1nnPropiedadesndenlanmateriannnEstudiante 2360f995b3b13cc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudiante

Guía de
laboratorio

Química

Fundamentos de
la química

Objetivos:
Reconocer algunas de las
propiedades intrínsecas y
PROPIEDADES DE LA extrínsecas de la materia, y
algunas formas de

MATERIA calcularlas.

En una fábrica de elementos decorativos se requiere adaptar las


herramientas de corte de acuerdo a los materiales que se vayan a
mecanizar, para lo cual es fundamental conocer las propiedades de los
materiales con los que se fabricarán los elementos decorativos. Usted
como analista de laboratorio deberá determinar las propiedades de RECURSOS
densidad, forma, masa y volumen de los tres materiales que se usarán RELACIONADOS:
como materia prima en la fabricación de los elementos decorativos. Laboratorios:
Estados de la materia,
Instrumentación y elementos
volumétricos, Concentración
de una solución.

Contenido:

Fundamentos de la química
general
EQUIPOS DE LA SIMULACIÓN

Probeta de 1000 ml y solución de


Piezas a medir Balanza
agua de 600ml

SECUENCIA DE REALIZACIÓN

• Ingrese en el área de química a la práctica de


laboratorio “Propiedades de la materia” (Figura
1), relacionada a la temática de reacciones
químicas.

• Lea la situación / desafío, luego haga clic en el


ícono “cerrar” para salir de la introducción y
acceder al laboratorio (Figura 2).
Fig. 1
• Durante el laboratorio, puede hacer clic en el
ícono de información para leer la
situación, los procedimientos o para acceder a
las ecuaciones según sea necesario. Haga clic
en el ícono de ayuda para preguntas
comunes. En cualquier momento, si desea
detener el proceso en el laboratorio y limpiar la
estación de trabajo, haga clic en el ícono de la
papelera . Haciendo clic en el icono del
lápiz puede acceder al registro
Fig. 2
de datos. Se proporciona una calculadora en la
estación de trabajo, la cual se identifica con el
ícono . El ícono le permite dar respuesta
a las preguntas complementarias (Figura 3).

1. Identificación de elementos de laboratorio


• Balón volumétrico
• Probeta
• Material de madera
• Material de plástico Fig. 3
• Material de metal
• Material de carbón
• Material de porcelana
• Material de vidrio
2. Configuración del laboratorio

• Para iniciar arrastre la probeta a la mesa de


laboratorio para medir el volumen de los
elementos (Figura 4).

• Luego agregue agua a la sonda y tenga en


cuenta el volumen agregado de solución de
agua (Figura 5).
Fig. 4

• Para medir la masa de los elementos, arrastre


una de las piezas a la balanza (Figura 6).

• Haga clic en las pesas de los brazos de la


balanza y ajústelas hasta identificar la masa
del objeto arrastrado (Figura 7).

• Una vez identificada la masa del objeto,


agregue la pieza a la probeta, observe el Fig. 5
desplazamiento de aguay tenga en cuenta el
dato del volumen desplazado (cuando la
medida de la balanza es correcta las flechas
en rojo se tornan de color verde ).

• Una vez tenga los datos de masa y volumen


desplazado halle la densidad del objeto
analizado por medio de la ecuación.

Fig. 6
• Repita el mismo procedimiento para hallar la
densidad de los demás elementos.

3. Registro de datos

• Cuando se tienen los datos analizados de cada


uno de los elementos disponibles en la práctica
diríjase al registro de datos y responda a los
datos solicitados de cada uno de los elementos
de la práctica de laboratorio (Figura 8).
Fig. 7
4. Preguntas complementarias y reporte de
laboratorio

• Haga clic sobre el icono del cuaderno de notas


y de respuesta a las preguntas que allí a
parecen (Figura 9).

• Use los botones de flecha para


navegar en las páginas.
Fig. 8
• Haga clic en los botones , que aparecen en
la parte inferior, si desea adicionar una nueva
página o en si desea eliminarla.

5. Evaluación y reporte de laboratorio

• Una vez registrados y validados los datos


correspondientes a la práctica, puede continuar
con las preguntas conceptuales y la generación
del reporte de laboratorio (Figura 10). Fig. 9

Fig. 10
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

A continuación, se muestran las respuestas esperadas a las preguntas complementarias que se deben registrar
en el cuaderno de notas.

1. ¿Cuáles son las características intrínsecas de la materia y cómo se evidencian con las muestras de la
práctica de laboratorio ?

2. ¿Cuáles son las características extrínsecas de la materia y como se evidencian con las muestras de la
práctica de laboratorio?

3. ¿Podría medir la densidad de un cuerpo amorfo con los procedimientos realizados en el laboratorio?
Explique su respuesta.

4. ¿Qué tipos de cuidados se deben tener al medir el volumen por desplazamiento del líquido en la probeta?

PREGUNTAS CONCEPTUALES

Preguntas de tipo PISA

Enunciado: La materia tiene unas propiedades generales que son características comunes entre los cuerpos,
por ejemplo:

• Masa: es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.


• Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo.
• Peso: es la fuerza que ejerce la gravedad sobre los cuerpos.

De acuerdo a lo anterior y a la imagen responda:

1. ¿La densidad de la esfera plástica es?

a) 1,84 g/ml
b) 0,92 g/ml
c) 1 g/ml
d) 2,4 g/ml

2. La masa de la esfera plástica la podemos definir como:

a) La resistencia que opone la materia al modificar su estado de movimiento.


b) La medida que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo
c) El espacio que ocupa un cuerpo
d) La propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles
3. Una diferencia entre masa y peso podría ser:

a) Una es la cantidad de materia, el otro es el espacio ocupado por un cuerpo


b) Una es la cantidad de materia de una cuerpo y otro es la acción de la fuerza de gravedad sobre
el cuerpo
c) Una es la cantidad de masa que hay en un volumen, mientras que el otro es el espacio que ocupa
el cuerpo
d) Uno es la fuerza que produce la masa y el otro es el espacio ocupado por un cuerpo

4. El volumen de la esfera lo podemos definir como:

a) La medidad que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo


b) El espacio ocupado por un cuerpo
c) La resistencia que opone la materia al modificar su estado de movimiento
d) La fuerza que produce la masa

También podría gustarte