DPCC Experiencia de Aprendizaje 2-Primer Grado Sec
DPCC Experiencia de Aprendizaje 2-Primer Grado Sec
DPCC Experiencia de Aprendizaje 2-Primer Grado Sec
1.er grado
SITUACIÓN
Continuamos afrontando la pandemia del COVID-19 con el distanciamiento social y
una nueva normalidad para evitar contagiarnos. Esta nueva convivencia ha hecho
que surjan situaciones positivas, como pasar tiempo en familia, desarrollar hábitos
saludables y asumir diversos roles en la familia y la comunidad, pero también
genera en las familias y comunidades distintas emociones, lo cual, muchas veces,
no nos permite comunicarnos de manera asertiva.
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que las y los estudiantes
planteen propuestas para reconocer y regular sus emociones a través de un afiche
informativo, un dibujo libre y el uso adecuado de los recursos básicos en el hogar
para generar una mejor convivencia.
PRODUCTO
Propuestas para promover una mejor regulación de las emociones y recursos en
el hogar a partir de la elaboración de un afiche informativo sobre las emociones,
un dibujo libre con figuras geométricas y una ficha para mejorar el uso de los
recursos en el hogar para generar una mejor convivencia.
1
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
EVIDENCIAS
Experiencia de aprendizaje 2:
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos formas
para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar
Planificamos la elaboración de
Analizamos diversas posibilidades Revisamos la primera versión de
un afiche informativo sobre las
y perspectivas para convivir en un afiche sobre las emociones y
emociones y escribimos la primera
armonía. construimos la versión final.
versión.
2
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
¡Recuerda!
Antes de empezar:
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al día siguiente. Avanza a tu
propio ritmo.
De pronto, Alberto gritó “¡Rosa, ven acá!” Ella fue a su encuentro. “Mira” dijo
él. “Una cueva. Ven, vamos, a ver qué hay del otro lado”. “¡No! No sabemos
qué peligros hay” dijo ella. “No seas tonta” dijo Alberto, “yo voy a entrar”. Ella
decidió esperar hasta que el hermano saliera de la cueva. Esperó y esperó,
pero él no salía, y sus ojos se llenaron de lágrimas. ¿Qué podía hacer? No le
quedó de otra que entrar a la cueva para buscar a su hermano. Aquel lugar
era oscuro, húmedo y resbaladizo. Del otro lado, se encontró en medio de
un bosque. No había ni rastros de su hermano. Empezó a temblar de miedo,
3
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Cuando estaban por llegar, Alberto se disculpó con Rosa por todas las malas
acciones que había tenido contra ella; Rosa sonrió y respondió: “está bien,
hermanito, voy a hacer de cuenta que nada pasó. Tú también discúlpame y
prométeme que a partir de hoy todo será diferente, yo te quiero mucho y
hoy he descubierto lo importante que eres para mí, además mamá estará
feliz de que nos llevemos bien”. Alberto volvió a abrazarla diciendo: “gracias
por ir a buscarme y demostrarme lo valiente que eres”. Cuando llegaron
a casa, mamá les dijo: “Los noto muy callados. ¿Está todo bien?” Rosa y
Alberto solo sonrieron y disfrutaron el rico almuerzo que mamá les preparó
y a partir de aquel día, aprendieron a convivir en armonía.
Reflexión de la historia.
Debemos aprender a comunicarnos oportunamente, porque la falta de diálogo
deteriora las relaciones. Si los malentendidos no se aclaran, se generan los
problemas. A veces las situaciones son pequeñas y fáciles de resolver, pero
cuando pasa el tiempo se van acumulando y se hacen más grandes de lo que
realmente eran al comienzo. Lo importante, si nos equivocamos, es que pidamos
disculpas, así como Rosa y Alberto que finalmente lograron entenderse porque
“errar es de sabios y rectificar es de valientes”.
4
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Guíate del ejemplo de los recuadros superiores para completar los recuadros
en blanco, utilizando los mismos enlaces que se encuentran en dicho espacio.
La formulación
El respeto como Afecto y confianza
de acuerdos y Las normas según
base para vivir en para establecer
normas de sea necesario
armonía acuerdos
convivencia
En mi familia?
5
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
6
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
¿Por qué hay dibujos ¿Qué puedes decir ¿Para qué se usan
o imágenes? de los afiches? los afiches?
¡Nos informamos!
¿Qué es el afiche?
