Informe 1 y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

INFORME: ENSAYO DE DUREZA Y RESILIENCIA DE LOS ACEROS

CURSO: TRATAMIENTOS TERMICOS

DOCENTE: BARRIOS RUIZ Guillermo

ALUMNOS: QUISPIRROCA RODRIGUEZ Rivaldo

CODIGO: 111052

AÑO: 2021-I
ENSAYO DE DUREZA Y RESILIENCIA DE LOS ACEROS

1) OBJETIVO:
• Determinación de la dureza y resiliencia de los aceros

2) MARCO TEORICO:

• EL ACERO:
El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre
0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado.
Acero no es lo mismo que hierro. Y ambos materiales no deben confundirse. El hierro es
un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con
temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.
La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de carbono: el
acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,075%.
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de
carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades
físico-químicas, sobre todo su resistencia.

• DUREZA:
Dureza se refiere a aquello que es duro, resistente y que carece de flexibilidad.
La dureza es el obstáculo o impedimento que presentan algunos materiales cuando se desea
alterar su condición física debido a la cohesión de sus átomos. Es decir, es difícil de rayar,
penetrar, desgastar, romper, deformar o abrasar.

Para determinar la dureza de los materiales se utilizan durómetros con diferentes tipos de
puntas y rangos de cargas sobre los diversos materiales. A continuación se presentan los
ensayos más empleados para determinar la dureza de los materiales.
 Dureza Rockwell: Para realizar el ensayo de dureza Rockwell se puede emplear
como punta una bola de acero o un cono de diamante para el equipo penetrador, el
cual indicará la dureza del material según la relación de precarga, carga y descarga
empleada al momento de llevar a cabo el ensayo.
 Dureza Brinell: Dureza Brinell es una escala que se emplea para determinar la
dureza de un material a través del método de indentación, el cual consiste en
penetrar con una punta de bola de acero templado en el material duro, una carga y
durante un tiempo determinado.
 Dureza Vickers: La dureza de Vickers es un ensayo que se emplea en todo tipo de
materiales sólidos y de poco grosor o blandos. En este ensayo se le coloca al equipo
penetrador un diamante con forma de pirámide de base cuadrada y un ángulo en su
vértice de 136°.

• RESILIENCIA:
La resiliencia es la propiedad de un material que permite que recupere su forma o posición
original después de ser sometido a una fuerza de doblado, estiramiento o compresión.
Lógicamente esto debe darse antes de que comience su deformación plástica (deformación
permanente o irreversible), ya que en caso contrario no volvería a su forma original.
La resiliencia se mide siempre dentro de la deformación elástica del material.

3) DESCRIPCION DEL DUROFRACTOMETRO DEL TALLER:


El durefractometro (Péndulo de Charpi) del taller
de ingeniería metalúrgica consta de varias piezas
las cuales son:
o Un martillo de 34.5 kg.
o Un disco vertical con ángulos de 0° a 360°.
o Un soporte de presión ajustable en la parte
inferior del equipo.
o El armazón del equipo movible para realizar
sus funciones.
Todas estas piezas se usan para realizar los
diferentes tipos de ensayos los cuales se hacen con
el movimiento del martillo colocándolo a diferentes
medidas angulares que se describen en el disco
vertical y así obtener datos de análisis.
Los ensayos pueden ser:
o Determinación de la dureza.
o Determinación de la resiliencia.
o Otros.

4) MATERIALES y EQUIPOS:
✓ Durómetro ✓ Probetas:
✓ Vernier ▪ Muelle (02)
✓ Pirómetro laser ▪ Fierro corrugado (02)
✓ Esmerilador mecánico ▪ Fierro dulce (02)
✓ Durefractometro

5) PROCEDIMIENTOS:
a) DETERMINE LA DUREZA Y RESILIENCIA DE LAS 3 PROBETAS
SIN TRATAMIENTO TERMICO.
Para determinar la dureza y resiliencia de las probetas de acero se tiene
que hacer uso del durómetro y durefractometro golpeándolo directamente
a la probeta pulidas en una zona pequeña con el uso de un esmeril para
tener una superficie de contacto con la punta de durómetro para realizar
los ensayos mecánicos que se deben de realizar para obtener los datos
necesarios.

b) EXPLIQUE A QUE SE DEBE LA DIFERENCIA DE DUREZA Y


RESILIENCIA DE CADA UNA DE LAS PROBETAS.
La diferencia que se da entre la dureza y resiliencia de cada probeta se
debe a que entre las diferencias se tiene el contenido de carbono que
contiene cada probeta en su aleación; entre las diferencias se tiene que:
➢ El muelle tiene 0.4 – 0.6 %C
➢ El fierro corrugado tiene 0.37 %C
➢ El fierro dulce/liso tiene 0.2 %C

Ahora se puede notar que el muelle tiene un mayor contenido de


carbono y por teoría se sabe que mientras más duro el metal también es
más frágil, y así el fierro dulce es el menos duro y menos frágil.

c) IDENTIFIQUE EL TIPO DE FRACTURA DE LAS 3 PROBETAS.

PROBETAS FRACTURA
El muelle Astillosa recristalizada
El fierro corrugado Cristalina de grano fino
El fierro dulce/liso Cristalina de grano fino
RESULTADOS DE LAS FRACTURAS

Probetas ensayadas

Muelle

Fierro corrugado

Fierro dulce
6) ANALSIS DE RESULTADOS:

a. Dureza (D) del fierro liso


Peso de martillo (P) = 34.5 kg
Diámetro de fractura (huella) = 2.7 mm
Área de la huella (S) = 5.72 mm2

34.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷= 2
= 6.03
5.72 𝑚𝑚 𝑚𝑚2

Resiliencia (R) del fierro liso:


W = p x h donde h = altura del martillo
P = peso de martillo

34.5 𝑥 1.35 𝑁
𝑅 = = 8,14
5.72 𝑚𝑚2

b. Dureza (D) del fierro de construcción


Peso de martillo (P) = 34.5 kg
Diámetro de fractura (huella) = 2.1 mm
Área de la huella (S) = 3.46 mm2

34.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷= = 9.97
3.46 𝑚𝑚2 𝑚𝑚2

Resiliencia del fierro de construcción:


W = p x h donde h = altura del martillo
P = peso de martillo

34.5 𝑥 1.35 𝑁
𝑅 = = 13.46
3.46 𝑚𝑚2

c. Dureza (D) del muelle


Peso de martillo (P) = 34.5 kg
Diámetro de fractura (huella) = 1.6 mm
Área de la huella (S) = 2.01mm2

34.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷= = 17.16
2,01 𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
Resiliencia (R) del muelle:
W = p x h donde h = altura del martillo
P = peso de martillo

34.5 𝑥 1.35 𝑁
𝑅 = = 23.17
2.01 𝑚𝑚2

7) CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:

El durefractometro (Péndulo de Charpi) es muy útil y necesario para realizar


este tipo de ensayos y obtener los resultados/datos para poder realizar los
cálculos y análisis y determinar la dureza y resiliencia de las probetas lo cual
era el objetivo de esta práctica.

Los resultados obtenidos durante el análisis de resultados nos demuestran que


las diferencias que hay entre las probetas va de acuerdo a su composición
química de cada uno de estas probetas y nos podemos dar cuenta que a mayor
cantidad de carbono es mayor la dureza, además de que la resiliencia varia de
igual forma de más a menos.

También podría gustarte