Nier 2400

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

NORMA INTERNACIONAL DE ENCARGOS DE REVISIÓN

2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
HISTÓRICOS
(Aplicable a revisiones de estados financieros correspondientes a períodos
finalizados a partir del 31 de diciembre de 2013)
CONTENIDO
Apartado
Introducción
Alcance de esta NIER .............................................................................. 1–4
Encargo de revisión de estados financieros históricos .............................. 5–8
Aplicabilidad de esta NIER ..................................................................... 9–12
Fecha de entrada en vigor ......................................................................... 13
Objetivos .................................................................................................. 14–15
Definiciones ............................................................................................. 16–17
Requerimientos
Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER ... 18–20
Requerimientos de ética ............................................................................ 21
Escepticismo profesional y juicio profesional .......................................... 22–23
Control de calidad del encargo ................................................................. 24–28
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos
de revisión ......................................................................................... 29–41
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno
de la entidad ...................................................................................... 42
Realización del encargo ............................................................................ 43–57
Hechos posteriores ................................................................................... 58–60
Manifestaciones escritas .......................................................................... 61–65
NIER

Valoración de la evidencia obtenida de los procedimientos aplicados ..... 66–68


Formación de la conclusión del profesional ejerciente sobre los
estados financieros ............................................................................. 69–85
Informe del profesional ejerciente ............................................................ 86–92

1 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Documentación ......................................................................................... 93–96


Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
Alcance de esta NIER .............................................................................. A1–A5
Encargo de revisión de estados financieros históricos .............................. A6–A7
Objetivos ................................................................................................... A8–A10
Definiciones .............................................................................................. A11–A13
Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER ... A14
Requerimientos de ética ............................................................................ A15–A16
Professional Skepticism and Professional Judgment ............................... A17–A25
Escepticismo profesional y juicio profesional .......................................... A26–A33
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de
encargos de revisión .......................................................................... A34–A62
Comunicación con la dirección y con los responsables del
gobierno de la entidad ........................................................................ A63–A69
Realización del encargo ............................................................................ A70–A99
Manifestaciones escritas .......................................................................... A100–A102
Evaluación de la evidencia obtenida de los procedimientos aplicados ..... A103–A105
Formación de la conclusión del profesional ejerciente
sobre los estados financieros.............................................................. A106–A117
Informe del profesional ejerciente ............................................................ A118–A144
Documentación ........................................................................................ A145
Anexo 1: Ejemplo de carta de encargo para un encargo de revisión de estados
financieros históricos
Anexo 2: Ejemplos de informes del profesional ejerciente sobre un encargo de
revisión

La Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada),


Encargos de revisión de estados financieros históricos debe interpretarse
juntamente con el Prefacio de los Pronunciamientos Internacionales de Control de
Calidad, Auditoría, Revisión y Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios
Relacionados.

NIER 2400 (REVISADA) 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Introducción
Alcance de esta NIER
1. Esta norma internacional de encargos de revisión (NIER) trata de: (Ref.: Apartado
A1)
(a) Las responsabilidades del profesional ejerciente cuando se le contrata
para realizar una revisión de estados financieros históricos, cuando el
profesional ejerciente no es el auditor de los estados financieros de la
entidad; y
(b) la estructura y contenido del informe del profesional ejerciente sobre los
estados financieros.
2. Esta NIER no trata de la revisión de los estados financieros o de información
financiera intermedia de una entidad realizada por un profesional ejerciente que
sea el auditor independiente de los estados financieros de la entidad. (Ref.:
Apartado A2)
3. Esta NIER se aplicará, adaptada a las circunstancias, a los encargos de revisión
de otra información financiera histórica. Los encargos de seguridad limitada que
no sean revisiones de información financiera histórica se realizan de conformidad
con la NIEA 3000. 1
Relación con la NICC 1 2
4. Los sistemas, las políticas y los procedimientos de control de calidad son
responsabilidad de la firma. La NICC 1 se aplica a las firmas de profesionales de
la contabilidad con respecto a los encargos de la firma para revisar estados
financieros 3. Las disposiciones de esta NIER relativas al control de calidad en
cada encargo de revisión parten de la premisa de que la firma está sujeta a la NICC
1 o a requerimientos que sean al menos igual de exigentes. (Ref.: Apartados A3–
A5)
Encargo de revisión de estados financieros históricos
5. Un encargo para revisar estados financieros históricos es un encargo de seguridad
limitada, tal como se describe en el Marco Internacional de encargos de
aseguramiento (el Marco de Aseguramiento). 4 (Ref.: Apartados A6–A7)
6. En una revisión de estados financieros, el profesional ejerciente expresa una
conclusión cuyo fin es incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes
NIER

1
Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3000, Encargos de aseguramiento
distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera histórica.
2
Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1, Control de calidad en las firmas de auditoría
que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan
un grado de seguridad y servicios relacionados.
3
NICC 1, apartado 4.
4
Marco de Aseguramiento, apartados 7 y 11.

3 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

se destina el informe sobre la preparación de los estados financieros de una


entidad de conformidad con un marco de información financiera aplicable. La
conclusión del profesional ejerciente se basa en su obtención de una seguridad
limitada. El informe del profesional ejerciente incluye una descripción de la
naturaleza del encargo de revisión para situar el informe en su contexto con el fin
de que los lectores puedan comprender la conclusión.
7. El profesional ejerciente realiza principalmente indagaciones y procedimientos
analíticos para obtener evidencia suficiente y adecuada como base para una
conclusión sobre los estados financieros en su conjunto, expresada de
conformidad con los requerimientos de esta NIER.
8. Si llega a conocimiento del profesional ejerciente una cuestión que le lleve a
pensar que los estados financieros contienen incorrecciones materiales, diseñará
y realizará procedimientos adicionales, según considere necesario teniendo en
cuenta las circunstancias, con el fin de poder concluir sobre los estados financieros
de conformidad con esta NIER.
Aplicabilidad de esta NIER
9. Esta NIER contiene los objetivos del profesional ejerciente cuando aplica las
NIER, las cuales proporcionan el contexto en el que se establecen los
requerimientos de esta NIER y su objetivo es ayudar al profesional ejerciente a
entender lo que se debe alcanzar en un encargo de revisión.
10. Esta NIER contiene requerimientos, redactados en tiempo verbal futuro,
diseñados para permitirle alcanzar los mencionados objetivos.
11. Además, esta NIER contiene una introducción, definiciones y una guía de
aplicación y otras anotaciones explicativas en las que se proporciona el contexto
relevante para una correcta comprensión de la norma.
12. La guía de aplicación y otras anotaciones explicativas proporcionan una
descripción más detallada de los requerimientos y orientaciones para cumplirlos.
Si bien dichas orientaciones, por sí mismas, no constituyen requerimientos, son
relevantes para la adecuada aplicación de estos. La guía de aplicación y otras
anotaciones explicativas también pueden proporcionar información de fondo
sobre las cuestiones tratadas en esta NIER, que facilita la aplicación de los
requerimientos.
Fecha de entrada en vigor
13. Esta NIER es aplicable a las revisiones de estados financieros correspondientes a
periodos finalizados a partir del 31 de diciembre de 2013.

Objetivos
14. Los objetivos del profesional ejerciente en un encargo de revisión de estados
financieros conforme a esta NIER son:

NIER 2400 (REVISADA) 4


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(a) La obtención de una seguridad limitada, principalmente mediante la


realización de indagaciones y la aplicación de procedimientos analíticos,
sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material, que permita al profesional ejerciente expresar una
conclusión sobre si ha llegado a su conocimiento algo que le lleve a
pensar que los estados financieros no están preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con un marco de información
financiera aplicable; e
(b) informar sobre los estados financieros en su conjunto y comunicarlo,
según se requiere en esta NIER.
15. En todos los casos en los que no se pueda obtener una seguridad limitada y, dadas
las circunstancias, una conclusión con salvedades en el informe del profesional
ejerciente no sea suficiente, esta NIER requiere que el profesional ejerciente
deniegue la conclusión (o se abstenga de concluir) o, en su caso, que renuncie al
encargo, si las disposiciones legales o reglamentarias aplicables así lo permiten.
(Ref.: Apartados A8–A10, A115–A116)

Definiciones
16. El Glosario de Términos del Manual 5 (el Glosario) incluye los términos definidos
en esta NIER, así como la descripción de otros términos que se encuentran en esta
NIER, para facilitar una aplicación e interpretación congruentes. Por ejemplo, los
términos "dirección” y “responsables del gobierno de la entidad” que se utilizan en
esta NIER coinciden con los que se definen en el Glosario. (Ref.: Apartados A11–A12)
17. A efectos de esta NIER, los siguientes términos tienen los significados que figuran
a continuación:
(a) Procedimientos analíticos. Evaluaciones de información financiera
realizadas mediante el análisis de las relaciones plausibles entre datos
financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos también
incluyen, en la medida necesaria, la investigación de las variaciones o de
las relaciones identificadas que sean incongruentes con otra información
relevante o que difieren de los valores esperados en un importe
significativo.
(b) Riesgo del encargo. Riesgo de que el profesional ejerciente exprese una
conclusión inadecuada cuando los estados financieros contienen
incorrecciones materiales.
NIER

5
El Glosario de Términos relativos a las Normas Internacionales emitido por el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento en el Manual de Pronunciamientos Internacionales de
Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados
publicado por la IFAC.

5 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(c) Estados financieros con fines generales. Los estados financieros


preparados de conformidad con un marco de información con fines
generales.
(d) Marco de información con fines generales. Un marco de información
financiera diseñado para satisfacer las necesidades comunes de
información financiera de un amplio espectro de usuarios. El marco de
información financiera puede ser un marco de imagen fiel o un marco de
cumplimiento.
(e) Indagación. La indagación consiste en la búsqueda de información a
través de personas bien informadas tanto de dentro como de fuera de la
entidad.
(f) Seguridad limitada. El grado de seguridad que se obtiene cuando el
riesgo del encargo se reduce hasta un nivel aceptable dadas las
circunstancias de este, siendo su riesgo superior al de un encargo de
seguridad razonable, como base para la expresión, por el profesional
ejerciente, de una conclusión de conformidad con esta NIER. La
combinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los
procedimientos de obtención de evidencia es como mínimo suficiente
para que el profesional ejerciente obtenga un nivel significativo de
seguridad. El nivel de seguridad obtenido por el profesional ejerciente es
significativo si puede incrementar la confianza de los usuarios a quienes
se destina el informe en relación con los estados financieros. (Ref.:
Apartado A13)
(g) Profesional ejerciente. Un profesional de la contabilidad en ejercicio. El
término incluye el socio del encargo u otros miembros del equipo del
encargo o, en su caso, la firma. Cuando esta NIER establece
expresamente que el socio del encargo ha de cumplir un requerimiento o
que ha de asumir una responsabilidad, se utiliza el término “socio del
encargo” en lugar de “profesional ejerciente”. En su caso, los términos
“socio del encargo” y “firma” se entenderán referidos a sus equivalentes
en el sector público.
(h) Juicio profesional. Aplicación de la formación práctica, el conocimiento
y la experiencia relevantes, en el contexto de las normas de encargos de
aseguramiento, las de contabilidad y las de ética, para la toma de
decisiones informadas acerca del curso de acción adecuado en función
de las circunstancias del encargo de revisión.
(i) Requerimientos de ética aplicables. Normas de ética a las que está sujeto
el equipo del encargo cuando realiza encargos de revisión. Por lo general,
estos requerimientos comprenden los contenidos en las partes A y B del
Código de Ética Para Profesionales de la Contabilidad emitido por el
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código

NIER 2400 (REVISADA) 6


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

de Ética del IESBA), junto con los requerimientos nacionales que sean
más restrictivos.
(j) Estados financieros con fines específicos. Estados financieros
preparados de conformidad con un marco de información con fines
específicos.
(k) Marco de información con fines específicos. Un marco de información
financiera diseñado para satisfacer las necesidades de información
financiera de usuarios específicos. El marco de información financiera
puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.

Requerimientos
Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER
18. El profesional ejerciente conocerá el texto completo de esta NIER, incluidas la
guía de aplicación y otras anotaciones explicativas, con el fin de comprender sus
objetivos y aplicar sus requerimientos adecuadamente. (Ref.: Apartado A14)
Cumplimiento de los requerimientos aplicables
19. El profesional ejerciente cumplirá cada uno de los requerimientos de esta NIER
salvo si un requerimiento no es aplicable al encargo de revisión. Un requerimiento
es aplicable al encargo de revisión cuando se dan las circunstancias de las que
trata el requerimiento.
20. El profesional ejerciente no indicará en su informe haber cumplido los
requerimientos de esta NIER si no ha cumplido todos los requerimientos de la
presente NIER aplicables al encargo de revisión.
Requerimientos de ética
21. El profesional ejerciente cumplirá los requerimientos de ética aplicables,
incluidos los que se refieren a la independencia. (Ref.: Apartados A15–A16)
Escepticismo profesional y juicio profesional
22. El profesional ejerciente planificará y ejecutará el encargo con escepticismo
profesional, reconociendo que pueden existir circunstancias que tengan como
resultado que los estados financieros contengan incorrecciones materiales. (Ref.:
Apartados A17–A20)
23. El profesional ejerciente aplicará su juicio profesional en la realización del
encargo de revisión. (Ref.: Apartados A21–A25)
NIER

Control de calidad del encargo


24. El socio del encargo tendrá la competencia apropiada según las circunstancias del
encargo, en conocimientos y técnicas para la realización de encargos de
aseguramiento y en preparación de información financiera. (Ref.: Apartado A26)

7 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

25. El socio del encargo se responsabilizará: (Ref.: Apartados A27–A30)


(a) De la calidad global de cada encargo de revisión que le sea asignado;
(b) de la dirección, supervisión, planificación y realización del encargo de
revisión de conformidad con las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables; (Ref.: Apartado
A31)
(c) de que el informe del profesional ejerciente sea adecuado a las
circunstancias; y
(d) de que el encargo se realice de conformidad con de las políticas de
control de calidad de la firma, incluidas las siguientes:
(i) de asegurarse de que se han seguido los procedimientos
adecuados en relación con la aceptación y continuidad de
relaciones con clientes y de encargos y de que se han alcanzado
conclusiones adecuadas, así como de que se ha considerado si
existe información que le llevaría a la conclusión de que la
dirección carece de integridad; (Ref.: Apartados A32–A33)
(ii) de asegurarse de que el equipo del encargo posee en su conjunto
la competencia y capacitación adecuadas, incluidos los
conocimientos y técnicas para la realización de encargos de
aseguramiento y experiencia en preparación de información
financiera, que le permitan:
a. realizar el encargo de revisión de conformidad con las
normas profesionales y los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables y
b. que se emita un informe adecuado a las circunstancias;
y
(iii) responsabilizarse de que se conserva una adecuada
documentación del encargo.
Consideraciones relevantes después de la aceptación del encargo
26. Si el socio del encargo obtiene información que hubiese llevado a la firma a
rechazar el encargo de haberse dispuesto de dicha información con anterioridad,
el socio del encargo la comunicará a la firma con prontitud, con el fin de que la
firma y el socio del encargo puedan tomar las medidas necesarias.
Cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables
27. Durante todo el encargo, el socio del encargo mantendrá una especial atención,
mediante la observación y la realización de las indagaciones necesarias, ante
posibles indicios de incumplimiento de los requerimientos de ética aplicables por
parte de los miembros del equipo del encargo. Si llegan a conocimiento del socio

NIER 2400 (REVISADA) 8


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

del encargo, a través del sistema de control de calidad de la firma o de cualquier


otro modo, elementos que indiquen que los miembros del equipo del encargo han
incumplido los requerimientos de ética aplicables, el socio del encargo, después
de consultar a otros miembros de la firma, determinará las medidas adecuadas a
adoptar.
Seguimiento
28. Un sistema de control de calidad eficaz en una firma incluye un proceso de
seguimiento diseñado para proporcionarle una seguridad razonable de que las
políticas y procedimientos relativos al sistema de control de calidad son
pertinentes, adecuados y operan eficazmente. El socio del encargo tendrá en
cuenta los resultados del proceso de seguimiento de la firma que figuren en la
información más reciente distribuida por esta y, en su caso, por otras firmas
miembros de la red y si se han detectado deficiencias que puedan afectar al
encargo de revisión.
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de revisión
Factores que afectan a la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de
encargos de revisión
29. Salvo que esté obligado a ello por las disposiciones legales o reglamentarias, el
profesional ejerciente no aceptará el encargo de revisión si: (Ref.: Apartados A34–
A35)
(a) El profesional ejerciente no está convencido:
(i) de que el encargo tenga un propósito racional; o (Ref.: Apartado
A36)
(ii) de que un encargo de revisión sea adecuado teniendo en cuenta
las circunstancias; (Ref.: Apartado A37)
(b) el profesional ejerciente tiene motivos para pensar que los
requerimientos de ética aplicables, incluidos los que se refieren a la
independencia no se cumplirán;
(c) el conocimiento preliminar de las circunstancias del encargo por el
profesional ejerciente indica que es probable que no esté disponible o no
sea fiable parte de la información que se necesita para realizar el encargo
de revisión; Apartado A38)
(d) el profesional ejerciente tiene motivos para dudar de la integridad de la
NIER

dirección hasta tal punto que probablemente afecte a la adecuada


realización de la revisión; o (Ref.: Apartado A37(b))
(e) la dirección o los responsables del gobierno de la entidad imponen una
limitación al alcance del trabajo del profesional ejerciente en los
términos de la propuesta del encargo de revisión de modo que dicho

9 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

profesional considera que la limitación tendrá como resultado una


denegación (abstención) de conclusión sobre los estados financieros.
Condiciones previas para aceptar el encargo de revisión
30. Antes de aceptar el encargo de revisión, el profesional ejerciente: (Ref.: Apartado
A39)
(a) Determinará si el marco de información financiera aplicado para la
preparación de los estados financieros es aceptable y, en el caso de
estados financieros con fines específicos, obtendrá conocimiento de la
finalidad para la que se preparan los estados financieros y de los usuarios
a quienes se destinan y (Ref.: Apartados A40–A46)
(b) Obtendrá el acuerdo de la dirección de que ésta reconoce y comprende
su responsabilidad de: (Ref.: Apartados A47–A50)
(i) la preparación de los estados financieros de conformidad con el
marco de información financiera aplicable, así como, en su
caso, de su presentación fiel;
(ii) el control interno que la dirección considere necesario para
permitir la preparación de estados financieros libres de
incorrección material, debida a fraude o error y
(iii) proporcionar al profesional ejerciente:
a. acceso a toda la información de la que tenga
conocimiento la dirección que sea relevante para la
preparación de los estados financieros, tal como
registros, documentación y otro material;
b. información adicional que pueda solicitar el
profesional ejerciente a la dirección para los fines de
la revisión; y
c. acceso ilimitado a las personas de la entidad de las
cuales el profesional ejerciente considere necesario
obtener evidencia.
31. Si el profesional ejerciente no está satisfecho en relación con cualquiera de las
cuestiones que se consideran como condiciones previas para aceptar el encargo
de revisión, discutirá la cuestión con la dirección o con los responsables del
gobierno de la entidad. Si no se pueden realizar los cambios requeridos para que
el profesional ejerciente esté satisfecho en relación con esas cuestiones, no
aceptará el encargo propuesto salvo si está obligado a ello por las disposiciones
legales o reglamentarias. Sin embargo, un encargo realizado en esas
circunstancias no cumple con esta NIER. En consecuencia, el profesional
ejerciente no incluirá en el informe de revisión mención alguna de que la misma
se ha realizado de conformidad con esta NIER.

