Fluidoterapia
Fluidoterapia
Fluidoterapia
FLUIDOTERAPIA
OBJETIVOS:
o Reposición de las pérdidas en cuanto a calidad y componentes.
o Mantenimiento de:
La circulación
Características de flujo de sangre
perfusión de los tejidos y circulación sanguínea
Presión oncótica
Equilibrio ácido-base
USOS:
Deshidratación
Mantenimiento del estado de deshidratación
Reposición de electrolitos y nutrientes
Estados de shock
Como vehículo para la administración de medicamentos.
Ejemplo: Un perro de 10 Kg. de peso se nos presenta con una historia desde hace 3
días de vómitos y diarreas.
Se estima que tiene una deshidratación de un 10%.
El animal vomita aproximadamente unos 50 ml 5 o 6 veces al día (250 ml en total
aproximadamente).
También tiene diarrea líquida 4 veces al día, 100 ml cada vez (400 ml en total).
En términos generales para los gatos y perros pequeños utilizaremos un gotero pediátrico.
Ejemplo: Para administrar con una bomba de infusión continua los 2250 ml del ejemplo
anterior deberemos de dividir la cantidad por las horas (2250 ml ÷ 24 h) y nos dará la
frecuencia de administración 93,75 ml/h.
En el caso de no disponer de bomba de infusión utilizaremos un sistema de infusión por
gravedad con un gotero normal (1m = 20 gotas) y aplicaremos la formula:
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
VIA INTRAVENOSA
Para pérdidas agudas
Deshidratación ³ 7 –15%
Postración intensa
Pre o post-anestesia
Choque
Venas: Yugular, safena, cefálica o femoral
VIA SUBCUTANEA
En dolencias crónicas
Concentra. K hasta 30-35 mEq/L
Sólo fluidos isotónicos
Evitar glucosa 5%
Vol. Total hasta 10 ml/kg verificando elasticidad piel
VIA INTRAOSEA
Animales jóvenes
No hay acceso a venas
Lugar: Tuberosidad tibia, trocanter fémur, ala del ileo, tuberosidad mayor húmero
Puede necesitar lidocaina
Osteomielitis, dolor
VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
PERDIDA AGUDA
Corregir pérdidas lo más rápido posible
Velocidad:
canes: 90 ml/kg
gatos: 50-55 ml/kg
Monitorear cardio-vascular y sist. Renal.
Si volumen es grande monitorear PVC (presión venosa central)
PERDIDA CRONICA
Reposición gradual para favorecer equilibrio intra y extracelular.
Para evitar efectos colaterales: Edema, pérdida de líquido y electrolitos
CRISTALOIDES
Compuestas por solutos iónicos y no iónicos de baja masa molecular, por su rápido pasaje al
intersticio favorece la formación de edema periférico y pulmonar.
Hipertónicas (tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una
célula en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de presión)
Dextrosa 5%, 33.3%, manitol
Isotónica (la concentración de soluto es igual fuera y dentro de la célula)
NaCl 0.9%, sol.LR, sol. Hartman
Hipotónica (tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio
citoplasmático de la célula) Osmolaridad menor de 290-310 mOsm/L
Suero glucosado al 5%
COLOIDES
Mantiene la presión coloidosmótica (alto peso molecular, no sale del v.s.)
Expansor de fluidos
Tiempo de vida variable
Productos sintéticos
Plasma, sangre, dextrano, albúmina, otras.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
MECANISMO DE CONTROL