Sus partes
1. Título. Es la parte que encabeza la información que contiene el afiche y, por
lo tanto, debe ser atractivo y llamativo.
2. Imagen y/o gráfica. Todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo)
que ayudará a optimizar el propósito del afiche.
7
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Elige el tema del afiche que elaborarás. El siguiente esquema te puede ayudar
a que tengas más claras las características a desarrollar en la producción del
material.
Afiche
• Debes ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que
sea fácil de recordar.
8
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Redacta un texto breve que llame la atención del receptor por medio de los
recursos expresivos del lenguaje. Recuerda que tu afiche tendrá un carácter
informativo, por lo tanto, debe llevar lugar, día, hora, etc. Analiza y elabora los
contenidos y recursos gráficos que utilizarás. Dispón y diagrama los elementos
escritos y gráficos de modo que resulte un todo armónico y organizado.
Después de elaborarlo
• Determina cuál es la finalidad del afiche. Es decir, qué deseas comunicar. Para
ello, recuerda lo desarrollado en la planificación (actividad 2).
• Ahora, piensa qué quieres generar cada vez que las personas vean el afiche.
Luego, piensa si el afiche estará dirigido a tu familia.
• Haz un boceto (un dibujo rápido y en primera versión) sobre cómo te gustaría
que quede tu afiche, pensando siempre en las emociones que explicarás ahí.
9
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
• Si deseas, puedes tomar una foto a tu afiche para compartirlo en tus redes
sociales.
Transformaciones geométricas
Una transformación geométrica nos da la opción de crear una nueva figura, a
partir de una figura dada, llamada original. Entre ellas tenemos
TRASLACIÓN
10
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Resolución
ROTACIÓN
Ejemplo:
• Describe qué transformaciones geométricas se aplicaron a la figura A para
obtener la figura de la posición B.
11
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Recuerda:
- El sentido horario va en el mismo sentido que las agujas de un reloj a
manecillas.
SIMETRÍA O REFLEXIÓN
Es el movimiento que se hace respecto a una recta en que los puntos de la figura
y sus imágenes correspondientes determinan un segmento perpendicular a la
recta en su punto medio.
¡Ahora te a ti!
Elabora un dibujo libre en el que consideres figuras con distintas transformaciones
geométricas e identifica y justifica cuáles utilizaste.
12
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Ficha de autoevaluación
Nº Criterios Sí No
13
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Instituciones
¿Qué son? ¿Cuáles son sus funciones?
reguladoras
SUNASS
OSINERGMIN
OSIPTEL
14
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Para concluir.
En una ficha, como la que verás a continuación, anota todos los consumos que
realizan en tu hogar, ya que permitirá analizarlos al detalle y tomar decisiones
acertadas para aprovechar mejor los recursos en pro de la economía familiar.
Consumos de mi
Costo S/. Observación o comentario
familia
15
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Así era, Pedro lo estaba escuchando todo, pero él también quería regalos
y no le apetecía ir a darle a Sara el suyo; sin embargo, sus padres fueron a
despertarlo y a decirle que debía felicitar a su hermana. Así lo hizo, pero Sara,
aunque no dijo nada, se dio cuenta de que no lo hacía de corazón como solía
hacerlo. Desayunaron todos juntos, aunque Pedro no estaba alegre como de
costumbre. Se fueron a la escuela. Todo el mundo felicitaba a Sara y en su
clase le cantaron “Cumpleaños feliz”. A la salida, todos los compañeros de
Sara la acompañaron a su casa. Fue una fiesta genial, pero Pedro seguía
molesto porque nadie le hacía caso. Todo el mundo estaba pendiente de
Sara. Le daban muchos regalos y estaba tan contenta y ocupada con todos
sus amigos que no le hacía caso. Pedro se sintió tan molesto, que se fue a
otra habitación. Pero Sara sí que estaba pendiente de su hermano y se puso
muy triste de verlo enfadado con ella. Ya no le importaban los regalos, ni la
torta con las velas, ni las canciones ni nada, porque ella quería mucho a su
hermanito y él estaba molesto con ella.
16
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
INICIO
NUDO
DESENLACE
• Finaliza la narración.
17
Autorregulamos nuestras emociones para comunicarnos y planteamos Educación Secundaria
formas para el uso óptimo de los recursos básicos del hogar 1.er grado
Evalúa los resultados. Para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con las
actividades de hoy?
¿Qué necesito
Nº Criterios para la evaluación de mi aprendizaje ¿Lo logré?
mejorar?
18