Aprendo en Casa 11 de Mayo 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

APRENDO EN CASA - 4to grado-

ACTIVIDADES A REALIZAR EL DÍA 11 DE MAYO


Leemos consejos para elaborar una propuesta de
actividades en familia
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a internet
• Lápiz, lapicero, borrador.

Nuestra meta:
- Hoy leeremos diferentes consejos para elaborar propuestas de actividades
en familia.
Leemos el texto que Esperanza compartió:

Consejos para elaborar una propuesta de actividades


Mi nombre es Esperanza, tengo 9 años, vivo con mis padres, mis tres hermanos, mi
abuela Carmen y mi abuelo Víctor.
Durante esta semana, he participado en diversas actividades que me han permitido
reflexionar, comprender y dar respuesta a la pregunta que me propuse en la
primera actividad: ¿De qué manera puedes contribuir para fortalecer la
convivencia familiar?
Ya he pensado cómo planificaré, organizaré y pondré en práctica mi propuesta de
actividades para fortalecer la convivencia y el vínculo familiar. Para ello, me
apoyaré en mis trabajos y, por supuesto, en las actividades que aprendí durante
este tiempo. Estoy muy animada por compartirla con mi familia.
Comparto contigo algunos consejitos:

1 Revisa los 2Selecciona las actividades que te gustaría compartir


trabajos de tu con tus familiares (juegos, danzas y otras para
portafolio. fortalecer la convivencia y el vínculo familiar).

3 Organiza las 4 Reúne a tu familia y 5 Prepara los


actividades, preséntales tu propuesta materiales que
considera los de actividades y anímalos a necesitan, luego, con
materiales y las participar; explícales su mucha creatividad,
orientaciones propósito. Pídeles que se pon en práctica tu
de cómo anoten en la actividad en la propuesta de
realizarlas. que les gustaría participar. actividades.
Responde:
• Según el texto, ¿cuál será la fuente de información para elaborar la
propuesta de actividades?
………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Hay un orden en su elaboración?, ¿por qué?


……………………………………………………………………………………………………………………….

• ¿Por qué es importante compartir en familia actividades que fortalezcan la


convivencia armoniosa?
……………………………………………………………………………………………………………………….

APRENDO EN CASA - 4to grado-


ACTIVIDADES A REALIZAR EL DÍA 11 DE MAYO
¡Qué bien me siento cuando nos demostramos afecto!
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a internet
• Cuaderno de Arte
• Papelote, cartulina, plumones.

Nuestra meta:
- Hoy dibujaremos, realizaremos una representación escénica o grabación de
voz, sobre cómo expresamos nuestro cariño a nuestra familia.
Leemos la siguiente historia:

Julián y Ana son hermanos. Ambos acordaron ver juntos su


programa favorito. Su mamá les dijo que no podían ver
televisión hasta que no terminaran de ordenar su cuarto.
Julián ya ordenó sus cosas, pero Ana aún no logra terminar.
Entonces Julián le dijo que no se preocupara, que él la
ayudaría y así terminarían a tiempo.

• ¿Cómo se sintió Ana cuando Julián le dijo que la ayudaría?, ¿cómo se sintió
Julián?
• ¿Cómo crees que en esta familia se demuestran afecto?
• En tu familia, ¿ha pasado algo parecido?
Lee lo que dicen las niñas y los niños:
Mi abuelita se dio cuenta cuando me sentí enojada
porque este año tampoco podré ver a mis amigas y
amigos del colegio, me habló dulcemente y me dijo que
hablaría con mi mamá para hacer una llamada grupal,
¡qué linda es mi abue!

Ahora que estamos en casa, mamá trabaja todos


los días hasta muy tarde y se levanta muy
temprano. Hoy, sábado, le preparamos una
sorpresa junto con mi hermano, ¡le hicimos el
desayuno! Nos salió muy rico, pero lo mejor fue la
sonrisa de mamá.

A continuación, presta atención a la siguiente imagen y responde las


preguntas:

¿Cómo nos sentimos cuando todas


y todos colaboramos en la familia?

¿Y cómo nos sentimos


cuando solo algunos
colaboran?

Cuando todos colaboramos, nos sentimos parte de nuestra


familia, vivimos en un ambiente más limpio y ordenado y
tenemos más tiempo para hacer otras actividades, como jugar,
relajarnos o pasar momentos divertidos juntos.

Todos podemos Podemos ponernos de


colaborar de acuerdo acuerdo para
con nuestra edad. colaborar cada uno en
lo que más nos gusta.
Hay muchas formas de ayudarnos y demostrar nuestro afecto en la familia:
• Una frase de aliento: ¡Vamos, tú puedes!
• Colaborar en las tareas del hogar.
• Estar atentos por si alguien necesita nuestra ayuda.
• Una idea creativa para pasar el tiempo juntos.
• Dar los buenos días con una sonrisa.
• Un abrazo.
¡Y mil maneras más!

Cada uno de nosotros brindamos nuestro cariño


ayudándonos unos a otros, colaborando en las tareas
del hogar, respetándonos, poniéndonos de acuerdo y
pasando tiempo juntos. Así nos demostramos afecto
y nos sentimos parte importante de nuestra familia.

EVIDENCIA PARA TUTORÍA: Y tú, ¿cómo expresas tu afecto? ¿cómo ayudas o


colaboras en familia? Escribe tu respuesta, dibújala o graba un audio con lo que
has realizado. (Cuaderno de arte)
Compartimos en familia:
Anima a tu familia a que también compartan o dialoguen sobre las acciones que
hacen unos por otros y cómo demuestran su cariño.
• Invítalos a dibujar, entre todos, un árbol. (Papelote o cartulina)
• En cada raíz, cada uno escribirá una cualidad que posee para ayudar a la
familia. Por ejemplo: Pedro escribió que le gusta dar abrazos, es cariñoso con su
familia.
• Coloquen su árbol en un lugar especial para que puedan recordar las fortalezas
de la familia.

También podría gustarte