Nier 2400
Nier 2400
Nier 2400
2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HISTÓRICOS
(Aplicable a revisiones de estados financieros correspondientes a períodos
finalizados a partir del 31 de diciembre de 2013)
CONTENIDO
Apartado
Introducción
Alcance de esta NIER .............................................................................. 1–4
Encargo de revisión de estados financieros históricos .............................. 5–8
Aplicabilidad de esta NIER ..................................................................... 9–12
Fecha de entrada en vigor ......................................................................... 13
Objetivos .................................................................................................. 14–15
Definiciones ............................................................................................. 16–17
Requerimientos
Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER ... 18–20
Requerimientos de ética ............................................................................ 21
Escepticismo profesional y juicio profesional .......................................... 22–23
Control de calidad del encargo ................................................................. 24–28
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos
de revisión ......................................................................................... 29–41
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno
de la entidad ...................................................................................... 42
Realización del encargo ............................................................................ 43–57
Hechos posteriores ................................................................................... 58–60
Manifestaciones escritas .......................................................................... 61–65
NIER
Introducción
Alcance de esta NIER
1. Esta norma internacional de encargos de revisión (NIER) trata de: (Ref.: Apartado
A1)
(a) Las responsabilidades del profesional ejerciente cuando se le contrata
para realizar una revisión de estados financieros históricos, cuando el
profesional ejerciente no es el auditor de los estados financieros de la
entidad; y
(b) la estructura y contenido del informe del profesional ejerciente sobre los
estados financieros.
2. Esta NIER no trata de la revisión de los estados financieros o de información
financiera intermedia de una entidad realizada por un profesional ejerciente que
sea el auditor independiente de los estados financieros de la entidad. (Ref.:
Apartado A2)
3. Esta NIER se aplicará, adaptada a las circunstancias, a los encargos de revisión
de otra información financiera histórica. Los encargos de seguridad limitada que
no sean revisiones de información financiera histórica se realizan de conformidad
con la NIEA 3000. 1
Relación con la NICC 1 2
4. Los sistemas, las políticas y los procedimientos de control de calidad son
responsabilidad de la firma. La NICC 1 se aplica a las firmas de profesionales de
la contabilidad con respecto a los encargos de la firma para revisar estados
financieros 3. Las disposiciones de esta NIER relativas al control de calidad en
cada encargo de revisión parten de la premisa de que la firma está sujeta a la NICC
1 o a requerimientos que sean al menos igual de exigentes. (Ref.: Apartados A3–
A5)
Encargo de revisión de estados financieros históricos
5. Un encargo para revisar estados financieros históricos es un encargo de seguridad
limitada, tal como se describe en el Marco Internacional de encargos de
aseguramiento (el Marco de Aseguramiento). 4 (Ref.: Apartados A6–A7)
6. En una revisión de estados financieros, el profesional ejerciente expresa una
conclusión cuyo fin es incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes
NIER
1
Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3000, Encargos de aseguramiento
distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera histórica.
2
Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1, Control de calidad en las firmas de auditoría
que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan
un grado de seguridad y servicios relacionados.
3
NICC 1, apartado 4.
4
Marco de Aseguramiento, apartados 7 y 11.
Objetivos
14. Los objetivos del profesional ejerciente en un encargo de revisión de estados
financieros conforme a esta NIER son:
Definiciones
16. El Glosario de Términos del Manual 5 (el Glosario) incluye los términos definidos
en esta NIER, así como la descripción de otros términos que se encuentran en esta
NIER, para facilitar una aplicación e interpretación congruentes. Por ejemplo, los
términos "dirección” y “responsables del gobierno de la entidad” que se utilizan en
esta NIER coinciden con los que se definen en el Glosario. (Ref.: Apartados A11–A12)
17. A efectos de esta NIER, los siguientes términos tienen los significados que figuran
a continuación:
(a) Procedimientos analíticos. Evaluaciones de información financiera
realizadas mediante el análisis de las relaciones plausibles entre datos
financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos también
incluyen, en la medida necesaria, la investigación de las variaciones o de
las relaciones identificadas que sean incongruentes con otra información
relevante o que difieren de los valores esperados en un importe
significativo.
(b) Riesgo del encargo. Riesgo de que el profesional ejerciente exprese una
conclusión inadecuada cuando los estados financieros contienen
incorrecciones materiales.
