Res 217 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Resolución Nº 0217-2021-SETENA

EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, LA SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL,


A LAS 11 HORAS 21 MINUTOS DEL 10 DE FEBRERO DEL 2021.

PROYECTO MULTIDIDEÑOS RB DE HEREDIA S.A.

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº D1-0005-2021-SETENA

Conoce la Comisión Plenaria de esta Secretaría, el Informe Técnico DEA-0079-2021-SETENA de la


Evaluación Ambiental Inicial del proyecto denominado Multidideños RB de Heredia S.A., expediente
número D1-0005-2021-SETENA.

RESULTANDO

PRIMERO: El día 05 de enero de 2021 es recibido en esta Secretaría el Formulario D1 del proyecto:
Multidideños RB de Heredia S.A., presentado a nombre de MULTIDISEÑOS RB DE HEREDIA
LIMITADA, cédula jurídica 3-102-354367, representado por el señor HECTOR GIOVANNI
BARRANTES MARIN, documento de identificación número 01-1026-0799, se le asignó el expediente
número D1-0005-2021-SETENA. En calidad de Consultor Ambiental Responsable el señor
ALEXANDER ALBERTO MOLINA VILLALOBOS, documento de identificación número 01-0816-0548,
quien cuenta con su registro de consultor al día.

SEGUNDO: Consta en el expediente administrativo el análisis de la ubicación geoespacial, emitido por


la unidad de geografía.

TERCERO: De conformidad con el análisis realizado por el área técnica de la información adjuntada,
según lista de chequeo que consta en el expediente administrativo, se determina que es necesario
solicitar información aclaratoria / complementaria, por lo que mediante oficio SETENA-DT-DEA-0056-
2021, del 19 de enero de 2021 haciéndose la solicitud formal, estableciendo un plazo de 090 días
hábiles para su presentación, a partir del día siguiente de su notificación. En fecha 23 de enero de
2021, se registra la presentación de la documentación solicitada según oficio supracitado
anteriormente.

Nº Deprevio Respuesta
1 Deberá aclararse si se realizará en área de Se aclara que no se realizará movimiento de
proyecto movimiento de tierra. Se hace de tierra.
su conocimiento que de conformidad con
directriz de jefatura recibida en fecha del 03
de setiembre de 2020 en el Departamento
de Evaluación Ambiental, se le advierte que
deberá cumplirse con lo siguiente:
Cuando el movimiento de tierra corresponde
a parte integral de un proyecto, por ejemplo,
Construcción y operación de edificaciones,
CIIU 4520, aplica de acuerdo a lo indicado
en las siguientes tablas:
Tabla 1:
Movimiento de tierra sin exportar fuera del
AP.
Movimiento de tierra sin exportación fuera
del AP (iguales o mayores
a 1000 metros cúbicos)
Normativa Aplicada:
Requisitos:
Dentro del AP (Según D.E. Nº 33959)
Declaración jurada sobre el uso de los
materiales obtenidos del movimiento de
tierras, artículo 4.
Calculo en metros cúbicos.
Medidas de control ambiental.
Aplicar el Código de Buenas
Prácticas Ambientales, artículo 7, Decreto
N.º 33959.
Tabla 2: Movimiento de tierra con
exportación
fuera del AP.
Movimiento de tierra con
exportación fuera del AP. Decreto Nº 33959
Normativa Aplicada:
Requisitos:
Exportación del movimiento de tierra (Según
D.E. Nº 33959)
Declaración jurada sobre el uso de los
materiales obtenidos del movimiento de
tierras, artículo 4.
Calculo en metros cúbicos.
Aplicar el Código de Buenas
Prácticas Ambientales, artículo 7, Decreto
N.º 33959.
Prevención en el Informe Técnico de VA:
Deberá solicitar los permisos ante la
Municipalidad de la propiedad donde se
depositará la tierra y adjuntarlos al
expediente antes del inicio de la etapa
constructiva del proyecto.
2 La nota de uso conforme de suelo fue Es presentada con firma digital de Notario
presentada con firma física, por lo cual se le Público
hace saber que al ser expediente digital,
debe contar con firma digital de Notario
Público que certifique es igual a su original.
3 Señalar que empresa suministrará servicio Se indica que la Municipalidad de Esparza llevará
de recolección de desechos sólidos. Aclarar. a cabo la recolección de desechos sólidos.
4 En diseño de sitio se indica el empleo de Se aclara que se empleará planta de tratamiento.
planta de tratamiento para tratar aguas
residuales y en ítem de aguas residuales, se
señala uso de tanque séptico o similar. En
caso de ser la opción de tanque séptico,
deberá aportar el estudio de velocidad de
tránsito de contaminantes de manera que se
determine que dicha opción es viable.
Aclarar.
5 La Declaración Jurada de Compromisos Se presenta la DJCA con firma digital por parte
Ambientales debe aportarse con firma digital de la Notaria Pública.
de Notario Público, dado que se presenta en
forma física y al ser expediente digital no
posee validez de ese modo. En el archivo
referente a manifiesto notarial, se adjuntó el
documento de Declaración Jurada de
Compromisos Ambientales duplicado con
firma física.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que el artículo 19 de la Ley Orgánica del Ambiente señala "Las resoluciones de la
Secretaría Técnica Nacional Ambiental deberán ser fundadas y razonadas. Serán obligatorias tanto
para los particulares como para los entes y organismos públicos."