NIER 2400 (REVISADA) 10


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

32. Si después de que haya sido aceptado el encargo se descubre que el profesional
ejerciente no está satisfecho en relación con alguna de las condiciones previas
arriba mencionadas, discutirá la cuestión con la dirección o con los responsables
del gobierno de la entidad y determinará:
(a) Si la cuestión se puede resolver;
(b) si es apropiado continuar con el encargo; y
(c) si se debe comunicar la cuestión en el informe del profesional ejerciente
y, en su caso, el modo en que se debe comunicar.
Consideraciones adicionales cuando la redacción del informe del profesional
ejerciente viene impuesta por disposiciones legales o reglamentarias
33. El informe del profesional ejerciente que se emita en relación con el encargo de
revisión se referirá a esta NIER únicamente si dicho informe cumple los
requerimientos del apartado 86.
34. En algunos casos, cuando la revisión se realiza de conformidad con las
disposiciones legales o reglamentarias de una determinada jurisdicción, es posible
que dichas disposiciones establezcan el formato o la redacción del informe de
revisión en términos que difieren de manera significativa de los requerimientos
de esta NIER. En ese caso, el profesional ejerciente valorará si es posible que los
usuarios puedan interpretar de manera errónea el grado de seguridad que se
obtiene de la revisión de los estados financieros y, si éste es el caso, si una
explicación adicional en el informe del profesional ejerciente podría mitigar la
posible interpretación errónea. (Ref.: Apartados A51, A142)
35. Si el profesional ejerciente concluye que una explicación adicional en su informe
no puede mitigar la posible interpretación errónea, no aceptará el encargo de
revisión, salvo que esté obligado a ello por las disposiciones legales o
reglamentarias. Un encargo realizado de conformidad con dichas disposiciones
no cumple esta NIER. En consecuencia, el profesional ejerciente no incluirá en el
informe de revisión mención alguna de que la misma se ha realizado de
conformidad con esta NIER. (Ref.: Apartados A51, A142)
Acuerdo de los términos del encargo
36. El profesional ejerciente acordará los términos del encargo de revisión con la
dirección o con los responsables del gobierno de la entidad, según corresponda,
antes de realizar el encargo.
37. Los términos del encargo acordados se harán constar en una carta de encargo u
NIER

otra forma adecuada de acuerdo escrito, e incluirán: (Ref.: Apartados A52–A54,


A56)
(a) La utilización y distribución previstas de los estados financieros y, en su
caso, cualquier restricción a su utilización o distribución;
(b) la identificación del marco de información financiera aplicable;
11 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(c) el objetivo y alcance del encargo de revisión;


(d) las responsabilidades del profesional ejerciente;
(e) las responsabilidades de la dirección, incluidas las que se mencionan en
el apartado 30(b); (Ref.: Apartados A47–A50, A55)
(f) una declaración de que el encargo no es una auditoría y de que el
profesional ejerciente no expresará una opinión de auditoría sobre los
estados financieros; y
(g) una referencia a la estructura y contenido que se espera del informe que
emitirá el profesional ejerciente y una declaración de que pueden existir
circunstancias en las que el contenido y la estructura del informe difieran
de lo esperado.
Encargos recurrentes
38. En los encargos de revisión recurrentes, el profesional ejerciente valorará si las
circunstancias, incluidos los cambios en los aspectos tenidos en cuenta en la
aceptación del encargo, requieren la revisión de los términos del encargo y si es
necesario recordar a la dirección o, en su caso, a los responsables del gobierno de
la entidad, los términos existentes del encargo. (Ref.: Apartado A57)
Aceptación de una modificación de los términos del encargo de revisión
39. El profesional ejerciente no aceptará una modificación de los términos del encargo
de revisión si no existe una justificación razonable para ello. (Ref.: Apartados
A58–A60)
40. Si, antes de finalizar el encargo de revisión, se solicita al profesional ejerciente
que convierta el encargo en un encargo que no es de aseguramiento determinará
si existe una justificación razonable para ello. (Ref.: Apartados A61–A62)
41. Si se cambian los términos del encargo en el trascurso de éste, el profesional
ejerciente y la dirección o, en su caso, los responsables del gobierno de la entidad
acordarán y harán constar los nuevos términos del encargo en una carta de encargo
u otra forma adecuada de acuerdo escrito.
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad
42. El profesional ejerciente comunicará a la dirección o a los responsables del
gobierno de la entidad, según corresponda, oportunamente en el trascurso del
encargo de revisión, todas las cuestiones relativas al encargo que, según su juicio
profesional, tengan la suficiente importancia como para merecer la atención de la
dirección o, en su caso, de los responsables del gobierno de la entidad. (Ref.:
Apartados A63–A69)
Realización del encargo
Importancia relativa en el contexto de una revisión de estados financieros

NIER 2400 (REVISADA) 12


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

43. El profesional ejerciente determinará la importancia relativa en relación con los


estados financieros en su conjunto y aplicará esta importancia relativa al diseñar
los procedimientos y al valorar los resultados obtenidos de dichos procedimientos.
(Ref.: Apartados A70–A73)
44. El profesional ejerciente revisará la importancia relativa para los estados
financieros en su conjunto en el caso de que disponga, durante la realización de la
revisión, de información que de haberla tenido inicialmente le hubiera llevado a
determinar una cifra diferente. (Ref.: Apartado A74)
Conocimiento del profesional ejerciente
45. El profesional ejerciente obtendrá conocimiento de la entidad y su entorno, y del
marco de información financiera aplicable, con el fin de identificar áreas de los
estados financieros en las que es probable que se produzcan incorrecciones
materiales y, en consecuencia, le proporcionen una base para diseñar
procedimientos para tratar esas áreas. (Ref.: Apartados A75–A77)
46. El conocimiento del profesional ejerciente incluirá las siguientes cuestiones:
(Ref.: Apartados A78, A87, A89)
(a) Los factores sectoriales, factores relativos a la regulación y otros factores
externos pertinentes, incluido el marco de información financiera
aplicable; y
(b) la naturaleza de la entidad, lo que incluye:
(i) sus operaciones;
(ii) la estructura de la propiedad y del gobierno de la entidad;
(iii) los tipos de inversiones que la entidad realiza o tiene previsto
realizar;
(iv) el modo en que la entidad se estructura y se financia; y
(v) los objetivos y estrategias de la entidad;
(c) los sistemas contables y registros contables de la entidad; y
(d) la selección y aplicación de políticas contables.
El diseño y aplicación de procedimientos
47. Para obtener evidencia suficiente y adecuada como base para una conclusión
sobre los estados financieros en su conjunto, el profesional ejerciente diseñará y
NIER

realizará indagaciones y procedimientos analíticos: (Ref.: Apartados A79–A83,


A87, A89)
(a) Para tratar todos los elementos materiales de los estados financieros,
incluidas la información a revelar y

13 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) para centrarse en tratar las áreas de los estados financieros en las que es
probable que se produzcan incorrecciones materiales.
48. Las indagaciones, en su caso, del profesional ejerciente ante la dirección y ante
otros dentro de la entidad, incluirán lo siguiente: (Ref.: Apartados A84–A87a)
(a) Al modo en que la dirección realiza las estimaciones contables
significativas requeridas por el marco de información financiera
aplicable;
(b) la identificación de las partes vinculadas y de las transacciones con partes
vinculadas, incluida la finalidad de esas transacciones; y
(c) si existen transacciones, cuestiones o hechos significativos, inusuales o
complejos, que hayan afectado o puedan afectar a los estados financieros
de la entidad, incluidos:
(i) cambios significativos en las actividades o en las operaciones
de la entidad;
(ii) cambios significativos en los términos de contratos que afectan
de manera material a los estados financieros de la entidad,
incluidos los términos o cláusulas de garantía de contratos de
financiación o de emisión de deuda;
(iii) asientos en el libro diario significativos u otros ajustes a los
estados financieros;
(iv) transacciones significativas que hayan ocurrido o se hayan
reconocido en fechas próximas al cierre del periodo contable;
(v) la situación de las incorrecciones no corregidas identificadas en
encargos anteriores; y
(vi) efectos o posibles implicaciones para la entidad de relaciones o
transacciones con partes vinculadas;
(d) la existencia, indicio o denuncia de:
(i) cualquier fraude o acto ilegal que afecte a la entidad;
(ii) incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
que, de forma generalmente admitida, tienen un efecto directo
en la determinación de los importes e información a revelar en
los estados financieros que se consideran materiales, tales como
las disposiciones legales y reglamentarias sobre impuestos o
pensiones;
(e) si la dirección ha identificado y tratado hechos ocurridos entre la fecha
de los estados financieros y la del informe del profesional ejerciente que
requieran un ajuste o revelación en los estados financieros;

NIER 2400 (REVISADA) 14


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(f) la base para la valoración realizada por la dirección de la capacidad de la


entidad para continuar como empresa en funcionamiento; (Ref.:
Apartado A88)
(g) si existen hechos o condiciones que puedan generar dudas sobre la
capacidad de la entidad para continuar como empresa en
funcionamiento;
(h) si existen compromisos, obligaciones contractuales o contingencias
materiales, que hayan afectado o puedan afectar a los estados financieros
de la entidad, incluida la información a revelar; y
(i) transacciones no monetarias materiales o transacciones sin
contraprestación durante el periodo sometido a examen.
49. Al diseñar procedimientos analíticos, el profesional ejerciente tendrá en cuenta si
los datos del sistema contable y de los registros contables de la entidad son
adecuados para la aplicación de procedimientos analíticos. (Ref.: Apartados A89–
A91)
Procedimientos para tratar circunstancias específicas
Partes vinculadas
50. Durante la realización de la revisión, el profesional ejerciente mantendrá una
especial atención a aquellos acuerdos u otra información que puedan indicar la
existencia de relaciones o transacciones con partes vinculadas que la dirección,
previamente, no hubiese identificado o revelado al profesional ejerciente.
51. En el caso de que, en el trascurso de la revisión, el profesional ejerciente
identifique la existencia de transacciones significativas ajenas al curso normal de
los negocios, indagará ante la dirección sobre:
(a) La naturaleza de esas transacciones;
(b) la posibilidad de que participaran en ellas partes vinculadas; y
(c) el fundamento empresarial (o la falta de fundamento empresarial) de esas
transacciones.
Fraude e incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias
52. Cuando hay indicios o sospechas de que se ha producido un fraude o de que se
han incumplido disposiciones legales y reglamentarias en la entidad, el
profesional ejerciente:
NIER

(a) Comunicará la cuestión con el nivel adecuado de la dirección o, en su


caso, a los responsables del gobierno de la entidad, salvo que lo prohíba
una disposición legal o reglamentaria; (Ref.: Apartado A91a)
(b) solicitará a la dirección una valoración del o de los efectos, en su caso,
en los estados financieros;

15 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(c) tendrá en cuenta, en su caso, la valoración por la dirección de los efectos


del fraude o del incumplimiento de disposiciones legales y o
reglamentarias identificados o de los que existen indicios que se le ha
comunicado, en su conclusión sobre los estados financieros y en su
informe; y
(d) determinará las disposiciones legales o reglamentarias o los
requerimientos de ética aplicables: (Ref.: Apartado A92–A92d)
(i) requieren que el profesional ejerciente informe a una autoridad
competente ajena la entidad; y
(ii) establecen responsabilidades en cumplimiento de las cuales
informar a una autoridad competente ajena a la entidad puede
ser adecuado en función de las circunstancias.
Empresa en funcionamiento
53. La revisión de estados financieros se hará atendiendo a la capacidad de la entidad
para continuar como empresa en funcionamiento. Cuando considera la valoración
realizada por la dirección de la capacidad de la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento, el profesional ejerciente cubrirá el mismo periodo
que el que ha utilizado la dirección para realizar su valoración, de conformidad
con el marco de información financiera aplicable, o con las disposiciones legales
o reglamentarias si estas especifican un periodo más amplio.
54. Si durante la realización de la revisión llegan a conocimiento del profesional
ejerciente hechos o circunstancias que puedan generar dudas significativas sobre
la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento: (Ref.:
Apartado A93)
(a) Indagará ante la dirección acerca de sus planes en cuanto a actuaciones
futuras que afecten a la capacidad de la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento y si estos planes son viables, así como si la
dirección piensa que el resultado de dichos planes mejorará la situación
relativa a la capacidad de la entidad para continuar como empresa en
funcionamiento;
(b) valorará los resultados de esas indagaciones, con el fin de considerar si
las respuestas de la dirección proporcionan una base suficiente para:
(i) seguir presentando los estados financieros bajo la hipótesis de
empresa en funcionamiento si el marco de información financiera
aplicable incluye dicha hipótesis; o
(ii) concluir sobre si los estados financieros contienen una incorrección
material o inducen a error de cualquier otro modo sobre la capacidad
de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento; y

NIER 2400 (REVISADA) 16


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(c) considerar las respuestas de la dirección a la luz de toda la información


relevante de la que el profesional ejerciente tenga conocimiento como
resultado de la revisión.
Utilización de trabajo realizado por otros
55. En la realización de la revisión, puede resultar necesario que el profesional
ejerciente utilice el trabajo realizado por otros profesionales ejercientes, o el
trabajo de una persona u organización especializadas en un campo distinto de la
contabilidad o de los encargos de aseguramiento. Si el profesional ejerciente
utiliza el trabajo hecho por otro profesional ejerciente o por un experto en el
trascurso de la revisión, debe tomar las medidas adecuadas para asegurarse de que
dicho trabajo es adecuado para su finalidad. (Ref.: Apartado A80)
Conciliación de los estados financieros con los registros contables que los sustentan
56. El profesional ejerciente obtendrá evidencia de que los estados financieros
concuerdan o han sido conciliados con los registros contables que los sustentan.
(Ref.: Apartado A94)
Procedimientos adicionales cuando llega a conocimiento del profesional ejerciente
que los estados financieros pueden contener una incorrección material
57. Si llega a conocimiento del profesional ejerciente alguna cuestión que le lleva a
pensar que los estados financieros pueden contener incorrecciones materiales, el
profesional ejerciente diseñará y aplicará procedimientos adicionales suficientes
para permitirle: (Ref.: Apartados A95–A99)
(a) Concluir que no es probable que la cuestión o cuestiones sean causa de
que los estados financieros en su conjunto contengan incorrecciones
materiales o
(b) concluir que debido a esa cuestión o cuestiones los estados financieros
en su conjunto contienen una incorrección material.
Hechos posteriores
58. Si llegan a conocimiento del profesional ejerciente hechos ocurridos entre la fecha
de los estados financieros y la de su informe que requieran un ajuste de los estados
financieros, o su revelación en éstos, solicitará a la dirección que corrija esas
incorrecciones.
59. El profesional ejerciente no tiene obligación de aplicar ningún procedimiento con
respecto a los estados financieros después de la fecha de su informe. Sin embargo,
NIER

si después de la fecha del informe del profesional ejerciente pero antes de la fecha
de publicación de los estados financieros, llega a su conocimiento un hecho que,
de haber sido conocido por él en la fecha de su informe, pudiera haberle llevado
a rectificar este informe, el profesional ejerciente:
(a) Discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los
responsables del gobierno de la entidad;
17 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) determinará si es necesaria una modificación de los estados financieros;


y, de ser así,
(c) indagará sobre el modo en que la dirección tiene intención de tratar la
cuestión en los estados financieros.
60. Si la dirección no modifica los estados financieros en circunstancias en las que el
profesional ejerciente piensa que deben ser modificados y si su informe ya se
hubiera entregado a la entidad, el profesional ejerciente notificará a la dirección y
a los responsables del gobierno de la entidad que no deben divulgar a terceros los
estados financieros hasta que se hayan realizado las modificaciones necesarias.
Si, a pesar de ello, los estados financieros se publican posteriormente sin las
modificaciones necesarias, el profesional ejerciente adoptará las medidas
adecuadas para tratar de evitar que se confíe en su informe.
Manifestaciones escritas
61. El profesional ejerciente solicitará a la dirección que le proporcione
manifestaciones escritas de que la dirección ha cumplido sus responsabilidades
tal como se describen en los términos acordados del encargo. Las manifestaciones
escritas incluirán: (Ref.: Apartados A100–A102)
(a) Que la dirección ha cumplido su responsabilidad de la preparación de los
estados financieros de conformidad con el marco de información
financiera aplicable, así como, cuando proceda, de su presentación fiel,
y ha proporcionado al profesional ejerciente toda la información
relevante y acceso a toda la información, según lo acordado en los
términos del encargo; y
(b) todas las transacciones se han registrado y reflejado en los estados
financieros.
Si las disposiciones legales o reglamentarias requieren que la dirección realice
declaraciones públicas escritas relativas a sus responsabilidades y el profesional
ejerciente determina que dichas declaraciones proporcionan parte o la totalidad de las
manifestaciones requeridas por los apartados (a)-(b), no será necesario incluir en las
manifestaciones escritas las cuestiones relevantes cubiertas por dichas declaraciones.
62. El profesional ejerciente solicitará también a la dirección que proporcione
manifestaciones escritas de que le ha revelado: (Ref.: Apartado A101)
(a) La identidad de las partes vinculadas con la entidad y todas las relaciones
y transacciones con partes vinculadas de las que tiene conocimiento;
(b) los hechos significativos relativos a cualquier fraude o sospecha de
fraude conocido por la dirección que pueda haber afectado a la entidad;
(c) el incumplimiento o posible incumplimiento de disposiciones legales y
reglamentarias cuyo incumplimiento pueda afectar a los estados
financieros;

NIER 2400 (REVISADA) 18


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(d) toda la información relevante para su utilización en la hipótesis de


empresa en funcionamiento en los estados financieros;
(e) que todos los hechos ocurridos con posterioridad a la fecha de los estados
financieros y con respecto a los que el marco de información financiera
aplicable exige un ajuste, o que sean revelados, han sido ajustados o
revelados;
(f) si existen compromisos, obligaciones contractuales o contingencias
materiales, que hayan afectado o puedan afectar a los estados financieros
de la entidad, incluida la información a revelar; y
(g) transacciones no monetarias materiales o transacciones sin
contraprestación realizadas por la entidad durante el periodo sometido a
examen.
63. Si la dirección no proporciona una o más manifestaciones escritas de las
solicitadas, el profesional ejerciente: (Ref.: Apartado A100)
(h) Discutirá la cuestión con la dirección y, en su caso, con los responsables
del gobierno de la entidad;
(i) evaluará de nuevo la integridad de la dirección y evaluará el efecto que
esto pueda tener sobre la fiabilidad de las manifestaciones (verbales o
escritas) y sobre la evidencia en general; y
(j) adoptará las medidas adecuadas, incluida la determinación del posible
efecto sobre la conclusión en el informe del profesional ejerciente de
conformidad con esta NIER.
64. El profesional ejerciente denegará la conclusión (se abstendrá de concluir) sobre
los estados financieros o renunciará al encargo si la renuncia es posible de acuerdo
con las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, si:
(a) Concluye que existen suficientes dudas sobre la integridad de la
dirección como para que las manifestaciones escritas no sean fiables; o
(b) la dirección no facilite las manifestaciones escritas requeridas por el
apartado 61.

Fecha de las manifestaciones escritas y periodo o periodos cubiertos


65. La fecha de las manifestaciones escritas será tan próxima como sea posible, pero
no posterior, a la fecha del informe del profesional ejerciente. Las manifestaciones
NIER

escritas se referirán a todos los estados financieros y periodo o periodos a los que
se refiere el informe del profesional ejerciente.
Evaluación de la evidencia obtenida de los procedimientos aplicados
66. El profesional ejerciente evaluará si, como resultado de los procedimientos
aplicados, se ha obtenido evidencia suficiente y adecuada o, en caso contrario,

19 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

aplicará otros procedimientos que considere necesarios en función de las


circunstancias para poder alcanzar una conclusión sobre los estados financieros.
(Ref.: Apartado A103)
67. Si el profesional ejerciente no ha podido obtener evidencia suficiente y adecuada
para alcanzar una conclusión, discutirá con la dirección o, en su caso, con los
responsables del gobierno de la entidad, los efectos de esas limitaciones en el
alcance de la revisión. (Ref.: Apartados A104–A105)
Evaluación del efecto en el informe del profesional ejerciente
68. El profesional ejerciente evaluará la evidencia obtenida como resultado de los
procedimientos aplicados para determinar su efecto en el informe. (Ref.: Apartado
A103)
Formación de la conclusión del profesional ejerciente sobre los estados
financieros
Consideración del marco de información financiera aplicable en relación con los
estados financieros
69. Para alcanzar una conclusión sobre los estados financieros, el profesional
ejerciente:
(a) Evaluará si los estados financieros hacen referencia o describen el marco
de información financiera aplicable de manera adecuada; (Ref.:
Apartados A106–A107)
(b) considerará si, en el contexto de los requerimientos del marco de
información financiera aplicable y de los resultados de los
procedimientos aplicados:
(i) la terminología empleada en los estados financieros, incluido el
título de cada estado financiero, es adecuada;
(ii) los estados financieros revelan adecuadamente las políticas
contables significativas seleccionadas y aplicadas;
(iii) las políticas contables seleccionadas y aplicadas son
congruentes con el marco de información financiera aplicable,
así como adecuadas;
(iv) las estimaciones contables realizadas por la dirección son
razonables;
(v) la información presentada en los estados financieros es
relevante, fiable, comparable y comprensible; y
(vi) los estados financieros revelan información adecuada que
permite a los usuarios a quienes se destinan entender el efecto
de las transacciones y los hechos que resultan materiales sobre

NIER 2400 (REVISADA) 20


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

la información contenida en los estados financieros. (Ref.:


Apartados A108–A110)
70. El profesional ejerciente considerará el impacto de:
(a) Las incorrecciones no corregidas identificadas durante la revisión, y
durante la revisión del año anterior de los estados financieros de la
entidad, sobre los estados financieros en su conjunto; y
(b) aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad, incluidos
los indicadores de posible sesgo en los juicios de la dirección. (Ref.:
Apartados A111–A112)
71. Si los estados financieros se preparan utilizando un marco de imagen fiel, el
profesional ejerciente también tendrá en cuenta: (Ref.: Apartado A109)
(c) La presentación, estructura y contenido globales de los estados
financieros de conformidad con el marco aplicable; y
(d) si los estados financieros, incluidas las notas explicativas, presentan las
transacciones y los hechos subyacentes de modo que logren la
presentación fiel o, en su caso, expresen la imagen fiel, en el contexto
del conjunto de los estados financieros.