NIER
5
El Glosario de Términos relativos a las Normas Internacionales emitido por el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento en el Manual de Pronunciamientos Internacionales de
Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados
publicado por la IFAC.
de Ética del IESBA), junto con los requerimientos nacionales que sean
más restrictivos.
(j) Estados financieros con fines específicos. Estados financieros
preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos.
(k) Marco de información con fines específicos. Un marco de información
financiera diseñado para satisfacer las necesidades de información
financiera de usuarios específicos. El marco de información financiera
puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.
Requerimientos
Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER
18. El profesional ejerciente conocerá el texto completo de esta NIER, incluidas la
guía de aplicación y otras anotaciones explicativas, con el fin de comprender sus
objetivos y aplicar sus requerimientos adecuadamente. (Ref.: Apartado A14)
Cumplimiento de los requerimientos aplicables
19. El profesional ejerciente cumplirá cada uno de los requerimientos de esta NIER
salvo si un requerimiento no es aplicable al encargo de revisión. Un requerimiento
es aplicable al encargo de revisión cuando se dan las circunstancias de las que
trata el requerimiento.
20. El profesional ejerciente no indicará en su informe haber cumplido los
requerimientos de esta NIER si no ha cumplido todos los requerimientos de la
presente NIER aplicables al encargo de revisión.
Requerimientos de ética
21. El profesional ejerciente cumplirá los requerimientos de ética aplicables,
incluidos los que se refieren a la independencia. (Ref.: Apartados A15–A16)
Escepticismo profesional y juicio profesional
22. El profesional ejerciente planificará y ejecutará el encargo con escepticismo
profesional, reconociendo que pueden existir circunstancias que tengan como
resultado que los estados financieros contengan incorrecciones materiales. (Ref.:
Apartados A17–A20)
23. El profesional ejerciente aplicará su juicio profesional en la realización del
encargo de revisión. (Ref.: Apartados A21–A25)
NIER
32. Si después de que haya sido aceptado el encargo se descubre que el profesional
ejerciente no está satisfecho en relación con alguna de las condiciones previas
arriba mencionadas, discutirá la cuestión con la dirección o con los responsables
del gobierno de la entidad y determinará:
(a) Si la cuestión se puede resolver;
(b) si es apropiado continuar con el encargo; y
(c) si se debe comunicar la cuestión en el informe del profesional ejerciente
y, en su caso, el modo en que se debe comunicar.
Consideraciones adicionales cuando la redacción del informe del profesional
ejerciente viene impuesta por disposiciones legales o reglamentarias
33. El informe del profesional ejerciente que se emita en relación con el encargo de
revisión se referirá a esta NIER únicamente si dicho informe cumple los
requerimientos del apartado 86.
34. En algunos casos, cuando la revisión se realiza de conformidad con las
disposiciones legales o reglamentarias de una determinada jurisdicción, es posible
que dichas disposiciones establezcan el formato o la redacción del informe de
revisión en términos que difieren de manera significativa de los requerimientos
de esta NIER. En ese caso, el profesional ejerciente valorará si es posible que los
usuarios puedan interpretar de manera errónea el grado de seguridad que se
obtiene de la revisión de los estados financieros y, si éste es el caso, si una
explicación adicional en el informe del profesional ejerciente podría mitigar la
posible interpretación errónea. (Ref.: Apartados A51, A142)
35. Si el profesional ejerciente concluye que una explicación adicional en su informe
no puede mitigar la posible interpretación errónea, no aceptará el encargo de
revisión, salvo que esté obligado a ello por las disposiciones legales o
reglamentarias. Un encargo realizado de conformidad con dichas disposiciones
no cumple esta NIER. En consecuencia, el profesional ejerciente no incluirá en el
informe de revisión mención alguna de que la misma se ha realizado de
conformidad con esta NIER. (Ref.: Apartados A51, A142)
Acuerdo de los términos del encargo
36. El profesional ejerciente acordará los términos del encargo de revisión con la
dirección o con los responsables del gobierno de la entidad, según corresponda,
antes de realizar el encargo.
37. Los términos del encargo acordados se harán constar en una carta de encargo u
NIER
(b) para centrarse en tratar las áreas de los estados financieros en las que es
probable que se produzcan incorrecciones materiales.