Por su parte el artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente señala que: "Las actividades humanas que
alteren o destruyan elementos del ambiente o generen residuos, materiales tóxicos o peligrosos,
requerirán una evaluación de impacto ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental
creada en esta ley. Su aprobación previa, de parte de este organismo, será requisito indispensable para
iniciar las actividades, obras o proyectos. Las leyes y los reglamentos indicarán cuales actividades,
obras o proyectos requerirán la evaluación de impacto ambiental."

SEGUNDO: De conformidad con el artículo 282 de la Ley General de la Administración Pública (LGAP),
y con base en la documentación aportada al expediente administrativo, se tiene por legitimado al señor
HECTOR GIOVANNI BARRANTES MARIN, documento de identificación número 01-1026-0799 para
solicitar la evaluación de impacto ambiental del proyecto Multidideños RB de Heredia S.A., expediente
administrativo D1-0005-2021-SETENA.

TERCERO: Sobre la información presentada al expediente administrativo y consideraciones


generales.

De acuerdo al Decreto Ejecutivo Nº 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC y sus modificaciones, en el


cual se establece la documentación requerida para los proyectos D1, se tiene:

Contenido Detalle
Declaración Jurada de Compromisos
Cumple
Ambientales
Monto global de inversión USD 6,107,075.00
Diseño de sitio Cumple
Registro fotográfico Cumple
Descripción del proyecto Cumple
Ubicación cartográfica Cumple
Medidas Ambientales Deberán de cumplirse a cabalidad.

Con respeto a los estudios técnicos contemplados en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA),
disponibles en el expediente administrativo se tiene:

Contenido Observaciones
De acuerdo a lo manifestado por el señor Alexander Molina
Villalobos, se
concluye la viabilidad geotécnica del terreno en virtud de la
obra a desarrollar.
Desde el punto de viste geotécnico, es posible realizar el
proyecto, es importante tomar en cuenta las
recomendaciones técnicas dadas en el informe.
Según las características determinadas para el suelo donde
se realizaron las perforaciones, se podría realizar la
cimentación de estructuras a una profundidad de 0,5 metros,
este nivel de desplante se pueden alcanzar mediante asiento
directo (placa corrida o aislada).
Estudio de Geotécnico Para efectos de fundación se considera factible la utilización
de placas corridas, cuya estructuración debe cumplir con lo
establecido en el apartado 4.3 del Código de Cimentaciones
de Costa Rica.
Se sugiere determinar el peso o carga a que se va a someter
el suelo del sitio, y definir el nivel de desplante según el
registro de golpes y capacidad de soporte obtenida en los
ensayos realizados.
En los sondeos realizados no se detectó la presencia de
nivel freático hasta la profundidad explorada, es importante
mencionar que la posición del nivel freático oscila con el
clima imperante en la zona y por lo tanto podría cambiar de
ubicación en diferentes periodos del año.
El proyecto contempla el envío del agua de origen pluvial
hacia el sistema pluvial existente en las cercanías de la
Estudio Hidrológico
propiedad, por lo tanto el segmento A del estudio hidrológico
no se elabora.
Con base en el profesional Alexander Molina Villalobos, para
el área del proyecto en cuestión, no existen fuentes de riesgo
antrópico (tales como tanques de almacenamiento de gas o
Certificación de Riesgo Antrópico
combustibles de diverso tipo, líneas de transmisión eléctrica,
almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas,
poliductos, gasoductos.)
Se justifica la no presentación.
por parte de la geóloga Sandra M. Garro Mora.
Geológicamente, el área de proyecto se ubica según el Mapa
Geología Básica
Geológico de Costa Rica que presenta Denyer & Alvarado
(2007), sobre Depósitos Aluviales Recientes.
Geomorfológicamente el área de proyecto se ubica sobre
una Unidad de Baja a Mediana Pendiente. Tomando en
cuenta las condiciones intrínsecas del área de proyecto,
desde el punto de vista geológico es viable llevar a cabo el
proyecto.
Se justifica la no presentación del estudio hidrogeológico por
parte de la geóloga Sandra M. Garro Mora.
El proyecto de interés consiste en la construcción de unas
bodegas y unas ofibodegas, por lo que por el tipo de
proyecto no representaría ninguna amenaza de
Hidrogeología contaminación a las aguas subterráneas adyacentes a la
zona del proyecto siempre cuando la actividad se desarrolle
de la mejor forma; por esta razón no se realiza este apartado.
Tomando en cuenta las condiciones intrínsecas del área de
proyecto, desde el punto de vista hidrogeológico es viable
llevar a cabo el proyecto.
De acuerdo a la profesional Sandra M. Garro Mora, según el
mapa de la CNE no hay riesgo de deslizamiento,
licuefacción, ni evidencias de dinámica externa según el
mapa de la CNE aunque sí está atravesada por una falla, del
Cuaternario, se recomienda respetar los retiros respectivos
que corresponden a una falla activa, los cuales son 15 m a
Amenazas Naturales ambos lados de la posible traza de la falla, además de
realizar un estudio neotectónico. Tomando en cuenta las
condiciones intrínsecas del área de proyecto y siguiendo las
recomendaciones dadas en el estudio de suelos, y dadas en
la presente certificación y construyendo de acuerdo al
Código Sísmico, desde el punto de vista de amenazas es
viable llevar a cabo el proyecto
El arqueólogo Alexander Rodríguez Villegas, señala no se
Reporte Arqueológico Rápido
requieren más estudios arqueológicos
Es presentada justificación de no presentación, por parte del
profesional
Alexander Molina Villalobos.
Biológico rápido En virtud de ello, debido a que el proyecto antes mencionado
no se ubica en un área ambientalmente frágil (AAF), es que
no se elabora el Estudio Biológico Rápido para el área del
proyecto, en apego al Decreto Ejecutivo 34375-MINAE.

Los estudios realizados señalan una serie de recomendaciones que deben acatarse según lo indicado,
como parte de los compromisos ambientales del proyecto. En caso de requerirse la eliminación de
algún árbol, debe de tramitar el permiso correspondiente ante la oficina del MINAE, y en caso que se
ubiquen cuerpos de agua superficial o pozos dentro o en los límites del AP, deberá de aplicarse la
legislación vigente en materia de zonas de protección.