Formación de la conclusión
72. La conclusión del profesional ejerciente sobre los estados financieros, tanto si es
modificada como si no, se expresará en el formato adecuado en el contexto del
marco de información financiera aplicado en los estados financieros.
Conclusión no modificada (favorable)
73. El profesional ejerciente expresará en su informe una conclusión no modificada
(favorable) sobre los estados financieros en su conjunto cuando haya obtenido una
seguridad limitada que le permita concluir que no ha llegado a su conocimiento
ninguna cuestión que le lleve a pensar que los estados financieros no están
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.
74. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión no modificada
(favorable), siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan
otra cosa, utilizará, según corresponda, alguna de las frases que se indican a
continuación: (Ref.: Apartados A113–A114)
NIER

(a) “Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento


ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros
adjuntos no se presenten fielmente, en todos los aspectos materiales (o
no expresen la imagen fiel) de conformidad con el marco de información
financiera aplicable”, (en el caso de estados financieros preparados de
conformidad con un marco de imagen fiel); o

21 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) “basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento


ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros
adjuntos no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con el marco de información financiera aplicable”, (en el
caso de estados financieros preparados de conformidad con un marco de
cumplimiento).
Conclusión modificada
75. El profesional ejerciente expresará en su informe una conclusión modificada
sobre los estados financieros en su conjunto cuando:
(a) Determine que, basándose en los procedimientos aplicados y en la
evidencia obtenida, los estados financieros contienen incorrecciones
materiales; o
(b) no haya podido obtener evidencia suficiente y adecuada con respecto a
uno o más elementos de los estados financieros que son materiales en
relación con los estados financieros en su conjunto.
76. Cuando exprese una conclusión modificada sobre los estados financieros, el
profesional ejerciente:
(a) Incluirá en su informe un párrafo con el título “Conclusión con
salvedades”, “Conclusión desfavorable (adversa)” o "Denegación
(abstención) de conclusión”, según corresponda.
(b) Proporcionará una descripción de la cuestión que origina la
modificación, en un párrafo con un título adecuado (por ejemplo,
“Fundamento de la conclusión con salvedades”, “Fundamento de la
conclusión desfavorable (adversa)” o "Fundamento de la denegación
(abstención) de conclusión”, según corresponda) situado
inmediatamente antes del párrafo de conclusión. Dicho párrafo se conoce
como párrafo de fundamento de la conclusión.
Los estados financieros contienen incorrecciones materiales
77. Si el profesional ejerciente determina que los estados financieros contienen
incorrecciones materiales, expresará:
(a) Una conclusión con salvedades cuando concluya que el efecto de la
cuestión o las cuestiones que motivan la modificación es material, pero
no generalizado en los estados financieros; o
(b) una conclusión desfavorable (adversa) cuando concluya que el efecto de
la cuestión o cuestiones que motivan la modificación es material y
generalizado en los estados financieros.
78. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión con salvedades sobre los
estados financieros debido a una incorrección material, siempre que las

NIER 2400 (REVISADA) 22


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

disposiciones legales o reglamentarias no establezcan otra cosa, utilizará, según


corresponda, alguna de las frases que se indican a continuación:
(a) “Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión
o cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la conclusión con
salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que
nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no se presentan
fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no expresan la imagen
fiel) de conformidad con el marco de información financiera aplicable”,
(en el caso de estados financieros preparados de conformidad con un
marco de imagen fiel); o
(b) “Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión
o cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la conclusión con
salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que
nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable”, (en el caso de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de cumplimiento).
79. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión desfavorable (adversa),
siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan otra cosa,
utilizará, según corresponda, alguna de las frases que se indican a continuación:
(c) “Basándonos en nuestra revisión, debido a la significatividad de la
cuestión o cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la
conclusión desfavorable (adversa)”, los estados financieros adjuntos no
se presentan fielmente, en todos los aspectos materiales (o no expresan
la imagen fiel) de conformidad con el marco de información financiera
aplicable”, (en el caso de estados financieros preparados de conformidad
con un marco de imagen fiel); o
(d) “Basándonos en nuestra revisión, debido a la significatividad de la
cuestión o cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la
conclusión desfavorable (adversa)”, los estados financieros adjuntos no
han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad
con el marco de información financiera aplicable”, (en el caso de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de cumplimiento).
80. En el párrafo de fundamento de la conclusión, en relación con incorrecciones
materiales que dan origen bien a una conclusión con salvedades, bien a una
conclusión desfavorable (adversa), el profesional ejerciente:
NIER

(e) Describirá y cuantificará los efectos financieros de la incorrección en el


caso de que la incorrección material esté relacionada con cantidades
concretas de los estados financieros (incluidas revelaciones de
información cuantitativa), salvo que no sea factible, en cuyo caso lo
indicará;

23 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(f) explicará las razones por las que la información descriptiva revelada es
incorrecta si la incorrección material está relacionada con tal
información; o
(g) describirá la naturaleza de la información que se haya omitido si la
incorrección material está relacionada con la falta de revelación de
información requerida. Salvo que esté prohibido por las disposiciones
legales o reglamentarias, cuando sea factible el profesional ejerciente
incluirá las revelaciones omitidas.
Imposibilidad de obtener evidencia suficiente y adecuada
81. Cuando el profesional ejerciente no puede alcanzar una conclusión sobre los
estados financieros porque no ha podido obtener evidencia suficiente y adecuada:
(h) Expresará una conclusión con salvedades si concluye que los posibles
efectos en los estados financieros de incorrecciones no detectadas, si las
hubiera, podrían ser materiales, pero no generalizados; o
(i) denegará la conclusión (se abstendrá de concluir) si concluye que los
posibles efectos en los estados financieros de incorrecciones no
detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados.
82. El profesional ejerciente renunciará al encargo si se dan las siguientes
condiciones: (Ref.: Apartados A115–A117)
(j) Debido a una limitación al alcance de la revisión impuesta por la
dirección después de que el profesional ejerciente haya aceptado el
encargo, el profesional ejerciente no puede obtener evidencia suficiente
y adecuada para alcanzar una conclusión sobre los estados financieros;
(k) (b) el profesional ejerciente ha determinado que los posibles efectos
sobre los estados financieros de incorrecciones no detectadas son
materiales y generalizados; y
(l) (c) las disposiciones legales o reglamentarias aplicables le permiten
renunciar al encargo.
83. Cuando el profesional ejerciente exprese una conclusión con salvedades sobre los
estados financieros porque no haya podido obtener información suficiente y
adecuada, siempre que las disposiciones legales o reglamentarias no establezcan
otra cosa, utilizará, según corresponda, alguna de las frases que se indican a
continuación:
(a) “Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión o
cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la conclusión con
salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que
nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no se presentan
fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no expresan la imagen fiel)
de conformidad con el marco de información financiera aplicable”, (en el

NIER 2400 (REVISADA) 24


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

caso de estados financieros preparados de conformidad con un marco de


imagen fiel); o
(b) “Basándonos en nuestra revisión, excepto por los posibles efectos de la
cuestión o cuestiones descritas en el párrafo “Fundamento de la conclusión
con salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión
que nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco
de información financiera aplicable”, (en el caso de estados financieros
preparados de conformidad con un marco de cumplimiento).
84. Cuando deniegue la conclusión (se abstenga de concluir) sobre los estados
financieros, el profesional ejerciente manifestará en el párrafo de conclusión que:
(a) Debido a la significatividad de la cuestión o cuestiones descritas en el párrafo
"Fundamento de la denegación (abstención) de conclusión", el profesional
ejerciente no ha podido obtener evidencia suficiente y adecuada para alcanzar
una conclusión sobre los estados financieros; y
(b) en consecuencia, el profesional ejerciente no expresa una conclusión sobre
los estados financieros.
85. En el párrafo de fundamento de la conclusión, en relación tanto con una
conclusión con salvedades por no haber podido obtener evidencia suficiente y
adecuada como cuando el profesional ejerciente deniega la conclusión (se
abstiene de concluir), incluirá el o los motivos por los que no ha podido obtener
evidencia suficiente y adecuada.
Informe del profesional ejerciente
86. El informe del profesional ejerciente emitido en relación con el encargo de
revisión será un informe escrito e incluirá los siguientes elementos: (Ref.:
Apartados A118–A121, A142, A144)
(a) Un título que indique claramente que se trata de un informe de un
profesional ejerciente independiente relativo a un encargo de revisión;
(b) uno o varios destinatarios, según lo requieran los términos del encargo;
(c) Un apartado introductorio que:
(i) identifica los estados financieros revisados, incluyendo la
identificación del título de cada uno de los estados que
comprende el conjunto de estados financieros y la fecha y
NIER

periodo cubierto por cada estado financiero;


(ii) remite al resumen de las políticas contables significativas y a
otra información explicativa; y
(iii) declara que los estados financieros han sido revisados;

25 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(d) una descripción de la responsabilidad de la dirección relativa a la


preparación de los estados financieros, incluida una explicación de que
la dirección es responsable: (Ref.: Apartados A122–A125)
(i) de su preparación de conformidad con el marco de información
financiera aplicable, así como, en su caso, de su presentación fiel; y
(ii) del control interno que la dirección considere necesario para
permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección
material, debida a fraude o error;
(e) si los estados financieros son estados financieros con fines específicos:
(i) la finalidad para la cual se han preparado los estados financieros y,
en caso necesario, los usuarios a quienes se destina el informe, o se
referirá a la nota explicativa de los estados financieros con fines
específicos que contiene dicha información; y
(ii) si la dirección puede elegir entre distintos marcos de información
financiera para la preparación de dichos estados financieros, la
explicación de la responsabilidad de la dirección en relación con los
estados financieros también hará referencia a que es responsable de
determinar que el marco de información financiera aplicable es
aceptable en las circunstancias;
(f) una descripción de la responsabilidad del profesional ejerciente de
expresar una conclusión sobre los estados financieros, así como una
referencia a esta NIER y, cuando corresponda, a las disposiciones legales
o reglamentarias aplicables; (Ref.: Apartados A126–127, A143)
(g) una descripción de una revisión de estados financieros y de sus
limitaciones, y las siguientes declaraciones: (Ref.: Apartado A128)
(i) un encargo de revisión de conformidad con esta NIER
constituye un encargo de seguridad limitada;
(ii) el profesional ejerciente aplica procedimientos, que consisten
principalmente en la realización de indagaciones ante la
dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la
aplicación de procedimientos analíticos, y evalúa la evidencia
obtenida; y
(iii) los procedimientos que se aplican durante una revisión son
sustancialmente inferiores a los que se aplican durante una
auditoría realizada de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) y, en consecuencia, el
profesional ejerciente no expresa una opinión de auditoría sobre
los estados financieros;
(h) un apartado titulado “Conclusión” que contiene:

NIER 2400 (REVISADA) 26


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(i) la conclusión del profesional ejerciente sobre los estados


financieros en su conjunto de conformidad con los apartados
72-85, según corresponda; y
(ii) una referencia al marco de información financiera aplicable
utilizado para la preparación de los estados financieros, incluida
la identificación de la jurisdicción de origen del marco de
información financiera cuando no se trate de las Normas
Internacionales de Información Financiera o de las Normas
Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Empresas emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad o de las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público emitidas
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para
el Sector Público; (Ref.: Apartados A129–A130)
(i) Cuando la conclusión del profesional ejerciente sobre los estados
financieros es una conclusión modificada:
(i) un párrafo con un título adecuado que contiene la conclusión
modificada del profesional ejerciente de conformidad con los
apartados 72 y 75-85, según corresponda; y
(ii) un párrafo con un título adecuado que proporcione una
descripción de la cuestión o cuestiones que originan la
modificación; (Ref.: Apartado A131)
(j) una referencia a la obligación impuesta al profesional ejerciente por esta
NIER de cumplir los requerimientos de ética aplicables; (Ref.:
(k) la fecha del informe del profesional ejerciente; (Ref.: Apartados A138–
A141)
(l) la firma del profesional ejerciente; y (Ref.: Apartado A132)
(m) la localidad de la jurisdicción en la que ejerce el profesional ejerciente.
Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe del profesional
ejerciente
Párrafos de énfasis
87. El profesional ejerciente puede considerar necesario llamar la atención de los
usuarios sobre una cuestión presentada o revelada en los estados financieros y
NIER

que, a su juicio, es de tal importancia que resulta fundamental para que los
usuarios comprendan los estados financieros. En esos casos, el profesional
ejerciente incluirá en su informe un párrafo de énfasis, siempre que haya obtenido
evidencia suficiente y adecuada para concluir que no es probable que la cuestión
contenga una incorrección material tal como se presenta en los estados

27 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

financieros. Este párrafo se referirá solo a la información que se presenta o se


revela en los estados financieros.
88. El informe del profesional ejerciente sobre unos estados financieros con fines
específicos incluirá un párrafo de énfasis para advertir a los usuarios del informe
de que los estados financieros se han preparado de conformidad con un marco de
información con fines específicos y de que, en consecuencia, pueden no ser
adecuados para otros fines. (Ref.: Apartados A133–A134)
89. El profesional ejerciente incluirá el párrafo de énfasis inmediatamente después
del párrafo que contiene su conclusión con los estados financieros, bajo el título
“Párrafo de énfasis” u otro título apropiado.
Párrafo sobre otras cuestiones
90. Si el profesional ejerciente considera necesario comunicar una cuestión distinta
de las presentadas o reveladas en los estados financieros que, a su juicio, sea
relevante para que los usuarios comprendan la revisión, las responsabilidades del
profesional ejerciente o el informe del profesional ejerciente, y las disposiciones
legales o reglamentarias no lo prohíben, así lo hará en un párrafo de su informe,
con el título "Párrafo sobre otras cuestiones" u otro título apropiado.
Otras responsabilidades de información
91. Se puede solicitar al profesional ejerciente que trate otras responsabilidades de
información en su informe sobre los estados financieros que son adicionales a sus
responsabilidades de informar sobre los estados financieros de conformidad con
esta NIER. En estos casos, las responsabilidades adicionales de información se
tratarán en una sección separada del informe del profesional ejerciente, titulada
“Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios” o de otro modo
según corresponda al contenido de la sección, a continuación de la sección del
informe titulada “Informe sobre los estados financieros”. (Ref.: Apartados A135–
A137)
Fecha del informe del profesional ejerciente
92. La fecha del informe del profesional ejerciente no será anterior a la fecha en la
que el profesional ejerciente haya obtenido evidencia suficiente y adecuada en la
que basar su conclusión sobre los estados financieros, incluido estar satisfecho de
que: (Ref.: Apartados A138–A141)
(a) Todos los estados que componen los estados financieros de conformidad con
el marco de información financiera aplicable, incluidas, cuando corresponda,
las notas explicativas, han sido preparados; y
(b) las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la
responsabilidad de dichos estados financieros.
Documentación

NIER 2400 (REVISADA) 28


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

93. La preparación de documentación de la revisión proporciona evidencia de que la


revisión se realizó de conformidad con esta NIER y, en su caso, con las
disposiciones legales y reglamentarias y un registro suficiente y adecuado de la
base para el informe del profesional ejerciente. El profesional ejerciente
documentará los siguientes aspectos del encargo de manera oportuna, suficiente
para permitir que un profesional ejerciente experimentado, sin relación previa con
el encargo, comprenda: (Ref.: Apartado A145)
(a) La naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos
aplicados para cumplir con esta NIER y con los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables;
(b) los resultados obtenidos de los procedimientos y las conclusiones a las que
llegó el profesional ejerciente basándose en esos resultados; y
(c) las cuestiones significativas que surgieron durante la realización del encargo,
las conclusiones alcanzadas por el profesional ejerciente sobre ellas y los
juicios profesionales significativos aplicados para alcanzar dichas
conclusiones.
94. Al documentar la naturaleza, momento de realización y extensión de los
procedimientos aplicados como requiere esta NIER, el profesional ejerciente
registrará:
(a) La persona que realizó el trabajo y la fecha en que se completó dicho
trabajo; y
(b) la persona que revisó el trabajo realizado a efectos del control de calidad
del encargo y la fecha y extensión de la revisión.
95. El profesional ejerciente también documentará las discusiones con la dirección,
con los responsables del gobierno de la entidad y con otros según sea necesario
para la realización de la revisión, de las cuestiones significativas que surgieron
durante el encargo, así como la naturaleza de esas cuestiones.
96. Si, en el transcurso del encargo, el profesional ejerciente identificó información
que es incongruente con sus hallazgos en relación con cuestiones significativas
que afectan a los estados financieros, documentará el modo en que se trató la
incongruencia.
***

Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas


NIER

Alcance de esta NIER (Ref.: Apartados 1–2)


A1. En la realización de una revisión de estados financieros, es posible que el
profesional ejerciente tenga que cumplir requerimientos legales o
reglamentarios que pueden diferir de los requerimientos establecidos en esta
NIER. Aunque el profesional ejerciente pueda encontrar útiles en dichas

29 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

circunstancias determinados aspectos de esta NIER, es responsabilidad del


profesional ejerciente asegurarse del cumplimiento de todas las obligaciones
relevantes legales, reglamentarias o profesionales.

Revisiones de información financiera de componentes en el contexto de una


auditoría de los estados financieros de un grupo de entidades
A2. Los encargos de revisión de conformidad con esta NIER pueden ser solicitados
para componentes por el auditor de los estados financieros de un grupo de
entidades6. Dicho encargo de revisión realizado de conformidad con esta NIER
puede venir acompañado por una solicitud del auditor del grupo de realizar
trabajo o procedimientos adicionales según lo requieran las circunstancias del
encargo de la auditoría del grupo.
Relación con la NICC 1 (Ref.: Apartado 4)
A3. La NICC 1 trata de las responsabilidades de la firma de establecer y mantener
su propio sistema de control de calidad para los encargos de aseguramiento,
incluidos los encargos de revisión. Esas responsabilidades tienen como
finalidad establecer para la firma:
• Su sistema de control de calidad; y
• las correspondientes políticas diseñadas para alcanzar el objetivo del
sistema de control de calidad y los procedimientos de la firma para
implementar y realizar el seguimiento del cumplimiento de las políticas,
incluidas las políticas y procedimientos que tratan cada uno de los
elementos siguientes:
○ responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de la firma;
○ requerimientos de ética aplicables;
○ aceptación y continuidad de las relaciones con clientes, y de
encargos específicos;
○ recursos humanos;
○ realización de los encargos; y
○ seguimiento;
A4. De acuerdo con la NICC 1, la firma tiene la obligación de establecer y
mantener un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad
razonable de que:
(a) La firma y su personal cumplen las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y

6
NIA 600, Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el
trabajo de los auditores de los componentes), apartado A52.

NIER 2400 (REVISADA) 30


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios del
encargo son adecuados en función de las circunstancias. 7
A5. Los requerimientos nacionales que tratan de las responsabilidades de la firma
en relación con el establecimiento y mantenimiento de un sistema de control
de calidad son al menos igual de exigentes que la NICC 1 si tratan todos los
elementos mencionados en el apartado A3, e imponen obligaciones a la firma
que cumplen los objetivos de los requerimientos establecidos en la NICC 1.

Encargo de revisión de estados financieros históricos (Ref.: Apartados 5–8, 14)


A6. Las revisiones de estados financieros se pueden realizar para una amplia
gama de entidades que varían en tipo o tamaño, o por el grado de complejidad
de su información financiera. En algunas jurisdicciones, la revisión de
estados financieros de determinados tipos de entidades también puede venir
impuesta por disposiciones legales o reglamentarias locales y sus
correspondientes requerimientos de información.
A7. Las revisiones se pueden realizar en circunstancias diversas. Por ejemplo,
pueden ser obligatorias para entidades exentas de los requerimientos
establecidos en las disposiciones legales o reglamentarias relativos a la
auditoría obligatoria. Las revisiones también se pueden solicitar de manera
voluntaria, como por ejemplo en relación con la presentación de información
financiera que se realiza en función de acuerdos según los términos de un
contrato privado, o para sustentar acuerdos de financiación.
Objetivos (Ref.: Apartado 15)
A8. Esta NIER requiere que el profesional ejerciente deniegue la conclusión (se
abstenga de concluir) sobre los estados financieros si:
(a) emite un informe o se requiere que emita un informe para el encargo;
y
(b) no puede alcanzar una conclusión sobre los estados financieros
porque no puede obtener evidencia suficiente y adecuada y el
profesional ejerciente concluye que los posibles efectos en los
estados financieros de incorrecciones no detectadas, si las hubiera,
podrían ser materiales y generalizados.
A9. La situación de no poder obtener evidencia suficiente y adecuada en un encargo de
revisión (que se denomina limitación al alcance) se puede originar por:
NIER

(a) Circunstancias fuera del control de la entidad;


(b) circunstancias ligadas a la naturaleza o al momento de realización
del trabajo del profesional ejerciente; o

7
NICC 1, apartado 11.

31 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(c) limitaciones impuestas por la dirección o los responsables del


gobierno de la entidad.
A10. Esta NIER establece los requerimientos y orientaciones para el profesional
ejerciente cuando se enfrenta a una limitación al alcance, bien antes de
aceptar un encargo de revisión, bien en el transcurso del encargo.
Definiciones (Ref.: Apartado 16)
Utilización de los términos “dirección” y “responsables del gobierno de la entidad”
A11. Las respectivas responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno
de la entidad serán diferentes según cada jurisdicción y dependiendo del tipo de
entidad. Estas diferencias afectan al modo en que el profesional ejerciente aplica los
requerimientos de esta NIER en relación con la dirección o con los responsables
del gobierno de la entidad. En consecuencia, la frase "la dirección y, cuando
proceda, los responsables del gobierno de la entidad" que se utiliza en numerosas
ocasiones en esta NIER tiene como finalidad alertar al profesional ejerciente sobre
el hecho de que, según el entorno de la entidad, las estructuras y acuerdos de
dirección y de gobierno pueden ser diferentes.
A12. Varias responsabilidades relacionadas con la preparación de información financiera
y la presentación al exterior de la información corresponden bien a la dirección,
bien a los responsables del gobierno de la entidad, dependiendo de factores como:
• Los recursos y la estructura de la entidad; y
• los respectivos papeles de la dirección y de los responsables del gobierno
de la entidad que se establecen en las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables o, si la entidad no es una entidad regulada, en
cualquier acuerdo formal de gobierno o de rendición de cuentas
establecido para la entidad (por ejemplo, registrado en contratos, en unos
estatutos u otro tipo de documento por el que se constituye la entidad).
Por ejemplo, en entidades de pequeña dimensión a menudo no hay separación entre
las funciones de dirección y de gobierno de la entidad. En las entidades de gran
dimensión, la dirección es a menudo responsable de la ejecución de los negocios o
de las actividades de la entidad y de informar al respecto, mientras que los
responsables del gobierno de la entidad supervisan a la dirección. En algunas
jurisdicciones, los responsables del gobierno de la entidad son legalmente
responsables de la preparación de los estados financieros de la entidad y, en otras
jurisdicciones, es responsabilidad de la dirección.
Seguridad limitada. Utilización del término evidencia suficiente y adecuada (Ref.:
Apartado 17(f))
A13. Con el fin de obtener seguridad limitada para sustentar la conclusión del
profesional ejerciente se requiere evidencia suficiente y adecuada. La
evidencia es de naturaleza acumulativa y se obtiene principalmente de la
aplicación de procedimientos en el transcurso de la revisión.
NIER 2400 (REVISADA) 32
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Realización de un encargo de revisión de conformidad con esta NIER (Ref.:


Apartado 18)
A14. Esta NIER no invalida las disposiciones legales y reglamentarias que regulan
la revisión de estados financieros. En el caso de que esas disposiciones
difieran de los requerimientos de esta NIER, una revisión realizada
únicamente de conformidad con las disposiciones legales o reglamentarias no
cumplirá, de forma automática, esta NIER.
Requerimientos de ética (Ref.: Apartado 21)
A15. La parte A del Código de Ética del IESBA establece los principios
fundamentales de ética profesional a aplicar por el profesional ejerciente y
proporciona un marco conceptual para la aplicación de dichos principios. Los
principios fundamentales son:
(a) Integridad,
(b) objetividad,
(c) competencia y diligencia profesionales,
(d) confidencialidad y
(e) comportamiento profesional.
La parte B del Código de Ética de IESBA detalla el modo en que el marco
conceptual debe aplicarse en situaciones específicas. Para cumplir el Código
de Ética del IESBA, se requiere que se identifiquen y se traten adecuadamente
las amenazas al cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables.
A16. En el caso de un encargo para revisar estados financieros, el Código de Ética
del IESBA requiere que el profesional ejerciente sea independiente de la
entidad cuyos estados financieros se someten a revisión. La independencia,
según el Código de Ética de IESBA, comprende tanto una actitud mental
independiente como una apariencia de independencia. La independencia del
profesional ejerciente con respecto a la entidad salvaguarda la capacidad de
este para alcanzar una conclusión no afectada por influencias que pudieran
comprometer dicha conclusión. La independencia mejora la capacidad del
profesional ejerciente de actuar con integridad, de ser objetivo y de mantener
una actitud de escepticismo profesional.
Escepticismo profesional y juicio profesional
Escepticismo profesional (Ref.: Apartado 22)
NIER

A17. El escepticismo profesional es necesario para poder realizar la valoración


crítica de la evidencia en una revisión. Esto implica cuestionar las
incongruencias e investigar la evidencia contradictoria y cuestionar la
fiabilidad de las respuestas a indagaciones, así como de otra información
obtenida de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad.

