Trabajo Final La Rebolucion Rusa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: NEWEL SMILL PEREZ R. GRUPO # 3

TEMA: LA REBOLUCION RUSA

INTRODUCCION
1. La Revolución rusa fue un movimiento político, social y económico, que
estalló en el año 1917, el cual está considerado como uno de los más
grandes acontecimientos de la Época contemporánea y, a su vez, como
uno de los hechos más memorables que registra la historia de la
humanidad. En el siguiente informe se dará a conocer información
detallada acerca de la importancia que tuvo la Revolución Rusa a nivel
mundial adentrándonos en su ambiente político, las etapas de su
proceso, antecedentes históricos como las causas y consecuencias que
esta provocó poniendo énfasis en personajes y líderes destacados en
esta revolución, entre otras cosas que ayudarán a conocer a fondo todo
lo relacionado con este gran hito histórico. Además, se incorporan
imágenes que plasmarán momentos relevantes, recuerdos que han
quedado presentes hasta el día de hoy de esta revolución.
ORIGEN DE LA REVOLUCION RUSA

La Rusia de comienzos del siglo XX era un país prácticamente anclado en un


sistema feudal. La nobleza, la iglesia ortodoxa y el zar eran los estamentos
dominantes en una sociedad rusa donde las libertades brillaban por su
ausencia.

Mientras tanto, la débil burguesía defendía la necesidad de una mayor


representación política de la sociedad rusa, al tiempo que los campesinos
estaban indignados por unas tierras insuficientes. Si bien Rusia había
aumentado el número de fábricas, su industria continuaba siendo reducida,
pues se trataba de una sociedad eminentemente rural.

A pesar de que en 1898 se había creado el Partido Socialdemócrata Ruso, este


aún carecía de la fuerza social necesaria. Dentro de este partido político
existían dos corrientes políticas: los mencheviques (moderados) y los
bolcheviques (radicales).

Para mayor descontento social, el zar Nicolás II, creyendo que podía ganar una
guerra contra Japón, embarcó al país en un conflicto bélico. Sin embargo, el
resultado de la guerra rusojaponesa (1904-1905) fue desastroso para Rusia.

El deterioro de la situación política provocó un estallido social en 1905 en lo


que se conoció como el domingo sangriento. Aquel 22 de enero, cuando el
pueblo reclamaba cambios políticos ante el Palacio de Invierno, fue reprimido
con brutalidad. Incluso algunas unidades militares se levantaron, como ocurrió
con el amotinamiento del acorazado Potencia.

LA REVOLUCION RUSA
Hace 100 años, en Rusia se desataron una serie de acontecimientos que
cambiaron el mundo. La Revolución rusa de 1917 no solo acabó con un imperio
de 300 años, sino que transformó de arriba a abajo el sistema político y
económico del país dando origen al primer sistema comunista de la historia y
tuvo una influencia enorme sobre el resto

POBREZA, GERRA E INJUSTICIA A principios del siglo XX Rusia era un


país atrasado, enormemente desigual, con grandes masas de población muy
pobre y una pequeña élite muy rica. Sufría una profunda crisis económica y
estaba gobernado por una monarquía absolutista (liderada entonces por el zar
Nicolás II) extremadamente impopular.

Por si fuera poco, el país entró en 1914 en la I Guerra Mundial, un conflicto en el


que sufrió grandes derrotas y donde murieron alrededor de 1,7 millones de sus
ciudadanos.

LA CHISPA DE LA REVOLUCION
En esta situación, el descontento social era enorme. Eso se tradujo en dos
oleadas revolucionarias que se dieron en 1917: por un lado, en febrero se
produjo una serie de revueltas que obligaron al zar a dejar el trono, cuando vio
que no podía controlarlas porque incluso el ejército se ponía del lado de los
protestantes.

A partir de entonces se organizó un Gobierno provisional que era cada vez más
débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada vez
más apoyo popular: los soviets o asambleas de trabajadores, que
querían impulsar una revolución socialista. Estos últimos protagonizaron la
segunda oleada revolucionaria de 1917. El 25 de octubre (que equivale a nuestro
7 de noviembre porque entonces se usaba otro calendario en Rusia), liderados
por Vladimir Lenin y León Trotski, asaltaron la sede del Gobierno provisional y se
hicieron con el poder.

LAS CONSECUENCIAS

Como consecuencia de la victoria de los revolucionarios Rusia salió de la I


Guerra Mundial, pero entonces estalló dentro del país una guerra civil que
enfrentó a las fuerzas contrarias a la revolución y a los bolcheviques
revolucionarios.

Estos últimos salieron vencedores y establecieron un nuevo Estado, la Unión de


Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que instauró un sistema económico
comunista y un régimen político de partido único.

El nuevo país se convertiría en una potencia económica, política y militar,


aunque también hubo una enorme represión y falta de libertades y pasó por
períodos de mucha pobreza.

Además, la revolución rusa provocó un gran terremoto político en todo el mundo,


ya que fue la gran referencia de un sistema alternativo al capitalismo para
partidos y sindicatos en muchos países e inspiró otros revolucionarios, por
ejemplo, en China y Cuba.
CONCLUSION

En el presente trabajo se destacó cada punto importante sobre la Revolución


Rusa, profundizando en la historia y los acontecimientos que marcaron una
época. Nos entregó un aporte fundamental en cuanto a la importancia de
algunos personajes y líderes mundiales como Stalin, Lenin y Trotsky que
cambiaron una era en donde se experimentaron grandes cambios,
principalmente en lo político, económico y social .Con la llegada de nuevas
formas de gobernar pasando de un gobierno imperial zarista, para luego seguir
con un sistema democrático liberal que dio paso a un gobierno comunista, en
medio de una serie de disputas entre obreros, soldados y distintos régimen
políticos. Para finalizar podemos mencionar que la Revolución Rusa es
considerada uno de los hitos más importantes y destacados de la historia
mundial ya que no solo cambio una época, sino que se extendió más allá
creando una nueva forma de vivir y pensar

También podría gustarte