Evaluación Sumativa #4, 4° Medio HECHA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Friendly High School, Viña del Mar

Evaluación Sumativa N° 4

Asignatura: Ciencias para la Curso: 4° Medio


ciudadanía
Profesores: Rebeca Vega, Hugo Fecha: 2 de julio
Cortez y Bianca Escobar
Unidad: Bienestar y salud: OA 3. Analizar, a partir de evidencias, situaciones de
Prevención de infecciones transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y
mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta,
hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar
críticamente posibles medidas de prevención como
el uso de vacunas.

Nombre Estudiante: Patricio Torres

Puntaje Total: 40 puntos Puntaje Obtenido _______ Nota ________

I. Escoge 3 infecciones causadas por bacterias, virus y hongos y completa la


tabla (15 puntos)

Agente Nombre Síntomas Tratamiento Prevención


Infeccioso infección
 Dolor  antivirales, La vacuna contra la
como el hepatitis B
abdominal entecavir generalmente se
VIRUS hepatitis b
(Baraclude), el aplica en tres o
 Orina tenofovir cuatro inyecciones
oscura (Viread) en un lapso de seis
meses. No puedes
 Fiebre contagiarte hepatitis
B de la vacuna.
 Dolor
articular

Inflamación en una Fármacos El riesgo de


parte de la cara antifúngicos contagiarse por
HONGO Dolor de cabeza esta afección es
Mucormicosis Congestión nasal
Tratamiento
poca, puesto que
Lesiones de color este hongo negro
negro en el puente de del trastorno se encuentra en
Hongo negro subyacente
la nariz o en la región nuestro ambiente;
superior de la boca sin embargo,
Fiebre Cirugía para puede atacar
extirpar el mayormente a
tejido muerto personas con
inmunosupresión
e infectado
como pacientes
con cáncer,
pacientes con VIH
o inclusive que
tomen
medicamentos
inmunosupresores
como puede
ocurrir con el
covid-19.
Escherichia coli  Fiebre La mayoría Tener buena
de las veces, higiene y
 Gases se asegurarse de
BACTERIA recuperará comer comida
 Inapetencia de los tipos segura.
más
 Cólicos comunes de
estomacales infección
por E. coli en
 Vómitos un par de
(inusual) días.
Aunque se
recomienda
tomar agua y
comer bien.

II. Preguntas de desarrollo (15 puntos)

1. ¿Cuál es la diferencia entre una Epidemia y una Pandemia? Entrega 1 ejemplo de


cada una.

Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente debido a


que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos
en un área geográfica concreta.
- VIH-SIDA

Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote
epidémico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino
provocados por trasmisión comunitaria.
- Gripe española

2. ¿Cuál es la diferencia entre infección y enfermedad? Entrega 1 ejemplo de cada una.

Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus,
hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces
se diseminan por todo el cuerpo. Las infecciones quizás causen fiebre y otros problemas de salud
según cuál sea la parte del cuerpo afectada. Cuando el sistema inmunitario es fuerte, puede combatir
los gérmenes y curar una infección. Algunos tratamientos del cáncer debilitan el sistema inmunitario y
es posible que se produzcan infecciones.
- Infección urinaria

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del
organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de
defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se
desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos
o mentales que se alteran.
- Cáncer

3. ¿Crees que las medidas de higiene implementadas durante la pandemia ayuden a


disminuir algunas infecciones futuras? ¿Por qué?
Si, eso creo, debido a que las medidas de higiene implementadas desinfectan en una gran
medida a las personas, y antes también las ayudaban, pero en menor medida, ya que la
gente no tenia tanto el concepto de higiene como algo importante. Las medidas de higiene
han reducido mucho las infecciones en contagios y en el futuro estas se mantendrán si la
gente sigue así.

4. Actualmente, ¿Crees que exista suficiente difusión sobre las ITS, ya sea en las redes
sociales, medios de comunicación y las familias? ¿Por qué?

SI lo creo, ya que las paginas en internet comparten diariamente contenido para protegerse,
y las familias se vuelven cada vez mas abiertas a hablar estos temas con sus hijos, además,
en las escuelas se enseña esto de bastante pequeño.

5. ¿Crees que el módulo de Salud y bienestar es importarte en la educación media de


los colegios en Chile? ¿Por qué?

SI, ya que esto comparte información preciada para las personas que quieren
informarse, y aunque haya estudiantes que no les importe, aunque sea uno de 10
estudiantes ya avanza la información en Chile.

III. En base a lo visto en clase, elabora una infografía informativa sobre una ITS.
En tu infografía puedes añadir: agente patógeno, forma de contagio,
síntomas, prevención y todo lo que te parezca interesante. No olvides que
debe tener poco texto y debe ser llamativa (10 puntos)

También podría gustarte