33 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

También incluye considerar la suficiencia y la adecuación de la evidencia


obtenida teniendo en cuenta las circunstancias del encargo.
A18. El escepticismo profesional implica una especial atención, por ejemplo, a:
• La evidencia incongruente con otra evidencia obtenida.
• La información que cuestione la fiabilidad de los documentos y de las
respuestas a las indagaciones que se vayan a utilizar como evidencia.
• Las condiciones que puedan indicar un posible fraude.
• Cualquier otra circunstancia que sugiera que son necesarios
procedimientos adicionales.
A19. El mantenimiento del escepticismo profesional durante toda la revisión es
necesario para que el profesional ejerciente reduzca los riesgos de:
• Pasar por alto circunstancias inusuales.
• Generalizar en exceso al alcanzar conclusiones a partir de la evidencia
obtenida.
• Utilizar hipótesis inadecuadas en la determinación de la naturaleza, el
momento de realización y la extensión de los procedimientos aplicados
durante la revisión y en la evaluación de sus resultados.
A20. No puede esperarse que el profesional ejerciente no tenga en cuenta su
experiencia previa sobre la honestidad e integridad de la dirección y de los
responsables del gobierno de la entidad. No obstante, la convicción de que la
dirección y los responsables del gobierno de la entidad son honestos e
íntegros no exime al profesional ejerciente de la necesidad de mantener un
escepticismo profesional ni le permite conformarse con evidencia que no sea
adecuada para los fines de la revisión.
Juicio profesional (Ref.: Apartado 23)
A21. El juicio profesional es esencial para realizar un encargo de revisión
adecuadamente. Esto se debe a que la interpretación de los requerimientos de
ética aplicables y de esta NIER, así como las decisiones informadas que son
necesarias durante la realización del encargo de revisión no son posibles sin
aplicar a los hechos y a las circunstancias el conocimiento y la experiencia
relevantes. El juicio profesional es necesario, en especial:
• En relación con decisiones acerca de la importancia relativa, y la
naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos
utilizados para cumplir los requerimientos de esta NIER y para obtener
evidencia.
• Cuando se evalúa si la evidencia obtenida de la aplicación de los
procedimientos reduce el riesgo del encargo hasta un nivel aceptable
dadas sus circunstancias.
NIER 2400 (REVISADA) 34
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Cuando se consideran los juicios de la dirección en la aplicación del


marco de información financiera aplicable a la entidad.
• Al alcanzar la conclusión sobre los estados financieros sobre la base de
la evidencia obtenida, así como al considerar la razonabilidad de las
estimaciones realizadas por la dirección en la preparación de los estados
financieros.
A22. Lo que caracteriza el juicio profesional que se espera de un profesional
ejerciente es el hecho de que sea aplicado por un profesional ejerciente cuya
formación práctica, conocimientos y experiencia, incluida la utilización de
conocimientos y técnicas para la realización de encargos de aseguramiento,
facilitan el desarrollo de las competencias necesarias para alcanzar juicios
razonables. La realización de consultas sobre cuestiones complejas o
controvertidas en el transcurso del encargo, tanto dentro del propio equipo
del encargo como entre el equipo del encargo y otros al nivel adecuado,
dentro o fuera de la firma, facilita al profesional ejerciente la formación de
juicios razonables y fundados.
A23. La aplicación del juicio profesional en una revisión concreta se basa en los
hechos y en las circunstancias que el profesional ejerciente conoce en el
transcurso del encargo, incluidos:
• En su caso, el conocimiento adquirido en la realización de otros encargos
con relación a los estados financieros de la entidad correspondientes a
ejercicios anteriores.
• El conocimiento que tiene el profesional ejerciente de la entidad y de su
entorno, así como de su sistema contable y de la aplicación del marco de
información financiera aplicable en el sector en el que opera la entidad.
• La medida en que la dirección tiene que aplicar su juicio para la
preparación y presentación de los estados financieros.
A24. El juicio profesional se puede evaluar considerando si refleja una aplicación
competente de los principios de encargos de aseguramiento y de contabilidad
y si, por una parte, es adecuado teniendo en cuenta los hechos y las
circunstancias conocidos por el profesional ejerciente hasta la fecha de su
informe, y, por otra, es congruente con dichos hechos y circunstancias.
A25. El juicio profesional debe ser aplicado durante todo el encargo. También es
necesario que se documente adecuadamente de conformidad con los
requerimientos de esta NIER. El juicio profesional no debe ser aplicado como
NIER

justificación de decisiones que, de otra forma, no estén respaldadas por los


hechos y circunstancias del encargo o por la evidencia obtenida.
Control de calidad del encargo (Ref.: Apartados 24-25)
A26. Las habilidades y técnicas para la realización de encargos de aseguramiento
incluyen:
35 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• La aplicación del escepticismo profesional y el juicio profesional a la


planificación y realización del encargo de aseguramiento, incluida la
obtención y evaluación de evidencia;
• la obtención de conocimiento de los sistemas de información y de la
función y limitaciones del control interno;
• la vinculación del análisis de la importancia relativa y de los riesgos del
encargo con la naturaleza, el momento de realización y la extensión de
los procedimientos para la revisión;
• la aplicación de procedimientos según lo requiera el encargo de revisión,
que pueden incluir otros tipos de procedimientos además de las
indagaciones y de los procedimientos analíticos (como, por ejemplo,
inspección, re-cálculo, re-ejecución, observación y confirmación);
• procedimientos sistemáticos de documentación; y
• la aplicación de los conocimientos y experiencia pertinentes para la
redacción de informes de encargos de aseguramiento.
A27. En el contexto del sistema de control de calidad de la firma, los equipos de
los encargos son responsables de implementar los procedimientos de control
de calidad aplicables al encargo, y de proporcionar a la firma la información
pertinente para facilitar el funcionamiento de la parte del sistema de control
de calidad de la firma relacionado con la independencia.
A28. La actuación del socio del encargo y el envío de mensajes adecuados a los
demás miembros del equipo del encargo, cuando el socio del encargo se hace
responsable de la calidad global de cada encargo de revisión, enfatizan el
hecho de que la calidad es esencial en la realización de un encargo de
revisión, y la importancia que tiene para la calidad del encargo:
(a) Realizar un trabajo que cumpla las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
(b) El cumplimiento de las correspondientes políticas y procedimientos
de control de calidad de la firma.
(c) Emitir un informe en relación con el encargo que sea adecuado
teniendo en cuenta las circunstancias.
(d) El hecho de que el equipo del encargo pueda manifestar reservas sin
temor a represalias.
A29. Los equipos de los encargos pueden confiar en el sistema de control de
calidad de la firma, salvo que la información proporcionada por la firma u
otras partes indique lo contrario. Por ejemplo, el equipo del encargo puede
confiar en el sistema de control de calidad de la firma en relación con:

NIER 2400 (REVISADA) 36


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• La competencia del personal, a través de programas de selección y de


formación de personal.
• La independencia, merced a la recopilación y comunicación de la
información sobre independencia que sea pertinente.
• El mantenimiento de las relaciones con clientes mediante sistemas de
aceptación y continuidad.
• El cumplimiento de los requerimientos legales y reglamentarios, a través
del proceso de seguimiento.
Al considerar deficiencias identificadas por el sistema de control de calidad de la
firma que pueden afectar al encargo de revisión, el socio del encargo puede tener en
cuenta medidas tomadas por la firma para rectificar dichas deficiencias.
A30. Una deficiencia en el sistema de control de calidad de la firma no indica
necesariamente que el encargo de revisión no se haya realizado de conformidad con
las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables,
o que el informe del profesional ejerciente no era adecuado.
Asignación de equipos a los encargos (Ref.: Apartado 25(b))
A31. Cuando considere la competencia y capacitación adecuadas que se espera que
tenga el equipo del encargo en su conjunto, el socio del encargo puede tener
en cuenta cuestiones como:
• El conocimiento y la experiencia práctica en encargos de revisión de
naturaleza y complejidad similares que el equipo del encargo haya
adquirido, mediante una formación y participación adecuadas.
• El conocimiento de las normas profesionales y de los requerimientos
legales y reglamentarios aplicables que tenga el equipo del encargo.
• Los conocimientos técnicos especializados, incluido el conocimiento
especializado de las tecnologías de la información relevantes y de áreas
especializadas de contabilidad y de realización de encargos de
aseguramiento.
• El conocimiento que tenga el equipo del encargo de los sectores en los
que el cliente opera.
• La capacidad del equipo del encargo para aplicar el juicio profesional.
• El conocimiento que tenga el equipo del encargo de las políticas y los
NIER

procedimientos de control de calidad de la firma.


Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de revisión
(Ref.: Apartado 25(d)(i))
A32. En la NICC 1 se requiere que la firma obtenga la información que considere
necesaria en las circunstancias, antes de aceptar un encargo de un nuevo

37 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

cliente, para decidir si debe continuar un encargo existente, y cuando esté


considerando la aceptación de un nuevo encargo de un cliente existente. La
información que facilita al socio del encargo la determinación de si es
adecuada la aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos
de revisión puede incluir información relativa a:
• La integridad de los principales propietarios, de miembros clave de la
dirección y de los responsables del gobierno de la entidad; y
• cuestiones significativas que han surgido durante el encargo actual o
durante un encargo de revisión previo y sus implicaciones para continuar
la relación.
A33. Si el socio del encargo tiene motivos para dudar de la integridad de la
dirección hasta tal punto que pueda verse afectada la adecuada realización del
encargo no es apropiado, de conformidad con esta NIER aceptarlo, salvo si
está obligado a ello por una disposición legal o reglamentaria, ya que hacerlo
puede llevar al profesional ejerciente a vincularse con los estados financieros
de la entidad de un modo inadecuado.
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de revisión
(Ref.: Apartado 29)
A34. La consideración por el profesional ejerciente de la continuidad de los
clientes y de los requerimientos de ética aplicables, incluidos los relativos a
la independencia, tiene lugar a lo largo de todo el encargo ya que se producen
condiciones y cambios en las circunstancias. La aplicación de procedimientos
iniciales relativos a la continuidad de los encargos y a la evaluación de los
requerimientos de ética aplicables (incluidos los relativos a la independencia)
al comienzo del encargo permiten al profesional ejerciente tomar decisiones
y realizar actuaciones informadas antes de realizar otras actividades
significativas del encargo.
Factores que afectan a la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de
encargos de revisión (Ref.: Apartado 29)
A35. Los encargos de aseguramiento únicamente se pueden aceptar cuando el
encargo tiene ciertas características 8 que contribuyen al logro de los objetivos
del profesional ejerciente establecidos para el encargo.
Propósito racional (Ref.: Apartado 29(a)(i))
A36. Es poco probable que el encargo tenga un propósito racional si, por ejemplo:
(a) Hay una significativa limitación al alcance del trabajo del
profesional ejerciente;

8
Marco de Aseguramiento, apartado 17.

NIER 2400 (REVISADA) 38


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) el profesional ejerciente tiene indicios de que la parte contratante


intenta vincular el nombre del profesional con los estados
financieros de modo inadecuado; o
(c) el encargo tiene como finalidad el cumplimiento de requerimientos
de disposiciones legales o reglamentarias aplicables y dichas
disposiciones requieren que los estados financieros sean auditados.
El encargo de revisión es adecuado (Ref.: Apartado 29(a)(ii))
A37. Cuando el conocimiento preliminar de las circunstancias del encargo por el
profesional ejerciente indica que la aceptación del encargo de revisión no
sería adecuada, puede considerar recomendar que se realice otro tipo de
encargo. Dependiendo de las circunstancias, el profesional ejerciente puede,
por ejemplo, pensar que la realización de un encargo de auditoría sería más
adecuada que una revisión. En otros casos, si las circunstancias del encargo
impiden que se realice un encargo de aseguramiento, el profesional ejerciente
puede recomendar un encargo de compilación, o un encargo de otros
servicios, según corresponda.
Información necesaria para realizar un encargo de revisión (Ref.: Apartado 29(c))
A38. Como ejemplo de situación en la que el profesional ejerciente puede tener
motivos para dudar de que la información necesaria para realizar la revisión
vaya a estar disponible o ser fiable es cuando se piensa que los registros
contables necesarios para la aplicación de procedimientos analíticos son
sustancialmente inexactos o incompletos. Esta consideración no se refiere a
la necesidad que surge algunas veces en el transcurso de un encargo de
revisión de ayudar a la dirección recomendando asientos de ajuste necesarios
para cerrar los estados financieros preparados por la dirección.

Condiciones previas para aceptar un encargo de revisión (Ref.: Apartado 30)


A39. Esta NIER también requiere que, antes de aceptar el encargo, el profesional
ejerciente verifique ciertas cuestiones que deben acordar el profesional
ejerciente y la dirección de la entidad y que están bajo el control de la entidad.
El marco de información financiera aplicable (Ref.: Apartado 30(a))
A40. Una condición para la aceptación de un encargo que proporciona un grado de
seguridad es que los criterios 9 a los que se refiere la definición de encargo
que proporcionan un grado de seguridad sean adecuados y accesibles para los
usuarios a quienes se destina el informe 10. A efectos de esta NIER, el marco
NIER

de información financiera aplicable proporciona los criterios que el


profesional ejerciente utiliza para revisar los estados financieros, incluida,
cuando proceda, su presentación fiel. Algunos marcos de información

9
Marco de Aseguramiento, apartado 34.
10
Marco de Aseguramiento, apartado 17(b)(ii).

39 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

financiera son marcos de imagen fiel, mientras que otros son marcos de
cumplimiento. Los requerimientos del marco de información financiera
aplicable determinan la estructura y el contenido de los estados financieros,
así como lo que constituye un conjunto completo de estados financieros.
Aceptabilidad del marco de información financiera aplicable
A41. Sin un marco de información financiera aceptable, la dirección no dispone de
una base adecuada para la preparación de los estados financieros y el
profesional ejerciente carece de criterios adecuados para la revisión de los
estados financieros.
A42. El profesional ejerciente determina la aceptabilidad del marco de información
financiera aplicado en los estados financieros teniendo en cuenta quiénes son
los usuarios a quienes se destinan los estados financieros. Los usuarios a
quienes se destinan son las personas o el grupo de personas para los que el
profesional ejerciente prepara el informe. Puede ocurrir que el profesional
ejerciente no pueda identificar a todos aquellos que vayan a leer el informe
de aseguramiento, en especial cuando existe un gran número de personas que
tiene acceso a él.
A43. En muchos casos, salvo indicación en contrario, el profesional ejerciente
puede suponer que el marco de información financiera es aceptable (por
ejemplo, un marco de información financiera establecido en una jurisdicción
por disposiciones legales o reglamentarias para su utilización en la
preparación de estados financieros con fines generales para determinado tipo
de entidades).
A44. Los factores relevantes para que el profesional ejerciente determine si el
marco de información financiera aplicado para la preparación de los estados
financieros es aceptable, incluyen, entre otros:
• La naturaleza de la entidad (por ejemplo, si se trata de una empresa
mercantil, de una entidad del sector público o de una organización sin
ánimo de lucro).
• El objetivo de los estados financieros (por ejemplo, si se preparan para
satisfacer las necesidades comunes de información financiera de un
amplio espectro de usuarios o las necesidades de información financiera
de usuarios específicos).
• La naturaleza de los estados financieros (por ejemplo, si los estados
financieros son un conjunto completo de estados financieros o si se trata
de un solo estado financiero).
• Si el marco de información financiera aplicable es el establecido por las
correspondientes disposiciones legales o reglamentarias.
A45. Si el marco de información financiera utilizado para la preparación de los
estados financieros no es aceptable a la vista de la finalidad de los estados
NIER 2400 (REVISADA) 40
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

financieros y la dirección no acepta utilizar un marco de información


financiera que, en opinión del profesional ejerciente, es aceptable, esta NIER
requiere que el profesional ejerciente rechace el encargo.
A46. Una vez aceptado el encargo de revisión, pueden encontrarse deficiencias en
el marco de información financiera aplicable que indiquen que el marco no
es aceptable. Cuando las disposiciones legales o reglamentarias no impongan
la utilización de dicho marco de información financiera, la dirección podrá
decidir adoptar otro marco que sea aceptable. Cuando la dirección decide
adoptar otro marco, esta NIER requiere que el profesional ejerciente acuerde
con la dirección los nuevos términos del encargo de revisión con el fin de
reflejar los cambios en el marco de información financiera aplicable.
Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad
(Ref.: Apartados 30(b), 37(e))
A47. Los estados financieros sometidos a revisión son los de la entidad, preparados
por la dirección bajo la supervisión de los responsables del gobierno de la
entidad. Esta NIER no impone responsabilidades a la dirección ni a los
responsables del gobierno de la entidad y no invalida las disposiciones legales
y reglamentarias que rigen sus responsabilidades. No obstante, una revisión
de conformidad con esta NIER se realiza partiendo de la premisa de que la
dirección y, cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad han
reconocido que tienen determinadas responsabilidades que son
fundamentales para realizar la revisión. La revisión de los estados financieros
no exime a la dirección ni a los responsables del gobierno de la entidad del
cumplimiento de sus responsabilidades.
A48. La preparación de los estados financieros requiere que la dirección aplique
su juicio para realizar estimaciones contables razonables teniendo en cuenta
las circunstancias, y que elija y aplique políticas contables adecuadas. Estos
juicios se realizan en el contexto del marco de información financiera
aplicable.
A49. Debido a la importancia de las condiciones previas para la realización de una
revisión de estados financieros, esta NIER requiere que, antes de aceptar el
encargo de revisión, el profesional ejerciente obtenga una confirmación de la
dirección de que comprende sus responsabilidades. El profesional ejerciente
puede obtener la confirmación de la dirección de manera verbal o por escrito.
Sin embargo, la confirmación de la dirección se recoge posteriormente por
escrito dentro de los términos del encargo.
NIER

A50. Si la dirección y, en su caso, los responsables del gobierno de la entidad no


confirman o no confirmarán sus responsabilidades en relación con los estados
financieros, no es adecuado que el profesional ejerciente acepte el encargo
salvo si está obligado a ello por las disposiciones legales o reglamentarias.
En situaciones en que se requiera que el profesional ejerciente acepte el
encargo de revisión, puede ser necesario que explique a la dirección y a los
41 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

responsables del gobierno de la entidad, cuando no coinciden, la importancia


de estas cuestiones y sus consecuencias para el encargo.

Consideraciones adicionales cuando la redacción del informe del profesional


ejerciente viene impuesta por disposiciones legales o reglamentarias (Ref.:
Apartados 34-35)
A51. Esta NIER requiere que el profesional ejerciente no indique que ha cumplido
sus requerimientos a no ser que haya cumplido con todos los requerimientos
de la presente NIER aplicables al encargo de revisión. Las disposiciones
legales o reglamentarias pueden establecer cuestiones relacionadas con un
encargo que normalmente llevarían al profesional ejerciente a renunciar al
encargo si fuera posible hacerlo, por ejemplo, si:
• El profesional ejerciente considera que el marco de información
financiera establecido por las disposiciones legales o reglamentarias no
es aceptable; o
• la estructura o la redacción establecidas para el informe del profesional
ejerciente imponen un formato o unos términos que difieren de manera
significativa de la estructura o de la redacción requeridas por esta NIER.
De acuerdo con esta NIER, una revisión realizada en estas condiciones no es
conforme con esta NIER y el profesional ejerciente no puede manifestar que
ha cumplido con esta NIER en el informe que emita en relación con el
encargo. A pesar de que no se permita que el profesional ejerciente manifieste
haber cumplido esta NIER, se recomienda sin embargo que la aplique,
incluidos los requerimientos en relación con el informe, en la medida de lo
posible. Cuando sea necesario para evitar malentendidos, el profesional
ejerciente puede considerar incluir una declaración en el informe de que la
revisión no se realizó de conformidad con esta NIER.

Acuerdo de los términos del encargo


Carta de encargo u otra forma de acuerdo escrito (Ref.: Apartado 37)
A52. Beneficia tanto a la dirección como a los responsables del gobierno de la
entidad y al profesional ejerciente, que éste remita una carta de encargo antes
de la realización del encargo, con el fin de evitar malentendidos con respecto
a este.
Estructura y contenido de la carta de encargo
A53. La estructura y el contenido de la carta de encargo pueden variar de un
encargo a otro. Además de incluir las cuestiones que requiere esta NIER, la
carta de encargo puede hacer referencia, por ejemplo:
• Acuerdos relativos a la participación de otros profesionales ejercientes y
expertos en el encargo de revisión.

