La Revolucion Rusa
La Revolucion Rusa
La Revolucion Rusa
Las causas de la Revolución Rusa son varias, y podemos exponerlas por separado de la
siguiente manera:
•La situación de opresión y pobreza a la que estaba sentenciado el campesinado ruso desde
hacía ya mucho tiempo, sosteniendo con sus vidas el mando absolutista de la monarquía
zarista.
•Las sucesivas derrotas de la Primera Guerra Mundial que Rusia sufrió, sumadas al hecho
de que, al momento de ingresar al conflicto, todos los partidos se mostraron a favor excepto el
Partido Obrero Socialdemócrata.
•Además, el fracaso en el intento por sostener el ritmo de producción ruso durante la guerra
desató una crisis económica y social que se tradujo en hambruna, escasez de mercancías, y
colapso de las estructuras del Estado, lo cual condujo a ciertos primeros niveles de
organización popular autónoma.
•La llegada del invierno de 1917, uno de los más cruentos de esas épocas, en las peores
Etapas de la Revolución Rusa
La Revolución Rusa de 1917 comprende, como hemos dicho, dos otras revoluciones, en
febrero y octubre de dicho año, respectivamente.
La Revolución de Febrero
•Se inició con una huelga espontánea entre los trabajadores de las fábricas de
Petrogrado, a los que rápidamente se les juntaron otros sectores, como las mujeres que
salieron a la calle a pedir pan. Cuando la policía ya se hizo insuficiente para contener las
manifestaciones, el ejército asumió el rol represivo y asesinó a numerosos manifestantes,
pero terminó eventualmente sumándose también a los insurrectos.
•Presionado por el Estado mayor, ante la sublevación de todos los regimientos de la
guarnición de Petrogrado, el zar Nicolás II abdicó el 2 de marzo, y su hermano, el duque
Miguel Aleksándrovich, rechazó la corona al día siguiente.
• Se erigió un Gobierno Provisional, compuesto por coaliciones de políticos liberales y
socialistas moderados, a lo largo de cinco distintos gabinetes que fracasaron en su intento
de contener la desastrosa situación del pueblo ruso y continuar con los esfuerzos de
guerra al mismo tiempo. Su cometido era gobernar hasta la elección democrática de una
Asamblea Constituyente Panrusa a finales de 1917.
• Ante la demora en la aplicación de las reformas que el pueblo ruso exigía, el ala más
radical de los revolucionarios, el Partido Bolchevique, ganó partidarios a ritmo
acelerado hacia el otoño de 1917, sentando las bases para la Revolución de Octubre
La Revolución de Octubre
•El plan ideado por los bolcheviques fue tomar el poder del país durante el II Congreso de los
Sóviets, catalogando cualquier intento en su contra de un acto contrarrevolucionario.
•Se instauró el Comité Militar Revolucionario de Petrogrado (CMR), controlado por los
bolcheviques, otorgándoles todo el control de la fuerza y arrinconando así en poco tiempo al
Gobierno provisional, al cual le fue arrebatado formalmente el poder en pocas semanas. Sin embargo,
los enfrentamientos continuaron a lo largo de Rusia en diversas etapas.
•Con el poder bajo el mando de los bolcheviques, se llevaron a cabo las votaciones de la Asamblea
Constituyente Panrusa, en la que los Socialistas Revolucionarios resultaron vencedores por un
amplio margen (380 escaños), seguidos por los Bolcheviques (168 escaños) y luego el resto de los
partidos.
•Renuentes a entregar el poder a la Asamblea Constituyente, que Lenin consideraba menos democrática que los
sóviets, los Bolcheviques iniciaron una campaña alegando que la suya era “una democracia superior” y a través de
una serie de enfrentamientos encendieron la mecha de la Guerra Civil venidera. Así se disolvió en enero de 1918 la
Asamblea Constituyente legítimamente electa y se expulsó los sóviets a los partidos socialistas la primavera
Características de la Revolución Rusa
La Revolución Rusa sacudió los cimientos del mundo europeo y occidental, porque depuso en
muy poco tiempo una monarquía de larga data y transformó el Estado de forma violenta y
significativa en un lapso de apenas un año. Hay quienes comparan esta revolución con la
ocurrida en Francia en 1789, dado el profundo impacto que tuvo en las potencias del
momento.
No en balde el propio Adolfo Hitler, en sus momentos más desesperados de la
Segunda Guerra Mundial, abrigó hasta el final la esperanza de que las demás potencias
occidentales se pusieran de su lado, al percatarse de que el III Reich era la única fuerza capaz
de detener el avance del comunismo proveniente de Rusia.
Consecuencias de la Revolución Rusa
Fuente: https://concepto.de/revolucion-rusa/#ixzz6r72ysXuh