PS009 Trab CO Esp v0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PS009 - ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ANTE LA DIVERSIDAD Y LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

TRABAJO PRÁCTICO

INDICACIONES GENERALES:

El trabajo debe realizarse de forma individual y debe reunir las siguientes condiciones:

 Extensión: entre 3 y 5 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la


bibliografía ni los anexos -si los hubiera-).
 Tipo de letra: Arial.
 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,5.
 Alineación: Justificado.

Por otra parte, el trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las
normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere
(véase la Guía de Estudio). Para facilitar la labor de corrección, se ruega al alumno que
no escriba las respuestas en negrita, pues así es más fácil poder diferenciarlas de los
enunciados de las actividades.

La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en el


documento de evaluación de la asignatura y en ningún caso debe entregarse a través
del correo del profesor/a.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese el documento de evaluación de la asignatura.

1
TRABAJO PRÁCTICO

Nombre y apellido/s del alumno/a: Héctor Parra Torres

Grupo:

Fecha:13/08/2020

Trabajo

1. Esta signatura parte de la idea central de la necesidad de pensar los problemas de aprendizajes
a partir de proyectos inclusivos. Aunque por razones didácticas, se presentan las
problemáticas a trabajar de forma diferenciada (Problemas asociados a los trastornos
neurológicos del desarrollo y Problemas asociados a la desigualdad y la exclusión social de
cualquier tipo) se destaca la idea de que todo proyecto que se piense como inclusivo debe
tener en cuenta ambas dimensiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, tome como referencia algún proyecto de tipo inclusivo, en el
ámbito escolar, que exista en su entorno profesional. Destaque en el mismo cuáles serían sus
principales fortalezas y cuáles sus principales debilidades. Cada afirmación y/o criterio que se
vierta debe estar debidamente argumentado y respaldado con bibliografía sobre el tema. Para
esto puede apoyarse tanto en el texto principal de la asignatura como en las lecturas que se
facilitan como complemento de aprendizaje. Para sustentar los argumentos con fuentes y/o
referencias científicas, pueden apoyarse en la extensa y variada bibliografía que cita el texto
principal de la asignatura y que encontrarán hacia el final del mismo.

2. Tomando como referencia el mismo programa, así como el análisis realizado a partir de sus
fortalezas y debilidades, haga algunas recomendaciones de mejora del mismo (a corto,
mediano o largo plazo). Argumente debidamente cada una, especificando bien cuáles serían
los beneficios que las mismas pueden aportar al proyecto y sus participantes. Para responder
puede apoyarse en el último capítulo del texto principal de la asignatura donde se presentan
distintos temas que pueden contribuir al desarrollo de proyectos inclusivos y también en las
lecturas complementarias de la asignatura.

3. Tomando como referencia el material audiovisual relacionado con la conferencia de Steve


Jobs en la Universidad de Stanford y que se tiene como material de referencia de la
asignatura, destaque al menos 5 acciones que podrían servir de base para el desarrollo de un
proyecto inclusivo en el ámbito de las altas capacidades. Para responder puede seguir las
orientaciones de la pregunta anterior en lo referido al material base de la asignatura.

2
TRABAJO PRÁCTICO

Tomando como referencia el material de la asignatura daremos respuesta a lo que se nos


indica por la cual atenderemos el problema de la inclusión y atacar los puntos de los
factores de la problemática de los problemas de aprendizaje a lo cual buscaremos
diferentes estrategias y ver cuál es la problemática de alguno de los problemas de
aprendizaje y buscar su erradicación por medio de estrategias que se adecuan a las
necesidades del problema.

A lo cual uno de los primeros factores en los problemas de aprendizaje es la dificultad en la


comunicación y su abordaje en la educación (trastorno de la comunicación) a los cual nos
indica que dicho trastorno son trastornos del discurso y del lenguaje que se refieren a
problemas en la comunicación y áreas relacionadas como la función motora oral. Los
retrasos y trastornos pueden ir desde las situaciones de sonidos simples a la incapacidad
de comprender o utilizar su lengua materna. Los trastornos que se pueden presentar en
este ámbito son muchos y variados pueden afectar a uno, a varios o a todos los
componentes del lenguaje y es un factor en las necesidades educativas que generan y
en la respuesta educativa que requieren.