NIER 2400 (REVISADA) 42


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Acuerdos que deban alcanzarse con el profesional ejerciente predecesor,


si lo hubiera, en el caso de un encargo inicial.
• El hecho de que un encargo de revisión no satisfará ningún requerimiento
legal o de terceros de que se realice una auditoría.
• La expectativa de que la dirección proporcionará manifestaciones
escritas al profesional ejerciente.
• El acuerdo de la dirección de informar al profesional ejerciente sobre los
hechos que puedan afectar a los estados financieros y que lleguen a
conocimiento de la dirección durante el periodo que media entre la fecha
del informe del profesional ejerciente y la fecha de publicación de los
estados financieros.
• La solicitud de que la dirección acuse recibo de la carta de encargo y
apruebe los términos del encargo que se recogen en ella.
Revisión de componentes de grupos de entidades
A54. El auditor de los estados financieros de un grupo de entidades puede solicitar
que un profesional ejerciente realice una revisión de la información financiera
de un componente del grupo. Dependiendo de las instrucciones del auditor
del grupo, la revisión de la información financiera del componente se puede
realizar de conformidad con esta NIER. El auditor del grupo puede también
especificar procedimientos adicionales que complementen el trabajo
realizado para la revisión realizada de conformidad con esta NIER. Cuando
el profesional ejerciente que realiza la revisión es el auditor de los estados
financieros de la entidad, la revisión no se realiza de conformidad con esta
NIER.
Responsabilidades de la dirección establecidas por las disposiciones legales o
reglamentarias (Ref.: Apartado 37(e))
A55. Si, teniendo en cuenta las circunstancias del encargo, el profesional ejerciente
llega a la conclusión de que no es necesario incluir algunos de los términos
del encargo en una carta de encargo, se requiere que obtenga de la dirección
y de los responsables del gobierno de la entidad confirmación por escrito de
que reconocen y comprenden que tienen las responsabilidades establecidas
en esta NIER. En esta confirmación escrita se puede utilizar la redacción de
las disposiciones legales o reglamentarias si dichas disposiciones establecen
responsabilidades para la dirección cuyos efectos son equivalentes a los
descritos en esta NIER.
NIER

Ejemplo de carta de encargo (Ref.: Apartado 37)


A56. En el Anexo 1 de esta NIER se incluye un ejemplo de carta de encargo para
un encargo de revisión.
Encargos recurrentes (Ref.: Apartado 38)

43 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A57. El profesional ejerciente puede decidir no remitir una nueva carta de encargo
u otro acuerdo escrito para cada periodo. Sin embargo, los siguientes factores
pueden indicar que resulta adecuado revisar los términos del encargo de
revisión o recordar a la dirección y, en su caso, a los responsables del
gobierno de la entidad los términos vigentes:
• Cualquier indicio de que la dirección interpreta erróneamente el objetivo
y el alcance de la revisión.
• Cualquier término modificado o especial del encargo.
• Un cambio reciente en la alta dirección de la entidad.
• Un cambio significativo en la propiedad de la entidad.
• Un cambio significativo en la naturaleza o dimensión de la actividad de
la entidad.
• Un cambio en los requerimientos legales o reglamentarios que afectan a
la entidad.
• Un cambio en el marco de información financiera aplicable.

Aceptación de una modificación de los términos del encargo de revisión


Solicitud para modificar los términos del encargo de revisión (Ref.: Apartado 39)
A58. La entidad puede solicitar al profesional ejerciente un cambio en los términos
del encargo de revisión como resultado de factores como:
• Un cambio en las circunstancias que afecte a la necesidad que se tiene
del servicio.
• Un malentendido sobre la naturaleza de un encargo de revisión como el
que se solicitó originalmente.
• Una restricción al alcance del encargo de revisión, tanto si la impone la
dirección como si es el resultado de otras circunstancias.
A59. Un cambio en las circunstancias que afecte a los requerimientos de la entidad,
o un malentendido sobre la naturaleza del servicio solicitado originalmente
pueden considerarse bases razonables para solicitar una modificación del
encargo de revisión.
A60. Por el contrario, puede no considerarse razonable una modificación cuando
parezca estar relacionada con información incorrecta, incompleta o
insatisfactoria por cualquier otra causa. Por ejemplo, cuando el profesional
ejerciente no puede obtener evidencia suficiente y adecuada en relación con
una partida o aspecto material de los estados financieros, y la dirección
solicita que el encargo se transforme en un encargo de servicios relacionados
con el fin de evitar que el profesional ejerciente exprese una conclusión
modificada.
NIER 2400 (REVISADA) 44
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Solicitud para modificar la naturaleza del encargo (Ref.: Apartado 40)


A61. Antes de aceptar convertir un encargo de revisión en otro tipo de encargo o
servicio relacionado, el profesional ejerciente que haya sido contratado para
realizar la revisión de conformidad con esta NIER puede tener que considerar,
además de las cuestiones que se señalan en esta NIER, cualquier implicación
legal o contractual del cambio.
A62. Si el profesional ejerciente concluye que existe una justificación razonable
para convertir el encargo de revisión en otro tipo de encargo o de servicio
relacionado, el trabajo realizado en el encargo de revisión hasta el momento
del cambio puede ser válido para el encargo modificado; sin embargo, el
trabajo que se deba realizar y el informe que se deba emitir habrán de ser los
adecuados para el encargo modificado. Para evitar confundir al lector, el
informe sobre el otro encargo o servicio relacionado no debe mencionar lo
siguiente:
(a) El encargo original de revisión; ni
(b) cualquier procedimiento que pueda haberse aplicado durante el
encargo original de revisión, salvo en los casos en que el encargo de
revisión se haya convertido en un encargo para realizar
procedimientos acordados y, por tanto, la referencia a los
procedimientos aplicados sea una parte normal del informe.
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad
(Ref.: Apartado 42)
A63. En un encargo de revisión, las comunicaciones del profesional ejerciente con
la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad pueden consistir
en:
(a) Indagaciones del profesional ejerciente en el transcurso de la
aplicación de los procedimientos de la revisión; y
(b) otras comunicaciones, en el contexto de una comunicación recíproca
eficaz para la comprensión de las cuestiones que surgen y el
desarrollo de una relación de trabajo constructiva para el encargo.
A64. El momento adecuado para efectuar las comunicaciones depende de las
circunstancias del encargo. Son factores relevantes, entre otros, la
significatividad y naturaleza de la cuestión y las medidas que se espera que
la dirección o los responsables del gobierno de la entidad adopten. Por
NIER

ejemplo, puede resultar adecuado comunicar una dificultad significativa que


surja durante la revisión tan pronto sea posible, si la dirección o los
responsables del gobierno de la entidad pueden ayudar al profesional
ejerciente a superar dicha dificultad.
A65. Las disposiciones legales o reglamentarias pueden limitar al profesional
ejerciente la comunicación de determinadas cuestiones a los responsables del
45 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

gobierno de la entidad. Por ejemplo, las disposiciones legales o


reglamentarias pueden prohibir específicamente la comunicación, u otra
actuación, que pudiera perjudicar una investigación de un acto ilegal, o
presuntamente ilegal llevada a cabo por una autoridad competente. En
algunas circunstancias, los conflictos potenciales entre el deber de
confidencialidad y el deber de comunicación del profesional ejerciente
pueden ser complejos. En tales casos, el profesional ejerciente puede
contemplar la posibilidad de obtener asesoramiento jurídico.

Comunicación de cuestiones relativas a la revisión


A66. Las cuestiones que se deben comunicar a la dirección o, según corresponda,
a los responsables del gobierno de la entidad, de conformidad con esta NIER
pueden incluir:
• Las responsabilidades del profesional ejerciente en el encargo de
revisión, como se describen en la carta de encargo u otra forma de
acuerdo escrito que resulte adecuada.
• Hallazgos significativos de la revisión, por ejemplo:
○ La conclusión del profesional ejerciente relativa a los
aspectos cualitativos significativos de las prácticas
contables de la entidad, incluidas las políticas contables, las
estimaciones contables y la información revelada en los
estados financieros.
○ Hallazgos significativos resultado de la aplicación de
procedimientos, incluidas las situaciones en las que el
profesional ejerciente considera necesaria la aplicación de
procedimientos adicionales de conformidad con esta
NIER. El profesional ejerciente puede considerar necesario
confirmar que los responsables del gobierno de la entidad
tienen el mismo parecer sobre hechos o circunstancias
referidos a transacciones o acontecimientos específicos.
○ Las cuestiones que surgen pueden conducir a una
modificación de la conclusión del profesional ejerciente.
○ En su caso, dificultades significativas que se han
encontrado durante la revisión; por ejemplo, la falta de
disponibilidad de la información que se esperaba obtener;
la inesperada imposibilidad de obtener evidencia que el
profesional ejerciente considera necesaria para la revisión;
o restricciones impuestas por la dirección al profesional
ejerciente. En algunas circunstancias, esas dificultades
pueden constituir una limitación al alcance que, si no es
resuelta por la dirección o por los responsables del

NIER 2400 (REVISADA) 46


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

gobierno de la entidad, puede llevar a que el profesional


ejerciente exprese una opinión modificada o a que renuncie
al encargo en algunos casos.
A67. En algunas entidades, los responsables de la dirección y del gobierno de la
entidad no son las mismas personas. En estos casos, la dirección también
puede ser responsable de comunicar a los responsables del gobierno de la
entidad las cuestiones que puedan ser relevantes para estos últimos. El que la
dirección comunique a los responsables del gobierno de la entidad cuestiones
que el profesional ejerciente debe comunicar no exime a este de cumplir con
su responsabilidad de comunicarlas también a los responsables del gobierno
de la entidad. Sin embargo, la comunicación de estos asuntos por la dirección
puede afectar a la forma o el momento de realización de la comunicación del
profesional ejerciente a los responsables del gobierno de la entidad.

Comunicación con terceros


A68. En algunas jurisdicciones, el profesional ejerciente puede estar obligado por
las disposiciones legales o reglamentarias a, por ejemplo:
• Notificar a un organismo regulador o de supervisión determinadas
cuestiones que han sido objeto de comunicación con los
responsables del gobierno de la entidad. Por ejemplo, en algunas
jurisdicciones, el profesional ejerciente debe informar de las
incorrecciones a la autoridad competente en el caso de que la
dirección y los responsables del gobierno de la entidad no adopten
medidas correctoras; y
• enviar copias de determinados informes preparados para los
responsables del gobierno de la entidad a los pertinentes organismos
reguladores o financiadores o, en algunos casos, hacerlos públicos.
A69. Excepto en los casos en los que las disposiciones legales o reglamentarias
obliguen a la entrega a un tercero de una copia de una comunicación escrita
dirigida a los responsables del gobierno de la entidad, puede ser necesario
que el profesional ejerciente obtenga el consentimiento previo de la dirección
o de dichos responsables antes de su entrega.
Realización del encargo
Importancia relativa en el contexto de una revisión de estados financieros (Ref.:
Apartado 43)
NIER

A70. El profesional ejerciente tiene en cuenta la importancia relativa en el contexto


del marco de información financiera aplicable. Algunos marcos de
información financiera se refieren al concepto de importancia relativa en el
contexto de la preparación y presentación de estados financieros. Aunque
dichos marcos de información financiera pueden referirse a la importancia
relativa en distintos términos, por lo general indican que:
47 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Las incorrecciones, incluidas las omisiones, se consideran


materiales si, individualmente o de forma agregada, cabe prever
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los
usuarios toman basándose en los estados financieros;
• Los juicios sobre la importancia relativa se realizan teniendo en
cuenta las circunstancias que concurren y se ven afectados por la
magnitud o la naturaleza de una incorrección o por una combinación
de ambas; y
• los juicios sobre las cuestiones que son materiales para los usuarios
de los estados financieros se basan en la consideración de las
necesidades comunes de información financiera de los usuarios en
su conjunto. No se tiene en cuenta el posible efecto que las
incorrecciones puedan tener en usuarios individuales específicos,
cuyas necesidades pueden ser muy variadas.
A71. Si están presentes en el marco de información financiera aplicable, las
indicaciones acerca del concepto de importancia relativa proporcionan al
profesional ejerciente un marco de referencia para determinar la importancia
relativa para la revisión. Si no están presentes, las consideraciones arriba
mencionadas proporcionan al profesional ejerciente un marco de referencia.
A72. La determinación por el profesional ejerciente de la importancia relativa
viene dada por la aplicación de su juicio profesional, y se ve afectada por su
percepción de las necesidades de los usuarios a quienes se destinan los
estados financieros. En este contexto, es razonable que el profesional
ejerciente asuma que los usuarios:
• Tienen un conocimiento razonable de la actividad económica y
empresarial, así como de la contabilidad y están dispuestos a
analizar la información de los estados financieros con una diligencia
razonable;
• comprenden que los estados financieros se preparan, presentan y
revisan teniendo en cuenta niveles de importancia relativa;
• son conscientes de las incertidumbres inherentes a la determinación
de cantidades basadas en la utilización de estimaciones y juicios y
en la consideración de hechos futuros; y
• toman decisiones económicas razonables basándose en la
información contenida en los estados financieros.
Además, salvo si el encargo de revisión se realiza para estados financieros
cuya finalidad es satisfacer las necesidades concretas de usuarios específicos,
no se tiene en cuenta el posible efecto que las incorrecciones puedan tener en
usuarios específicos, cuyas necesidades pueden ser muy variadas.

NIER 2400 (REVISADA) 48


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A73. El juicio del profesional ejerciente sobre lo que se considera material para los
estados financieros en su conjunto es el mismo, independientemente del
grado de seguridad obtenido por el profesional ejerciente como base para
expresar la conclusión sobre los estados financieros.
Revisión de la importancia relativa (Ref.: Apartado 44)
A74. Puede resultar necesario revisar la importancia relativa para los estados
financieros en su conjunto determinada por el profesional ejerciente debido
a:
• Un cambio de las circunstancias ocurrido durante la realización de la
revisión (por ejemplo, la decisión de liquidar la mayor parte de la
actividad de la entidad); y
• nueva información, o a un cambio en el conocimiento que el profesional
ejerciente tuviera de la entidad y de sus operaciones como resultado de
la aplicación de procedimientos para la revisión de conformidad con esta
NIER (por ejemplo, si en el transcurso de la revisión parece probable que
los resultados definitivos del período serán sustancialmente diferentes de
aquellos que se previó para el cierre del periodo y que se utilizaron
inicialmente en la determinación de la importancia relativa para los
estados financieros en su conjunto).
Conocimiento del profesional ejerciente (Ref.: Apartados 45–46)
A75. El profesional ejerciente aplica el juicio profesional para determinar la
extensión del conocimiento necesario de la entidad y su entorno para realizar
la revisión de los estados financieros de la entidad de conformidad con esta
NIER. El principal aspecto para considerar por el profesional ejerciente es si
el conocimiento obtenido es suficiente para alcanzar sus objetivos para el
encargo. La amplitud y profundidad del conocimiento que obtiene el
profesional ejerciente son menores que las que posee la dirección.
A76. La obtención de conocimiento de la entidad y su entorno es un proceso
dinámico y continuo de obtención, actualización y análisis de información
durante todo el encargo de revisión. El conocimiento del profesional
ejerciente se obtiene y aplica de manera repetitiva durante toda la realización
del encargo, y se actualiza a medida que se producen cambios en las
condiciones y en las circunstancias. Los procedimientos iniciales de
aceptación y continuidad del encargo al inicio de un encargo de revisión se
basan en el conocimiento preliminar que tiene el profesional ejerciente de la
NIER

entidad y de las circunstancias del encargo. En una relación continuada con


el cliente, el conocimiento del profesional ejerciente incluye el conocimiento
obtenido en encargos anteriores realizados por él en relación con los estados
financieros de la entidad y otra información financiera.
A77. Ese conocimiento proporciona al profesional ejerciente un marco de
referencia en el que planifica y realiza el encargo de revisión y aplica el juicio
49 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

profesional en el transcurso del encargo. En concreto, el conocimiento debe


ser suficiente para permitir al profesional ejerciente identificar las áreas de
los estados financieros en las que es probable que existan incorrecciones
materiales y orientarle en el diseño y aplicación de procedimientos para
cubrir esas áreas.
A78. En la obtención de conocimiento de la entidad y su entorno, y del marco de
información financiera aplicable, el profesional ejerciente también puede
tener en cuenta:
• Si una entidad es un componente de un grupo de entidades o una
entidad asociada de otra entidad.
• La complejidad del marco de información financiera.
• Los requerimientos de información financiera de la entidad y si
vienen impuestos por disposiciones legales o reglamentarias
aplicables o en el contexto de acuerdos de información financiera
adoptados voluntariamente, establecidos por acuerdos de
gobernanza o de rendición de cuentas, por ejemplo, en virtud de
acuerdos contractuales con terceros.
• Disposiciones legales y reglamentarias relevantes que, de forma
generalmente admitida, tienen un efecto directo en la determinación
de los importes e información a revelar en los estados financieros
que se consideran materiales, tales como las disposiciones legales y
reglamentarias sobre impuestos o pensiones.
• El grado de desarrollo de la estructura de dirección y gobierno de la
entidad relativo a la gestión y a la supervisión de los registros
contables y sistemas de información financiera de la entidad que
sustentan la preparación de sus estados financieros. Las entidades
de pequeña dimensión a menudo cuentan con menos empleados, lo
que puede influir en la forma en que la dirección ejerce su
supervisión. Por ejemplo, puede no ser factible una segregación de
funciones. Sin embargo, en una entidad de pequeña dimensión
dirigida por el propietario, éste puede ejercer una supervisión más
eficaz que en una entidad de gran dimensión. Esta supervisión puede
compensar la capacidad generalmente más limitada de establecer
una segregación de funciones.
• La “actitud de la Alta Dirección” y el entorno de control de la
entidad a través de los que la entidad trata los riesgos relacionados
con la información financiera y con el cumplimiento de las
obligaciones que tiene la entidad de presentar información
financiera.
• El grado de desarrollo y complejidad de los sistemas de contabilidad
financiera y de preparación de informes y los correspondientes
NIER 2400 (REVISADA) 50
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

controles mediante los cuales se mantienen los registros contables


de la entidad y la información relacionada con ellos.
• Procedimientos de registro contable, clasificación y agrupación de
las transacciones, recopilación de la información para su inclusión
en los estados financieros y en las notas explicativas.
• La tipología de hechos que requirieron ajustes contables en los
estados financieros de la entidad en periodos anteriores.

Diseño y aplicación de procedimientos (Ref.: Apartados 47, 55)


A79. La naturaleza, momento de realización y extensión planificados de los
procedimientos que el profesional ejerciente considera que son necesarios
para obtener evidencia suficiente y adecuada sobre los estados financieros en
su conjunto se ven afectados por:
(a) Los requerimientos de esta NIER; y
(b) los requerimientos establecidos por las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables, así como los requerimientos adicionales
de información contenidos en ellas.
A80. Cuando se contrata al profesional ejerciente para revisar los estados
financieros de un grupo de entidades, la naturaleza, momento de realización
y extensión planificados de los procedimientos tienen como finalidad
permitir que el profesional ejerciente alcance los objetivos de un encargo de
revisión que se mencionan en esta NIER, pero en el contexto de los estados
financieros del grupo.
A81. Los requerimientos de esta NIER en relación con el diseño y realización de
indagaciones y procedimientos analíticos, así como de procedimientos para
tratar circunstancias específicas, tienen como finalidad permitir que el
profesional ejerciente alcance los objetivos descritos en esta NIER. Las
circunstancias de los encargos de revisión pueden variar mucho y, en
consecuencia, pueden darse circunstancias en las que el profesional ejerciente
considere que resulta eficaz o eficiente diseñar y aplicar otros
procedimientos. Por ejemplo, si en el transcurso de la obtención de
conocimiento sobre la entidad el profesional ejerciente se entera de la
existencia de un contrato significativo, puede elegir leer el contrato.
A82. El hecho de que el profesional ejerciente pueda considerar necesario aplicar
otros procedimientos no modifica su objetivo de obtener una seguridad
NIER

limitada en relación con los estados financieros en su conjunto.


Transacciones significativas o inusuales
A83. El profesional ejerciente puede considerar revisar los registros contables con
vistas a identificar transacciones significativas o inusuales que puedan
requerir atención específica durante la revisión.
51 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Indagación (Ref.: Apartados 46-48)


A84. En una revisión, indagar incluye buscar información a través de la dirección
y de otras personas dentro de la entidad, según lo considere adecuado el
profesional ejerciente teniendo en cuenta las circunstancias del encargo. El
profesional ejerciente también puede hacer extensivas las indagaciones a la
obtención de datos no financieros si lo considera apropiado. La valoración de
las respuestas proporcionadas por la dirección es parte integrante del proceso
de indagación.
A85. Dependiendo de las circunstancias del encargo, las indagaciones también
pueden dirigirse a:
• Medidas adoptadas en reuniones de los propietarios, de los
responsables del gobierno de la entidad y sus comités, y, en su caso,
decisiones tomadas en otras reuniones, que afectan a la información
y a las revelaciones contenidas en los estados financieros.
• Comunicaciones que ha recibido la entidad, o que espera recibir u
obtener, de organismos reguladores.
• Cuestiones que surgen al aplicar otros procedimientos. Cuando
realiza indagaciones adicionales en relación con incongruencias que
haya identificado, el profesional ejerciente examina la razonabilidad
y la congruencia de las respuestas de la dirección teniendo en cuenta
los resultados obtenidos de otros procedimientos, y la experiencia y
el conocimiento que tiene el profesional ejerciente de la entidad y
del sector en el que opera.
A86. La principal fuente de evidencia acerca de las intenciones de la dirección es
a menudo evidencia obtenida mediante indagación. Sin embargo, la
información disponible para sustentar las intenciones de la dirección puede
ser escasa. En este caso, el conocimiento de los antecedentes de la dirección
a la hora de hacer efectivas las intenciones que ha declarado, las razones
esgrimidas por la dirección para elegir una determinada vía de actuación y la
capacidad de la dirección para seguir una vía de actuación específica pueden
proporcionar información relevante para corroborar la evidencia obtenida
mediante indagaciones. La aplicación del escepticismo profesional al valorar
las respuestas proporcionadas por la dirección es importante para permitir al
profesional ejerciente valorar si existen alguna o algunas cuestiones que le
podrían inducir a pensar que los estados financieros pueden contener
incorrecciones materiales.
A87. La realización de procedimientos de indagación también facilita al
profesional ejerciente la obtención o actualización de conocimientos sobre la
entidad y su entorno, con el fin de identificar áreas en las que es probable que
se produzcan incorrecciones materiales en los estados financieros.

