otros grupos similares por un signo de puntuación o, en el caso de los poe-
mas, de los espacios en blanco.
Actualmente la poesía no cuenta con ningún límite en el número de separaciones que puede tener un determinado
poema, sin embargo, en la antigüedad la estructura lírica tenía reglas precisas, entre ellas, que los sonetos se com-
ponían únicamente de cuatro estrofas, las primeras de cuatro versos y los dos últimas de tres, con sílabas precisas y
estructuras rítmicas.
Este término nace del latín stropha y del griego strophe, que hace alusión a una vuelta o separación.
Ahora, en cuanto a la diferencia entre las rimas, versos y estrofas, está el hecho de que las rimas son semejanzas
de aquellos sonidos finales de los versos entre sí, lo cual hace que sean consonantes o asonantes, además, suelen
cambiar de acuerdo a su timbre, acento y disposición.
Los versos son cada renglón o línea que compone a las separaciones de párrafos, los cuales pueden regirse por
medidas o rimas. Por último, la estrofa, la cual se encarga de dividir a los poemas, se compone por un número espe-
cífico de versos y funciona para darle ritmo y rima a los poemas.
La estrofa y el verso
ESTROFA VERSO
Definición Conjunto de versos que siguen una estructura dada Conjunto de palabras dispuestas según una medida y ritmo determinado
Tipos
Heterométrica (versos con diferente cantidad de sílabas) Arte mayor (con pausa interna, de nueve o más sílabas)
Características Puede tomar cualquier cantidad de pausas Debe tener una pausa al final
Estrofas de 2 versos
Pareado
Es aquella que rima entre sí y tiende a ser consonante, pero también puede ser asonante, además, los dos versos
deben contar con medidas idénticas.
Dístico elegíaco
Se compone por un verso hexámetro y un pentámetro, por ello, se caracteriza precisamente por su forma y sirve
para contenidos amplios y diversos.
Alegría
Se compone por un verso de cinco sílabas y otro decasílabo, lo cual conforma dos partes de cinco sílabas cada
una. Estos versos siempre riman pero de forma asonante.
Estrofas de 3 versos
Terceto
Soleá
Se compone por versos de arte menor, son asonantes en el primer y último verso y no cuentan con rimas en el
segundo.
Estrofas de 4 versos
Se dividen en 4 versos, por ejemplo, las calaveras literarias de 4 estrofas de José Carlos Oliva o simplemente los
poemas de 5 estrofas de Mario Benedetti y poemas de 4 estrofas de Pablo Neruda.
Cuarteto
Son endecasílabos, con rimas consonantes, pero siempre riman el primer verso con el cuarto y el segundo verso
con el tercero.
Cuarteta
Copla
Son de arte menor con rimas asonantes en aquellos versos pares. Suelen ser octosílabos y se disponen en formas
tiranas o de romance, de seguidilla o redondillas.
Redondilla
Serventesio
Son de arte mayor, endecasílabos y cuentan con rimas alternas y consonantes. Este se combina con otras estrofas.
Seguidilla
Es de arte menor, con dos versos heptasílabos libres y dos pentasílabos con rimas asonantes.
Cuaderno vía
Estrofas de 5 versos
Quinteto
Quintilla
Son octosílabos de arte menor y cuentan con rimas consonantes que se distribuyen de acuerdo al principio de no
tener rimas idénticas por tres versos seguidos, pero ningún verso debe quedarse sin rima.
Lira
Se compone por tres versos de siete sílabas y dos endecasílabos.
Estrofas de 6 versos
Se trata de separaciones que cuentan con 6 versos y una clasificación propia, la cual se explicará a continuación:
Sexteto
Sexta rima
Es una octava real que no posee dos de los versos que deberían ir de primero, esto quiere decir que los endecasíla-
bos tienen rimas consonantes que van del primero con el tercero, el segundo con el cuarto y el quinto con el último,
es decir, el sexto.
Sextilla
No es más que versos de arte menor con rimas consonantes que no pueden tener rimas en más de dos versos se-
guidos, los últimos no deben formar pareados y no es posible que queden versos sueltos.
Estrofas de 7 versos
Se trata de aquellos que se conforman por 7 versos (como las estrofas del himno nacional) y que se distribuyen de
la siguiente forma.
Séptima
Es aquella de arte mayor y se caracteriza porque no hay rimas en más de dos versos seguidos.
Seguidilla compuesta
Se le agregan dos versos pentasílabos que riman entre sí mismos de forma asonante y un heptasílabo suelto en el
medio.
Estrofas de 8 versos
Octava real
Octavilla aguda
Es de arte menor y se conforma por dos redondillas, además, una de las rimas tiende a repetirse con la segunda.
Estrofas de 10 versos
Décima
Ovillejo
Cuenta con tres versos octosílabos, mismos que se alternan con tres de pie quebrado y riman en consonante,
adempas, siguen de una redondilla y el último se forma de acuerdo a la unión de los tres pies quebrados.
Estrofas de 14 versos
Soneto
Otras
Se trata de los demás tipos de separaciones de los poemas, los cuales se clasifican en:
Alejandrino
Verso libre
Se caracteriza por tener un alejamiento de forma intencional en las pautas rítmicas y metro.
Verso blanco
Romance
Tienen series indefinidas de versos octosílabos, los cuales cuentan con rimas asonantes y con impares sueltos.
Silva
Son estrofas compuestas por versos endecasílabos y heptasílabos, con rimas consonantes y libres.
Ejemplos de estrofas
Existen múltiples ejemplos que aplican en esta vertiente como la estrofa de una can-
ción o las estrofas cortas, sin embargo, se van a colocar los más destacados o
buscados.
Es un grupo de versos que por lo general se acoplan a una medida y a un ritmo especifico y continuo a lo largo de un
poema. Leer más
Puede variar de acuerdo al tipo de estrofa, teniendo desde 2 hasta 14 separaciones. Leer más
Los versos representan una serie de palabras escritas siguiendo una medida y un ritmo definido. Las estrofas son un
conjunto de versos con estructuras rítmicas. Leer más
Música Canción
Cultura
Bibliografía
Pérez, Mariana. ( Última edición:6 de julio del 2021). Definición de Estrofa. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/estrofa/.
Consultado el 18 de julio del 2021
Conceptos recientes:
Concepto de Estrofa
Concepto de Examen
Concepto de Hantavirus
Relacionados
Concepto de Examen
Concepto de Evaluación
Concepto de Eficacia
Concepto de Estudiante
Concepto de Empleo
Concepto de Electricidad
*
INICIO
POLÍTICA DE COOKIES
POLITICA DE PRIVACIDAD
TERMINOS DE SERVICIO
CONTACTO
© 2011-2021 Concepto Definición. Todos los derechos reservados.
Concepto de Entretenimiento