Formato de Planeacion 2020-A HM2
Formato de Planeacion 2020-A HM2
Formato de Planeacion 2020-A HM2
Nombre de la asignatura Campo Disciplinar Componente Turno Créditos Tiempo asignado Horas Grupo (s)
semanales
HISTORIA DE MÉXICO II CIENCIAS SOCIALES BÁSICO MAT. 6 48 hrs. 3 TM 401-
VESP. 403
TV 401,402
Criterios de Evaluación
Primer parcial Segundo parcial Proyecto Final Extraordinario l Extraordinario ll Examen Especial
Examen Escala Examen Escala Evaluación por proyecto Examen Proyecto Escrito Oral Proyecto
3.0 7.0 3.0 7.0 2.0 10 5.0 5.0 3.0 3.0 4.0
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y CDBCS8 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos
convivencia en los contextos local, nacional e internacional. sistemas sociopolíticos.
Aprendizajes Esperados
Contrasta las ideologías y los proyectos de nación que existieron al inicio de la vida independiente del país, en un marco de respeto y tolerancia frente a la diversidad
de posturas para destacar las ventajas y desventajas del sistema de gobierno actual, presentes en un contexto inmediato.
Promueve las lecturas, ejercicios, cuestionarios, revisión de noticias para el autoconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de la autoestima de los
estudiantes
Establecer en grupo (de los estudiantes) en la definición de normas de trabajo y convivencia en el aula
Formular discusiones, solución de problemas, trabajos en equipo para el favorecimiento del respeto y valoración de las opiniones de los demás
Libros en biblioteca y/o electrónico Diaz Cisneros, Jaqueline (2018), Historia de México II. México: Editorial Umbral
Marcadores
Diccionario físico y/o electrónico Rodríguez Fernández, Salvador (2016). Historia de México II. México: Editorial
Periódico Montenegro
Bloque Nombre del bloque Horas asignadas Propósito del bloque Interdisciplinariedad Ejes transversales
II Proceso de conformación 6 Examina la conformación del Estado Liberal Mexicano a Eje transversal
del Estado mexicano través del análisis de la inestabilidad política-económica y Literatura II social.
social del país; así como la vulnerabilidad de la soberanía
nacional, para que reconozca la necesidad de diálogo y la Eje transversal
tolerancia en la resolución de problemáticas presentes en su habilidades
vida lectoras.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera CDBCS2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
reflexiva épocas en México y en el mundo con relación al presente.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales,
de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. nacionales e internacionales que le han configurado
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y CDBCS5 Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales,
convivencia en los contextos local, nacional e internacional y geográficas de un acontecimiento
Aprendizajes Esperados
Compara las distintas formas de organización política, social, y militar para reflexionar sobre la realidad que se vive en el país recociendo la importancia de la
tolerancia y el diálogo para la resolución de conflictos
Promueve las lecturas, ejercicios, cuestionarios, revisión de noticias para el autoconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de la autoestima de los
estudiantes
Trabajo colaborativo entre alumnos con fortalezas y alumnos con debilidades para formar tutorías en el aula de clase
Formula discusiones, solución de problemas, trabajos en equipo para el favorecimiento del respeto y valoración de las opiniones de los demás.
Libros en biblioteca Gallo, Miguel Ángel. (2007). Historia de México 1. De los Aztecas al triunfo de la
Proyector, videos República. (1ra.ed.). México: Quinto Sol
Marcadores
Diccionario electrónico Arteaga Castillo, Belinda. (2018). Historia de México II. México: Editorial KSE
Periódico y Mapas
Pérez Salcedo Lucila (2018). Historia de México II. México: Editorial Umbral
Bloque Nombre del bloque Horas asignadas Propósito del bloque Interdisciplinariedad Ejes transversales
III Porfiriato y Revolución 12 Explica las características del Porfiriato para comprender el Literatura II Eje transversal
Mexicana movimiento revolucionario en México y la consolidación de social.
sus ideales en la constitución de 1917, qué resguarda sus
derechos y deberes aplicables en los distintos ámbitos en que Eje transversal de
se desarrolla, con un sentido de constancia y responsabilidad habilidades lectoras
social.
CG 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la CDBCS2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas
comunicación entre los individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que épocas en México y en el mundo con relación al presente.
desarrolla un sentido de identidad.
CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales,
CG 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. y de género, y las desigualdades que inducen.