NIER 2400 (REVISADA) 52


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A87a. El profesional ejerciente puede tener responsabilidades adicionales


establecidas en disposiciones legales, reglamentarias o en requerimientos de
ética aplicables en relación con el incumplimiento por la entidad de las
disposiciones legales y reglamentarias, incluido el fraude, que podrían diferir
o ir más allá de la presente y otras NIER, como, por ejemplo:
(a) Responder al incumplimiento o ante la existencia de indicios de
incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias,
incluidos requerimientos en relación con comunicaciones
específicas a la dirección o a los responsables del gobierno de
la entidad y considerando si son necesarios actuaciones
adicionales;
(b) comunicar incumplimientos identificados o la existencia de
indicios de incumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias a un auditor, por ejemplo, un socio del encargo
de un grupo; 11 y
(c) requerimientos de documentación relativa a incumplimientos
identificados o a la existencia de indicios de incumplimiento de
las disposiciones legales y reglamentarias.
El cumplimiento de cualquier responsabilidad añadida puede proporcionar
información adicional relevante para el trabajo del profesional ejerciente de
conformidad con esta NIER (por ejemplo, información relativa a la integridad
de la dirección o, en su caso, de los responsables del gobierno de la entidad).
Indagación acerca de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en
funcionamiento (Ref.: Apartado 48(f))
A88. Con frecuencia, es posible que la dirección de entidades de pequeña
dimensión no haya preparado una valoración de la capacidad de la entidad
para continuar como empresa en funcionamiento, sino que, en su lugar, confíe
en su conocimiento del negocio y en las perspectivas de futuro previstas. En
estos casos, puede ser adecuado discutir con la dirección las perspectivas y la
financiación a medio y largo plazo de la entidad, incluida la consideración de
si la opinión de la dirección no es incongruente con el conocimiento que el
profesional ejerciente tiene de la entidad.
Procedimientos analíticos (Ref.: Apartados 46-47, 49)
A89. En una revisión de estados financieros, la aplicación de procedimientos
analíticos facilita al profesional ejerciente:
NIER

• La obtención o actualización de conocimientos sobre la entidad y su


entorno, así como poder identificar áreas en las que es probable que
se produzcan incorrecciones materiales en los estados financieros.

11
Véanse, por ejemplo, las Secciones 225.44-225.48 del Código del IESBA.

53 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• La identificación en los estados financieros de incongruencias o


desviaciones con respecto a tendencias, valores o medias, como el
grado de congruencia de los estados financieros con datos clave, así
como con indicadores de resultados clave.
• La obtención de evidencia corroborativa en relación con otros
procedimientos de indagación o analíticos realizados con
anterioridad.
• Su utilización como procedimientos adicionales cuando llegan a
conocimiento del profesional ejerciente una o varias cuestiones que
le inducen a pensar que los estados financieros pueden contener
incorrecciones materiales. Un ejemplo de procedimiento adicional
de ese tipo es un análisis comparativo de las cifras mensuales de
ingresos y costes entre centros de beneficio, sucursales u otros
componentes de la entidad, para proporcionar evidencia sobre
información financiera contenida en partidas o información revelada
en los estados financieros.
A90. Se pueden emplear varios métodos para aplicar procedimientos analíticos.
Dichos métodos van desde la realización de comparaciones simples hasta la
ejecución de análisis complejos mediante la utilización de técnicas
estadísticas. El profesional ejerciente puede, por ejemplo, aplicar
procedimientos analíticos para valorar la información financiera que sustenta
los estados financieros mediante el análisis de relaciones plausibles entre
datos financieros y no financieros, y la valoración de los resultados en busca
de congruencia con los valores esperados con el fin de identificar relaciones
y elementos concretos que parecen inusuales, o que se desvían de las
tendencias o valores esperados. El profesional ejerciente compararía las
cantidades contabilizadas o las ratios calculados a partir de las cantidades
contabilizadas, con las expectativas desarrolladas por él a partir de
información obtenida de fuentes relevantes. Entre las fuentes de información
que utiliza con frecuencia el profesional ejerciente para desarrollar
expectativas, según las circunstancias del encargo, figuran:
• Información financiera de uno o varios periodos anteriores
comparables, teniendo en cuenta los cambios conocidos.
• Información acerca de resultados operativos y financieros
esperados, como presupuestos y previsiones, incluidas las
extrapolaciones a partir de datos intermedios o anuales.
• Relaciones entre elementos de información financiera dentro del
periodo.
• Información del sector en el que opera la entidad, como información
sobre el margen bruto o una comparación de la ratio entre las ventas

NIER 2400 (REVISADA) 54


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

y las cuentas a cobrar de la entidad con medias del sector o con otras
entidades de dimensión comparable pertenecientes al mismo sector.
• Relaciones entre información financiera e información no financiera
relevante, como costes salariales y número de empleados.
A91. La consideración del profesional ejerciente de si los datos que se van a utilizar
en los procedimientos analíticos son adecuados para el o los fines previstos
de dichos procedimientos se basa en su conocimiento de la entidad y su
entorno y se ve afectada por la naturaleza y la fuente de los datos y por las
circunstancias en las que se obtienen. Las siguientes consideraciones pueden
ser pertinentes:
• Fuente de la información disponible. Por ejemplo, la evidencia
puede ser más fiable cuando se obtiene de fuentes independientes
fuera de la entidad.
• Comparabilidad de la información disponible. Por ejemplo, se puede
tener que complementar o ajustar información sectorial general para
que sea comparable con los datos de una entidad que produce y
vende productos especializados.
• La naturaleza y pertinencia de la información disponible; por
ejemplo, si los presupuestos de la entidad se establecen como
resultados esperados o como objetivos a alcanzar; y
• el conocimiento y especialización que intervienen en la preparación
de la información, y los correspondientes controles diseñados para
asegurar su integridad, exactitud y validez. Esos controles pueden
incluir, por ejemplo, controles sobre la preparación, revisión y
actualización de la información presupuestaria.
Procedimientos para tratar circunstancias específicas
Fraude e incumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias (Ref.: Apartados
52(a) y (d))
Comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad.
A91a. En algunas jurisdicciones, las disposiciones legales o reglamentarias pueden
limitar al profesional ejerciente la comunicación de determinadas cuestiones
con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad. Las
disposiciones legales o reglamentarias pueden prohibir de forma expresa una
comunicación u otra actuación que pueda perjudicar a la investigación de un
NIER

acto ilegal o presuntamente ilegal llevada a cabo por la autoridad competente,


así como alertar a la entidad, por ejemplo, cuando se requiere que el
profesional ejerciente informe de incumplimientos identificados o de la
existencia de indicios de incumplimiento a una autoridad competente en
aplicación de legislación contra el blanqueo de capitales. En estas
circunstancias, las cuestiones consideradas por el profesional ejerciente
55 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

pueden ser complejas y puede considerar adecuado obtener asesoramiento


jurídico.
Información a las autoridades competentes ajenas a la entidad sobre un
incumplimiento identificado de las disposiciones legales y reglamentarias o
sobre la existencia de indicios de incumplimiento.
A92. Informar a una autoridad competente ajena a la entidad sobre un
incumplimiento identificado o sobre la existencia de indicios de
incumplimiento puede ser obligatorio o adecuado en función de las
circunstancias porque:
(a) las disposiciones legales o reglamentarias o los requerimientos de
ética aplicables requieren que el profesional ejerciente informe;
(b) el profesional ejerciente ha determinado que informar es una
actuación adecuada para responder a un incumplimiento
identificado o a la existencia de indicios de incumplimiento de
conformidad con los requerimientos de ética aplicables (véase
apartado A92); o
(c) las disposiciones legales o reglamentarias o los requerimientos de
ética aplicables permiten que el profesional ejerciente informe
(A92b).
A92a. En algunos casos, los requerimientos de ética aplicables pueden requerir que
el profesional ejerciente informe o considere si informar a una autoridad
competente ajena a la entidad sobre fraudes o incumplimientos de las
disposiciones legales y reglamentarias identificados o sobre la existencia de
indicios de incumplimiento o de fraude es una actuación adecuada en las
circunstancias. Por ejemplo, el Código de ética del IESBA requiere que el
profesional ejerciente tome medidas para responder a incumplimientos de las
disposiciones legales y reglamentarias identificados o a la existencia de
indicios de incumplimiento y considere si son necesarias actuaciones
adicionales que pueden incluir informar a una autoridad competente ajena a
la entidad. 12 El Código de Ética del IESBA explica que informar al respecto
no se consideraría un incumplimiento del deber de confidencialidad según lo
dispuesto en el Código. 13
A92b. Aun cuando las disposiciones legales o reglamentarias o los requerimientos
de ética aplicables no contengan requerimientos que tratan de la información
sobre incumplimientos identificados o la existencia de indicios de
incumplimiento, pueden autorizar al profesional ejerciente a que informe
sobre ello o sobre un fraude a una autoridad competente ajena a la entidad.

12
Véanse, por ejemplo, las Secciones 225.51 a 225.52 del Código del IESBA.
13
Véanse, por ejemplo, la Sección 140.7 y la Sección 225.53 del Código del IESBA.

NIER 2400 (REVISADA) 56


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A92c. En otras circunstancias, las disposiciones legales, reglamentarias o los


requerimientos de ética aplicables pueden impedir al profesional ejerciente
informar a una autoridad competente ajena a la entidad sobre un
incumplimiento identificado o sobre la existencia de indicios de
incumplimiento por el deber de confidencialidad del profesional ejerciente.
A92d. La determinación requerida por el apartado 52 (d) puede implicar
consideraciones complejas y la aplicación de juicio profesional. En
consecuencia, el profesional ejerciente puede considerar consultar
internamente (por ejemplo, en la firma o a una firma de la red) o, de manera
confidencial, a un regulador o a una organización profesional (salvo que lo
prohíba una disposición legal o reglamentaria o si incumpliera su deber de
confidencialidad). El profesional ejerciente también puede considerar
obtener asesoramiento jurídico para comprender sus opciones o las
implicaciones legales de una determinada forma de proceder.
Hechos o condiciones que pueden poner en duda la utilización de la hipótesis de
empresa en funcionamiento en los estados financieros (Ref.: Apartado 54)
A93. Los factores enumerados a continuación son ejemplos de hechos o de
condiciones que, individual o conjuntamente, pueden generar dudas
significativas sobre la hipótesis de empresa en funcionamiento. Esta relación
no es exhaustiva, y la existencia de uno o más de los elementos de esta
relación no siempre significa que exista una incertidumbre sobre la capacidad
de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento.
Financieros
• Posición patrimonial neta negativa o capital circulante negativo.
• Préstamos a plazo fijo próximos a su vencimiento sin perspectivas
realistas de reembolso o renovación; o dependencia excesiva de
préstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo.
• Indicios de retirada de apoyo financiero por los acreedores.
• Flujos de efectivo de explotación negativos en estados financieros
históricos o prospectivos.
• Ratios financieros clave desfavorable.
• Pérdidas de explotación sustanciales o deterioro significativo del
valor de los activos utilizados para generar flujos de efectivo.

NIER

Atrasos en los pagos de dividendos o suspensión de estos.


• Incapacidad de pagar al vencimiento a los acreedores.
• Incapacidad de cumplir con los términos de los contratos de
préstamo.

57 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Cambio en la forma de pago de las transacciones con proveedores,


pasando del pago a crédito al pago al contado.
• Incapacidad de obtener financiación para el desarrollo
imprescindible de nuevos productos u otras inversiones esenciales.
Operativos
• Intención de la dirección de liquidar la entidad o de cesar en sus
actividades.
• Salida de miembros clave de la dirección, sin sustitución.
• Pérdida de un mercado importante, de uno o varios clientes clave,
de una franquicia, de una licencia o de uno o varios proveedores
principales.
• Dificultades laborales.
• Escasez de suministros importantes.
• Aparición de un competidor de gran éxito.
Otros
• Incumplimiento de requerimientos de capital o de otros
requerimientos legales.
• Procedimientos legales o administrativos pendientes contra la
entidad que, si prosperasen, podrían dar lugar a reclamaciones que
es improbable que la entidad pueda satisfacer.
• Cambios en las disposiciones legales o reglamentarias o en políticas
públicas que previsiblemente afectarán negativamente a la entidad.
• Catástrofes sin asegurar o aseguradas insuficientemente cuando se
producen.
La significatividad de dichos hechos o condiciones, a menudo, puede verse
mitigada por otros factores. Por ejemplo, el efecto de la incapacidad de una
entidad para reembolsar su deuda puede verse contrarrestado por los planes
de la dirección para mantener flujos de efectivo adecuados por medios
alternativos, como, por ejemplo, mediante la enajenación de activos, la
renegociación de la devolución de los préstamos o la obtención de capital
adicional. De forma similar, la pérdida de un proveedor principal puede ser
mitigada por la disponibilidad de una fuente alternativa de suministro
adecuada.
Conciliación de los estados financieros con los registros contables (Ref.: Apartado
56)
A94. El profesional ejerciente normalmente obtiene evidencia de que los estados
financieros concuerdan o han sido conciliados con los registros contables que
NIER 2400 (REVISADA) 58
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

los sustentan haciendo el seguimiento de las cantidades y saldos de los


estados financieros hasta los registros contables pertinentes como el libro
mayor, o a un registro o cuadro resumen que refleja la concordancia o
conciliación de las cantidades que figuran en los estados financieros con los
registros contables que los sustentan (por ejemplo, el balance de
comprobación).
Aplicación de procedimientos adicionales (Ref.: Apartado 57)
A95. Esta NIER requiere la aplicación de procedimientos adicionales cuando llega
a conocimiento del profesional ejerciente una cuestión que le lleva a pensar
que los estados financieros pueden contener incorrecciones materiales.
A96. La respuesta del profesional ejerciente de aplicar procedimientos adicionales
en relación con una cuestión que le lleva a pensar que los estados financieros
pueden contener incorrecciones materiales variará dependiendo de las
circunstancias, y se trata de una cuestión de juicio profesional.
A97. El juicio del profesional ejerciente acerca de la naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los procedimientos adicionales que resultan
necesarios bien para concluir que no es probable la existencia de una
incorrección material, o bien para determinar que existe una incorrección
material, se guía por:
• Información obtenida de la valoración por el profesional ejerciente
de los resultados de los procedimientos que ya se han aplicado;
• su conocimiento actualizado de la entidad y su entorno, obtenido en
el transcurso del encargo; y
• la opinión del profesional ejerciente sobre lo convincente que debe
ser la información necesaria para tratar la cuestión que le lleva a
pensar que los estados financieros pueden contener incorrecciones
materiales.
A98. Los procedimientos adicionales se centran en la obtención de evidencia
suficiente y adecuada para permitir al profesional ejerciente alcanzar una
conclusión sobre cuestiones que, en su opinión, pueden dar lugar a que los
estados financieros contengan incorrecciones materiales. Entre los ejemplos
de estos procedimientos están:
• indagaciones o procedimientos analíticos adicionales, por ejemplo,
realizados con más detalle o focalizados en las cuestiones de las que
NIER

se trata (por ejemplo, cantidades o información revelada sobre las


cuentas o transacciones afectadas como se reflejan en los estados
financieros) u
• otros tipos de procedimientos, por ejemplo, pruebas sustantivas de
detalles o confirmaciones externas.

59 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A99. El siguiente ejemplo ilustra la evaluación por el profesional ejerciente de la


necesidad de aplicar procedimientos adicionales, y su respuesta cuando
piensa que resultan necesarios procedimientos adicionales.
• En el transcurso de la realización de indagaciones y procedimientos
analíticos para la revisión, en su análisis de las cuentas a cobrar el
profesional ejerciente detecta una cantidad material de cuentas a
cobrar vencidas, para las que no existe corrección por deterioro de
su valor.
• Esto le lleva a pensar que el saldo de cuentas a cobrar en los estados
financieros puede contener incorrecciones materiales. El profesional
ejerciente indaga ante la dirección sobre si existen cuentas a cobrar
incobrables cuya valoración debería corregirse.
• Dependiendo de la respuesta de la dirección, la evaluación de la
misma por el profesional ejerciente puede:
(a) Permitirle concluir que no es probable que el saldo de
cuentas a cobrar en los estados financieros contenga
incorrecciones materiales. En ese caso no se requieren más
procedimientos.
(b) Permitirle determinar que, debido a dicha cuestión, los
estados financieros contienen incorrecciones materiales.
No se requieren más procedimientos, y el profesional
ejerciente concluiría que los estados financieros en su
conjunto contienen incorrecciones materiales.
(c) Llevar al profesional ejerciente a seguir pensando que es
probable que el saldo de cuentas a cobrar contenga
incorrecciones materiales, sin proporcionarle evidencia
suficiente y adecuada para determinar si este es el caso.
En ese caso, se requiere que el profesional ejerciente aplique procedimientos
adicionales, por ejemplo, que solicite a la dirección un análisis de los cobros
recibidos de dichas cuentas después de la fecha de cierre del balance con el
fin de identificar cuentas incobrables. La evaluación de los resultados de los
procedimientos adicionales puede permitir al profesional ejerciente alcanzar
las situaciones descritas en (a) o (b) más arriba. En caso contrario, se requiere
al profesional ejerciente:
(i) Que continúe aplicando procedimientos adicionales hasta alcanzar
las situaciones descritas en (a) o (b); o
(ii) si el profesional ejerciente no puede concluir, o determinar que
debido a la cuestión, los estados financieros en su conjunto
contienen incorrecciones materiales, existe una limitación al alcance

NIER 2400 (REVISADA) 60


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

y el profesional ejerciente no puede formarse una conclusión no


modificada (favorable) sobre los estados financieros.
Manifestaciones escritas (Ref.: Apartados 61-63)
A100. Las manifestaciones escritas son una fuente importante de evidencia en un
encargo de revisión. El hecho de que la dirección modifique o no facilite las
manifestaciones escritas solicitadas puede alertar al profesional ejerciente
sobre la posibilidad de que existan una o más cuestiones significativas.
Asimismo, la solicitud de manifestaciones escritas, en lugar de verbales, en
muchos casos puede llevar a la dirección a considerar dichas cuestiones de
una forma más rigurosa, lo que mejora la calidad de las manifestaciones.
A101. Además de las manifestaciones escritas requeridas por esta NIER, el
profesional ejerciente puede considerar necesario solicitar otras
manifestaciones escritas sobre los estados financieros. Estas pueden resultar
necesarias, por ejemplo, para completar la evidencia del profesional
ejerciente con relación a ciertos elementos o información revelada reflejados
en los estados financieros cuando considere que dichas manifestaciones
pueden ser importantes para alcanzar una conclusión sobre los estados
financieros, tanto modificada como no modificada (favorable).
A102. En algunos casos, la dirección puede incluir en las manifestaciones escritas
un lenguaje limitativo, en el sentido de que las manifestaciones se realizan
según su leal saber y entender. Es razonable que el profesional ejerciente
acepte dicha redacción cuando tenga el convencimiento de que las
manifestaciones se realizan por quienes tienen las responsabilidades y los
conocimientos adecuados sobre las cuestiones incluidas en las
manifestaciones.
Valoración de la evidencia obtenida de los procedimientos aplicados (Ref.:
Apartados 66-68)
A103. En algunas circunstancias, es posible que el profesional ejerciente no haya
obtenido la evidencia que esperaba obtener mediante el diseño
principalmente de indagaciones y procedimientos analíticos y de
procedimientos que tratan circunstancias específicas. En estas circunstancias,
el profesional ejerciente considera que la evidencia obtenida no es suficiente
y adecuada para permitirle alcanzar una conclusión sobre los estados
financieros. El profesional ejerciente puede:
• ampliar el trabajo realizado o
NIER

• aplicar otros procedimientos que considere necesarios en función de las


circunstancias.
Cuando ninguna de estas situaciones es factible teniendo en cuenta las circunstancias,
el profesional ejerciente no podrá obtener evidencia suficiente y adecuada para
alcanzar una conclusión y, de conformidad con esta NIER, se requiere que determine

