WWRGW 44
WWRGW 44
INSTRUMENTAL
2015 - II
Introducción
¿Dónde se usa la Química Analítica?
• Para relacionar las propiedades químicas y
físicas. Ej: propiedades de una aleación.
• Control de calidad. Ej. Efluente minero.
• Determinar la cantidad de un constituyente
valioso. Ej. La cantidad de oro en un mineral.
• Diagnóstico.
• Investigación: Ej. Estudios de corrosión,
procesos de extracción, etc.
Definiciones básicas
• Técnica: Principio físico o químico que se emplea
para analizar una muestra.
• Método: Medio para analizar una muestra a fin de
hallar un analito dado en una determinada
matriz.
• Procedimiento: Secuencia de instrucciones
escritas que indican como analizar una muestra.
• Protocolo: Conjunto de instrucciones escritas
determinadas por un organismo para analizar una
muestra, es de cumplimiento obligado.
Clasificación de los
métodos analíticos
• Los métodos analíticos se suelen clasificar en:
– Instrumentales
Potencial de electrodo
Razón masa/carga
Fluorescencia
¿Por lo tanto?
Por precipitación
Ion Ag (cloruro,ioduro, tiocianato,etc)
(Precipitometría)
Formación de precipitados
Dimetilglioximatos (Ni y Pd)
orgánicos
Consideraciones
El análisis gravimétrico es una técnica muy antigua
que requiere de muy poco equipo, de varias etapas
y por lo tanto se consume mucho tiempo
El tamaño de las partículas de un precipitado es
muy importante, presentándose los siguientes
casos:
• si son muy pequeñas, pasarán por los poros del
papel filtro y si son un poco más grandes
obstruirán el paso.
• si son más grandes que los poros del papel de
filtro quedarán retenidas en la superficie y se
permitirá el paso del líquido generando una
adecuada separación de la sustancia insoluble.
METODOS FISICO-QUÍMICOS O INSTRUMENTALES
Se basan en la medida de una propiedad analítica relacionada con la
masa o la concentración de la especie a analizar.
Se clasifican en :
ESPECTROSCOPICOS
Espectrometría óptica
Espectrometría de masas
Espectrometría electrónica
ELECTROANALITICOS
Electródicos
Iónicos
OTROS MÉTODOS
TERMICOS
Termogravimétricos
De barrido diferencial
Térmico diferencial
CINETICOS
Catalíticos
No catalíticos
DE SEPARACIÓN
Cromatográficos
No cromatográficos
Clasificación de los análisis
químicos
Según el tamaño de la muestra
(100 ppm)
0,01 % 1%
DETERMINACIONES
ETAPAS DE UN ANÁLISIS CUANTITATIVO
Elección del Método
Preparación de la Muestra
Disolución de la muestra
Eliminación de Interferentes
Definición de “Muestra”
• a) Material sobre el cual se hace una
determinación.
• b) Material del que se toman porciones para
la preparación de un sistema de mediciones
que determinen la cantidad de un
constituyente deseado.
DISOLUCIÓN DE MUESTRAS
HCl
HNO3
H2SO4
HClO4
Fundentes Alcalinos
Eliminación de Interferentes
• En la estequiometría de la reacción
química particular
• Factores instrumentales
EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y
ESTIMADO DE CONFIABILIDAD
Guantes:
Tienen como propósito
proteger las manos de daños
físicos como abrasión,
cortaduras, calor y frío; otros
protegen de riesgos biológicos
y otros más, protegen las
manos de exposiciones
directas a productos químicos.
Protección de los ojos
• Anteojos de seguridad
Este tipo de anteojos poseen vidrio
templado o plástico especiales, con
protecciones laterales que
protegerán a los ojos de partículas
en movimiento que puedan
impactarse en ellos pero no
proporcionan protección contra
salpicaduras de líquidos ni contra
gases.
Protección respiratoria
• Las mascarillas
pueden cubrir diferentes
partes de la cara:
o Cuarto de cara, cubre
nariz y boca.
o Media cara, cubre la
boca, nariz y mentón.
Protección de la cabeza
• Cascos
Equipo utilizado para proteger la
cabeza y deben ser utilizados en
aquellos lugares donde exista el
riesgo de caída de objetos pesados
y/o punzo cortantes, por descargas
eléctricas, objetos fijos que
sobresalgan o por quemaduras al
caer objetos o líquidos calientes o
corrosivos.
Protección del cuerpo
• Overoles
Protegen un área mayor del cuerpo y
son muy utilizados en áreas libres de
gérmenes y de polvo o en actividades
donde este tipo de protección es
necesaria. El material de fabricación,
como en otros casos, es variada,
dependiendo del grado de protección
Protección de pies
• Botas
Está diseñado para usarse en áreas donde exista un riesgo
grande de daño con productos químicos, objetos pesados
que pueden caer, electricidad o para dar tracción en pisos
mojados.