Datos Biográficos de Josué
Datos Biográficos de Josué
Datos Biográficos de Josué
MATERIA:
LIBROS HISTÓRICOS I
FACILITADORA:
PBRA. LIZBETH JANETH FRANCO NOVELO
ALUMNO:
ISAÍ ALBERTO CRUZ FÉLIX
TAREA:
DATOS BIOGRÁFICOS DEL LIBRO DE JOSUÉ
CURSO ESCOLAR
TERCER CUATRIMESTE
CURSO ALTERNATIVO 2020
Datos biográficos de Josué
Autor: El autor del libro de Josué no puede ser identificado por medio de la Escritura. El
uso de los pronombres nosotros y nos en 5.1, 6 respalda la teoría de que el autor puede
haber sido un testigo presencial de algunos de los acontecimientos ocurridos durante este
período. Josué 24.26 sugiere que el autor de algunas de las secciones más extensas de este
libro fue el mismo Josué.
Otros pasajes, sin embargo, no pudieron ser escritos por Josué. Su muerte se recoge en el
capítulo final (24.29–32). También se mencionan varios acontecimientos que ocurrieron
después de su muerte: la conquista de Hebrón por Caleb (14.6–15); la victoria de Otoniel
(15.13–17); y la migración de Dan (19.47). Pasajes paralelos en Jueces 1.10–16; 18,
confirman que estos acontecimientos ocurrieron tras la muerte de Josué.
Lo más probable es que el libro haya sido compuesto en su forma final por un escriba o
algún editor, apoyándose en relatos escritos por el propio Josué.
Fecha: El libro cubre unos veinticinco años aproximadamente de la historia de Israel bajo
la dirección de Josué, asistente y sucesor de Moisés. La fecha de la muerte de Josué que
comúnmente se acepta es aproximadamente el año 1375 a.C. De ahí que el libro abarque el
período de la historia israelita que va del año 1400 a.C. al 1375 a.C.; parece que los relatos
que contiene fueron compilados algún tiempo después.
Nombre del Libro: Llamado así no porque Josué haya sido el autor, sino porque es el
personaje principal de la narración.
Tema: La conquista y la división de la tierra de Canaán.
Propósito: El Libro de Josué proporciona una descripción general de las campañas
militares para conquistar el área de la tierra que Dios había prometido. Después del éxodo
de Egipto y los subsecuentes cuarenta años de vagar por el desierto, la recién formada
nación está ahora lista para entrar en la Tierra Prometida, conquistar a los habitantes, y
ocupar el territorio. La descripción que tenemos aquí nos da abreviados y selectos detalles
de muchas de las batallas, así como la manera en la que la tierra fue conquistada, y la forma
en que fue dividida en áreas tribales.
Referencias Proféticas: La historia de Rahab la ramera y su gran fe en el Dios de los
israelitas, le da un lugar junto a aquellos honrados por su fe en Hebreos 11:31. La suya es
una historia de la gracia de Dios hacia los pecadores y la salvación sólo por la fe. Pero aún
más importante, es el hecho de que, por la gracia de Dios, ella llegó a formar parte de la
línea Mesiánica (Mateo 1:15).
Uno de los rituales ceremoniales de Josué 5, encuentra su perfecto cumplimiento en el
Nuevo Testamento. Los versículos 1-9 describen el mandamiento de Dios de que aquellos
que nacieron en el desierto fueran circuncidados cuando entraran a la Tierra Prometida. Al
hacerlo, Dios “quitó el oprobio de Egipto” de ellos, significando que Él los limpiaba de los
pecados de su vida anterior. Colosenses 2:10-12 describe a los creyentes como siendo
circuncidados en sus corazones por Cristo Mismo, por quien hemos quitado la naturaleza
de pecado de nuestras vidas anteriores sin Cristo.
Dios estableció ciudades de refugio para que aquellos que hubieran matado
accidentalmente a alguien, pudieran vivir ahí sin temor a represalias. Cristo es nuestro
refugio a quien “hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros”
(Hebreos 6:18).
El Libro de Josué contiene un predominante tema teológico del reposo. Los israelitas,
después de vagar por el desierto 40 años, finalmente entraron al reposo que Dios había
preparado para ellos en la tierra de Canaán. El escritor de Hebreos utiliza este incidente
como una advertencia para que nosotros no permitamos que la incredulidad nos impida
entrar en el reposo de Dios en Cristo (Hebreos 3:7-12).
Bosquejo:
I. La conquista de la tierra prometida (1 - 12)
A. Preparativos (1 - 5)
B. Campañas (6 -12)
II. Reparto de Canaán (13 - 21)
III. III. Fin de la jefatura de Josué (22 - 24)
Aplicación Práctica: Uno de los versículos clave del Libro de Josué es el 1:8 “Nunca se
apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que
guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito”. El Antiguo Testamento está
repleto de historias de cómo la gente “se olvidó” de Dios y Su Palabra y sufrió terribles
consecuencias. Para el cristiano, la Palabra de Dios es lo que nos mantiene vivos. Si la
descuidamos, nuestra vida sufrirá las consecuencias. Pero si adoptamos de corazón el
principio expresado en el capítulo 1 versículo 8, estaremos completos y preparados para ser
usados en el reino de Dios (2 Timoteo 3:16-17), y encontraremos que las promesas de Dios
en Josué 1:8-9 serán también nuestras.
Josué es un perfecto ejemplo de los beneficios de un valioso mentor. Por años él
permaneció junto a Moisés. Él observó a Moisés mientras seguía a Dios de una manera casi
perfecta. Él aprendió de Moisés a orar de una manera personal. Aprendió cómo obedecer a
través del ejemplo de Moisés. Aparentemente Josué también aprendió del ejemplo negativo
que le costó a Moisés el gozo de haber entrado en la Tierra Prometida. Si estás vivo, tú eres
un mentor. Alguien, en alguna parte, te está observando. Alguna persona más joven o
alguien a quien estás influenciando, está viendo cómo vives y cómo reaccionas. Alguien
está aprendiendo de ti. Alguien seguirá tu ejemplo. El ejemplo es mucho más que las
palabras pronunciadas por un mentor. Su vida entera está en exhibición.