48. Las indagaciones, en su caso, del profesional ejerciente ante la dirección y ante
otros dentro de la entidad, incluirán lo siguiente: (Ref.: Apartados A84–A87a)
(a) Al modo en que la dirección realiza las estimaciones contables
significativas requeridas por el marco de información financiera
aplicable;
(b) la identificación de las partes vinculadas y de las transacciones con partes
vinculadas, incluida la finalidad de esas transacciones; y
(c) si existen transacciones, cuestiones o hechos significativos, inusuales o
complejos, que hayan afectado o puedan afectar a los estados financieros
de la entidad, incluidos:
(i) cambios significativos en las actividades o en las operaciones
de la entidad;
(ii) cambios significativos en los términos de contratos que afectan
de manera material a los estados financieros de la entidad,
incluidos los términos o cláusulas de garantía de contratos de
financiación o de emisión de deuda;
(iii) asientos en el libro diario significativos u otros ajustes a los
estados financieros;
(iv) transacciones significativas que hayan ocurrido o se hayan
reconocido en fechas próximas al cierre del periodo contable;
(v) la situación de las incorrecciones no corregidas identificadas en
encargos anteriores; y
(vi) efectos o posibles implicaciones para la entidad de relaciones o
transacciones con partes vinculadas;
(d) la existencia, indicio o denuncia de:
(i) cualquier fraude o acto ilegal que afecte a la entidad;
(ii) incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
que, de forma generalmente admitida, tienen un efecto directo
en la determinación de los importes e información a revelar en
los estados financieros que se consideran materiales, tales como
las disposiciones legales y reglamentarias sobre impuestos o
pensiones;
(e) si la dirección ha identificado y tratado hechos ocurridos entre la fecha
de los estados financieros y la del informe del profesional ejerciente que
requieran un ajuste o revelación en los estados financieros;
si después de la fecha del informe del profesional ejerciente pero antes de la fecha
de publicación de los estados financieros, llega a su conocimiento un hecho que,
de haber sido conocido por él en la fecha de su informe, pudiera haberle llevado
a rectificar este informe, el profesional ejerciente:
(a) Discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los
responsables del gobierno de la entidad;
17 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS
escritas se referirán a todos los estados financieros y periodo o periodos a los que
se refiere el informe del profesional ejerciente.
Evaluación de la evidencia obtenida de los procedimientos aplicados
66. El profesional ejerciente evaluará si, como resultado de los procedimientos
aplicados, se ha obtenido evidencia suficiente y adecuada o, en caso contrario,
Formación de la conclusión
72. La conclusión del profesional ejerciente sobre los estados financieros, tanto si es
modificada como si no, se expresará en el formato adecuado en el contexto del
marco de información financiera aplicado en los estados financieros.
Conclusión no modificada (favorable)
73. El profesional ejerciente expresará en su informe una conclusión no modificada
(favorable) sobre los estados financieros en su conjunto cuando haya obtenido una
seguridad limitada que le permita concluir que no ha llegado a su conocimiento
ninguna cuestión que le lleve a pensar que los estados financieros no están
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.
74. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión no modificada
(favorable), siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan
otra cosa, utilizará, según corresponda, alguna de las frases que se indican a
continuación: (Ref.: Apartados A113–A114)
NIER
(f) explicará las razones por las que la información descriptiva revelada es
incorrecta si la incorrección material está relacionada con tal
información; o
(g) describirá la naturaleza de la información que se haya omitido si la
incorrección material está relacionada con la falta de revelación de
información requerida. Salvo que esté prohibido por las disposiciones
legales o reglamentarias, cuando sea factible el profesional ejerciente
incluirá las revelaciones omitidas.
Imposibilidad de obtener evidencia suficiente y adecuada
81. Cuando el profesional ejerciente no puede alcanzar una conclusión sobre los
estados financieros porque no ha podido obtener evidencia suficiente y adecuada:
(h) Expresará una conclusión con salvedades si concluye que los posibles
efectos en los estados financieros de incorrecciones no detectadas, si las
hubiera, podrían ser materiales, pero no generalizados; o
(i) denegará la conclusión (se abstendrá de concluir) si concluye que los
posibles efectos en los estados financieros de incorrecciones no
detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados.
