Fluidoterapia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UAP-MEDICINA VETERINARIA- Pachacamac

FLUIDOTERAPIA

OBJETIVOS:
o Reposición de las pérdidas en cuanto a calidad y componentes.
o Mantenimiento de:
 La circulación
 Características de flujo de sangre
 perfusión de los tejidos y circulación sanguínea
 Presión oncótica
 Equilibrio ácido-base
USOS:
 Deshidratación
 Mantenimiento del estado de deshidratación
 Reposición de electrolitos y nutrientes
 Estados de shock
 Como vehículo para la administración de medicamentos.

EVALUACION DEL ANIMAL:


 El peso total del animal.
 La elasticidad de la piel
 El pulso y el tiempo de llenado capilar
 La valoración de las mucosas
VALORES NORMALES PARA PERROS Y GATOS

CALCULO DEL VOLUMEN DE REPOSICIÓN


CORRECION DE LA DESHIDRATACION
(Grado de deshidratación) (peso) (10) = cantidad en ml
(1 Kg. de líquido equivale a 1000 ml)
((Grado de deshidratación) (peso))/100 = cantidad en L

FLUIDOS PARA MANTENIMIENTO


 40 ml por Kg. de peso por día en perros grandes
 50 ml por Kg. de peso por día en perros medianos
 60 ml por Kg. de peso por día en perros pequeños y gatos
REPOSICION DE PERDIDAS
Pérdidas calculadas por diarreas, vómitos, orina, respiración, etc. (24 horas)
EL VOLUMEN TOTAL SE ADMINISTRA EN 24 HR.

Ejemplo: Un perro de 10 Kg. de peso se nos presenta con una historia desde hace 3
días de vómitos y diarreas.
Se estima que tiene una deshidratación de un 10%.
El animal vomita aproximadamente unos 50 ml 5 o 6 veces al día (250 ml en total
aproximadamente).
También tiene diarrea líquida 4 veces al día, 100 ml cada vez (400 ml en total).

El tratamiento con sueros incluirá:


1- Restablecimiento del estado de hidratación:
10% deshidratación (0,1) x 10 Kg. de peso x 1000 = 1000 ml
2- Necesidades diarias para mantener el estado de hidratación:
60 ml/kg x 10 Kg. = 600 ml
3- Pérdidas estimadas:
250 ml + 400 ml = 650 ml
4- Total de fluidos a administrar: 1000 + 600 + 650 = 2250 ml

Gotas/minuto = Gotas/ml x Volumen total calculado en ml


60 minutos/h x 24 horas

Las gotas/ml dependerá de si el equipo de infusión es pediátrico


(1ml equivale a 60 gotas)
o si es un equipo de infusión normal (1m equivale a 20 gotas).

En términos generales para los gatos y perros pequeños utilizaremos un gotero pediátrico.
Ejemplo: Para administrar con una bomba de infusión continua los 2250 ml del ejemplo
anterior deberemos de dividir la cantidad por las horas (2250 ml ÷ 24 h) y nos dará la
frecuencia de administración 93,75 ml/h.
En el caso de no disponer de bomba de infusión utilizaremos un sistema de infusión por
gravedad con un gotero normal (1m = 20 gotas) y aplicaremos la formula:

20 x 2250 ml = 31,25 gotas/ minuto


60 (minutos/h) x 24 (horas)

Como 1 minuto son 60 segundos


31,25 gotas /minuto equivale a 1 gota cada 2 segundos aproximadamente.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN
VIA INTRAVENOSA
Para pérdidas agudas
Deshidratación ³ 7 –15%
Postración intensa
Pre o post-anestesia
Choque
Venas: Yugular, safena, cefálica o femoral

VIA SUBCUTANEA
En dolencias crónicas
Concentra. K hasta 30-35 mEq/L
Sólo fluidos isotónicos
Evitar glucosa 5%
Vol. Total hasta 10 ml/kg verificando elasticidad piel
VIA INTRAOSEA
Animales jóvenes
No hay acceso a venas
Lugar: Tuberosidad tibia, trocanter fémur, ala del ileo, tuberosidad mayor húmero
Puede necesitar lidocaina
Osteomielitis, dolor

VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN

PERDIDA AGUDA
Corregir pérdidas lo más rápido posible
Velocidad:
canes: 90 ml/kg
gatos: 50-55 ml/kg
Monitorear cardio-vascular y sist. Renal.
Si volumen es grande monitorear PVC (presión venosa central)

PERDIDA CRONICA
Reposición gradual para favorecer equilibrio intra y extracelular.
Para evitar efectos colaterales: Edema, pérdida de líquido y electrolitos

CALCULO PARA ADMINISTRAR BICARBONATO


Cálculo clínico de reposición:
0,5 a 1 mEq/Kg P.V.
Cálculo por gasometría:
Valor normal: 20-29 mEq/L
1.Déficit de bicarbonato en mEq/L o mmmol/L
2.Peso paciente en Kg
3.Exceso de base del paciente mEq/L
SE RECOMIENDA:
 Monitorear frecuentemente
Administrar ½ o 2/3 de lo calculado
Si es administración en bolo, debe ser lento