CG 9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas CDBCS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo
comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta
para ejercerlos. CDBCS8 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos
sistemas sociopolíticos
Aprendizajes Esperados
Establece las diferencias entre un régimen dictatorial y uno democrático para comprender el origen de la constitución vigente que le permite vivir en un Estado de
derecho, favoreciendo su toma de decisiones en un marco de tolerancia y respeto.
Promueve los ejercicios en clase, cuestionarios, revisión de noticias para el autoconocimiento, la autovaloración y el fortalecimiento de la autoestima de los
estudiantes
Trabajo colaborativo entre alumnos con fortalezas y alumnos con debilidades para formar tutorías en el aula de clase
Formula solución de problemas, trabajos en equipo para el favorecimiento del respeto y valoración de las opiniones de los demás.
Libros en biblioteca Diaz Cisneros, Jaqueline (2018), Historia de México II. México: Editorial Umbral
Proyector, videos
Marcadores Florescano E. (Coordinador) (2006). Imágenes de la patria a través de los siglos. México:
Diccionario electrónico Taurus
Periódico
Fotografías e imágenes Garner. P. (2010). Porfirio Diaz. De héroe a villano. México: Planeta
PLANEACIÓN POR BLOQUE
Bloque Nombre del bloque Horas asignadas Propósito del bloque Interdisciplinariedad Ejes transversales
IV México posrevolucionario 6 Relaciona el ascenso al poder de los caudillos y el tránsito a la Literatura II Eje transversal
vida institucional en México mediante el análisis de las social.
consecuencias económicas políticas, sociales y culturales que
se derivaron de dicho proceso, valorando la estabilidad Eje transversal de
generada y la manera en que influyen las instituciones en su habilidades lectoras
entorno, promoviendo el diálogo como vía para la paz.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y CDBCS9 Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la
convivencia en los contextos local, nacional e internacional. manera en que impactan su vida
Aprendizajes Esperados
Plantea la forma en que las instituciones surgidas en el periodo posrevolucionario y su herencia cultural influyen en el desarrollo tanto de su comunidad como del
país, valorando las que están presentes en su vida cotidiana, mostrando tolerancia a la diversidad de posturas, sociales, políticas y culturales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igual de CDBCS9 Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. manera que impactan su vida.
Aprendizajes Esperados
Relaciona las diferentes formas de organización política de los gobiernos del México contemporáneo, analizando los cambios que generaron que le permita
promover una conciencia ciudadana en la vida democrática de su municipio, estado y país.
Promueve la participación con respeto en clase, elaboración de trabajo en equipo, revisión de noticias para el autoconocimiento, la autovaloración y el
fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes
Trabajo colaborativo entre alumnos con fortalezas y alumnos con debilidades para formar tutorías en el aula de clase
Formula solución de problemas, trabajos en equipo para el favorecimiento del respeto y valoración de las opiniones de los demás.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SESIONES
BLOQ
ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
UE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 30
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
I.1 Ideologías al F X X
iniciar la vida E
independiente B
I.2 Proyectos de X X X X
nación:
Monárquico,
Imperial,
Republicano, y
El imperio
mexicano
II.1 Primera república X X
federal y la
constitución de
1824
II.2 Gobiernos M X X
centralistas y la A
constitución de R
1836.
II.3 Intervenciones X X X X
extranjeras
III.1 El Porfiriato: X X X X
Ascenso,
consolidación y
decadencia.
La Revolución X A
mexicana: B
III.2 Maderismo, lucha R X X X
entre fracciones, I
triunfo del L
ejército
constitucionalista
y congreso
constituyente
2XIII.3 Constitución de X X
1917: Carácter
social, aplicación
en sus distintos
ámbitos
IV.1 Gobiernos M X X
posrevolucionario A
s Y
O
V.1 Aparente X X X
estabilidad (1940-
1970)
V.2 Crisis social, X X X
económica, y
política (1968-
1982)
V.3 Transición J X X
democrática U
(1982-2000) N
X
V.4 Alternancia en el X X
poder (2000-2012)
V.5 México en el X X
concierto
internacional y las
reformas
estructurales
CONSTRUYE T 2020-A
ACTIVIDAD FECHA
Diviértete y coopera Febrero
Colaboración
Nombre completo Puesto o cargo que Firma
desempeña
ELABORÓ José Alfredo Valencia Francisco Docente
REVISÓ Ana Karent Jiménez García Subdirector Académico
AUTORIZÓ Miguel Ángel Hernández Estrada Director del plantel
FECHA DE Febrero 2020
REVISIÓN