82. El profesional ejerciente renunciará al encargo si se dan las siguientes
condiciones: (Ref.: Apartados A115–A117)
(j) Debido a una limitación al alcance de la revisión impuesta por la
dirección después de que el profesional ejerciente haya aceptado el
encargo, el profesional ejerciente no puede obtener evidencia suficiente
y adecuada para alcanzar una conclusión sobre los estados financieros;
(k) (b) el profesional ejerciente ha determinado que los posibles efectos
sobre los estados financieros de incorrecciones no detectadas son
materiales y generalizados; y
(l) (c) las disposiciones legales o reglamentarias aplicables le permiten
renunciar al encargo.
83. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión con salvedades sobre los
estados financieros porque no haya podido obtener información suficiente y
adecuada, siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan
otra cosa, utilizará, según corresponda, alguna de las frases que se indican a
continuación:
(a) “Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión o
cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la conclusión con
salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que
nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no se presentan
fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no expresan la imagen fiel)
de conformidad con el marco de información financiera aplicable”, (en el
que, a su juicio, es de tal importancia que resulta fundamental para que los
usuarios comprendan los estados financieros. En esos casos, el profesional
ejerciente incluirá en su informe un párrafo de énfasis, siempre que haya obtenido
evidencia suficiente y adecuada para concluir que no es probable que la cuestión
contenga una incorrección material tal como se presenta en los estados
6
NIA 600, Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el
trabajo de los auditores de los componentes), apartado A52.
(b) los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios del
encargo son adecuados en función de las circunstancias. 7
A5. Los requerimientos nacionales que tratan de las responsabilidades de la firma
en relación con el establecimiento y mantenimiento de un sistema de control
de calidad son al menos igual de exigentes que la NICC 1 si tratan todos los
elementos mencionados en el apartado A3, e imponen obligaciones a la firma
que cumplen los objetivos de los requerimientos establecidos en la NICC 1.
7
NICC 1, apartado 11.
8
Marco de Aseguramiento, apartado 17.
9
Marco de Aseguramiento, apartado 34.
10
Marco de Aseguramiento, apartado 17(b)(ii).
financiera son marcos de imagen fiel, mientras que otros son marcos de
cumplimiento. Los requerimientos del marco de información financiera
aplicable determinan la estructura y el contenido de los estados financieros,
así como lo que constituye un conjunto completo de estados financieros.
Aceptabilidad del marco de información financiera aplicable
A41. Sin un marco de información financiera aceptable, la dirección no dispone de
una base adecuada para la preparación de los estados financieros y el
profesional ejerciente carece de criterios adecuados para la revisión de los
estados financieros.
A42. El profesional ejerciente determina la aceptabilidad del marco de información
financiera aplicado en los estados financieros teniendo en cuenta quiénes son
los usuarios a quienes se destinan los estados financieros. Los usuarios a
quienes se destinan son las personas o el grupo de personas para los que el
profesional ejerciente prepara el informe. Puede ocurrir que el profesional
ejerciente no pueda identificar a todos aquellos que vayan a leer el informe
de aseguramiento, en especial cuando existe un gran número de personas que
tiene acceso a él.
A43. En muchos casos, salvo indicación en contrario, el profesional ejerciente
puede suponer que el marco de información financiera es aceptable (por
ejemplo, un marco de información financiera establecido en una jurisdicción
por disposiciones legales o reglamentarias para su utilización en la
preparación de estados financieros con fines generales para determinado tipo
de entidades).
A44. Los factores relevantes para que el profesional ejerciente determine si el
marco de información financiera aplicado para la preparación de los estados
financieros es aceptable, incluyen, entre otros:
• La naturaleza de la entidad (por ejemplo, si se trata de una empresa
mercantil, de una entidad del sector público o de una organización sin
ánimo de lucro).
• El objetivo de los estados financieros (por ejemplo, si se preparan para
satisfacer las necesidades comunes de información financiera de un
amplio espectro de usuarios o las necesidades de información financiera
de usuarios específicos).
• La naturaleza de los estados financieros (por ejemplo, si los estados
financieros son un conjunto completo de estados financieros o si se trata
de un solo estado financiero).
• Si el marco de información financiera aplicable es el establecido por las
correspondientes disposiciones legales o reglamentarias.
