Practica 5, Laboratorio de Separacion de Mezclas
Practica 5, Laboratorio de Separacion de Mezclas
Practica 5, Laboratorio de Separacion de Mezclas
PRÁCTICA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Desarrollo
a. Describe las características de las sustancias que forma la mezcla anterior y las propiedades
que hacen posible la elección del método de separación propuesto.
b. Plantea un comentario respecto al porqué del orden de los métodos anteriormente descritos.
2. DESTILACIÓN: Monta el aparato de destilación según la siguiente figura.
a. ¿Cuáles son la (s) propiedad (es) de las sustancias que permiten separar los
componentes de la mezcla?
b. ¿Cuál es la sustancia que destila inicialmente y por qué?
5. CROMATOGRAFÍA: Recortar una tira de papel de filtro que tenga unos dos o tres dedos
de ancho y que sea un poco más larga que la altura del vaso precipitado que se va a
usar. Enrollar un extremo en un lápiz (puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal
manera que el otro extremo llegue al fondo del vaso. Dibujar una línea gruesa con un
rotulador en el extremo libre de la tira, sin tocar el borde, de forma que no quede
sumergida en el alcohol, Procurar que sea intensa y que no ocupe mucho. Poner en el
fondo del vaso alcohol, hasta una altura de 1cm aproximadamente. Situar la tira
dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el alcohol, pero la
mancha que has hecho sobre ella quede fuera de él. Tapar el vaso para evitar que el
alcohol se evapore.
Bibliografía