Para cada impacto ambiental identificado en la matriz básica de identificación de impactos ambientales,
se presenta la correspondiente medida de mitigación.

Siendo que cada estudio y/o justificaciones han sido elaboradas por profesionales atinentes, se les
considera responsables directos de la información técnica científica que se aporta en los mismos, cuya
información tiene carácter de Declaración Jurada por lo que se considera actual y verdadera. En caso
contrario pueden derivarse consecuencias penales del hecho según lo establece el artículo 9 del
Decreto Ejecutivo No.31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC reformado por el artículo 2º del Decreto
Ejecutivo Nº 32734 del 09 de agosto de 2005, así las cosas y consecuentes con las conclusiones y
recomendaciones emitidas, esta Secretaría previene al Consultor Ambiental y el Desarrollador el deber
de incluir las mismas, como parte de los compromisos ambientales adquiridos mediante el presente
análisis.

De conformidad con el análisis del proyecto que han presentado el desarrollador y consultor ambiental,
según las regulaciones aplicables a la operación de la actividad obra o proyecto hay un reglamento en
materia ambiental, que de acuerdo a la clasificación del área según la zona de ubicación de proyecto,
este se encuentra localizado en una zona autorizada por Plan Regulador u otra planificación ambiental
de uso de suelo, aprobados por la SETENA, incluyendo la variable ambiental, por consiguiente,
estableciendo una calificación de la SIA Final de 172 puntos, por lo que el instrumento de evaluación
ambiental que corresponde es Declaración Jurada de Compromisos Ambientales.

Del análisis de la Georreferenciación que realizara la Unidad de Geografía de esta Secretaría, -análisis
que consta en el expediente administrativo, así establecido según Decreto Ejecutivo N.º 37803-MINAE-
S-MOPT-MAG-MEIC, artículo 2; se conoce lo siguiente:

-Cobertura SNIT y FONAFIFO, presente dentro del AP: Cobertura 2005: No forestal y unos parches de
cobertura forestal. Cobertura 2013: Bosque deciduo, con parches de pastos

y unos de bosque secundario hacia el Sur de la propiedad, pero no afecta el área del proyecto.

- Características del terreno (relieve): El área del proyecto presenta terrenos suavemente ondulado,
pendiente de 2 - 15%.

- Cercanía a fallas geológicas (indicar distancia): La propiedad es atravesada por una falla, pasando
por el sector Este del área del proyecto.

-Existen cuerpos de agua dentro o en un radio de 50 metros: Se registran varias quebradas


intermitentes dentro de la propiedad, algunas de ellas afectan el área del proyecto.

- El proyecto se desarrollará sobre un acuífero Barranca

-El proyecto se desarrollará en una zona con vulnerabilidad acuífera (SENARA): La mayor parte del
área del proyecto está dentro de un área con vulnerabilidad Baja, y un pequeño porcentaje en
vulnerabilidad Alta.

- El proyecto se desarrollará dentro de la Zona Marítimo Terrestre: Una parte al Sur y Oeste de la
propiedad se ve afectado por la ZMT, pero el área del proyecto está fuera de dicha Zona

- El cantón donde se desarrollará el proyecto cuenta con Incorporación de la variable ambiental en el


POT's, aprobada por SETENA:EAE-04-2011

INSPECCIÓN DE CAMPO

Habiendo revisado la información contenida en el expediente administrativo D1-0005-2021-SETENA, y


analizado la ubicación del proyecto según informe emitido por el área de Geografía, cumpliendo de esta
manera con lo establecido en el Decreto Ejecutivo Nº 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC y sus
modificaciones, el Departamento de Evaluación Ambiental determinó no realizar la inspección de
campo.
Como elementos adicionales que sustentan esta decisión se tienen:

1. La naturaleza del proyecto.


2. La congruencia del proyecto propuesto con el entorno.
3. La significancia de impacto ambiental obtenida en el Documento de Evaluación Ambiental D1.
4. El contar con un registro fotográfico del área de proyecto.
5. Las conclusiones de los estudios adjuntos al instrumento de evaluación, no determinan indicios
particulares que deban ser profundizados y corroborados con la inspección de campo.