Para esto vincularemos 4 trastornos que pueden aún más afectar el desarrollo de los
problemas de educación

Trastorno del lenguaje y/o Trastorno de la recepción del lenguaje F80.2

Trastorno fonológico y/o Trastorno especifico de la pronunciación F80.0

Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)

Trastorno de la comunicación social (pragmático)

Trastorno de la comunicación no especifica

Ahora basándonos en lo que cita [ CITATION Aco01 \l 2058 ], el lenguaje es na


herramienta básica para lo consecución entro otros de los siguientes objetivos
académicos.

Participar en las rutinas diarias de la vida escolar a partir de comprender el discurso del
profesor. Los profesores en el aula tienen que desempeñar papeles de mediadores y
ser modelos para el desarrollo de hábitos de comunicación.

Logro de una competencia lingüística que le permita entender el discurso escolar para
responder a las demandas del aula.

3
TRABAJO PRÁCTICO

Desarrollo cognitivo y aprendizaje de estrategias para la resolución de problemas.

Y como profesores debemos de generar estrategias para que el alumno en el aula


de clase se pueda integrar a las actividades a los cuales menciones alguna de
dichas estrategias de apoyo que servirán para ponerlas en práctica y ante cada
situación irlas mejorando.

Mostrar una actitud positiva, mostrar interés por lo que se quiere comunicar

Si el niño es consciente de su problema es conveniente resaltar las cualidades


positivas en otros aspectos, para que no interiorice una imagen negativa de sí
mismo.

Ayudar al niño a clarificar los mensajes, con técnicas de modelado.

Utilizar un estilo de comunicación interactivo, en el que el adulto establece ayudas


y ajusta su input a las necesidades comunicativas del niño.

Con vista a apoyar el aprendizaje del alumno con trastornos de la comunicación se debe
plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, ricas y variadas que
favorezcan la comunicación intrapersonal y permite ofrecer modelos comunicativos
en situaciones naturales haciendo hincapié en el aprendizaje del lenguaje dentro de
las rutinas diarias tanto del aula como del hogar [ CITATION Sim85 \l 2058 ].

Otro factor que influye a los problemas de aprendizaje es el Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad TDAH:

A lo cual nos referimos con un grupo de trastornos caracterizado por su comienzo


temprano (habitualmente durante los primeros cinco años de la vida), por falta de
constancia en las actividades que requieren de la participación de funciones
intelectuales y por una tendencia a cambiar de una actividad a otra sin completar
ninguna.

Ahora basándonos en el [ CITATION Man13 \l 2058 ] podemos observar más


detalladamente algunas características que de esto influye para poder solucionar los
problemas de aprendizaje y debemos buscar métodos para erradicarlas y el DSM-IV
nos guiara para dar soluciones algunos de los factores que influyen para los
problemas de aprendizaje son los siguientes.

4
TRABAJO PRÁCTICO

Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o


actividades recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención en clases,
conversaciones o la lectura prolongada)

Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los
que haceres o los deberes labórales (p.ej., inicia tareas, pero se distrae
rápidamente y se evade con facilidad).

Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p.ej., hacer las tareas, hacer las
diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver llamadas, pagar las
facturas, acudir a las citas)

Para poder detectar y atacar el TDAH debemos considerar que es una condición o patrón
de comportamiento inadaptado de base neurobiológica; se trata de un síndrome
madurativo, por ello se requiere una intervención conductual con apoyo individual,
familiar y escolar con apoyo sanitario

Es necesario que los maestro, tutores y orientadores del centro educativo contribuyan a
orientar a las familias de estos escolares sobre las acciones complementarias que
deben llevarse a cabo en el contexto familiar. De este modo, la familia contribuye
eficazmente a la estructuración y supervisión diaria de la vida del escolar, a negociar
normas y consecuencias, etc., sobre la base de objetivos y estilos educativos
comunes.

Ahora para continuar el equipo de orientación educativa y psicopedagógico: constituye un


servicio de apoyo y orientación externo que realiza funciones de orientación y apoyo
educativo; asesora y colabora en la planificación y organización de aspectos
generales del proceso educativo y adaptaciones curriculares, la intervención
psicopedagógica especializada, los refuerzos o apoyos necesarios.

Ahora de igual modo los problemas de aprendizaje se suman otros factores abordaremos
la problemática de la exclusión social y el muy difícil tema del acoso escolar
(Bullyng).