A45. Si el marco de información financiera utilizado para la preparación de los
estados financieros no es aceptable a la vista de la finalidad de los estados
NIER 2400 (REVISADA) 40
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS
A57. El profesional ejerciente puede decidir no remitir una nueva carta de encargo
u otro acuerdo escrito para cada periodo. Sin embargo, los siguientes factores
pueden indicar que resulta adecuado revisar los términos del encargo de
revisión o recordar a la dirección y, en su caso, a los responsables del
gobierno de la entidad los términos vigentes:
• Cualquier indicio de que la dirección interpreta erróneamente el objetivo
y el alcance de la revisión.
• Cualquier término modificado o especial del encargo.
• Un cambio reciente en la alta dirección de la entidad.
• Un cambio significativo en la propiedad de la entidad.
• Un cambio significativo en la naturaleza o dimensión de la actividad de
la entidad.
• Un cambio en los requerimientos legales o reglamentarios que afectan a
la entidad.
• Un cambio en el marco de información financiera aplicable.
A73. El juicio del profesional ejerciente sobre lo que se considera material para los
estados financieros en su conjunto es el mismo, independientemente del
grado de seguridad obtenido por el profesional ejerciente como base para
expresar la conclusión sobre los estados financieros.
Revisión de la importancia relativa (Ref.: Apartado 44)
A74. Puede resultar necesario revisar la importancia relativa para los estados
financieros en su conjunto determinada por el profesional ejerciente debido
a:
• Un cambio de las circunstancias ocurrido durante la realización de la
revisión (por ejemplo, la decisión de liquidar la mayor parte de la
actividad de la entidad); y
• nueva información, o a un cambio en el conocimiento que el profesional
ejerciente tuviera de la entidad y de sus operaciones como resultado de
la aplicación de procedimientos para la revisión de conformidad con esta
NIER (por ejemplo, si en el transcurso de la revisión parece probable que
los resultados definitivos del período serán sustancialmente diferentes de
aquellos que se previó para el cierre del periodo y que se utilizaron
inicialmente en la determinación de la importancia relativa para los
estados financieros en su conjunto).
Conocimiento del profesional ejerciente (Ref.: Apartados 45–46)
A75. El profesional ejerciente aplica el juicio profesional para determinar la
extensión del conocimiento necesario de la entidad y su entorno para realizar
la revisión de los estados financieros de la entidad de conformidad con esta
NIER. El principal aspecto para considerar por el profesional ejerciente es si
el conocimiento obtenido es suficiente para alcanzar sus objetivos para el
encargo. La amplitud y profundidad del conocimiento que obtiene el
profesional ejerciente son menores que las que posee la dirección.
A76. La obtención de conocimiento de la entidad y su entorno es un proceso
dinámico y continuo de obtención, actualización y análisis de información
durante todo el encargo de revisión. El conocimiento del profesional
ejerciente se obtiene y aplica de manera repetitiva durante toda la realización
del encargo, y se actualiza a medida que se producen cambios en las
condiciones y en las circunstancias. Los procedimientos iniciales de
aceptación y continuidad del encargo al inicio de un encargo de revisión se
basan en el conocimiento preliminar que tiene el profesional ejerciente de la
NIER
11
Véanse, por ejemplo, las Secciones 225.44-225.48 del Código del IESBA.
y las cuentas a cobrar de la entidad con medias del sector o con otras
entidades de dimensión comparable pertenecientes al mismo sector.
• Relaciones entre información financiera e información no financiera
relevante, como costes salariales y número de empleados.
A91. La consideración del profesional ejerciente de si los datos que se van a utilizar
en los procedimientos analíticos son adecuados para el o los fines previstos
de dichos procedimientos se basa en su conocimiento de la entidad y su
entorno y se ve afectada por la naturaleza y la fuente de los datos y por las
circunstancias en las que se obtienen. Las siguientes consideraciones pueden
ser pertinentes:
• Fuente de la información disponible. Por ejemplo, la evidencia
puede ser más fiable cuando se obtiene de fuentes independientes
fuera de la entidad.
• Comparabilidad de la información disponible. Por ejemplo, se puede
tener que complementar o ajustar información sectorial general para
que sea comparable con los datos de una entidad que produce y
vende productos especializados.
• La naturaleza y pertinencia de la información disponible; por
ejemplo, si los presupuestos de la entidad se establecen como
resultados esperados o como objetivos a alcanzar; y
• el conocimiento y especialización que intervienen en la preparación
de la información, y los correspondientes controles diseñados para
asegurar su integridad, exactitud y validez. Esos controles pueden
incluir, por ejemplo, controles sobre la preparación, revisión y
actualización de la información presupuestaria.