61 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

su efecto en su informe, o en su capacidad para terminar el encargo, por ejemplo, si un


miembro de la dirección no está disponible durante la revisión para contestar a las
indagaciones del profesional ejerciente sobre cuestiones significativas. Esta situación
puede surgir aun cuando no hayan llegado a conocimiento del profesional ejerciente
una o varias cuestiones que le lleven a pensar que los estados financieros pueden
contener incorrecciones materiales, como se dispone en el apartado 57.
Limitación al alcance
A104. La imposibilidad de aplicar un determinado procedimiento no constituye una
limitación al alcance de la revisión si el profesional ejerciente puede obtener
evidencia suficiente y adecuada mediante la aplicación de otros
procedimientos.
A105. Las limitaciones al alcance de la revisión impuestas por la dirección pueden
tener otras implicaciones para la revisión, como, por ejemplo, en relación con
la consideración por el profesional ejerciente de áreas en las que es probable
que los estados financieros contengan incorrecciones materiales o con la
continuidad del encargo.
Formación de la conclusión del profesional ejerciente sobre los estados
financieros
Descripción del marco de información financiera aplicable (Ref.: Apartado 69(a))
A106. La descripción del marco de información financiera aplicable es importante
porque informa a los usuarios de los estados financieros del marco en el que
éstos se basan. Si se trata de estados financieros con fines específicos, pueden
haber sido preparados de conformidad con un marco de información
financiera con fines específicos al que únicamente tengan acceso la parte
contratante y el profesional ejerciente. La descripción del marco de
información financiera con fines específicos que se ha utilizado es importante
porque los estados financieros con fines específicos pueden no ser adecuados
para ninguna finalidad excepto para la finalidad prevista establecida para
dichos estados financieros.
A107. Una descripción del marco de información financiera aplicable que utilice un
lenguaje calificativo o restrictivo impreciso (por ejemplo, “los estados
financieros cumplen sustancialmente con las Normas Internacionales de
Información Financiera”) no es una descripción adecuada de dicho marco, ya
que puede inducir a error a los usuarios de los estados financieros.
Revelación del efecto de las transacciones y de los hechos que resulten materiales
sobre la información contenida en los estados financieros (Ref.: Apartados 69(b)(vi),
71)
A108. Esta NIER requiere que el profesional ejerciente valore si los estados
financieros revelan la información adecuada para permitir que los usuarios a
quienes se destinan comprendan el efecto de las transacciones y de los hechos

NIER 2400 (REVISADA) 62


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

que resulten materiales sobre la situación financiera de la entidad, sus


resultados y los flujos de efectivo.
A109. En el caso de estados financieros preparados de conformidad con un marco
de imagen fiel, es posible que la dirección tenga que revelar en los estados
financieros información adicional a la específicamente requerida por el
marco de información financiera aplicable o, en circunstancias
extremadamente poco frecuentes, no cumplir alguno de los requerimientos
del marco para que los estados financieros logren la presentación fiel.
Consideraciones cuando se utiliza un marco de cumplimiento
A110. Será extremadamente poco frecuente que el profesional ejerciente considere
que unos estados financieros preparados de conformidad con un marco de
cumplimiento inducen a error si, de conformidad con esta NIER, el
profesional ejerciente ha determinado que dicho marco es aceptable.
Aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad (Ref.: Apartado 70(b))
A111. Al considerar los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la
entidad, puede ocurrir que el profesional ejerciente advierta un posible sesgo
en los juicios de la dirección. El profesional ejerciente puede concluir que el
efecto acumulativo de una falta de neutralidad, junto con el efecto de
incorrecciones manifiestas no corregidas, supone que los estados financieros
en su conjunto contienen incorrecciones materiales. Entre los indicadores de
una falta de neutralidad que puede afectar a la valoración, por parte del
profesional ejerciente, de si es posible que los estados financieros en su
conjunto contengan incorrecciones materiales, se incluyen los siguientes:
• La corrección selectiva de las incorrecciones manifiestas señaladas
a la dirección durante la realización de la revisión (por ejemplo, la
de aquellas que tienen como efecto incrementar el beneficio, pero
no la de las que lo reducen).
• Posible sesgo de la dirección al realizar las estimaciones contables.
A112. Los indicadores de la existencia de un posible sesgo de la dirección no
significan necesariamente que existan incorrecciones a efectos de concluir
sobre la razonabilidad de cada una de las estimaciones contables. No
obstante, pueden afectar a la consideración del profesional ejerciente de si los
estados financieros en su conjunto pueden contener incorrecciones
materiales.
NIER

Estructura de la conclusión (Ref.: Apartado 74)


Descripción de la información que contienen los estados financieros
A113. En el caso de estados financieros preparados de conformidad con un marco
de imagen fiel, la conclusión del profesional ejerciente pone de manifiesto
que no ha llegado a su conocimiento ninguna cuestión que le lleve a pensar

63 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

que los estados financieros no se presentan fielmente, en todos los aspectos


materiales, ... (o no expresan la imagen fiel de...) de conformidad con [el
marco de información financiera aplicable]. En el caso de muchos marcos
con fines generales, por ejemplo, se requiere que los estados financieros
presenten fielmente (o expresen la imagen fiel de) la situación financiera de
la entidad al cierre de un periodo, y los resultados y flujos de efectivo
correspondientes al periodo.
“Presentan fielmente, en todos los aspectos materiales” o “Expresan la imagen fiel”
A114. Las disposiciones legales o reglamentarias que regulan la revisión de estados
financieros en una jurisdicción concreta, o la práctica generalmente aceptada
en dicha jurisdicción, son las que determinan que se utilice la expresión
presentan fielmente, en todos los aspectos materiales” o la expresión
“expresan la imagen fiel”, en esa jurisdicción. Cuando las disposiciones
legales o reglamentarias requieran la utilización de una redacción diferente,
esto no afecta al requerimiento, contenido en esta NIER, de que el profesional
ejerciente valore si los estados financieros preparados de conformidad con un
marco de imagen fiel se presentan fielmente.
Imposibilidad de alcanzar una conclusión debido a una limitación al alcance de la
revisión impuesta por la dirección después de la aceptación del encargo (Ref.:
Apartados 15, 82)
A115. La viabilidad de renunciar al encargo puede depender de su grado de
terminación en el momento en el que la dirección impone la limitación al
alcance. Si el profesional ejerciente ha terminado sustancialmente la revisión,
puede decidir realizarla hasta donde le sea posible, denegar la conclusión
(abstenerse de concluir) y explicar la limitación al alcance en el apartado del
informe en el que se describe el fundamento de la denegación (abstención)
de conclusión.
A116. En algunas circunstancias, es posible que no sea factible renunciar al encargo
si las disposiciones legales o reglamentarias imponen al profesional
ejerciente que lo continúe. Por ejemplo, este puede ser el caso de un
profesional ejerciente nombrado para revisar los estados financieros de una
entidad del sector público. También puede ser el caso en jurisdicciones en las
que se nombra al profesional ejerciente para revisar los estados financieros
que cubren un determinado periodo, o se le nombra por un periodo
determinado y se le prohíbe renunciar antes de haber terminado la revisión
de dichos estados financieros, o antes de que transcurra el periodo,
respectivamente. El profesional ejerciente también puede considerar
necesario incluir en su informe un “Párrafo sobre otras cuestiones” para
explicar por qué no le es posible renunciar al encargo.
Comunicación con el regulador o con los propietarios de la entidad

NIER 2400 (REVISADA) 64


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A117. Cuando el profesional ejerciente concluye que es necesario que renuncie al


encargo debido a una limitación al alcance, puede existir un requerimiento
profesional, legal o reglamentario que le obligue a comunicar las cuestiones
relativas a la renuncia al encargo al regulador o a los propietarios de la
entidad.
Informe del profesional ejerciente (Ref.: Apartados 86-92)
A118. El informe por escrito abarca tanto los informes emitidos en soporte papel
como por medios electrónicos.
Elementos del informe del profesional ejerciente (Ref.: Apartado 86)
A119. Un título que indique que el informe es el informe de un profesional ejerciente
independiente, por ejemplo, “Informe de Revisión del Profesional Ejerciente
Independiente”, manifiesta que el profesional ejerciente ha cumplido todos
los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y, en
consecuencia, distingue un informe de un profesional ejerciente
independiente de los informes emitidos por otros.
A120. Las disposiciones legales o reglamentarias pueden especificar a quién debe
dirigirse el informe del profesional ejerciente en la jurisdicción
correspondiente. El informe del profesional ejerciente normalmente se dirige
a las personas para las que se prepara el informe, a menudo a los accionistas
o a los responsables del gobierno de la entidad cuyos estados financieros se
revisan.
A121. Cuando el profesional ejerciente tenga conocimiento de que los estados
financieros que han sido revisados van a incluirse en un documento que
contiene otra información, como un informe financiero, podrá considerar la
posibilidad, si la estructura de presentación lo permite, de identificar los
números de las páginas en las que se presentan los estados financieros que
han sido revisados. Esto ayuda a los usuarios a identificar los estados
financieros a los que se refiere el informe del profesional ejerciente.
Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros (Ref.:
Apartado 86(d))
A122. El requerimiento de esta NIER de que el profesional ejerciente deba obtener
la aceptación de la dirección de que reconoce y comprende sus
responsabilidades, tanto en relación con la preparación de los estados
financieros como en relación con el encargo de revisión, es fundamental para
la realización del encargo y para informar sobre este. La descripción de las
NIER

responsabilidades de la dirección en el informe del profesional ejerciente


proporciona el contexto para los lectores del informe con respecto a las
responsabilidades de la dirección, en relación con el encargo de revisión que
se ha realizado.

65 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A123. No es necesario que el informe del profesional ejerciente se refiera


específicamente a “la dirección”, sino que puede utilizar el término adecuado
según el marco legal de la jurisdicción de que se trate. En algunas
jurisdicciones, la referencia adecuada es a los responsables del gobierno de
la entidad.
A124. Puede haber situaciones en las que resulte adecuado que el profesional
ejerciente complemente la descripción de la responsabilidad de la dirección
descrita en esta NIER para reflejar las responsabilidades adicionales que sean
aplicables a la preparación de los estados financieros, en el contexto de la
jurisdicción de que se trate o a la naturaleza de la entidad.
A125. En algunas jurisdicciones, las disposiciones legales o reglamentarias que
prescriben las responsabilidades de la dirección pueden referirse
específicamente a la responsabilidad en relación con lo adecuado de los libros
y registros contables o del sistema contable. Puesto que los libros, registros y
sistemas son parte integrante del control interno, esta NIER no utiliza estas
descripciones ni se refiere específicamente a estos.
Responsabilidad del profesional ejerciente (Ref.: Apartado 86(f))
A126. El informe del profesional ejerciente pone de manifiesto que su
responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
basada en la revisión que ha realizado, con el fin de diferenciarla de la
responsabilidad de la dirección de preparar los estados financieros.
Referencia a las normas (Ref.: Apartado 86(f))
A127. La referencia a las normas utilizadas por el profesional ejerciente para la
revisión informa a los usuarios del informe de que la revisión ha sido
realizada de conformidad con unas normas establecidas.
Comunicación de la naturaleza de una revisión de estados financieros (Ref.:
Apartado 86(g))
A128. La descripción de la naturaleza de un encargo de revisión en el informe del
profesional ejerciente explica el alcance y las limitaciones del encargo
realizado en beneficio de los lectores del informe. La explicación aclara, para
evitar cualquier duda, que el encargo no es una auditoría y que, en
consecuencia, el profesional ejerciente no expresa una opinión de auditoría
sobre los estados financieros.
Descripción del marco de información financiera aplicable y del modo en el que
puede afectar a la conclusión del profesional ejerciente (Ref.: Apartado 86(i)(ii))
A129. La identificación del marco de información financiera aplicable en la
conclusión del profesional ejerciente tiene como finalidad advertir a los
usuarios del informe acerca del contexto en el cual se expresa dicha
conclusión. No tiene como finalidad limitar la evaluación requerida en el

NIER 2400 (REVISADA) 66


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

apartado 30(a). El marco de información financiera aplicable se identifica en


términos como:
“… de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera” o
“… de conformidad con los principios contables generalmente aceptados en
la jurisdicción X…”
A130. Cuando el marco de información financiera comprende normas de
información financiera, así como requerimientos legales o reglamentarios, el
marco se identifica con términos tales como “… de conformidad con las
Normas Internacionales de Información Financiera y los requerimientos de
la Ley de sociedades de la jurisdicción X”.
Párrafo de fundamento de la modificación cuando se trata de una conclusión
modificada (Ref.: Apartado 85(h)(ii))
A131. Una conclusión desfavorable (adversa) o la denegación (abstención) de una
conclusión en relación con una cuestión específica descrita en el párrafo de
fundamento de la modificación no justifica que se omita la descripción de
otras cuestiones identificadas que hubiesen requerido una modificación de la
conclusión del profesional ejerciente. En esos casos, revelar esas otras
cuestiones de las que tiene conocimiento el profesional ejerciente puede ser
relevante para los usuarios de los estados financieros.
Firma del profesional ejerciente (Ref.: Apartado 86(l))
A132. El profesional ejerciente puede firmar en nombre de la firma, en nombre
propio o en nombre de ambos, según proceda en la jurisdicción de que se
trate. Además de la firma del profesional ejerciente, en algunas
jurisdicciones, se puede requerir que el profesional ejerciente haga una
declaración en su informe sobre su título profesional o de que dispone de la
habilitación de la autoridad pertinente en esa jurisdicción.
Advertencia a los lectores de que los estados financieros han sido preparados de
conformidad con un marco de información con fines específicos (Ref.: Apartado 88)
A133. Los estados financieros con fines específicos pueden ser utilizados con propósitos
distintos de aquéllos a los que estaban destinados. Por ejemplo, el regulador puede
requerir que determinadas entidades hagan públicos los estados financieros con
fines específicos. Con el fin de evitar malentendidos, es importante que el
profesional ejerciente advierta a los usuarios del informe de revisión que los estados
NIER

financieros han sido preparados de conformidad con un marco de información con


fines específicos y que, en consecuencia, pueden no ser adecuados para otros fines.
Restricción a la distribución o a la utilización
A134. Además de alertar al lector del informe del profesional ejerciente como se
requiere en esta NIER cuando los estados financieros han sido preparados

67 NIER 2400 (REVISADA)


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

utilizando un marco con fines específicos, el profesional ejerciente puede


considerar adecuado indicar que su informe se destina únicamente a los
usuarios específicos. Dependiendo de las disposiciones legales o
reglamentarias de la jurisdicción concreta, esto se puede lograr mediante la
restricción a la distribución o a la utilización del informe del profesional
ejerciente. En estas circunstancias, el párrafo que contiene la advertencia
sobre la utilización de un marco con fines específicos se puede ampliar para
incluir estas otras cuestiones, modificando, en consecuencia, el título.
Otras responsabilidades de información (Ref.: Apartado 91)
A135. En algunas jurisdicciones, el profesional ejerciente puede tener
responsabilidades adicionales de información sobre otras cuestiones, que
sean complementarias a la responsabilidad impuesta por esta NIER. Por
ejemplo, se puede requerir al profesional ejerciente que informe sobre ciertas
cuestiones si llegan a su conocimiento en el transcurso de la revisión de los
estados financieros. Por otro lado, se puede requerir al profesional ejerciente
que aplique procedimientos adicionales específicos e informe sobre ellos, o
que exprese una conclusión sobre cuestiones específicas, tales como si los
libros y registros contables son adecuados. Las normas sobre encargos para
revisar estados financieros de la jurisdicción correspondiente, a menudo,
proporcionan orientaciones sobre las responsabilidades del profesional
ejerciente en relación con los requerimientos adicionales específicos de
información de dicha jurisdicción.
A136. En algunos casos, las disposiciones legales o reglamentarias aplicables
pueden requerir o permitir al profesional ejerciente que informe sobre dichas
otras responsabilidades en su informe sobre los estados financieros. En otros
casos, se puede requerir o permitir al profesional ejerciente que informe sobre
ellas en un informe separado.
A137. Las citadas responsabilidades adicionales de información se tratan en una
sección separada del informe del profesional ejerciente con el fin de
distinguirlas claramente de la responsabilidad del profesional ejerciente
impuesta por esta NIER de informar sobre los estados financieros. En su caso,
dicha sección puede contener uno o varios subtítulos que describan el
contenido de los apartados relativos a las responsabilidades adicionales de
información. En algunas jurisdicciones, las responsabilidades adicionales de
información se pueden tratar en un informe distinto del informe que el
profesional ejerciente proporciona sobre la revisión de los estados
financieros.
Fecha del informe del profesional ejerciente (Ref.: Apartados 86(k), 92)
A138. La fecha del informe del profesional ejerciente indica al usuario de dicho
informe que el profesional ejerciente ha considerado el efecto de los hechos
y de las transacciones de los que ha tenido conocimiento y que han ocurrido
hasta dicha fecha.
NIER 2400 (REVISADA) 68
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

A139. La conclusión del profesional ejerciente se refiere a los estados financieros y


los estados financieros son responsabilidad de la dirección. El profesional
ejerciente no está en condiciones de concluir que se ha obtenido evidencia
suficiente y adecuada hasta no estar satisfecho de que todos los estados que
componen los estados financieros, incluidas las notas explicativas, han sido
preparados y de que la dirección ha aceptado ser responsable de ellos.
A140. En algunas jurisdicciones, las disposiciones legales o reglamentarias
identifican a las personas u órganos (por ejemplo, los administradores) que
tienen la responsabilidad de concluir que todos los estados que componen los
estados financieros, incluidas las notas explicativas, han sido preparados, y
especifican el proceso de aprobación necesario. En estos casos, la evidencia
de dicha aprobación se obtiene antes de fechar el informe sobre los estados
financieros. Sin embargo, en otras jurisdicciones las disposiciones legales o
reglamentarias no prescriben el proceso de aprobación. En dichos casos, se
consideran los procedimientos que sigue la entidad para la preparación y
finalización de sus estados financieros, teniendo en cuenta sus estructuras de
dirección y gobierno, con el fin de identificar a las personas u órganos con
autoridad para concluir que se han preparado todos los estados que componen
los estados financieros, incluidas las notas explicativas. En algunos casos, las
disposiciones legales o reglamentarias pueden identificar el punto del proceso
de preparación de los estados financieros en el cual se supone que la revisión
debe estar terminada.
A141. En algunas jurisdicciones se necesita la aprobación final de los estados
financieros por los accionistas antes de que los estados financieros se hagan
públicos. En dichas jurisdicciones, no es necesaria la aprobación final por los
accionistas para que el profesional ejerciente concluya sobre los estados
financieros. La fecha de aprobación de los estados financieros a efectos de
esta NIER es la primera fecha en la que las personas con autoridad reconocida
determinan que todos los estados que componen los estados financieros,
incluidas las notas explicativas, han sido preparados y que las personas con
autoridad reconocida han manifestado que asumen su responsabilidad sobre
ellos.
Informe del profesional ejerciente prescrito por disposiciones legales o reglamentarias (Ref.:
Apartados 34-35, 86)
A142. Cuando la revisión se ha realizado de conformidad con esta NIER, la
congruencia del informe del profesional ejerciente promueve la credibilidad
en el mercado global al hacer más fácilmente identificables aquellas
NIER

revisiones que han sido realizadas de conformidad con unas normas


reconocidas a nivel mundial. El informe del profesional ejerciente se puede
referir a esta NIER cuando las diferencias entre los requerimientos de las
disposiciones legales o reglamentarias y los de esta NIER se refieren solo al
formato o a la redacción del informe y cuando, como mínimo, el informe
cumple los requerimientos del apartado 86 de esta NIER. En consecuencia,
69 NIER 2400 (REVISADA)
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

en dichas circunstancias se considera que el profesional ejerciente ha


cumplido los requerimientos de esta NIER, aun cuando el formato y la
redacción utilizados en su informe sean los que establecen los requerimientos
legales o reglamentarios. Cuando los requerimientos específicos de una
jurisdicción concreta no planteen conflictos con esta NIER, la adopción del
formato y la redacción utilizados en esta NIER ayuda a los usuarios del
informe del profesional ejerciente a reconocer más fácilmente el informe
como el informe de una revisión de estados financieros realizada de
conformidad con esta NIER. Las circunstancias en las que las disposiciones
legales o reglamentarias prescriben un formato o redacción del informe del
profesional ejerciente en términos que difieren significativamente de los
requerimientos de esta NIER se tratan en los requerimientos de esta relativos
a la aceptación de encargos de revisión y a la continuidad de relaciones con
clientes.
Informe del profesional ejerciente para revisiones realizadas de conformidad tanto
con las normas aplicables de una jurisdicción concreta como con esta NIER (Ref.:
Apartado 86(f))
A143. Cuando, además de cumplir los requerimientos de esta NIER, el profesional
ejerciente también cumple las correspondientes normas nacionales, en el
informe se puede mencionar que la revisión se ha realizado de conformidad
tanto con esta NIER como con las correspondientes normas nacionales para
encargos para revisar estados financieros. No obstante, no es adecuado hacer
referencia simultáneamente a esta NIER y a las correspondientes normas
nacionales si existe un conflicto entre los requerimientos de esta NIER y los
de las normas nacionales que pueda llevar al profesional ejerciente a alcanzar
una conclusión diferente o a no incluir el párrafo de énfasis que, en esas
circunstancias específicas, requeriría esta NIER. En dicho caso, el informe
del profesional ejerciente se referirá sólo a las normas aplicables (bien a esta
NIER o bien a las correspondientes normas nacionales) de conformidad con
las que se ha preparado el informe del profesional ejerciente.
Ejemplos de informes de revisión (Ref.: Apartado 86)
A144. El Anexo 2 de esta NIER incluye ejemplos de informes del profesional
ejerciente para una revisión de estados financieros que contienen los
elementos del informe de esta NIER.
Documentación
Oportunidad de la documentación del encargo (Ref.: Apartado 93)
A145. La NICC 1 requiere que la firma establezca un plazo que refleje la necesidad
de terminar oportunamente la compilación del archivo final del encargo.