SE PREVIENE AL DESARROLLADOR QUE:

En todo momento, debe cumplir con lo indicado en el uso conforme de suelo establecido en el Plan
Regulador Territorial del Cantón correspondiente.

El proyecto sometido al proceso de evaluación de impacto ambiental mediante el presente expediente,


comprende únicamente las obras descritas como descripción de proyecto adjunta al Documento de
Evaluación D1, según información aportada, por lo que cualquier obra diferente, deberá de previo a su
inicio presentar el análisis correspondiente.

De cambiarse el tipo de actividad del proyecto, debe informarse a la Municipalidad correspondiente.

Si el proyecto requiere corta de árboles, deberá tramitar previamente el permiso en la Oficina


subregional local del MINAE/SINAC (art. 27 de la Ley Forestal), además se previene que debe respetar
la Áreas de Protección (art. 33 y 34 Ley Forestal), debiendo incluir en el desarrollo del proyecto buenas
prácticas encaminadas a favorecer el equilibrio óptimo de los recursos naturales y el aprovechamiento
sostenible del bosque según sea la categoría que manejo.

Se debe mantener todas las previsiones para minimizar y reducir cualquier posibilidad de contaminar
los suelos, quebradas y alcantarillas con los residuos producidos por su actividad, cumpliendo con la
Ley para la Gestión Integral de Residuos, Ley Nº 8839 y su Reglamento, Decreto Ejecutivo Nº 37567-
S-MINAET-H denominado Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos.

CUARTO: Que, en el presente procedimiento administrativo, se presentó el Formulario de D1, con el


instrumento de evaluación ambiental: Declaración Jurada de Compromisos Ambientales, de
acuerdo al Manual de Instrumentos Técnicos para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
(Manual de EIA, parte II), los cuales fueron debidamente analizados por el Departamento de Evaluación
Ambiental, se concluyó que cumplen con los términos de referencia y los requerimientos técnicos
emitidos por esta Secretaría. En virtud de lo anterior, y de conformidad con las facultades de control y
seguimiento establecido en el artículo 20 de la Ley Orgánica del Ambiente, que señala: "La Secretaría
Técnica Nacional Ambiental establecerá instrumentos y medios para dar seguimiento al cumplimiento
de las resoluciones de la evaluación de impacto ambiental. En los casos de violación de su contenido,
podrá ordenar la paralización de las obras. El interesado, el autor del estudio y quienes lo aprueben
serán, directa y solidariamente, responsables por los daños que se causen." De lo anterior, se ha
analizado y se ha determinado que los mismos cumplen, por lo que lo procedente en el presente caso
es aprobar el instrumento de evaluación de impacto ambiental: Declaración Jurada de Compromisos
Ambientales y las matrices de impacto ambiental, presentados en el Documento D1 y otorgar la
viabilidad ambiental.

QUINTO: Que de conformidad con el Artículo 45º. - Resolución y otorgamiento de la Viabilidad (o


Licencia) Ambiental del reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental Decreto Ejecutivo No. 31849-
MINAE-MAG-MOPT-MEIC-S, señala: "Los lineamientos o directrices ambientales de compromiso que
enmarcan el otorgamiento de la viabilidad (licencia) ambiental, y que estarán basadas en todo el
proceso de EIA, así como una serie de condiciones e instrumentos de control y seguimiento ambiental,
que incluyen los siguientes elementos: Desarrollo e implementación de los Instrumentos de Control y
Seguimiento Ambiental (ICOS), que comprenden 3 aspectos básicos como son: Nombramiento de un
Responsable Ambiental, una Bitácora Ambiental y la Garantía Ambiental, cuyo monto será fijado por
este acto administrativo. La presentación de los Instrumentos de Control y Seguimiento Ambiental
(ICOS) deberá realizarse antes de iniciar actividades, obras o proyectos.