Procedimientos para tratar circunstancias específicas
Fraude e incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias (Ref.: Apartados
52(a) y (d))
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad.
A91a. En algunas jurisdicciones, las disposiciones legales o reglamentarias pueden
limitar al profesional ejerciente la comunicación de determinadas cuestiones
con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad. Las
disposiciones legales o reglamentarias pueden prohibir de forma expresa una
comunicación u otra actuación que pueda perjudicar a la investigación de un
NIER
12
Véanse, por ejemplo, las Secciones 225.51 a 225.52 del Código del IESBA.
13
Véanse, por ejemplo, la Sección 140.7 y la Sección 225.53 del Código del IESBA.
Anexo 1
(Ref.: Apartado A56)
1
Los destinatarios y las referencias de la carta serán los adecuados en función de las circunstancias del
encargo, incluida la jurisdicción correspondiente. Es importante referirse a las personas adecuadas-
véase apartado 36 de esta NIER.
2
En este ejemplo de carta, las menciones “Ustedes”, “nosotros”, “dirección”, “responsables del
gobierno de la entidad” y “profesional ejerciente” se utilizarán o modificarán según resulte adecuado
a las circunstancias.
3
Utilícese la terminología que sea adecuada según las circunstancias.
4
O, en su caso, “de la preparación de estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad
con las NIIF.
(b) el control interno que [la dirección] considere necesario para permitir la preparación
de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error, y
(c) proporcionarnos:
(i) acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección
que sea relevante para la preparación y presentación fiel de los estados
financieros, tal como registros, documentación y otro material;
(ii) información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines
de la revisión; y
(iii) acceso ilimitado a las personas de la sociedad ABC de las cuales
consideremos necesario obtener evidencia.
Como parte de nuestra revisión, solicitaremos a [la dirección y, cuando proceda, a los
responsables del gobierno de la entidad] confirmación escrita de las manifestaciones
realizadas a nuestra atención en relación con la revisión.
Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra revisión.
[Otra información relevante]
[Insertar otra información, como acuerdos sobre honorarios, facturación y otras
condiciones específicas, según el caso].
[Informes]
[Insertar referencia adecuada respecto a la estructura y contenido esperados del informe del
profesional ejerciente.]
Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en
función de los hallazgos de nuestra revisión.
Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen
y aceptan los acuerdos relativos a nuestra revisión de los estados financieros, incluidas
nuestras respectivas responsabilidades.
XYZ y Cía.
Acuse de recibo y conforme, en nombre de la sociedad ABC por
(Firmado)
......................
Nombre y cargo
NIER
Fecha
Anexo 2
(Ref.: Apartado A144)
1
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros” no es necesario en aquellas circunstancias en las
que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales y
reglamentarios”.
2
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
3
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, y del.…"
los estados financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta
norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y
valora la evidencia obtenida.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Conclusión
Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna
cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros no presentan fielmente, en
todos los aspectos materiales (o no expresan la imagen fiel de) la situación financiera
de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como (de) sus resultados y flujos
de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad
con las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Empresas.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente
variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información.]
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 2:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un conjunto completo de estados financieros requerida por las
disposiciones legales o reglamentarias.
• Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la entidad de
conformidad con el marco de información financiera (Ley XYZ) de la
jurisdicción X (es decir, un marco de información financiera, que comprende
las disposiciones legales o reglamentarias, diseñado para satisfacer las
necesidades comunes de información financiera de un amplio espectro de
usuarios, pero que no constituye un marco de imagen fiel).
4
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros” no es necesario en aquellas circunstancias en las
que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales y
reglamentarios”.
5
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Fundamento de la conclusión con salvedades
Las existencias de la sociedad se reflejan en el estado de situación financiera por xxx.
La dirección no ha valorado las existencias al menor del coste o del valor de mercado
sino únicamente al coste, lo que representa un incumplimiento de los requerimientos
del Marco de Información Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X. De acuerdo con
los registros de la sociedad, si la dirección hubiese valorado las existencias al menor
del coste o del valor de mercado, hubiese sido necesaria una corrección valorativa por
importe de xxx. En consecuencia, el coste de ventas está infravalorado en xxx, y el
impuesto sobre beneficios, el resultado neto y el patrimonio neto están sobrevalorados
en xxx, xxx y xxx, respectivamente.