NIER 2400 (REVISADA) 70


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Anexo 1
(Ref.: Apartado A56)

Ejemplo de carta de encargo para un encargo de revisión de estados financieros


históricos
El siguiente es un ejemplo de carta de encargo para una revisión de estados financieros con
fines generales (preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera), que ilustra los correspondientes requerimientos y la orientación contenidos en
esta NIER. Esta carta no es de uso obligatorio, sino que únicamente pretende ser una
orientación que se puede utilizar junto con las consideraciones recogidas en esta NIER. Será
necesario modificarla en función de los requerimientos y de las circunstancias particulares.
Está diseñada con referencia a una revisión de estados financieros de un único periodo y sería
preciso adaptarla en caso de pretender o prever aplicarla a encargos recurrentes. Puede
resultar adecuado solicitar asesoramiento jurídico sobre la idoneidad de cualquier carta
propuesta.
***
Dirigida al representante adecuado de la dirección o de los responsables del gobierno de la
sociedad ABC:1
[Objetivo y alcance de la revisión]
Ustedes 2 nos han solicitado que revisemos los estados financieros con fines generales de la
sociedad ABC, que comprenden el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1,
el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos
de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de
las políticas contables significativas y otra información explicativa. Nos complace
confirmarles mediante esta carta que aceptamos y comprendemos el encargo de revisión.
Realizaremos nuestra revisión con el objetivo de expresar una conclusión sobre los estados
financieros. Nuestra conclusión, en caso de ser una conclusión no modificada, tendrá la
siguiente redacción: “Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento
ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros no presentan fielmente,
en todos los aspectos materiales, (o no expresan la imagen fiel de) la situación financiera de
la sociedad a [fecha], así como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al
ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)".
[Responsabilidades del profesional ejerciente]
NIER

1
Los destinatarios y las referencias de la carta serán los adecuados en función de las circunstancias del
encargo, incluida la jurisdicción correspondiente. Es importante referirse a las personas adecuadas-
véase apartado 36 de esta NIER.
2
En este ejemplo de carta, las menciones “Ustedes”, “nosotros”, “dirección”, “responsables del
gobierno de la entidad” y “profesional ejerciente” se utilizarán o modificarán según resulte adecuado
a las circunstancias.

71 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 1


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Realizaremos nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de


Revisión (NIER) 2400 (Revisada), Encargos de revisión de estados financieros históricos. La
NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre si ha llegado a nuestro conocimiento
alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros en su conjunto no han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable. La NIER 2400 también requiere que cumplamos los requerimientos de
ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un
encargo de seguridad limitada. Aplicaremos procedimientos que consisten principalmente en
la realización de indagaciones ante la dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad
y en la aplicación de procedimientos analíticos y evaluaremos la evidencia obtenida.
Aplicaremos, asimismo, procedimientos adicionales en el caso de que lleguen a nuestro
conocimiento cuestiones que nos lleven a pensar que los estados financieros en su conjunto
pueden contener incorrecciones materiales. Estos procedimientos se aplican con el fin de
permitirnos expresar nuestra conclusión sobre los estados financieros de conformidad con la
NIER 2400 (Revisada). Los procedimientos seleccionados dependerán de lo que
consideremos necesario aplicando nuestro juicio profesional, sobre la base de nuestro
conocimiento de la sociedad ABC y de su entorno, y de nuestro conocimiento de las NIIF y
de su aplicación en el contexto del sector.
Una revisión no es una auditoría de los estados financieros, en consecuencia:
(a) Existe un riesgo proporcionalmente mayor que el que habría en una auditoría, de
que cualquier incorrección material que exista en los estados financieros revisados
pueda no ser detectada por la revisión, aunque la revisión se realice adecuadamente
de conformidad con la NIER 2400 (Revisada).
(b) Al expresar nuestra conclusión sobre la revisión de los estados financieros, nuestro
informe rechazará expresamente cualquier referencia a una opinión de auditoría
sobre los estados financieros.
[Responsabilidades de la dirección e identificación del marco de información financiera
aplicable (a los efectos de este ejemplo, se supone que el profesional ejerciente no ha
determinado que las disposiciones legales o reglamentarias prescriban dichas
responsabilidades en términos adecuados; se emplean, por tanto, las descripciones del
apartado 30(b) de esta NIER).]
Realizaremos la revisión partiendo de la premisa que [la dirección y, cuando proceda, los
responsables del gobierno de la entidad]3 reconocen y comprenden que son responsables:
(a) de la preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con
las NIIF;4

3
Utilícese la terminología que sea adecuada según las circunstancias.
4
O, en su caso, “de la preparación de estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad
con las NIIF.

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 1 72


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

(b) el control interno que [la dirección] considere necesario para permitir la preparación
de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error, y
(c) proporcionarnos:
(i) acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección
que sea relevante para la preparación y presentación fiel de los estados
financieros, tal como registros, documentación y otro material;
(ii) información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines
de la revisión; y
(iii) acceso ilimitado a las personas de la sociedad ABC de las cuales
consideremos necesario obtener evidencia.
Como parte de nuestra revisión, solicitaremos a [la dirección y, cuando proceda, a los
responsables del gobierno de la entidad] confirmación escrita de las manifestaciones
realizadas a nuestra atención en relación con la revisión.
Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra revisión.
[Otra información relevante]
[Insertar otra información, como acuerdos sobre honorarios, facturación y otras
condiciones específicas, según el caso].
[Informes]
[Insertar referencia adecuada respecto a la estructura y contenido esperados del informe del
profesional ejerciente.]
Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en
función de los hallazgos de nuestra revisión.
Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen
y aceptan los acuerdos relativos a nuestra revisión de los estados financieros, incluidas
nuestras respectivas responsabilidades.
XYZ y Cía.
Acuse de recibo y conforme, en nombre de la sociedad ABC por
(Firmado)
......................
Nombre y cargo
NIER

Fecha

73 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 1


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Anexo 2
(Ref.: Apartado A144)

Ejemplos de informes del profesional ejerciente sobre un encargo de revisión


Encargo de revisión de estados financieros con fines generales
Ejemplos de informes de revisión con conclusiones no modificadas
• Ejemplo 1: Informe del profesional ejerciente sobre estados financieros
preparados de conformidad con un marco de imagen fiel diseñado para satisfacer
las necesidades comunes de información financiera de un amplio espectro de
usuarios (por ejemplo, Normas Internacionales de Información Financiera para
entidades pequeñas y medianas).
Ejemplos de informes de revisión con conclusiones modificadas
• Ejemplo 2: Informe del profesional ejerciente con una conclusión con salvedades
debida a una incorrección material manifiesta en los estados financieros. Estados
financieros preparados de conformidad con un marco de cumplimiento diseñado
para satisfacer las necesidades comunes de información financiera de un amplio
espectro de usuarios. (Estados financieros preparados de conformidad con un
marco de cumplimiento)
• Ejemplo 3: Informe del profesional ejerciente con una conclusión con salvedades
por no haber podido obtener evidencia suficiente y adecuada. (Estados financieros
preparados de conformidad con un marco de imagen fielNIIF)
• Ejemplo 4: Informe del profesional ejerciente con una conclusión desfavorable
(adversa) debida a una incorrección material de los estados financieros. (Estados
financieros preparados de conformidad con un marco de imagen fielNIIF)
• Ejemplo 5: Informe del profesional ejerciente con una denegación (abstención) de
conclusión por no haber podido obtener evidencia suficiente y adecuada sobre
múltiples elementos de los estados financieroscon la consiguiente
imposibilidad de terminar la revisión. (Estados financieros preparados de
conformidad con un marco de imagen fielNIIF)
Informes de revisión de estados financieros con fines específicos
• Ejemplo 6: Informe del profesional ejerciente sobre unos estados financieros
preparados de conformidad con las disposiciones sobre información financiera de
un contrato (a los efectos de este ejemplo, un marco de cumplimiento).
• Ejemplo 7: Informe del profesional ejerciente sobre un solo estado financiero
preparado de conformidad con el criterio de caja (a los efectos de este ejemplo,
un marco de imagen fiel).
Ejemplo 1:

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 74


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Las circunstancias incluyen lo siguiente:


• Revisión de un conjunto completo de estados financieros.
• Los estados financieros han sido preparados con fines generales por la
dirección de la entidad, de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• Además de la revisión de los estados financieros, el profesional ejerciente
tiene otras responsabilidades de información impuestas por la legislación
local.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Informe sobre los estados financieros 1
Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden
el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado
global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección 2 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de estos estados
financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Empresas, 3 y del control interno que la dirección considere
necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección
material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
adjuntos. Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma
Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de revisión
de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos
sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que
NIER

1
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros” no es necesario en aquellas circunstancias en las
que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales y
reglamentarios”.
2
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
3
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, y del.…"

75 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

los estados financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta
norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y
valora la evidencia obtenida.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Conclusión
Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna
cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros no presentan fielmente, en
todos los aspectos materiales (o no expresan la imagen fiel de) la situación financiera
de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como (de) sus resultados y flujos
de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad
con las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Empresas.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente
variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información.]
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 2:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un conjunto completo de estados financieros requerida por las
disposiciones legales o reglamentarias.
• Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la entidad de
conformidad con el marco de información financiera (Ley XYZ) de la
jurisdicción X (es decir, un marco de información financiera, que comprende
las disposiciones legales o reglamentarias, diseñado para satisfacer las
necesidades comunes de información financiera de un amplio espectro de
usuarios, pero que no constituye un marco de imagen fiel).

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 76


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la


responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• Basado en la revisión, existe una incorrección material en las existencias. La
incorrección es material, pero no generalizada en los estados financieros.
• Además de la revisión de los estados financieros, el profesional ejerciente
tiene otras responsabilidades de información impuestas por la legislación
local.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Informe sobre los estados financieros 4
Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden
el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado
global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección 5 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros
adjuntos de conformidad con la Ley XYZ de la jurisdicción X, y del control interno
que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
adjuntos. Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma
Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de revisión
de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos
sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que
los estados financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta
norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
NIER

caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y


valora la evidencia obtenida.

4
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros” no es necesario en aquellas circunstancias en las
que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales y
reglamentarios”.
5
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.

77 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Fundamento de la conclusión con salvedades
Las existencias de la sociedad se reflejan en el estado de situación financiera por xxx.
La dirección no ha valorado las existencias al menor del coste o del valor de mercado
sino únicamente al coste, lo que representa un incumplimiento de los requerimientos
del Marco de Información Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X. De acuerdo con
los registros de la sociedad, si la dirección hubiese valorado las existencias al menor
del coste o del valor de mercado, hubiese sido necesaria una corrección valorativa por
importe de xxx. En consecuencia, el coste de ventas está infravalorado en xxx, y el
impuesto sobre beneficios, el resultado neto y el patrimonio neto están sobrevalorados
en xxx, xxx y xxx, respectivamente.
Conclusión con salvedades
Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión descrita en el
párrafo “Fundamento de la conclusión con salvedades”, no ha llegado a nuestro
conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros
adjuntos no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
el Marco de Información Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente
variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información.]
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 3:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un conjunto completo de estados financieros preparados por la
dirección de la entidad de conformidad con [un marco de información
financiera diseñado para lograr la presentación fiel distinto de las Normas
Internacionales de Información Financiera].
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• El profesional ejerciente no ha podido obtener evidencia suficiente y
adecuada en relación con una inversión en una entidad asociada extranjera.
Los posibles efectos de la imposibilidad de obtener evidencia suficiente y
NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 78
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

adecuada se consideran materiales, pero no generalizados en los estados


financieros.
• Además de la revisión de los estados financieros consolidados, el profesional
ejerciente no tiene otras responsabilidades de información impuestas por la
legislación local.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden
el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado
global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección 6 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados
financieros adjuntos de conformidad con [nombre del marco de información financiera
aplicable cuando el marco de información financiera utilizado no sean las Normas
Internacionales de Información Financiera], 7 y del control interno que la dirección
considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de
incorrección material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
adjuntos. Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma
Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de revisión
de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos
sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que
los estados financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta
norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y
valora la evidencia obtenida.
NIER

6
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
7
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con [nombre del marco de información
financiera aplicable, incluida una referencia a la jurisdicción o país de origen del marco de información
financiera cuando no se hayan utilizado las Normas Internacionales de Información Financiera] y de...”

79 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Fundamento de la conclusión con salvedades
La inversión de la sociedad ABC en la sociedad XYZ, una entidad asociada extranjera
adquirida durante el ejercicio y contabilizada por el método de la participación, está
registrada por xxx en el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, y
la participación de ABC en el resultado neto de XYZ de xxx se incluye en los
resultados de ABC correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha. No hemos
podido obtener acceso a la información financiera relevante de XYZ en relación con
el valor contable de la inversión de ABC en XYZ a 31 de diciembre de 20X1 y de la
participación de ABC en los resultados de XYZ para el ejercicio terminado en dicha
fecha. En consecuencia, no pudimos aplicar los procedimientos que consideramos
necesarios.
Conclusión con salvedades
Basándonos en nuestra revisión, excepto por los posibles efectos de la cuestión
descrita en el párrafo “Fundamento de la conclusión con salvedades”, no ha llegado a
nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados
financieros no presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no expresan la
imagen fiel de) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1,
así como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, de conformidad con [nombre del marco de información
financiera aplicable, incluida una referencia a la jurisdicción o país de origen del marco
de información financiera utilizado cuando no se trate de las Normas Internacionales
de Información Financiera].
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 4:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de estados financieros consolidados con fines generales preparados
por la dirección de la sociedad dominante, de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• Los estados financieros contienen incorrecciones materiales debido a la falta
de consolidación de una sociedad dependiente. Se considera que la
NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 80
ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

incorrección material es generalizada en los estados financieros. Los efectos


de la incorrección en los estados financieros no han sido determinados debido
a que no era factible.
• Además de la revisión de los estados financieros consolidados, el profesional
ejerciente no tiene otras responsabilidades de información impuestas por la
legislación local.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Informe sobre los estados financieros consolidados 8
Hemos revisado los estados financieros consolidados adjuntos de la sociedad ABC,
que comprenden el estado de situación financiera consolidado a 31 de diciembre de
20X1, el estado del resultado global consolidado, el estado de cambios en el
patrimonio neto consolidado y el estado de flujos de efectivo consolidado
correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección 9 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados
financieros consolidados adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera 10 y del control interno que la dirección considere necesario
para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de incorrección
material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
consolidados adjuntos. Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la
Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de
revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que
concluyamos sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve
a pensar que los estados financieros consolidados en su conjunto no han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable. Esta norma también requiere que cumplamos los
requerimientos de ética aplicables.
NIER

8
El subtítulo “Informe sobre los estados financieros consolidados” no es necesario en aquellas
circunstancias en las que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos
legales o reglamentarios”.
9
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
10
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera, y del..."

81 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Una revisión de estados financieros consolidados de conformidad con la NIER 2400


(Revisada) es un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica
procedimientos que consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la
dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de
procedimientos analíticos y valora la evidencia obtenida.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros consolidados.
Fundamento de la conclusión desfavorable (adversa)
Como se expone en la Nota X, la sociedad no ha consolidado los estados financieros
de la sociedad dependiente XYZ adquirida durante el ejercicio 20X1 debido a que no
ha podido determinar el valor razonable en la fecha de adquisición de algunos de los
activos y pasivos de la sociedad dependiente que resultan materiales. En consecuencia,
esta inversión está contabilizada por el método del coste. De conformidad con las
Normas Internacionales de Información Financiera, la dependiente debería haberse
consolidado puesto que está controlada por la sociedad. Si se hubiese consolidado
XYZ, muchos elementos de los estados financieros adjuntos se habrían visto afectados
de forma material.
Conclusión desfavorable
Basándonos en nuestra revisión, debido a la significatividad del hecho descrito en el
párrafo de "Fundamento de la opinión desfavorable (adversa)”, los estados financieros
consolidados no presentan fielmente (o no expresan la imagen fiel de) la situación
financiera de la sociedad ABC y sus dependientes a 31 de diciembre de 20X1, ni (de)
sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha
fecha de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente
variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información.]
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 5:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un conjunto completo de estados financieros con fines generales
preparados por la dirección de la entidad de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera.

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 82


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la


responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• El profesional ejerciente no pudo alcanzar una conclusión sobre los estados
financieros porque no pudo obtener evidencia suficiente y adecuada sobre
numerosos elementos de los estados financieros, y el profesional ejerciente
considera que el efecto en los estados financieros es material y generalizado.
Más concretamente, el profesional ejerciente no pudo obtener evidencia
acerca del inventario físico de la sociedad ni de las cuentas a cobrar.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Hemos sido contratados para revisar los estados financieros adjuntos de la sociedad
ABC, que comprenden el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1,
el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado
de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como
un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección 11 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados
financieros adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera 12, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir
la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude
o error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
adjuntos. Debido al hecho (o los hechos) descritos en el párrafo de fundamento de la
denegación (abstención)de opinión, no hemos podido obtener evidencia suficiente y
adecuada que proporcione una base para expresar una conclusión sobre los estados
financieros.
Fundamento de la denegación (abstención) de opinión
La dirección no realizó un recuento físico de las existencias al cierre del ejercicio. No
pudimos aplicar los procedimientos que consideramos necesarios en relación con las
cantidades de existencias al 31 de diciembre de 20X1, que figuran valoradas en xxx
en el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1.
NIER

11
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
12
Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la
imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de
estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera, y del.…"

83 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Además, la introducción de un sistema informatizado nuevo para las cuentas a cobrar


en septiembre de 20X1 tuvo como resultado numerosos errores en las cuentas a cobrar
y en las existencias. En la fecha de nuestro informe, la dirección aún se encontraba en
el proceso de rectificar las deficiencias del sistema y de corregir los errores. Como
resultado de estas cuestiones, no hemos podido determinar los ajustes que podrían
haber sido necesarios en relación con las existencias y las cuentas a cobrar registradas,
o no registradas, ni en relación con los elementos integrantes del estado del resultado
global, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo.
Denegación (abstención) de conclusión
Debido a la significatividad de las cuestiones descritas en el párrafo de “Fundamento
de la denegación (abstención)de conclusión”, no pudimos obtener evidencia suficiente
y adecuada para alcanzar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. En
consecuencia, no expresamos una conclusión sobre estos estados financieros.
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 6:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la entidad,
de conformidad con las disposiciones sobre información financiera de un
contrato (es decir, un marco de información con fines específicos) con el fin
de cumplir con lo establecido en dicho contrato. La dirección no puede elegir
entre distintos marcos de información financiera.
• El marco de información financiera aplicable es un marco de cumplimiento.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• Se restringen la distribución y la utilización del informe del profesional
ejerciente.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden
el balance de situación a 31 de diciembre de 20X1, el estado de resultados, el estado
de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al
ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa. Los estados financieros han sido
preparados por la dirección de la sociedad ABC sobre la base de las disposiciones

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 84


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

relativas a información financiera de la Sección Z del contrato de fecha 1 de enero de


20X1 suscrito entre la sociedad ABC y la sociedad DEF (“el contrato”).
Responsabilidad de la dirección 13 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación de los estados financieros adjuntos de
conformidad con las disposiciones sobre información financiera de la Sección Z del
contrato, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la
preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o
error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros
adjuntos. Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma
Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de revisión
de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos
sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que
los estados financieros en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta
norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y
valora la evidencia obtenida.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre estos
estados financieros.
Conclusión
Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna
cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros adjuntos no han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones
relativas a información financiera de la Sección Z del contrato.
Base contable y restricción a la distribución y a la utilización
Sin que ello tenga efecto sobre nuestra conclusión, llamamos la atención sobre la Nota
X de los estados financieros, en la que se describe la base contable. Los estados
NIER

financieros han sido preparados para permitir a la sociedad ABC cumplir las
disposiciones de información financiera del contrato anteriormente mencionado. En
consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para otra finalidad.

13
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.

85 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

Nuestro informe se dirige únicamente a las sociedades ABC y DEF, y no debe ser
distribuido ni utilizado por partes distintas de las sociedades ABC y DEF.
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
[Dirección del profesional ejerciente]
Ejemplo 7:
Las circunstancias incluyen lo siguiente:
• Revisión de un estado de cobros y pagos
• El estado financiero ha sido preparado por la dirección de la entidad, de
conformidad con el criterio contable de caja con el fin de responder a la
solicitud de información sobre flujos de efectivo formulada por un acreedor.
La base contable aplicada para preparar el estado financiero ha sido
acordada entre la entidad y el acreedor.
• El marco de información financiera aplicable es un marco de imagen fiel
diseñado con el fin de satisfacer las necesidades de información financiera de
determinados usuarios.
• El profesional ejerciente ha determinado que es adecuado utilizar la frase
“presenta fielmente, en todos los aspectos materiales”, en su conclusión.
• Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la
responsabilidad de la dirección que recoge el apartado 30(b) de esta NIER,
en relación con los estados financieros.
• No se restringen la distribución o la utilización del informe del profesional
ejerciente.
INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
Hemos revisado el estado de cobros y pagos adjunto de la sociedad ABC,
correspondiente al ejercicio terminado a 31 de diciembre de 20X1, así como un
resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa
(denominados conjuntamente “el estado financiero”). El estado financiero ha sido
preparado por la dirección de la sociedad ABC utilizando el criterio contable de caja
que se describe en la Nota X.
Responsabilidad de la dirección 14 en relación con el estado financiero
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de este estado
financiero de conformidad con el criterio contable de caja que se describe en la Nota
X, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la

14
U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.

NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2 86


ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS

preparación del estado financiero libre de incorrección material, debida a fraude o


error.
Responsabilidad del profesional ejerciente
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre el estado financiero adjunto.
Hemos realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de
Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada) Encargos de revisión de estados
financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre si
ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que el estado
financiero no ha sido preparado, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
el marco de información financiera aplicable. Esta norma también requiere que
cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es
un encargo de seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que
consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección y, en su
caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y
valora la evidencia obtenida.
Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que
se aplican en una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una conclusión sobre este estado
financiero.
Conclusión
Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna
cuestión que nos lleve a pensar que el estado financiero no presenta fielmente, en todos
los aspectos materiales, (o no expresa la imagen fiel de) los cobros y pagos de la
sociedad ABC para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 20X1, de conformidad
con el criterio contable de caja que se describe en la Nota X.
Base contable
Sin que ello tenga efecto sobre nuestra conclusión, llamamos la atención sobre la Nota
X del estado financiero, en la que se describe la base contable. El estado financiero ha
sido preparado con el fin de proporcionar información al Acreedor XYZ. En
consecuencia, el estado financiero puede no ser apropiado para otra finalidad.
[Firma del profesional ejerciente]
[Fecha del informe del profesional ejerciente]
NIER

[Dirección del profesional ejerciente]

87 NIER 2400 (REVISADA) ANEXO 2

También podría gustarte