FORMULA: CALCULAR EL REQUERIMIENTO


Cantidad de HCO3 (bicarbonato) necesario (mEq):
0,5 x peso x HCO3 esperado menos valor paciente
Cantidad de HCO3 necesario (mEq):
0,3 x peso x exceso de base del paciente
Solución de bicarbonato de sodio al 8.4% equivale:
1 ml de solución equivale a 1mEq de bicarbonato
Debe ser administrado con glucosa 5% o NaCl0.9%
No utilizar:
Solución lactato Ringer o SR
Con soluciones de Calcio
Insulina regular, epinefrina, mepermida, isoprotenol, metoclopramida, penicilina G
potásica, pentobarbital, tionembutal, complejo B y C

SOLUCIONES DE APLICACIÓN PARA FLUIDOTERAPIA

CRISTALOIDES
Compuestas por solutos iónicos y no iónicos de baja masa molecular, por su rápido pasaje al
intersticio favorece la formación de edema periférico y pulmonar.

Hipertónicas (tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una
célula en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de presión)
Dextrosa 5%, 33.3%, manitol
Isotónica (la concentración de soluto es igual fuera y dentro de la célula)
NaCl 0.9%, sol.LR, sol. Hartman
Hipotónica (tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio
citoplasmático de la célula) Osmolaridad menor de 290-310 mOsm/L
Suero glucosado al 5%

COLOIDES
Mantiene la presión coloidosmótica (alto peso molecular, no sale del v.s.)
Expansor de fluidos
Tiempo de vida variable
Productos sintéticos
Plasma, sangre, dextrano, albúmina, otras.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Regulación de iones de hidrogeno de los líquidos corporales

VALORES en animales: 7.3-7.45 pH arterial


PERRO: 7.32-7.48
Concentración de H: 48-32 nmol/L

MECANISMO DE CONTROL

Factores físico-químicos y fisiológicos


1.AMORTIGUACION FISICO-QUIMICA: Es inmediato, sistema que regula el pH. Rpta.
Inmediata.
2.CONTROL RESPIRATORIO del CO2 : Mecanismos de ventilación alveolar. Rpta.
Rápida.
3.REGULACION RENAL: Es más eficiente, pero es lento, corrige la falla de origen
metabólico.
AMORTIGUACION FISICO-QUIMICO
Compuesta por soluc. Amortiguadoras por 2 o más compuestos químicos, normalmente
ácidos débiles y sus bases conjugadas.
1.- ADICION DE UN ACIDO FUERTE A UNA DISOLUCION AMORTIGUADORA
HCl + HCO3- « H2CO3 + Cl-

(ácido clorhídrico) (bicarbonato) (ácido carbónico) (cloro)


Ácido Anión de Ácido Anión de
fuerte ác. Débil débil ác. fuerte

2.- ADICION DE UNA BASE FUERTE A UNA DISOLUCION AMORTIGUADORA


NaOH+ + H2CO3- « NaHCO3 + H2O
(hidróxido de sodio) (ácido carbónico) (agua)
Base Ácido Base Agua
fuerte Débil conjugada

CONTROL RESPIRATORIO DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Autoregulación basada en el control del contenido de CO2 en sangre.


Sensores para la concentración de CO2 y pH localizados es:
- Bulbo raquídeo
- Centro respiratorio bulbar:
Si CO2 sanguíneo alto (acidosis): F.R. aumenta
Si ¯ CO2 sanguíneo bajo (alcalosis): F.R. dificultosa

REGULACION RENAL DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Ligada al funcionamiento de la células tubulares


Riñones eliminan hidrógeno:
- Poca eliminación: ACIDOSIS
- Introducirse al cuerpo como compuestos básicos: ALCALOSIS
Regulación es por:
- Excreción de H+: Acidosis metabólica
- Excreción de compuestos básicos pplm. NaHCO3
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
Acidosis y alcalosis RESPIRATORIA: Relacionada a la concentración de CO2
Acidosis y alcalosis METABÓLICA relacionada a la concentración de bicarbonato

ACIDOSIS RESPIRATORIA: pCO2 (presión parcial de dióxido de carbono aumenta)


(disminuye el pH)
CAUSAS: Hipoventilación, neumopatías, depresión de centros nerviosos.
COMPENSACION:
- Excreción renal de H+
- Amortiguación de H+ con Hb
- Aumento en la formación de bicarbonato en células tubulares

ALCALOSIS RESPIRATORIA: ¯ pCO2 (disminuye) (aumenta el pH)


CAUSAS: Hiperventilación, altura y encefalitis
COMPENSACION:
- Excreción renal de bicarbonato (células tubulares)

ACIDOSIS METABOLICA: ¯ HCO3-ª


CAUSAS: Insuficiencia renal, Diabetes, colapso cardiovascular, diarreas e ingestión de
ácidos o sales ácidas.
COMPENSACION:
- Hiperventilación para eliminar el CO2

- Excreción renal de NH4Cl (cloruro de amonio) y NaHPO4 (fosfato de sodio)

ALCALOSIS METABOLICA: HCO3-ª


CAUSAS: Vómitos, aspiración gástrica e ingestión de sales alcalinas
COMPENSACION:
- Hipoventilación para retener más CO2
- Excreción de HCO3- en orina.

También podría gustarte