POR TANTO
LA COMISIÓN PLENARIA RESUELVE

En sesión Ordinaria Nº 011 de esta Secretaría, realizada el 10 de febrero de 2021, en el Artículo Nº.
14 acuerda:

PRIMERO: Aprobar el Documento de Evaluación Ambiental D1 Declaración Jurada de Compromisos


Ambientales sometido a evaluación ambiental por el proyectista.

SEGUNDO: Comunicar al interesado que, de conformidad con los artículos 17,18 y 19 de la Ley
Orgánica del Ambiente, se ha cumplido con el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto
"Multidideños RB de Heredia S.A.", con expediente administrativo D1-0005-2021-SETENA, según se
describe a continuación.

Nombre del proyecto: Multidideños RB de Heredia S.A.


Ubicación: Provincia: Puntarenas
Cantón: Esparza
Distrito: CALDERA
Coordenadas: Long. 419710.72725854 Lat. 1100312.4000102
Número de plano catastrado: P-0192549-1994
Número de finca: MATRICULA: 172132---000
Medida finca según plano (m²): 808,796.00
Área del proyecto según diseño (m²): 808,796.00
Clasificación CIIU y categoría proyecto: 4520 (CIIU4 4100) = A
Puntaje de SIA: 172

Descripción del proyecto:

El proyecto contempla la construcción de obras de infraestructura requeridas para una bodega y locales
comerciales de 5000 m2, según planos constructivos.

Por lo que se otorga la VIABILIDAD (LICENCIA) AMBIENTAL al proyecto, quedando abierta la etapa
de Gestión Ambiental y en el entendido de cumplir con la Cláusula de Compromiso Ambiental
fundamental.

TERCERO: De acuerdo al Decreto Nº 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC, la vigencia de esta


viabilidad será por un período de CINCO AÑOS para el inicio de las obras. En caso de no iniciarse las
obras en el tiempo establecido, se procederá a aplicar lo establecido en la legislación vigente.

CUARTO: Se le ordena al (a la) señor(a) HECTOR GIOVANNI BARRANTES MARIN documento de


identificación número 01-1026-0799 en calidad de representante legal de la sociedad MULTIDISEÑOS
RB DE HEREDIA LIMITADA con cédula jurídica 3-102-354367, expediente número D1-0005-2021-
SETENA:
1. Depositar en las cuentas del sistema bancario que se indica, el monto de garantía ambiental
por la suma de USD 61,070.75 (Sesenta y un mil setenta dólares con setenta y cinco
centavos de dólar.) o su equivalente en colones según el tipo de cambio del día en que
se efectúe el depósito de la garantía o de su renovación, correspondiente al 1% del monto
de inversión total declarado del proyecto. Las cuentas bancarias están registradas en el Banco
Nacional de Costa Rica a nombre del MINAE, cédula jurídica (cédula jurídica No. 2-100-
042014).

Nombre Cuenta corriente Cuenta cliente Denominación

Garantías Ambientales
100-01-202-000510-1 15120210010005107 Colones
MINAE Colones

Garantías Ambientales
100-02-202-000362-7 15120210020003629 Dólares
MINAE Dólares

