NIF A-7 Presentación y Revelación
NIF A-7 Presentación y Revelación
NIF A-7 Presentación y Revelación
Revelación
NIF A-7
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
Objetivo
Esta NIF tiene por objeto establecer las normas generales
aplicables a la presentación y revelación de la información
financiera contenida en los estados financieros y sus notas.
Alcance
Las disposiciones de esta Norma de Información
Financiera son aplicables para todas las entidades que
emitan estados financieros en los términos
establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros. 3
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
FUNDAMENTOS DE
PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN
La responsabilidad de rendir información
sobre la entidad económica descansa en su
administración. Como parte de la función de
rendir cuentas, se encuentra principalmente la
información financiera que se emite para que el
usuario general la considere para su toma de
decisiones. En la NIF A-4, Características
cualitativas de los estados financieros, se señala
las características que debe reunir esta
información.
4
FUNDAMENTOS DE
PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN
5
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
La NIF A-4 menciona que una de las características
cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad
es la de información suficiente. Para cumplir con
esta característica, la propia NIF señala que:
11
Los estados financieros deben contener
la siguiente información de manera
prominente:
12
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
d) Si se presenta información en miles o millones de
unidades monetarias, el criterio utilizado debe indicarse
claramente;
13
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
14
En los estados financieros o en sus notas debe
revelarse:
16
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
La presentación de las partidas en los estados
financieros debe mantenerse durante el periodo
que se informa, así como de un periodo al
siguiente, a menos que:
21
REVELACIÓN
22
Las políticas contables son los criterios de
aplicación de las normas particulares, que la
administración de una entidad considera como
los más apropiados en sus circunstancias para
presentar razonablemente la información
contenida en los estados financieros básicos.
El formato y la ubicación de esta información es flexible;
sin embargo, el resumen de políticas contables que se
prepare debe contener las más significativas adoptadas por
la entidad. Ese resumen debe presentarse dentro de las
primeras notas a los estados financieros. Con el fin de
proporcionar información suficiente, la entidad puede
detallar sus políticas contables en notas subsecuentes.
La revelación de las políticas contables en los
estados financieros no debe duplicar detalles
presentados en alguna otra nota. 23
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
“
Ejemplos de revelaciones, entre otros, que
normalmente deben hacer las entidades con respecto a
la aplicación de normas particulares incluyen las
relativas a:
- las bases para el reconocimiento de los efectos de la
inflación, las bases de consolidación, los métodos de
depreciación, la valuación de inventarios, la valuación y
amortización de activos intangibles, las bases de
valuación de los instrumentos financieros, las
estimaciones para cuentas incobrables y de inventarios
de lento movimiento y obsoletos, el deterioro de activos
de larga duración, los impuestos diferidos, los
arrendamientos, la conversión de moneda extranjera,
las garantías de productos, las obligaciones laborales y
el reconocimiento de ingresos.
Negocio en marcha
Al preparar los estados financieros, la administración de la
entidad debe evaluar la capacidad de ésta para continuar
como un negocio en marcha. Los estados financieros deben
prepararse sobre la base del negocio en marcha a menos
de que la administración tenga la intención de liquidar la
entidad o de suspender permanentemente sus actividades
productivas y comerciales y no exista otra alternativa
realista para que el negocio continúe en marcha.
Otras revelaciones
Si uno o más estados financieros básicos se omiten, debe
mencionarse en las notas explicativas cuáles son los
estados financieros omitidos y expresar claramente la falta
de cumplimiento con las Normas de Información Financiera.
25
* Si la información explicativa, relativa a cambios en la
presentación de los estados financieros y sus notas,
correspondientes a periodos anteriores, continúa siendo
relevante en el periodo actual, dicha información debe
seguir revelándose.
26
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
* Cuando los estados financieros se presenten por
un periodo distinto al ciclo normal de
operaciones de la entidad o éste no coincida con
un año calendario, debe revelarse tanto el periodo
que cubren los estados financieros, como las
razones para utilizar un periodo distinto al ciclo
normal de operaciones.
28
M.I. Oswaldo Medina Alcántar
* Debe revelarse el nombre de la entidad
controladora directa y, en su caso, el de la
controladora del último nivel de consolidación.
30