Trabajo Final La Rebolucion Rusa
Trabajo Final La Rebolucion Rusa
Trabajo Final La Rebolucion Rusa
INTRODUCCION
1. La Revolución rusa fue un movimiento político, social y económico, que
estalló en el año 1917, el cual está considerado como uno de los más
grandes acontecimientos de la Época contemporánea y, a su vez, como
uno de los hechos más memorables que registra la historia de la
humanidad. En el siguiente informe se dará a conocer información
detallada acerca de la importancia que tuvo la Revolución Rusa a nivel
mundial adentrándonos en su ambiente político, las etapas de su
proceso, antecedentes históricos como las causas y consecuencias que
esta provocó poniendo énfasis en personajes y líderes destacados en
esta revolución, entre otras cosas que ayudarán a conocer a fondo todo
lo relacionado con este gran hito histórico. Además, se incorporan
imágenes que plasmarán momentos relevantes, recuerdos que han
quedado presentes hasta el día de hoy de esta revolución.
ORIGEN DE LA REVOLUCION RUSA
Para mayor descontento social, el zar Nicolás II, creyendo que podía ganar una
guerra contra Japón, embarcó al país en un conflicto bélico. Sin embargo, el
resultado de la guerra rusojaponesa (1904-1905) fue desastroso para Rusia.
LA REVOLUCION RUSA
Hace 100 años, en Rusia se desataron una serie de acontecimientos que
cambiaron el mundo. La Revolución rusa de 1917 no solo acabó con un imperio
de 300 años, sino que transformó de arriba a abajo el sistema político y
económico del país dando origen al primer sistema comunista de la historia y
tuvo una influencia enorme sobre el resto
LA CHISPA DE LA REVOLUCION
En esta situación, el descontento social era enorme. Eso se tradujo en dos
oleadas revolucionarias que se dieron en 1917: por un lado, en febrero se
produjo una serie de revueltas que obligaron al zar a dejar el trono, cuando vio
que no podía controlarlas porque incluso el ejército se ponía del lado de los
protestantes.
A partir de entonces se organizó un Gobierno provisional que era cada vez más
débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada vez
más apoyo popular: los soviets o asambleas de trabajadores, que
querían impulsar una revolución socialista. Estos últimos protagonizaron la
segunda oleada revolucionaria de 1917. El 25 de octubre (que equivale a nuestro
7 de noviembre porque entonces se usaba otro calendario en Rusia), liderados
por Vladimir Lenin y León Trotski, asaltaron la sede del Gobierno provisional y se
hicieron con el poder.
LAS CONSECUENCIAS