2. El depósito o transferencia deberá señalar en el concepto: Número de expediente y nombre del


desarrollador. También, indicar el nombre del proyecto y el número de expediente, así como
aportar a esta Secretaría el comprobante del depósito respectivo; el cual debe ser por un periodo
mínimo de un año, de acuerdo al artículo 21 de la Ley Orgánica del Ambiente.
3. Nombrar un Responsable Ambiental, con su inscripción vigente en el Registro de Consultores
de la SETENA, mediante el envío de una nota firmada por el propietario con la aceptación del
profesional asignado. Deberá aportar la carta de nombramiento, firmado por el desarrollador y
la carta de aceptación firmada por el consultor. Los informes ambientales deberán ser
presentados en un plazo máximo de 10 días posteriores a la finalización del periodo que cubren.
4. Para rendir la Garantía de Cumplimiento existen tres opciones:
a. Certificado de Depósito a Plazo (Cualquier Banco Público o Privado), emitido a nombre del
desarrollador y endosado a favor de MINAE-SETENA.
b. Garantía de Cumplimiento establecida por cualquier ente financiero reconocido por el Estado,
emitida a nombre del desarrollador e indicar que el beneficiario es MINAE-SETENA.
- Para las opciones a y b, deberá presentarse en el Departamento de Custodia y Administración
de Valores del Banco Nacional de Costa Rica, en las Oficinas Centrales, para ser resguardados
en la custodia N° CV-7297-SETENA-MINAE. El plazo de la garantía de cumplimiento debe ser
mínimo de un año. Al realizar la renovación, cuando se trata de garantías ambientales emitidas
en dólares, esta se debe realizar al tipo de cambio del momento.
c. Depósito Bancario en las cuentas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), cédula
jurídica (cédula jurídica No. 2-100-042014). Estas cuentas están registradas en el Banco
Nacional de Costa Rica.

La anterior documentación deberá ser presentada por el desarrollador antes del inicio de actividades,
entiéndase una vez que se le haya otorgado la Viabilidad Ambiental, que NO podrá iniciar la obra
hasta contar con los Instrumentos de Control y Seguimiento (ICOS) debidamente habilitados.
De iniciar sin contar con éstos, se le aplicarán las sanciones establecidas en la normativa
vigente.

QUINTO: Con base en las características ambientales del AP y su interacción con las actividades que
realizará el proyecto, se establece una periodicidad de presentación de informes regenciales para
periodos de cada SEIS MESES durante la fase constructiva y un informe final consolidado.

Lo anterior de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Plenaria CP-036-2011-SETENA del 28


de febrero del 2011. Los Informes ambientales deberán ser presentados en un plazo máximo de 10
días posteriores a la finalización del periodo que cubren. En el momento de iniciar actividades se inicia
el periodo del primer informe de regencia ambiental. Para la elaboración de estos informes, de acuerdo
al formato establecido por esta Secretaría, será responsabilidad del regente ambiental realizar el
número de visitas necesarias, dependiendo de las características del proyecto. Con base en estos
informes y al programa de monitoreo, la SETENA podrá ajustar el monto de garantía y dictar medidas
de acatamiento obligatorio para mantener al proyecto, obra o actividad dentro de un margen de impacto
ambiental controlado. El responsable y el propietario deberán brindar apoyo a las labores de la
SETENA, en las inspecciones que esta efectúe.

Recordar que el otorgamiento de la Viabilidad Ambiental es un paso dentro del proceso de Evaluación
de Impacto Ambiental y que luego de otorgada ésta, inicia la etapa de gestión ambiental que debe
realizar esta Secretaría, por medio del Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental (ASA), lo
anterior de conformidad con el acuerdo de la Comisión Plenaria, No. 015-2014, del 26 de agosto de
2014.

SEXTO: Cumplir con lo establecido en la Resolución Nº 1834-2016-SETENA, "Rotulación de


Proyectos con Viabilidad Ambiental", del 29 de septiembre del 2016.

SÉTIMO: Advertir al desarrollador que si se llegare a verificar el incumplimiento de las obligaciones


ambientales adquiridas, de conformidad con el artículo 14 del Decreto Ejecutivo 31849, o de
comprobarse falsedad o manipulación de la información aportada, por el carácter de Declaración Jurada
que tiene el instrumento presentado, esta Secretaría podrá proceder conforme a lo señalado en el
artículo 15 de ese mismo Decreto, dejando sin efecto la Viabilidad (Licencia) Ambiental otorgada
mediante este documento, debiendo presentar la documentación correspondiente, independientemente
de la facultad de presentar las denuncias penales correspondientes por cualquier delito cometido, o de
aplicar cualesquiera de las sanciones de las enumeradas en el artículo 99 de la Ley Orgánica del
Ambiente.

