Tema 5 CREDITO DOCUMENTARIO
Tema 5 CREDITO DOCUMENTARIO
Tema 5 CREDITO DOCUMENTARIO
TEMA 5
CREDITO DOCUMENTARIO
Contratos Mercantiles y Títulos Valores
Prof. Francisco Jiménez Gil
Derecho UCAB. 9° Semestre.
17 noviembre 2020
• PAGO DE PRECIO EN LA
COMPRAVENTA INTERNACIONAL
• Una de las situaciones problemáticas del negocio es el cuándo, dónde y
cómo se paga el precio.
• Las partes pueden encontrarse separadas geográficamente. Diferentes
ordenamientos jurídicos, diferentes monedas, etc.
• Existe un plazo de tiempo y riesgos entre el convenimiento del contrato y la
entrega de mercancías.
• Los INCOTERMS no están llamados a regular esta materia. La
Convención CIM tampoco, tiene solo previsiones genéricas: Artículo 53:
El comprador deberá pagar el precio de las mercaderías y recibirlas en las
condiciones establecidas en el contrato y en la presente Convención.
Artículo 54: La obligación del comprador de pagar el precio comprende la de
adoptar las medidas y cumplir los requisitos fijados por el contrato o por las
leyes o los reglamentos pertinentes para que sea posible el pago.
No regula esa materia porque nada dice sobre cuando y como debe pagar el
comprador. En tal sentido tiene solo unas previsiones genéricas.
• Formas de Pago
• De Contado: (i) Implica que alguna de las partes asume el riesgo de
incumplimiento de la otra (pago al perfeccionamiento=riesgo del comprador;
a la entrega=riesgo del vendedor) ii) En la actualidad puede ser más factible
(wire transfers), pero en tiempos anteriores presentaba dificultades (y aun
pueden producirse p.ej. Control de cambios); (iii) No es un mecanismo que
permita conseguir financiamiento. Uso de capital propio.
• Por Cuotas: Tiende a distribuir el riesgo, pero no implica mejoras ni en
logística de pago, ni en financiamiento.
• Letra de Cambio: (i) Depende de la aceptación de un tercero de pagar en
nombre del comprador; (ii) puede implicar un costo incrementado de la
operación al comprador y/o riesgo de no novación; (iii) riesgos de pérdida,
deterioro del título; (iv) dificultad para conseguir financiamiento.
• Carta de Crédito (C/C) (Crédito Documentario): Mecanismo con
intervención de la banca, tendiente a disminuir/minimizar estos
problemas/riesgos. Amplia aceptación en el comercio internacional.
Letra de cambio: se tiene que pagar en china tal cosa, entonces se entrega una
letra de cambio a tal persona para que le pague al chino, y con esa letra de cambio
es que se va a cobrar a esa persona.
MERCANCÍA
COMPRADOR VENDEDOR
(Ordenante) (Beneficiario)
COMPRAVENTA
BANCO BANCO
EMISOR CORRESPONSAL
CARTA
DE
CREDITO
Banco emisor: banco habitual, puede ser banco venezolano. Como va manejar esa
situación en china? Se busca un banco corresponsal, que es el segundo banco que
esta más cercano al vendedor. O puede notificar de la carta de crédito al vendedor
abierta por tal banco, o también haya suma de verificación.
Si las partes se acogen a las UCP-600 la regulación de base está allí para todo lo
que no esté previsto en el contrato.
• Características
• Intervención de la Banca: Es esencial. Los bancos participan bajo diversas
modalidades:
(i) Banco Emisor: Crea la C/C y es siempre responsable del pago de la misma.
(ii) Banco Corresponsal: Es contratado por el Banco Emisor. Puede ser:
a) Banco Avisador o Notificador: Su función y responsabilidad se limita a
informar al beneficiario que existe la C/C y que la misma parece legítima.
b) Banco Confirmador: Al “confirmar” la C/C asume, al igual que el Emisor, la
responsabilidad de pago, frente a la presentación de los documentos por
parte del Beneficiario. Emisor y Confirmador son bancos pagadores.
• Revocabilidad/Irrevocabilidad: Implica si la C/C puede ser
revocada/modificada. Si es irrevocable, solo puede ser modificada por
concurso de Emisor, Confirmador (si lo hubiere) y Beneficiario. Este es el
principio general actualmente (art. 8 UCP-600), porque da mayor seguridad
jurídica.
A la vista: una vez que presente los documentos el banco paga, o a plazo: se
presentan los documentos y el banco paga en 7 días.
Confirmada: caso para, “se paga cuando las mercancías lleguen a tal sitio y se
tenga el documento que lo acredite”
Back to back:
La carta de crédito se usa allí como una garantía, es decir, sino se cumple con el
pago entonces paga el banco. Allí se le debe probar al banco el incumplimiento del
pago.