Dichos factores son lo que ha hoy en día se tiene que enfrentar el estudiante y eso
genera que no se sienta seguro en el ambiente escolar y no se tenga esa confianza
para poder buscar alternativas y obtener resultados favorables y solo ellos crean un
mecanismo de defensa para poder pasar desapercibidos en la escuela

5
TRABAJO PRÁCTICO

Le educación inclusiva implica cuatro niveles de complementarios de intervención


[ CITATION Ope08 \l 2058 ], ahora basándonos en nuestro autor nos indica una serie
de pasos que a nosotros nos puede ayudar a mejorar los problemas académicos.

Orienta el desarrollo de escuelas y currículos inclusivos con el objetivo de abordar


y responder efectivamente a las necesidades de todos los alumnos.

Promueve la diversificación de las prácticas de enseñanza para comprometer a


docentes y alumnos en los procesos de aprendizaje

Promueve la diversificación de las prácticas de enseñanza para comprometer a


docentes y alumnos en los procesos de aprendizaje.

La escuela debe construir espacios sociales democráticos y participativos, socialmente


enriquecidos, que fácilmente el aprendizaje y pongan el, énfasis en el interés por convivir,
aprender, comprender, comunicar, relacionarse, actuar, y proyectarse hacia los otros
grupos.

Con que fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la
educación se desarrolla el programa de compensación educativa y atención al alumnado
con integración tardía al sistema educativo y para esto demanda algunos aspectos en los
cuales podremos ir erradicando los problemas de aprendizaje.

6
TRABAJO PRÁCTICO

Facilitar la incorporación e integración social de todo el alumnado.

Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.

Desarrollar la adquisición de las competencias lingüística en español que


posibiliten la incorporación y desarrollo de los procesos académicos en igualdad
de oportunidades

Ahora tomando en cuenta las recomendaciones para el reforzamiento de los problemas


de aprendizaje y poder reforzar los problemas mencionados debemos de realizar la
siguiente serie de pasos que podrán servir a corto, mediano y largo plazo
[ CITATION UND \l 2058 ]

Reforzar las rutinas:

Las rutinas y la previsibilidad pueden ser reconfoantes para los chicos que tienen dicultades
de aprendizaje y de atención. También pueden ayudarlos a administrar el tiempo y a
mantener su rumbo, lo cual reduce el estrés. Tener rutinas y programas consistentes
puede ayudar a su hijo a sentirse preparado para iniciar las tareas con las que tiene
problemas.

Mantenga las sesiones de trabajo coas

“Son una serie de carreras coas, no un maratón”. Es así es como su hijo debería verlo
cuando se trata de terminar la tarea o trabajar en proyectos largos. Ayúdelo a dividir la
tarea escolar, lo que le asigna el tutor o el terapista en lapsos de 12 a 20 minutos.
Después de eso, haga que descanse durante cinco minutos

En ocasiones cambie trabajo por diversión

Puede que sea tentador incluir tanto aprendizaje como sea posible en el día de su hijo, pero
lo cierto es que los chicos que tienen dicultades de aprendizaje y de atención se agotan
cuando todo lo que hacen se dirige a desarrollar habilidades. Intente pasar tiempo juntos
que no signifique trabajo adicional o le recuerde sus desafíos. Cambiar 10 minutos de
lectura o de ejercicios de terapia ocupacional por 10 minutos de jugar.

7
TRABAJO PRÁCTICO
Es

de este modo el cual genero mis respuestas basándome en los problemas de


aprendizaje y el cual genero diferentes aportaciones para brindar soluciones y poder
ayudar a la comunidad estudiantil

Bibliografía

Acosta, R. o. (2001). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona :


Masson.

Manual diagnóstico y estadístico DSM -IV. (2013).

Opertii, R. (2008). Tendencias de la eduación inclusiva a nivel regional e interregional .


Ginebra, Suiza : Unesco .

Simon. (1985).

UNDERSTOOD. (s.f.). Obtenido de UNDERSTOOD: https://www.understood.org/es-


mx/learning-thinking-differences/understanding-childs-challenges/simple-changes-
at-home/8-tips-to-keep-your-child-from-burning-out#slide-1

8
TRABAJO PRÁCTICO

También podría gustarte