OCTAVO: Recordar al interesado su compromiso por cumplir con todas las


recomendaciones/prevenciones, que se desprenden de los estudios técnicos complementarios y lo
descrito en el CONSIDERANDO TERCERO anterior.

NOVENO: Recordar al desarrollador que de acuerdo al Artículo 11 del Decreto Ejecutivo Nº 31849-
MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC—Alcance del trámite de EIA ante la SETENA, el cumplimiento del
procedimiento de EIA, no lo exime del trámite a cumplir ante otras autoridades de la Administración, de
conformidad con las competencias y normativa vigentes, ni de cumplir con sus obligaciones o
responsabilidades que de su gestión deriven.

DÉCIMO: Contra esta resolución cabe interponer dentro del plazo de tres días hábiles, contados a partir
del día hábil siguiente a la notificación, los recursos ordinarios de revocatoria ante la SETENA, y el de
apelación ante el Ministro de Ambiente y Energía, de conformidad con los artículos 342 y siguientes de
la Ley General de Administración Pública Nº 6227, y 87 de la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554.

DÉCIMO PRIMERO: Toda documentación que sea presentada ante la SETENA deberá indicar
claramente el número de expediente, el número de resolución y el nombre completo del proyecto.
También se deberá indicar una dirección de correo electrónico, para recibir notificaciones de parte de
esta Secretaría.

DÉCIMO SEGUNDO: El expediente completo, así como los documentos que la SETENA ha emitido
durante el proceso de Evaluación estarán a disposición del desarrollador en la dirección web:
https://tramites.setena.go.cr/Expedientes/form_public_expediente_setena?e=EXPEDIENTES/2021/D1
-0005-2021

Donde debe ser verificado por este o por cualquier interesado e instancia pública o privada. Para todo
efecto legal de acuerdo a la Ley 8454, la firma digital emitida por una autoridad certificadora registrada
tiene la equivalencia jurídica de una firma manuscrita, según el artículo 4 que indica: "Artículo 4º-
Calificación jurídica y fuerza probatoria. Los documentos electrónicos se calificarán como públicos o
privados, y se les reconocerá fuerza probatoria en las mismas condiciones que a los documentos
físicos", por lo que de conformidad Artículo 1, párrafo segundo, de la Ley supracitada a la letra indica:
"El Estado y todas las entidades públicas quedan expresamente facultados para utilizar los certificados,
las firmas digitales y los documentos electrónicos, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia",
así ratificado mediante la Directriz Nº. 067-MICITT-H-MEIC donde el Estado Costarricense promueve
la "Masificación de la implementación y el uso de la Firma Digital en el Sector Público Costarricense".

DÉCIMO TERCERO: De conformidad con el artículo 8 de la Ley 8220, no podrá solicitarse al interesado
que requiera un trámite la presentación de certificaciones, copias de información que ya posea otra
institución, según los medios legales preestablecidos.

DÉCIMO CUARTO: Para recibir notificaciones el desarrollador ha indicado en el expediente los correos
electrónicos: gerenciagtscr@gmail.com y cotizacionesgtscr@gmail.com.

Atentamente,

CYNTHIA Firmado digitalmente


por CYNTHIA
BARZUNA BARZUNA GUTIERREZ
GUTIERREZ (FIRMA)
Fecha: 2021.02.10
(FIRMA) 22:53:11 -06'00'

MSc. CYNTHIA BARZUNA GUTIÉRREZ


SECRETARIA GENERAL
EN REPRESENTACIÓN DE LA COMISION PLENARIA

También podría gustarte