Conclusión con salvedades
Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión descrita en el
párrafo “Fundamento de la conclusión con salvedades”, no ha llegado a nuestro
conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros
adjuntos no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
el Marco de Información Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente
variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información.]
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 3:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un conjunto completo de estados financieros preparados por la
dirección de la entidad de conformidad con [un marco de información
financiera diseñado para lograr la presentación fiel distinto de las Normas
Internacionales de Información Financiera].
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• El profesional ejerciente no ha podido obtener evidencia suficiente y
adecuada en relación con una inversión en una entidad asociada extranjera.
Los posibles efectos de la imposibilidad de obtener evidencia suficiente y
NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 78
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS
6
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
7
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con [nombre del marco de información
financiera aplicable, incluida una referencia a la jurisdicción o país de origen del marco de información
financiera cuando no se hayan utilizado las Normas Internacionales de Información Financiera] y de...”
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Fundamento de la conclusión con salvedades
La inversión de la sociedad ABC en la sociedad XYZ, una entidad asociada extranjera
adquirida durante el ejercicio y contabilizada por el método de la participación, está
registrada por xxx en el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, y
la participación de ABC en el resultado neto de XYZ de xxx se incluye en los
resultados de ABC correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha. No hemos
podido obtener acceso a la información financiera relevante de XYZ en relación con
el valor contable de la inversión de ABC en XYZ a 31 de diciembre de 20X1 y de la
participación de ABC en los resultados de XYZ para el ejercicio terminado en dicha
fecha. En consecuencia, no pudimos aplicar los procedimientos que consideramos
necesarios.
Conclusión con salvedades
Basándonos en nuestra revisión, excepto por los posibles efectos de la cuestión
descrita en el párrafo “Fundamento de la conclusión con salvedades”, no ha llegado a
nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados
financieros no presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no expresan la
imagen fiel de) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1,
así como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, de conformidad con [nombre del marco de información
financiera aplicable, incluida una referencia a la jurisdicción o país de origen del marco
de información financiera utilizado cuando no se trate de las Normas Internacionales
de Información Financiera].
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 4:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de estados financieros consolidados con fines generales preparados
por la dirección de la sociedad dominante, de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• Los estados financieros contienen incorrecciones materiales debido a la falta
de consolidación de una sociedad dependiente. Se considera que la
NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 80
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS
8
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros consolidados” no es necesario en aquellas
circunstancias en las que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos
legales o reglamentarios”.
9
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
10
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera, y del..."
11
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
12
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera, y del.…"
financieros han sido preparados para permitir a la sociedad ABC cumplir las
disposiciones de información financiera del contrato anteriormente mencionado. En
consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para otra finalidad.
13
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
Nuestro informe se dirige únicamente a las sociedades ABC y DEF, y no debe ser
distribuido ni utilizado por partes distintas de las sociedades ABC y DEF.
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 7:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un estado de cobros y pagos
• El estado financiero ha sido preparado por la dirección de la entidad, de
conformidad con el criterio contable de caja con el fin de responder a la
solicitud de información sobre flujos de efectivo formulada por un acreedor.
La base contable aplicada para preparar el estado financiero ha sido
acordada entre la entidad y el acreedor.
• El marco de información financiera aplicable es un marco de imagen fiel
diseñado con el fin de satisfacer las necesidades de información financiera de
determinados usuarios.
• El profesional ejerciente ha determinado que es adecuado utilizar la frase
“presenta fielmente, en todos los aspectos materiales”, en su conclusión.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• No se restringen la distribución o la utilización del informe del profesional
ejerciente.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Hemos revisado el estado de cobros y pagos adjunto de la sociedad ABC,
correspondiente al ejercicio terminado a 31 de diciembre de 20X1, así como un
resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa
(denominados conjuntamente “el estado financiero”). El estado financiero ha sido
preparado por la dirección de la sociedad ABC utilizando el criterio contable de caja
que se describe en la Nota X.
Responsabilidad de la dirección 14 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de este estado
financiero de conformidad con el criterio contable de caja que se describe en la Nota
X, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la
14
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.